Borran murales de Ciudad Universitaria en Chilpancingo; “fue un error humano”: Rectoría

Flor Miranda | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 8 de diembre de 2022
 
Este jueves, el mural pintado por el grupo “Las Revueltas” para exigir alto a la violencia contra las mujeres, y otro en memoria de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, fueron eliminados de Ciudad Universitaria “para renovar” la imagen de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
 
Un grupo de trabajadores de mantenimiento de la máxima casa de estudios en Guerrero, desde primeras horas de este jueves pintó de blanco las paredes donde se encontraban los murales, en el acceso principal a C.U., sobre una de las principales avenidas de la capital guerrerense.
 
El mural de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, y el feminista, fueron borrados en su totalidad sin ninguna explicación o previo aviso.
 
Las bardas quedaron totalmente blancas.
El de Ayotzinapa se realizó en 2014 y recientemente había sido retocado.
 
Cuando los trabajadores estaban borrando los murales, al lugar llegó José Luis Correa Catalán, quien realizó el mural en 2014 en exigencia de la presentación con vida de los 43.
 
En el lugar, denunció que por intereses del ex rector de la UAGro Javier Saldaña Almazán, se borró el mural para darle “una nueva imagen comercial y política a la Universidad”.
 
Aseveró que esto va contra la historia universitaria, y aclaró que pintará las veces que sean necesarias ese mural.
Por su parte, la máxima casa de estudios justificó que la eliminación de los murales fue por “un error humano”.
 
En un comunicado de prensa, la Rectoría expuso que se trató de un error del área de mantenimiento.
 
“La administración central tomará acciones administrativas inmediatas contra los funcionarios que haya tomado la decisión de pintar la fachada, luego de realizar la investigación…” se lee.
 
Para resarcir el error, la Universidad ofreció a quienes pintaron esos murales, que la fachada está a su disposición para que se vuelvan a pintar, incluso, sería esta la que pague los materiales.
 
Cabe destacar que, según los trabajadores encargados de la eliminación de los murales, fue una orden directa de la administración central de la UAGro.