


**Durante el paseo del pendón 2024, se resaltó la cultura de los pueblos de Guerrero
**Hubo una representación de la danza más representativa de La Guelaguetza “flor de piña”
Jorge Octavio Vargas Sandoval | Tlacoachistlahuaca, Gro. | 2 de diciembre de 2024
Habitantes del municipio de Tlacoachistlahuaca fueron participes del pendón 2004, realizado la tarde del pasado sábado 30 de noviembre, con motivo del inicio de los festejos patronales en honor a la virgen de la Inmaculada Concepción, que terminarán el 8 de septiembre con un baile popular amenizado por grupos de renombre.
El presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez, agradeció la participación de todas las danzas de municipios de la Costa Chica, la Montaña y la zona Centro de Guerrero.
Hubo representaciones de la danza de los Tlacololeros de Eduardo Neri, de los diablos de Metlatónoc, las chilenas de Ometepec, los apaches de Azoyú, entre muchas otras que le dieron colorido y alegría a esta gran muestra cultural que duró desde las 4 de la tarde que inició el recorrido hasta las 9 de la noche que terminó la presentación en el escenario del salón de usos múltiples donde finalizó el espectáculo.
Al respecto, Emmanuel Cuevas Rodríguez comentó: “Qué estén contentos, que estén alegres hay seguridad, están los estatales, la gente está segura y a disfrutar de esta gran fiesta que es de la inmaculada Concepción Tlacoachistlahuaca 2024”.
También participaron jovencitas con la danza de “la flor de piña” que es de las más representativas de la Guelaguetza de Oaxaca.
Entre otras personalidades, estuvieron presentes: La diputada local, Claudia Sierra Pérez; la presidenta del DIF de Ometepec, Deisy Chacón; la presidenta de Xochistlahuaca, María Rojas; entre otras personalidades acompañaron presidente Emmanuel Cuevas Rodríguez.