LA LXIV LEGISLATURA RESPALDA LA “LEY CAMILA” PARA ENDURECER PENAS CONTRA AGRESORES DE MENORES

*Congreso de Guerrero se suma a la iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado*

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.|10 de marzo de 2025

La iniciativa de reforma denominada “Ley Camila”, enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso de Guerrero, cuenta con el respaldo total de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y de la legislatura en general, declaró el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de dicho órgano legislativo.

El legislador destacó la importancia de esta iniciativa preferente, la cual busca endurecer las penas para quienes cometan delitos sexuales y priven ilegalmente de la libertad a niñas, niños y adolescentes. Subrayó que esta propuesta responde a un compromiso del gobierno estatal para fortalecer el marco legal en favor de la protección de la infancia y adolescencia.

“Es un tema importantísimo y hemos decidido acompañarlo. La gobernadora ha realizado un gran ejercicio con esta ley, y sin duda cuenta con nuestro respaldo. Estoy seguro de que todas las diputadas y diputados de esta legislatura apoyarán la iniciativa”, afirmó Urióstegui García.

El legislador también resaltó otros avances impulsados por la gobernadora en materia de protección y equidad de género, como el Protocolo Violeta, el Transporte Violeta y el programa Tarjeta Violeta, dirigido a jefas de familia. Además, señaló que Guerrero ha sido pionero en la prohibición de los matrimonios infantiles, un logro que también ha sido respaldado por el Congreso.

 

Finalmente, Urióstegui García reiteró el compromiso del Poder Legislativo para seguir trabajando en iniciativas que fortalezcan la seguridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes en Guerrero, asegurando que estas acciones no responden a intereses partidistas, sino al bienestar general de la población.

Gobierno de Guerrero mejora la imagen urbana en el punto de Tierras Prietas con luminarias en la capital del estado

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro., |9 de marzo de 2025.-

Como parte de las acciones que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, impulsa para brindar espacios y vialidades más seguras a los habitantes de la capital del estado y a quienes visitan la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), lleva a cabo la rehabilitación y mejoramiento de los accesos a Chilpancingo.

La titular de la SDUOPOT, Irene Jiménez Montiel, informó que se han colocado luminarias solares en el boulevard Vicente Guerrero, a la altura de la zona conocida como Tierras Prietas, mejorando así la visibilidad nocturna en esta zona de la ciudad, con lo que se brinda mayor seguridad a los conductores y habitantes al transitar por esta vialidad.

Además, indicó que se realizan trabajos de pintura en guarniciones y parapetos a lo largo del encauzamiento del Río Huacapa, además de la instalación de postes y luminarias, así como la mejora de áreas verdes, dotando así a la capital del estado de una imagen urbana renovada.

Por último, mencionó que, estas labores que se realizan forman parte del proyecto de mejoramiento de imagen urbana de Chilpancingo, en la que se ha destinado una inversión aproximada a los 30 millones de pesos, el cual además incluye la rehabilitación y mejoramiento de los accesos a la capital, tal como el punto conocido como Parador del Marqués

EL CONGRESO DE GUERRERO RECIBE LA INICIATIVA DE “LEY CAMILA”

*Busca endurecer penas contra delitos sexuales y privación ilegal de menores

Boletín| Congreo del Estado| Chilpancingo, Gro.|8 de marzo de 2025

En un esfuerzo por fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado de Guerrero recibió la iniciativa de reforma denominada “Ley Camila”, que busca endurecer las penas contra delitos sexuales y la privación ilegal de la libertad de menores, enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien la entregó a los diputados Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, y Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Una respuesta a la crisis de violencia infantil

El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 establece como prioridad reforzar las instituciones para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. En este contexto, se promueven acciones para sensibilizar y capacitar a servidores públicos, ciudadanía y autoridades comunitarias sobre la prevención de la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sexual.

Guerrero enfrenta una grave problemática en cuanto a delitos sexuales y privación ilegal de la libertad de menores. De acuerdo

con datos del INEGI (2023), el 41.8% de las mujeres mayores de 15 años sufrió violencia en su infancia. En 2022 se registraron 4,197 casos de violación a niñas de entre 10 y 14 años, una cifra 4.7 veces mayor que los casos reportados en niños de la misma edad. Investigaciones han demostrado que el abuso infantil genera consecuencias graves y duraderas, como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, afectando significativamente el bienestar de las víctimas.

Puntos clave de la reforma

La iniciativa preferente busca reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 499 con los siguientes cambios fundamentales:

– Aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

– Incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores.

– Sanciones más severas para servidores públicos que cometan estos delitos.

– Sustitución del término “menor de edad” por “niñas, niños y adolescentes” en la legislación estatal, en concordancia con recomendaciones internacionales.

Un paso firme hacia la justicia

La implementación de la “Ley Camila” representa un avance fundamental para la protección de la infancia en Guerrero. Con este marco normativo reforzado se busca no solo castigar con mayor severidad a los agresores, sino también fortalecer las políticas de prevención y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. La iniciativa subraya el compromiso del gobierno

estatal en la construcción de un entorno seguro y libre de violencia para las nuevas generaciones.

EL CONGRESO DE GUERRERO RECONOCE APORTACIÓN DE SUS TRABAJADORAS EN EL MARCO DEL 8M

Boletín| Congreo del Estdo| Chilpancingo, Gro., |7 de marzo de 2025

Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, integrantes del Congreso de Guerrero reconocieron el valioso trabajo que realizan diariamente las mujeres de esta institución.

En un encuentro fraternal entre diputadas, diputados, personal directivo y trabajadoras del Poder Legislativo, se reflexionó sobre el significado de esta fecha conmemorativa, que representa la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la erradicación de las múltiples violencias que aún enfrentan.

Durante el evento, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó el papel fundamental que desempeñan las mujeres en las diversas áreas del Congreso y reafirmó su compromiso de garantizar que en la LXIV Legislatura este siga siendo un espacio seguro, donde las trabajadoras se sientan valoradas y respaldadas.

Subrayó que el país atraviesa un momento histórico en la reivindicación de los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública, lo que se refleja en la llegada al poder de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y la primera gobernadora de Guerrero, la maestra Evelyn Salgado Pineda.

Por su parte, el diputado Robell Urióstegui Patiño puntualizó que es gracias a la lucha de las mujeres el que se hayan incorporado derechos fundamentales, que hoy parecen básicos pero que antes no lo eran.

No obstante, enfatizó que aún persisten brechas que deben cerrarse, como la desigualdad salarial y las distintas formas de violencia de género. En ese sentido, hizo un llamado a continuar legislando y redoblar esfuerzos para que las leyes que protegen a las mujeres no solo existan, sino que se apliquen efectivamente en todos los ámbitos.

En su intervención, la diputada Gladys Cortés Genchi resaltó la importancia de que las mujeres se mantengan unidas y fortalecidas. Se congratuló por el hecho de que en el Congreso la mayoría sean mujeres trabajadoras que, además de desempeñar su labor legislativa, sacan adelante a sus familias. Asimismo, hizo un llamado a la unidad para erradicar la violencia de género, convocando a las mujeres a mantenerse fuertes, valientes y solidarias, apoyándose y defendiéndose unas a otras.

A su vez, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Esli Johanan Navarrete Cisneros, informó que por instrucciones de las diputadas y diputados se han implementado talleres de desarrollo personal y profesional con el objetivo de impulsar un empoderamiento integral. Destacó que el Congreso debe ser un espacio seguro, donde las trabajadoras puedan desempeñarse con tranquilidad y respeto, y además convertirse en un referente para otras instituciones.

Por parte del sector sindical, María Antonia Avigay Acevedo Sánchez, representante de la Sección LV del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, y Yazmín Piza Rodríguez, del Sindicato Independiente Sentimientos de la Nación, reconocieron la importancia de estos encuentros donde se visibiliza la labor de las mujeres en el Congreso. Subrayaron que cerca del 80% de la planta laboral de la institución está conformada por mujeres, lo que resalta su compromiso y contribución al trabajo legislativo.

Al evento asistieron también el diputado Juan Valenzo Villanueva, la directora de Comunicación, Rosalba Ramírez García, el subsecretario de Finanzas, Héctor Avilés Cruz, y la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba, entre otros directivos.

Firma la gobernadora Evelyn Salgado la iniciativa de reforma denominada Ley Camila

*Con dicha propuesta se agravarán las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra niñas, niños y adolescentes

*Se busca honrar la memoria de la niña Camila

Boletín| Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro., 8 de marzo de 2025.-

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó la iniciativa de reforma denominada Ley Camila. Se trata de una propuesta para reformar el Código Penal, con el que se busca agravar las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra las y los menores de edad, especialmente cuando la víctima se trate de una niña.

Con esto, se busca consolidar al Estado de Derecho en Guerrero, fortaleciendo la cultura de la legalidad y actualizando el marco jurídico estatal para mejorar la actuación de las instituciones gubernamentales. En una transmisión por redes sociales, la gobernadora del estado dijo que esta iniciativa será enviada al Congreso del Estado, con carácter de preferente, para lograr que Guerrero se convierta en un santuario para todas.

En este sentido, la jefa del Ejecutivo estatal refrendó el compromiso con todas las niñas, con su integridad y seguridad, pues en Guerrero no hay cabida para la violencia de ningún tipo, así como cero tolerancia a la discriminación y la violencia de género.

“Esta iniciativa es para honrar la memoria de Camila, para evitar que vuelva a ocurrir una tragedia como la sucedida y para evitar que la violencia machista continúe impune. Desde el gobierno del estado refrendamos nuestro compromiso con todas las niñas, con su integridad y con su seguridad; refrendamos también nuestro compromiso con la memoria de Camila y de todas las niñas, adolescentes y mujeres que han sido víctimas de esta violencia que debemos de erradicar de raíz”, dijo.

Esta reforma es necesaria en Guerrero, ya que propone un aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes, así como el incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores.

Con estas acciones, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado, refrenda su compromiso con las mujeres y las niñas guerrerenses.

Cumple la SSG con garantizar los derechos sexuales y reproductivos de la mujer

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro., 8 de marzo de 2025.-

En el marco de la Conmemoración del Día internacional de la Mujer, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que ha cumplido con garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, mediante la atención de diversos requerimientos relacionados con la interrupción legal del embarazo, atención a embarazadas, prevención y detección de cáncer, y la detección de casos de violencia de género, entre otras acciones.

La dependencia mencionó que durante el 2024 fueron brindadas 1 mil 730 Atenciones de egresos por aborto seguro, mientras que en el 2023 el registro fue de 2 mil 844.

La SSG informó que en la atención a casos relacionados con violencia de género durante el periodo 2023-2024, se realizaron 40 mil 943 detecciones a mujeres mayores de 15 años unidas en pareja, de las cuales 6 mil 449 resultaron positivas en situación de violencia de género, a quienes se les brindaron 18 mil 593 atenciones de primera vez y subsecuentes.

De estas 327 fueron casos de violencia sexual y a 13 se les dio seguimiento para la Interrupción Voluntaria del Embarazo por Violación conforme a lo establecido a la NOM-046 y al Código penal del Estado.

La SSG subrayó que en México como en otros países los derechos sexuales y reproductivos son un derecho humano, ya que están protegidos por tratados internacionales y nacionales.

Por ello, durante el 2024 la Secretaría de Salud proporcionó 238 mil 631 métodos anticonceptivos a mujeres menores de 20 años y más, garantizando así los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres.

En acciones de igualdad de género, se beneficiaron 1 mil 049 mujeres en la atención de sus hijas e hijos dentro de los Centros de Entretenimiento Infantil, garantizando así la asistencia a sus tratamientos médicos y/o trámites administrativos en las unidades de salud.

Salud Guerrero agregó que cuenta con 8 Unidades de Salud que Implementan el Modelo de Atención a la Salud con mecanismos incluyentes, en las cuales se aplican acciones afirmativas dirigidas a eliminar las brechas de atención en salud como lo son: Señaléticas en Braille y lengua originaria; ventanillas para turnos y mobiliario de asientos preferentes.

En acciones del programa de Salud Materna se brindaron 22 mil 246 consultas de atención pregestacional de primera vez y 12 mil 237 subsecuente, 32 mil 791 consultas de atención prenatal de primera vez y 104 mil subsecuente y 8 mil 302 consultas de atención prenatal de primera vez a adolescentes y 23 mil 036 subsecuentes a este grupo poblacional.

Además, 11 mil 679 consultas de atención del puerperio de primera vez y 10 mil 733 consultas subsecuentes.

Se dotó de 91 mil 169 frascos de ácido fólico a mujeres en edad fértil y a embarazadas y 69 mil 249 dotaciones de fumarato ferroso a embarazadas y a mujeres en edad fértil.

La dependencia estatal agregó que se realizaron 35 mil 414 tamizajes con pruebas rápidas para VIH/Sífilis a embarazadas.

También a este grupo poblacional se le brindaron 63 mil 106 estudios para detecciones de infecciones de vías urinarias y se le entregaron 28 mil 292 planes de seguridad.

Para la detección del Cáncer de la Mujer, se realizaron en las siete Jurisdicciones Sanitarias: 37 mil 900 papanicolaous; 44 mil 742 pruebas de VPH; 45 mil 149 exploraciones clínicas de mama y 22 mil 964 mastografías.

Además de 890 mujeres atendidas en Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud Guerrero.

‘Huipil: Tradición y orgullo de Guerrero’

Evelyn Salgado conmemora el Día Nacional del Huipil con artesanas amuzgas

*Impulsa gobernadora trabajo artesanal en zonas indígenas y afromexicanas de Guerrero

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro., 7 de marzo del 2025.-

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, conmemoró el Día Nacional del Huipil, destacando su compromiso para impulsar y preservar la riqueza cultural y el trabajo único que realizan las mujeres artesanas en la elaboración y confección de estas prendas, orgullo de Guerrero, y que han logrado galardones y primeros lugares en concursos nacionales.

Acompañada por la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, la mandataria estatal acompañada por mujeres artesanas de Zacualpan, municipio de Ometepec y de Tlacoachistlahuaca, destacó que se busca preservar la identidad y el orgullo de Guerrero a través del tejido en telar de cintura y el bordado tradicional.

En Guerrero, el huipil es elaborado en seis municipios: Tres en la Costa Chica: Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, y tres en la Montaña: Metlatónoc, Cochoapa el Grande y Malinaltepec. Su confección puede tardar de tres hasta 14 meses, pues sigue técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.

Durante esta transmisión, artesanas de la zona amuzga de la Costa Chica, realizaron una transmisión especial para mostrar el proceso de elaboración de estas prendas, símbolo de identidad y cultura.

Las artesanas Maximina Rufina Santiago Concepción, Marcela Martínez Concepción, Margarita Isabel Vázquez Martínez y Lázara Eulogio Francisco, demostraron las técnicas y los materiales naturales para la elaboración de sus prendas.

Como parte de su compromiso con la preservación de la cultura guerrerense, Evelyn Salgado refrendó el impulso a la producción y comercialización de artesanías a través del programa estatal de apoyo al sector.

Esta iniciativa ha beneficiado a cientos de mujeres artesanas, permitiéndoles integrarse a la marca Hecho en Guerrero, desarrollar sus propias etiquetas y acceder a plataformas digitales para la venta de sus productos.

“Aquí en Guerrero reconocemos nuestras tradiciones y nuestras raíces, que están más vivas que nunca. Impulsamos y apoyamos a nuestras artesanas, demostrando que lo hecho en Guerrero está bien hecho”, expresó la gobernadora.

Evelyn Salgado Pineda enfatizó la importancia de pagar precios justos por estas prendas únicas, garantizando el reconocimiento y sustento de las artesanas guerrerenses.

Evelyn Salgado convoca a seguir la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres en Guerrero

*Asiste a la Conferencia Magistral: “Hechicería, Saber y Transgresión, Afro-mestizas en Acapulco: 1621, en el marco del Día Internacional de la Mujer

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro.| 7 de marzo de 2025. 

“La dignidad de las mujeres no está a discusión. Los cuerpos son nuestros, la libertad es nuestra y la historia también nos pertenece”, enfatizó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Guerrero en el marco de la Conferencia Magistral: “Hechicería, Saber y Transgresión, Afro-mestizas en Acapulco: 1621”, impartida por la Dra. Luz Alejandra Cárdenas Santana.

Desde el Teatro María Luisa Ocampo en Chilpancingo, la mandataria estatal hizo un llamado a seguir alzando la voz en defensa de los derechos de las mujeres y a honrar a quienes lucharon por la igualdad, para consolidar a Guerrero como un santuario seguro para todas.

“Es tiempo de las mujeres. Hemos luchado durante muchos años y hoy el Gobierno del Estado está al servicio de todas las niñas, adolescentes y mujeres guerrerenses”, afirmó Salgado Pineda, destacando los avances en materia de igualdad y protección de las mujeres en Guerrero.

En este espacio, la gobernadora reafirmó el compromiso de su administración con las mujeres de los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, que no solo se reflejan en discursos, sino en leyes, acciones y programas concretos.

Evelyn Salgado subrayó que la transformación en el país ha permitido avances importantes en la lucha por los derechos de las mujeres, resaltando que por primera vez en la historia México es gobernado por una mujer, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

“El camino es largo y aún hay mucho por hacer, pero gracias a una marea progresista y a la fuerza transformadora de las mujeres hemos logrado lo que antes parecía imposible”, afirmó Salgado Pineda quien reiteró su compromiso de seguir trabajando para que Guerrero sea un estado donde las mujeres puedan vivir con dignidad, libertad y sin miedo.

A este encuentro se dieron cita representantes de colectivos de feministas, integrantes de las unidades de género, así como representantes populares. Además de la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, entre otros funcionarios estatales.

Las mujeres son el corazón de la transformación en Guerrero: Evelyn Salgado

*La gobernadora entregó constancias de estudios y capacitación del programa de Tarjeta Violeta en Chilpancingo

*Reafirma la mandataria su compromiso con las mujeres; padrón Tarjeta Violeta se amplía a 20 mil beneficiadas en 2025

*Reitera su compromiso de seguir construyendo en Guerrero un santuario para las mujeres

Boletín| Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro.| 7 de marzo de 2025

 “En Guerrero y en todo México es tiempo de las mujeres; somos una fuerza que nadie puede parar, somos el corazón de la transformación que ha puesto a las mujeres en el centro de toda política pública”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la entrega de constancias del programa integral Tarjeta Violeta, que en su primer año de operaciones 2024 representó una inversión de 172 millones de pesos, beneficiando a tres mil mujeres en el estado.

En su mensaje, la mandataria estatal reafirmó su compromiso con las mujeres, impulsando acciones y programas de gobierno que garantizan su bienestar, seguridad y desarrollo.

“No están solas, cuentan con el apoyo de miles de mujeres y hombres aliados en esta lucha. Entre más mujeres estén en el programa, yo no lo veo como un gasto, es una inversión para cambiar la vida de miles de mujeres guerrerenses”, expresó Salgado Pineda.

Por haber concluido satisfactoriamente sus cursos y capacitaciones, la gobernadora entregó constancias y certificados de estudios a beneficiarias de Chilpancingo. Además, destacó que en 2025 el programa se amplía y beneficiará a 20 mil mujeres, especialmente jefas de familia y madres solteras en situación de vulnerabilidad.

“Ustedes son la primera generación de la Tarjeta Violeta, una estrategia única a nivel nacional. Guerrero es el estado pionero del Protocolo Violeta, los primeros en implementar un modelo integral que incluye Transporte Violeta, Tarjeta Violeta y Alerta Violeta”, afirmó la gobernadora.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Salgado Pineda reiteró su compromiso de seguir construyendo en Guerrero un santuario para las mujeres, destacando que el estado ha logrado disminuir los delitos de feminicidio, ubicándose en el lugar 23 a nivel nacional y en los últimos lugares en delitos de alto impacto contra las mujeres.

A través de este programa insignia de Guerrero, las beneficiarias reciben seguimiento psicológico, apoyo educativo para concluir estudios de nivel básico, medio superior y superior, capacitación para el trabajo y vinculación laboral, en el que participan activamente instituciones como la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Salud, ICATEGRO, CMIC, UAGro, IMSS Bienestar, entre otras.

Por su parte, el Secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, informó que de las tres mil beneficiarias del programa Tarjeta Violeta en 2024, alrededor de 600 mujeres concluyeron sus estudios y recibieron certificados de primaria, secundaria y preparatoria, además de haber fortalecido sus habilidades con capacitaciones.

En el evento estuvieron presentes la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; Silvia Benítez Almazán, Coordinadora Estatal del Programa de Salud Mental contra las Adicciones; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.

ANALIZA EL CONGRESO EXHORTO A SICT Y DEPENDENCIAS PARA ATENDER AUTOPISTA DEL SOL

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.|6 de marzo de 2025

Para que se atiendan las condiciones en las que se encuentra la carretera federal que va de la plaza de cobro de Paso Morelos a la de La Venta, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propone exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT).

En el exhorto, que analiza la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la legisladora explica que esta carretera desde su inauguración en 1993 fue una obra emblemática, ya que tiene uno de los puentes atirantados más altos y largos de Latinoamérica, además que reduce a cuatro horas el traslado entre la Ciudad de México y Acapulco.

Señaló que más de 70 por ciento de las personas que visitan el puerto de Acapulco lo hacen por la Autopista del Sol, a la que dijo que le falta señalización y alumbrado, fundamentalmente en los túneles Los Querendes, Agua de Obispo y Tierra Colorada, lo que ha provocado accidentes automovilísticos.

La legisladora refirió que otro de los problemas es la seguridad, porque se han registrado varios asaltos a los turistas, donde les quitan sus vehículos y pertenencias dejándolos en un estado de vulnerabilidad, además de la invasión de los espacios públicos, falta de sanitarios dignos y limpios, así como de áreas de servicio de descanso.

Señaló que si bien es cierto la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer un importante programa de rehabilitación de carreteras, la Autopista del Sol no está entre ellas.

Por estas razones, la diputada considera que se debe exhortar a las mencionadas dependencias para que atiendan de manera inmediata esta problemática.