ANALIZAN REFORMA PARA IMPEDIR QUE LEGISLADORES CAMBIEN DE PARTIDO PARA INTEGRAR MESA DIRECTIVA

Boletín| Congreo del Estado| Chilpancingo, Gro.|20 de marzo de 2025

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para garantizar que las diputadas y diputados que quieran formar parte de la Mesa Directiva en el Segundo y Tercer año legislativo, deberá tener como mínimo seis meses de antigüedad como integrante de un Grupo Parlamentario o de Representación Política.

El diputado explicó que esta reforma conlleva a garantizar que cuando se realice la elección de la Mesa Directiva se procure en todo momento la legalidad y la transparencia, así como evitar incertidumbre jurídica sobre la elección de los cargos de los Órganos de Gobierno del Poder Legislativo.

Explicó que en los últimos años han surgido nuevas estrategias que implementan los Grupos Parlamentarios para ocupar cargos en la Mesa Directiva, como es renunciar a un partido político para integrarse a otro, y una vez nutrido en números, poder ocupar un cargo en dicho Órgano de Gobierno, acción que ha sido duramente criticada por la ciudadanía, y en consecuencia, generado desprestigio y falta de credibilidad hacia las diputadas y diputados.

Además, estas acciones o estrategias políticas han ocasionado parálisis en las actividades legislativas por horas o en ocasiones por días, consecuencia de los desacuerdos debido a que no se cuenta con una normatividad para la designación o integración de la Mesa Directiva.

Por ello, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PVEM dijo que es importante la iniciativa de reforma debido a que estas acciones no representan la legalidad, transparencia y

sobre todo no reflejan el refrendo al voto por el que confió la ciudadanía al momento del sufragio.

“Esta reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo también ofrece certeza jurídica a la representatividad del grupo parlamentario, evitando los episodios de desacuerdos y suspensión de labores entre las diputadas y los diputados locales.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para continuar con su trámite legislativo.

ANALIZA EL CONGRESO EXHORTO PARA REUBICACIÓN DE FAMILIAS AFECTADAS POR DESLIZAMIENTO DE LADERA EN CHILPANCINGO

Boletín| Congreso del Estado|Chilpancingo, Gro.| 20 de marzo de 2025

La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado analiza un exhorto al Ayuntamiento de Chilpancingo para que realice las gestiones necesarias para la pronta reubicación de las familias afectadas por el fenómeno geológico denominado deslizamiento de ladera por reptación, que impacta a las colonias de la zona norponiente de la ciudad, una propuesta del diputado Héctor Suárez Basurto.

 

En dicho exhorto, el legislador refiere que debido a las lluvias por los fenómenos naturales “Ingrid y Manuel” en el 2013 y los sismos subsecuentes del 2017 al 2021, en la zona norponiente de este municipio se detectó una afectación por el deslizamiento de ladera por reptación en 16 colonias: La Era, Fraccionamiento Villas Tlalmeca, Tlacaelle, San Rafael Norte, 21 de Septiembre, Las Estrellas, Casas Geo, Las Terrazas, Santa Julia, Guadalupe, Ampliación San Rafael Norte, Santa Cruz Norte, Siglo XXI, Dr. Francisco Catalán, Renovación y Bicentenario.

 

Suárez Basurto señala que el polígono de riesgo abarca una superficie de 42.8 hectáreas aproximadamente, donde se han realizado diversas inspecciones para identificar y evaluar los posibles riesgos, y que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado desde el 2013 realizó un censo identificando 423 viviendas dañadas, de las cuales 230 presentan daño severo y 193 daño medio.

 

Sin embargo, el legislador señala que estas viviendas siguen siendo habitadas por personas que por no querer perder el patrimonio que les queda o no tener a dónde ir, continúan viviendo en condiciones de alto riesgo.

 

Refiere que el Ayuntamiento de Chilpancingo es la primera instancia de actuación especializada para atender esta situación de emergencia o desastres a los que están expuestos los habitantes de la zona norponiente de la ciudad.

 

Por ello, dijo que es urgente la reubicación de estas familias a una zona segura y adecuada ante el riesgo inminente de habitar viviendas con daños severos y considerando la constante sismicidad que afecta la región, así como los frecuentes fenómenos hidrometeorológicos.

 

Adicionalmente, solicita que se garanticen también de manera oportuna los servicios públicos básicos necesarios para el bienestar de las familias que residen en estas colonias, y que no se emitan licencias para construcción, lotificación o factibilidad de uso de suelo para predio en las zonas limítrofes al polígono de afectación.

A este exhorto se sumaron el diputado Jesús Urióstegui García, la diputada Diana Bernabé Vega y el diputado Alejandro Bravo Abarca, quien solicitó la adhesión del Grupo Parlamentario del PRI y que durante el análisis del acuerdo se consideren otras dependencias estatales y federales para coadyuvar con los estudios respectivos.

 

El Acuerdo Parlamentario fue turnado a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para su análisis, discusión y aprobación del dictamen correspondiente.

REINSTALAN COMISIÓN DE REFORMAS LEGISLATIVAS Y POLÍTICA PÚBLICA PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Boletín| Congreso del Estado|Chilpancingo, Gro.| 19 de marzo de 2025

En el Congreso del Estado de Guerrero se celebró este lunes la reinstalación y la primera sesión ordinaria de la Comisión de Reformas Legislativas y Política Pública del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, coordinada por la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Legislativo.

Esta Comisión tiene como propósito ser coadyuvante entre instituciones y sociedad civil para fortalecer el sistema normativo, estableciendo acuerdos y consensos que fortalezcan los derechos humanos de las mujeres guerrerenses.

En su mensaje, la diputada presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Leticia Mosso Hernández, expresó que el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno, los poderes del Estado y la sociedad civil organizada es fundamental para avanzar hacia un marco legal que garantice justicia, equidad y bienestar para todas y todos los guerrerenses.

“Que hoy sea el inicio de nuevos aportes legislativos que permitan fortalecer el marco jurídico para responder a las necesidades sociales y proteger los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes”, señaló la diputada.

Indicó que una legislación clara y actualizada permite que las instituciones funcionen con mayor eficiencia y eficacia, evitando vacíos legales o contradicciones normativas.

 

Durante la sesión se realizó la toma de protesta de las y los integrantes de la Comisión por parte del presidente de la Mesa

Directiva del Poder Legislativo, Jesús Parra García, quien destacó que aplicar leyes que fomenten la igualdad de género requiere un compromiso político firme, exhortando a abordar el tema sin miedo, ya que existen múltiples formas de discriminación que deben prevenirse.

En este contexto, las diputadas Araceli Ocampo Manzanares y Citlali Calixto Jiménez, secretaria y vocal de la Comisión para la Igualdad de Género, enumeraron los avances legislativos en materia de derechos humanos de las mujeres en el estado de Guerrero, destacando como un parteaguas la integración paritaria del Congreso, medida que ha otorgado mayor representatividad a las mujeres en el Poder Legislativo, aunque coincidieron que falta mucho por hacer porque las mujeres siguen sufriendo violencia de género.

Además, se hizo un recuento de las reformas más relevantes construidas, consensuadas y aprobadas en el Congreso de Guerrero, la mayor parte de ellas por unanimidad, entre las que destacan la despenalización de la Interrupción Legal del Embarazo, la Ley Olimpia, la Ley Malena, la tipificación de diversas formas de violencia en el Código Penal, la ampliación de los supuestos para tipificar el feminicidio y sus agravantes, el incremento de las penas de cárcel para responsables de abuso y violación sexual, el castigo al abandono injustificado de mujeres embarazadas, y el castigo por cohabitación forzada a quien obligue a una niña a mantener una relación equiparable al matrimonio, entre otras importantes reformas.

Por su parte, Marisela Reyes Reyes, directora general para prevenir la violencia contra la mujer de la Secretaría General de Gobierno, reafirmó la disposición de la administración estatal para colaborar en los trabajos de la Comisión con el fin de fortalecer los marcos normativos que rigen la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

En esta sesión también estuvieron presentes las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés, Gladys Cortés Genchi y Deyanira Uribe Cuevas; la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; así como representantes de diversas instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que

integran la Comisión de Reformas Legislativas del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

PROPONE DIPUTADA INSUMOS MENSTRUALES GRATUITOS EN CERESOS DE GUERRER

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.|19 de marzo de 2025

La diputada Deyanira Uribe Cuevas (MC) propone que las mujeres privadas de la libertad cuenten con insumos de higiene menstrual gratuitos y adecuados para una gestión menstrual digna, segura e informada, garantizando el respeto a sus derechos humanos y a la protección de su salud.

Al presentar la iniciativa para reformar y adicionar las Leyes de Educación, de Salud, de Ejecución Penal y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Estado de Guerrero, la diputada resaltó la importancia de entender la menstruación como parte de un proceso biológico completamente natural; conocer cómo se presenta, cómo se maneja y lo que conlleva para manejarla de manera informada, digna y segura, para llevar un ciclo menstrual lo más saludable posible.

Además, señaló que es importante alzar la voz para visibilizar los efectos de la carencia menstrual sobre todo, en las mujeres privadas de la libertad, y que, como se señala en la resolución aprobada por la Asamblea General sobre las Reglas de las Naciones Unidas, que en los recintos destinados al alojamiento de las reclusas se contará con instalaciones y artículos necesarios para satisfacer las necesidades de higiene, incluidas toallas sanitarias gratuitas y suministro permanente de agua para el cuidado personal de niños, niñas y mujeres.

“Para las mujeres privadas de la libertad la imposibilidad de tener segura y sana su gestión menstrual impacta negativamente a sus derechos, por lo que dicho factor debe ser observado con un enfoque diferencial y especializado, acorde a su condición en

virtud de que, de no hacerlo se ven mayormente expuestas a que se les vulneren otros derechos”, dijo la legisladora.

La iniciativa se turnó para su análisis y dictaminación correspondiente a las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, de Salud, de Justicia y Para la Igualdad de Género.

 

*Iniciativas*

La diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena) propuso reformas y derogaciones a las Leyes de Hacienda y del Registro Civil del Estado de Guerrero para eliminar los costos excesivos y se facilite el acceso a la corrección, aclaración o rectificación de actas del Registro Civil para personas en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos, trasladando la facultad de realizar estos trámites a las oficialías municipales, para evitar que los solicitantes se desplacen hasta Chilpancingo.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para que las y los diputados presenten su informe anual de actividades no solo ante la Mesa Directiva, sino de manera obligatoria ante la ciudadanía, de forma presencial o a través de medios digitales, garantizando una verdadera rendición de cuentas, transparencia y evaluación pública de la labor legislativa.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) planteó adicionar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guerrero para que se garantice la búsqueda inmediata de personas desaparecidas en la entidad, facultando a los Ministerios Públicos a iniciar la búsqueda de manera expedita y sin dilaciones burocráticas, incluso si no hay denuncia formal, en cumplimiento con las recomendaciones de organismos internacionales.

Gobierno del estado impulsa estrategia de paz en la región Montaña

* Sesiona Mesa Regional para la Construcción de la Paz en Tlapa de Comonfort

Boletín| Gobierno del Estado|Tlapa de Comonfort, Gro.| 19 de marzo de 2025

En seguimiento a la estrategia de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de trabajar de manera cercana a la población y priorizar el diálogo directo con los municipios, se realizó la sesión de la Mesa Regional para la Construcción de la Paz, en la región de la Montaña de Guerrero, celebrada en las instalaciones del 93 Batallón de Infantería de Tlapa.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que el objetivo principal de estas mesas regionales es escuchar de viva voz las necesidades y preocupaciones de las autoridades locales, y trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones efectivas, además de mantener una coordinación interinstitucional estrecha con los municipios.

“Estamos aquí con ustedes para escucharlos, para conocer de viva voz cuál es la situación que prevalece en la región y cada uno en medida de sus responsabilidades hagamos una atención oportuna”, expresó Rodríguez Cisneros.

El funcionario estatal, refrendó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de atender las regiones del estado de manera directa, agradeció y reconoció el apoyo importante de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado por la coordinación y los resultados obtenidos a nivel estatal en materia de seguridad.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública del estado, Josué Barrón Sevilla, hizo un llamado a la profesionalización y actualización de los cuerpos policiacos municipales, recordando que la seguridad pública es una responsabilidad compartida.

Por su parte, el comandante de la 35 Zona Militar, General de Brigada Jorge Pedro Nieto Sánchez, reconoció los esfuerzos realizados para acercar la seguridad a las comunidades y destacó la disminución de los índices delictivos en el estado. Por último, hizo un llamado a las y los presidentes municipales para actuar dentro del marco legal, “ustedes deben ser ejemplo de la sociedad que los eligió” mencionó.

Asistieron los alcaldes Ángel Aguilar Romero, de Acatepec; Pedro Ojeda Reyes, de Ahuacuotzingo; Crispín Agustín Mendoza, de Alcozauca; Eulalio Madrid Simón, de Atlamajalcingo del Monte; Javier Gálvez García, de Cochoapa el Grande; Constancia Sánchez Campos, de Copanatoyac; Jessica Moreno Nájera, de Cualác; Daniel Méndez Flores, de Huamuxtitlán; Gerardo Olivera Raymundo, de Iliatenco; Micaela Manzano Martínez, de José Joaquín de Herrera; Isaías Rojas Ramírez, de Metlatónoc; Alfredo Cantú Faustino, de Tlacoapa; Jerónimo Maldonado Vera, de Tlalixtaquilla; Gilberto Solano Arriaga, de Tlapa; Ramón Lorenzo, de Xalpatláhuac; Juan Rivera Fructuoso, de Xochihuehuetlán; además de los representantes de los municipios de Atlixtac y Olinalá, así como el coronel de infantería, Samuel Durán Rivera, representantes de la Fiscalía General Estatal, y de la Guardia Nacional.

PROPONE DIPUTADA CREAR UNIDADES DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AYUNTAMIENTOS DE GUERRERO

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.| 19 de marzo de 2025

La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) propuso exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres para que realicen las acciones necesarias para crear una Unidad Administrativa que se encargue de atender a las personas con Discapacidad, y se cumpla con lo estipulado en la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado.

Al presentar su propuesta, la diputada expuso que dicha Ley contempla en sus artículos 23 y 26 entre otras cosas, que los Ayuntamientos procurarán la creación de una unidad administrativa encargada de la atención de las personas con discapacidad, designando a un comisionado municipal, además de formular y desarrollar programas de atención a este sector para lograr su pleno desarrollo y bienestar integral.

Y es que señala que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen más de siete millones de personas con alguna discapacidad, por lo que la creación de unidades administrativas dedicadas específicamente a la atención de este sector en los Ayuntamientos de Guerrero, es un paso fundamental hacia la inclusión y el respeto de sus derechos.

Asimismo, dijo que al designar a un Comisionado Municipal no solo facilitaría la coordinación de esfuerzos entre el Congreso del Estado y los municipios, también aseguraría que las necesidades y preocupaciones de las personas con discapacidad sean escuchadas y atendidas de manera más efectiva.

Resaltó que la creación de la Unidad serviría para promover un enfoque integral y sistemático para abordar las diversas barreras que enfrentan estas personas, desde accesibilidad en espacios públicos hasta la inclusión en programas educativos y laborales.

Además, refirió que esto contribuiría a la sensibilización y educación de la comunidad en general, ayudando a erradicar estigmas y prejuicios que llevan a la discriminación.

 

*Acuerdos*

El Pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó un punto de acuerdo para reestructurar diversas Comisiones y Comités Ordinarios. Acto seguido rindieron protesta como integrantes de diversos órganos legislativos la diputada Deyanira Uribe Cuevas y el diputado Juan Valenzo Villanueva.

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propuso exhortar a los municipios de Guerrero a implementar plenamente la NOM-083-SEMARNAT-2003 en la gestión de sus sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, garantizando el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales para evitar daños a la salud pública y al medio ambiente.

Además, deberán elaborar informes sobre el avance de la implementación de la Norma y remitirlos al Congreso. Asimismo, se exhorta al titular de la SEMAREN a coordinar esfuerzos con los Ayuntamientos brindando capacitación para cumplir con esta disposición. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, para que agilice la conclusión del trámite legislativo, y se publique en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de decreto que reforma el primer párrafo de la Fracción VI del apartado A y adiciona un tercer párrafo a la Fracción IV del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salarios.

 

 

Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) intervino con el tema el “Plan de México y de la marca En México lanzada por la Secretaría de Economía”

Seguiremos promoviendo el desarrollo y bienestar de Coahuayutla: Evelyn Salgado

*Encabeza la gobernadora la Feria de Servicios Integrales y entrega apoyos diversos

*Se promueve la inversión en obra pública para impulsar acciones de beneficio comunitario

Boletín| Gobierno del Estado|Coahuayutla de José María Izazaga, Gro.| 19 de marzo de 2025

En gira de trabajo por la Costa Grande, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refrendó su compromiso con los habitantes de Coahuayutla a través de una mayor inversión para mejorar los caminos, realizar obra pública y enfocar los esfuerzos en temas como la infraestructura de agua potable, pavimentación, atención de espacios públicos, entre otros. Destacó que, en los últimos tres años, en la región de la Costa Grande, se han invertido 193 millones de pesos en obras y proyectos de calidad.

“Por eso aquí no hay distinción de colores, no hay distinción de ideologías, aquí todas y todos somos iguales y traemos bien puesta una sola camiseta, que se llama Coahuayutla y que se llama Guerrero. Así que vamos a seguir trabajando juntos por todas nuestras regiones, vamos a continuar recorriendo, trabajando y dando soluciones, que es lo que quiere nuestro pueblo”, señaló la gobernadora.

Al inaugurar las actividades de la Feria de Servicios Integrales, la mandataria estatal dijo que seguirá trabajando de manera incansable para lograr que la transformación y el desarrollo lleguen a todos los guerrerenses. Con la presencia del alcalde de Coahuayutla, Jovani Martínez Menera, la jefa del Ejecutivo estatal expresó su reconocimiento a los habitantes de este municipio tan importante, que es un ejemplo de trabajo, esfuerzo, tradición y arraigo.

“¿Qué significa la Feria de Servicios? Que acercamos las dependencias del gobierno del estado a los municipios, a sus pueblos, para que no tengan que ir hasta Chilpancingo a hacer sus trámites. Por eso hoy estamos aquí, para que todos sus trámites los tengan aquí a la mano. Queremos que sepan que no están solos, que no están solas, que cuentan con el apoyo de la gobernadora, que cuentan con el apoyo del gobierno que está comprometido con su bienestar”, expresó.

En este marco, se anunció que de manera coordinada la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), trabajarán en la atención de los puentes El Naranjo y Las Juntas, para evitar que en temporada de lluvias se interrumpa la comunicación hacia ese municipio. También se informó que, como parte de las diversas acciones, se realizó la construcción de la pavimentación con concreto hidráulico de la calle principal Colmeneros y la calle principal de Barrio de Lozano, así como la construcción de la cancha de usos múltiples en el Colegio de Bachilleres, la reconstrucción de cancha de usos múltiples en el centro de la localidad de Barrio de Guzmán, entre otras acciones.

Durante su participación, el alcalde de Coahuayutla agradeció el apoyo de la gobernadora para consolidar las obras que se requieren en este municipio de la Costa Grande, que en los últimos tres años se ha beneficiado con más de 20 millones de pesos en la ejecución de diferentes acciones de mejora comunitaria. Mientras que, a nombre de los habitantes de la comunidad, Eutimia García Hernández, expresó su beneplácito ante la vista de la mandataria, a quien le agradeció no solo por la serie de servicios y acciones que se han implementado, sino también, por todo el apoyo que les ha dado.

Enseguida, la mandataria estatal entregó de manera simbólica apoyos diversos como rectificaciones y aclaraciones administrativas de actas de nacimiento, entrega de aparatos funcionales, entre otros.

Como parte de esta feria de servicios, se ofrecen diversas atenciones por parte de la Secretaría de Salud, Secretaría de Cultura, el DIF estatal, Secretaría de Educación, Capaseg, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Bienestar, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Guerrero, sólo por mencionar algunas.

Acompañaron a la gobernadora la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizeth Tapia Castro; la titular de la SDUOPyOT, Irene Jiménez Montiel; el diputado local, Rafael Martínez Ramírez; comisarias y comisarios; estudiantes de la Primaria Rural Federal Niños Héroes, la Primaria José María Morelos y Pavón, la Secundaria Técnica 74 y el Colegio de Bachilleres plantel Coahuayutla, así como funcionarios de las diversas dependencias estatales que participan en esta feria.

PROPONE DIPUTADO GARANTIZAR ESTACIONAMIENTO GRATUITO EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE GUERRERO

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.|18 de marzo de 2025

Para garantizar que el acceso a los estacionamientos de centros comerciales, plazas, supermercados, tiendas de autoservicio, hospitales privados o cualquier otra institución, sea gratuito, el diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) propone reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.

Al presentar la iniciativa el legislador señaló que el propósito es garantizar un derecho que tienen los usuarios o clientes de los establecimientos comerciales y que en ningún momento se busca restringir la actividad comercial de quienes prestan el servicio de estacionamiento, ya que existe ese servicio de carácter privado que está plenamente legalizado.

Y es que argumenta que el planteamiento legal que hacen valer los propietarios y administradores de las plazas, centros comerciales, supermercados, tiendas de autoservicio, hospitales, clínicas, centros de salud y asilos privados, sobre el cobro de un servicio extra es totalmente indebido, porque su obligación es garantizar este servicio, como lo señala el artículo 80 del Reglamento de Construcción para los Municipios del Estado de Guerrero.

Además, indicó que a esto se le suma que los clientes ya están consumiendo y pagando los bienes y servicios que brindan, eso sería más que suficiente para brindar la gratuidad de su estacionamiento.

 

 

 

El legislador añadió que la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano establece como principal objetivo la protección y el acceso equitativo a los espacios públicos y esto tiene que ver con la obligación de otorgar dicho servicio, ya que con ello se auxilia a mitigar impactos urbanos como el tráfico y de aparcamiento.

“Con esta medida, que los clientes tengan garantizado el acceso gratuito a un estacionamiento por parte de los comercios donde van a consumir, con ello se logrará una mayor concurrencia de personas que beneficiará directamente a los propios comercios”, dijo.

La iniciativa de reforma al artículo 102 en su párrafo segundo de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para su análisis y dictaminación correspondiente.

*Iniciativas*

El diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) presentó una iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Sección II de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, y los artículos 171, 172, 173, 174, 176 del Título Décimo Municipio Libre Sección I de la Constitución Política del Estado de Guerrero.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su análisis, discusión y aprobación en su caso.

La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por la presidenta municipal de Cualác, Jessica Moreno Nájera, por el que remite la iniciativa por la que se modifica el Art. 78 de la Ley Número 048 de Ingresos para el mismo municipio del Ejercicio Fiscal 2025, misma que fue turnada a la Comisión de Hacienda.

*Reestructuración de Mesa Directiva*

El Pleno del Congreso del Estado aprobó la reestructuración de la Mesa Directiva, que coordinará los trabajos legislativos correspondientes al Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias de la LXIV Legislatura. Se designó a la diputada Deyanira Uribe Cuevas, como secretaria suplente

Gobierno de Guerrero impulsa el desarrollo agropecuario en la región Norte y Montaña de Guerrero

Boletín|Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro. 18 de marzo de 2025

Con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario en las regiones Norte y Montaña del estado, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, se reunió con representantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

Esta reunión de trabajo se realizó por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para continuar priorizando el diálogo y la construcción de acuerdos como herramientas fundamentales para el desarrollo del estado.

Durante el encuentro, los miembros de la UNTA solicitaron el acompañamiento del gobierno estatal en proyectos de apoyo al campo, infraestructura hidrosanitaria e hidroagrícola. El subsecretario Rodríguez Cisneros escuchó las demandas y se comprometió a trabajar en conjunto para encontrar soluciones viables.

La reunión contó con la participación de autoridades locales de los municipios de Tlapa, Huamuxtitlán y Alpoyeca.

Los integrantes de la UNTA reconocieron la disposición del subsecretario Rodríguez Cisneros para atender sus inquietudes y destacaron la importancia de la colaboración entre el gobierno y las organizaciones campesinas.

Uno de los temas centrales de la reunión fue la necesidad de impulsar proyectos y obras hidrosanitarias e hidroagrícolas, en línea con el Plan Hídrico Nacional presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este sentido, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, también presente en el encuentro, se comprometió a brindar el apoyo técnico necesario para la realización de estos proyectos.

El subsecretario Rodríguez Cisneros enfatizó el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente. “No estamos aquí para acabar con la naturaleza”, afirmó, “sino para trabajar en armonía con ella”.

Asimismo, destacó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha instruido a su equipo a priorizar el diálogo y la construcción de acuerdos como herramientas fundamentales para el desarrollo del estado.

Prioriza el gobierno estatal a familias vulnerables de la Montaña de Guerrero

*Personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, entregaron diversos apoyos a la población del municipio de Acatepec

Acatepec, Gro., 18 de marzo de 2025.- Dando prioridad al bienestar de las familias con mayor índice de vulnerabilidad en las diferentes regiones del estado, por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, entregaron apoyos alimentarios, así como ropa de primera necesidad a familias de la comunidad de Pozolapa del municipio de Acatepec en la región de la Montaña Alta, además personal de la dependencia realizó una visita para evaluar un deslizamiento de terreno que afecta dicha localidad.

Durante la entrega de insumos de primera necesidad para la población, personal de Protección Civil, mencionaron que “es una prioridad para la mandataria estatal apoyar a quienes más lo necesitan, por ello, la administración estatal continuará entregando apoyos de manera directa y sin intermediarios a toda la población en situación vulnerable”.

Cabe mencionar que, en días pasados, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, acudió de manera personal a la comunidad, para evaluar la situación señalada, por lo que se ha dado puntual seguimiento a este fenómeno con el objetivo de coordinar las acciones necesarias entre los tres órdenes de gobierno, para la protección de las familias.

La acción de supervisión que se realizó durante la entrega de apoyos fue coordinada por personal de la Dirección General de Declaratorias de Emergencias y Desastres, y de fondos estatales, nacionales e internacionales, así como con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), respondiendo a la prioridad de atender de manera oportuna y salvaguardar la integridad de la población.

Por último, personal de Protección Civil estatal, dijeron que el gobierno del Estado, refuerza la coordinación con instancias federales y estatales para fortalecer la prevención, atención y respuesta ante desastres naturales, agilizando los mecanismos de gestión de riesgos y garantizando la seguridad y el bienestar de la población.