Supervisa Evelyn Salgado los avances en la rehabilitación del C5 de Acapulco

*Hay un gran compromiso para seguir trabajando en el fortalecimiento de la seguridad y la construcción de la paz en la entidad, señaló la gobernadora
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 11 de febrero de 2025.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recorrió las instalaciones del Centro de Comando, Control, Coordinación, Comunicación y Cómputo (C5) de Acapulco, para supervisar los avances en la rehabilitación del equipo e infraestructura de seguridad que resultaron dañadas luego del paso del huracán Otis. En compañía del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad, Josué Barrón Sevilla, la mandataria estatal, destacó que hay un gran compromiso para seguir trabajando para el fortalecimiento de la seguridad y la construcción de la paz en la entidad, por lo que anunció un aumento en la capacidad operativa de este importante centro.
 
“Lo que queremos es aumentar el número de cámaras, perfeccionar lo que ya tenemos, que también se trabaje en condiciones óptimas, estamos pensando aumentar en un 16 por ciento el número de cámaras con las que se cuentan actualmente y obviamente mejorar todo este centro que es importantísimo. Este C5 que prácticamente resurgió de las cenizas y nuevamente se ha vuelto a reactivar y lo más importante, que se cuenta con toda la tecnología, que se cuenta con cámaras”, explicó.
 
Durante una transmisión en vivo, Salgado Pineda recordó que a consecuencia de la llegada del meteoro, resultaron con pérdida total 130 kilómetros de fibra óptica, colapsaron las cámaras, se perdieron los postes inteligentes y se afectó gran parte de la operatividad.
 
Ante ello, se han realizado los esfuerzos necesarios para lograr la recuperación de este espacio.
“Para esta etapa de rehabilitación de este sistema de videovigilancia, se contó con una inversión de 52 millones de pesos, que nos han permitido recuperar al cien por ciento los kilómetros de fibra óptica, un avance del 75.3 por ciento en el montaje de las cámaras y postes, cien por ciento de avance en la rehabilitación del video wall y un 81 por ciento de avance en el funcionamiento general de lo que es el C5”, explicó.
 
La mandataria estatal también enfatizó que hay una gran coordinación con los diferentes órdenes de gobierno y con las distintas dependencias, para encaminar esfuerzos en torno a la construcción de la paz. Además, reconoció el trabajo de todos los que participan en esta labor.
 
En tanto, el titular de Seguridad Pública explicó que como parte de este trabajo coordinado y la voluntad de la gobernadora Evelyn Salgado, se ha logrado un gran avance en la recuperación del sistema de videovigilancia, así como la instalación de las cámaras, además de que se fortalecen las capacidades del personal, para disminuir los tiempos de atención y respuesta a emergencias.
 
“Bajo su liderazgo y el plan que se implementó para poderlo reactivar, a la fecha ya tenemos un avance del 85 por ciento en la reactivación de todo el sistema de videovigilancia, tenemos ya instaladas 516 cámaras ya activadas, estamos estimando estar próximos a finales del mes de marzo con un total de mil 50 cámaras ya activadas, todo el sistema de fibra óptica ya se encuentra instalado y lo estamos llevando con proceso de instalar 49 postes que nos hacen falta”, detalló.
 
Para finalizar, dijo que se trabaja para lograr reducir en un 50 por ciento el tiempo de atención de las llamadas, esto con el fin de garantizar la seguridad de la población.

TRABAJAN LOS TRES PODERES EN ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LA REFORMA JUDICIAL EN GUERRERO: JESÚS URIÓSTEGUI

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 10 de febrero de 2025.

El Congreso del Estado de Guerrero y representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial trabajan arduamente en la armonización de la reforma judicial con las leyes locales, para que se cuente con todos los elementos para la elección de jueces y magistrados y se tenga la certeza de que se será un proceso transparente, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Jesús Urióstegui García.

En entrevista, el legislador informó que desde que se aprobó la minuta en materia de reforma judicial se instaló una mesa técnica con representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial para escuchar todas las voces y hacer un trabajo completo que cumpla con las expectativas para la que fue propuesta.

“El tema de la reforma judicial es un asunto que tiene que trabajarse con mucha responsabilidad porque no solo se trata de levantar la mano o firmar un documento, sino que tiene que hacerse un trabajo a conciencia y tener la certeza de que será un proceso transparente que contará con los elementos suficientes para realizarlo”, apuntó el legislador.

Y es que manifestó que este tema debe verse desde diferentes aspectos y uno de ellos es el presupuestal, ya que la entidad se vio severamente afectada por el paso de dos huracanes y se han tenido que destinar recursos para la reconstrucción, por lo que se debe de hacer un análisis exhaustivo con el fin de garantizar las condiciones para cumplir con este proceso.

Además, explicó que en la reforma judicial se contemplan dos opciones, llevar a cabo este año la elección de jueces y magistrados o realizarla en el 2027, dependiendo de las particularidades de cada entidad, “estamos apostando a hacer un ejercicio responsable en todos los sentidos, no solo en el Legislativo sino en el presupuestal y político, pero también escuchando todas las voces”.

En ese sentido, luego de asegurar que el Poder Legislativo está a favor de la armonización de la reforma judicial, Jesús Urióstegui hizo un reconocimiento a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial por su disposición de participar en este proceso para poder realizar un buen trabajo a favor del país y del estado, el cual no es un trabajo personal, sino en conjunto con las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios y de representación.

Finalmente, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que otro de los temas importantes en el que trabajan las y los integrantes de la LXIV Legislatura es la armonización de las leyes locales con las federales en materia de reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.  

Guerrero avanza en la construcción de una democracia firme, justa y transparente: Evelyn Salgado

*Conmemora la gobernadora y la FGE el XXI Aniversario de la Fiscalía de Delitos Electorales en Guerrero
 
*Convoca ESP a sumarse en la prevención y denuncia de delitos electorales para consolidar un Guerrero justo y democrático
“Garantizar el derecho a votar y ser votado fortalece la democracia”, afirma la mandataria estatal
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  10 de febrero de 2025.
 
Al conmemorar el vigésimo primer aniversario de la Fiscalía de Delitos Electorales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llamó a defender la democracia y no permitir, nunca más, los fraudes electorales, la coacción, la represión y el miedo para influir en las decisiones de la ciudadanía, además de destacar que Guerrero avanza en la construcción de una democracia firme, justa y transparente.
 
Desde el Auditorio José Francisco Ruiz Massieu de la Fiscalía General del Estado, la mandataria estatal reconoció el trabajo y compromiso del personal de esta institución para garantizar que cada denuncia a esta fiscalía especializada sea atendida con rigor y cada infracción sea perseguida con justicia.
 
“Desde el gobierno del estado reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la certeza, credibilidad, imparcialidad y legalidad en cada proceso electoral.
 
La democracia no concluye con la emisión del voto, requiere un sistema de justicia sólido y confiable que garantice elecciones transparentes y con apego a la ley”, subrayó Salgado Pineda.
 
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a la construcción de una cultura de la legalidad, en la que la prevención y la denuncia de los delitos electorales sean herramientas clave para consolidar una sociedad más justa y democrática.
 
“La participación de todas y todos es fundamental para erradicar cualquier práctica que atente contra el ejercicio libre del voto en Guerrero”, enfatizó.
 
Durante su intervención, la gobernadora reiteró que el derecho a votar y ser votado es un pilar fundamental de la democracia, por lo que debe garantizarse con absoluta imparcialidad.
 
“Desde cualquier trinchera, siempre defenderemos este derecho, porque es la base del estado de derecho y el reflejo de la voz del pueblo en cada elección”, afirmó.
 
Salgado Pineda resaltó que, a lo largo de sus 21 años, la Fiscalía de Delitos Electorales ha trabajado con imparcialidad y compromiso, asumiendo la responsabilidad de prevenir, investigar y sancionar cualquier intento de vulnerar la voluntad popular.
 
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda, destacó los avances en la protección de los derechos político-electorales y en la consolidación de la democracia en Guerrero.
 
Subrayó que, entre 2022 y 2025, se han iniciado 122 carpetas de investigación por delitos electorales, reflejando un esfuerzo constante por garantizar la legalidad en los comicios.
 
Asimismo, informó que entre 2018 y 2022 se recibieron 86 denuncias, de las cuales 84 ya fueron resueltas. También se han judicializado siete carpetas de investigación y obtenido tres órdenes de aprehensión, logros sin precedentes en la lucha contra los delitos electorales.
 
Torres Ojeda reconoció el apoyo y la coordinación interinstitucional con la administración estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lo que ha permitido fortalecer la Fiscalía con tecnología e infraestructura para mejorar su desempeño.
 
Al evento asistieron el senador Félix Salgado Macedonio; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el Fiscal Especializado de Delitos Electorales, Miguel Alejandro Guizado Jaimes; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui García, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otros.

Aplica la SSG larvicida en pipas de agua de la capital para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Boletín |Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  9 de febrero de 2025.
 
Con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir la propagación de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud Guerrero (SGG), llevó a cabo la aplicación de larvicida en las pipas de agua que abastecen a colonias de Chilpancingo.
 
La titular de la SSG, Alondra García Carbajal, indicó que, a través de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, personal capacitado del programa Vectores del Distrito 01, realizó la actividad en el área de almacenamiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), ubicado en la colonia Viguri, donde se distribuyen las pipas de agua a las colonias periféricas de la ciudad.
 
Explicó que, la aplicación del larvicida tiene como propósito eliminar las larvas de mosquitos en los depósitos de agua y prevenir su propagación, garantizando un entorno más saludable para la población.
 
García Carbajal señaló que esta actividad forma parte de las acciones permanentes de combate al dengue que se realizan en el estado, en seguimiento a las instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de proteger y garantizar la salud y bienestar de la población guerrerense.
 
“Juntos por la salud, un compromiso de todas y todos”

Gobierno del estado refuerza vigilancia en colonias de Chilpancingo

*Elementos de la SSP del Estado en coordinación con instancias federales de seguridad realizan operativos para inhibir los delitos
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  8 de febrero de 2025.
 
En seguimiento a la estrategia de seguridad implementada, el gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), intensificó sus acciones de vigilancia en diversas colonias de Chilpancingo con el objetivo de prevenir e inhibir la comisión de delitos.
 
Como parte de estos esfuerzos, se llevaron a cabo recorridos de seguridad y vigilancia en diversas colonias de la ciudad, donde los elementos de la SSP establecieron Puestos de Atención Ciudadana en puntos estratégicos, a fin de facilitar la interacción directa con la población, brindar apoyo inmediato y mantener una presencia constante para disuadir actividades delictivas.
 
Asimismo, se instalaron filtros de vigilancia en las entradas y salidas de la capital, donde se realizó la revisión de vehículos y motocicletas, aplicando los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir delitos, respetando en todo momento los derechos humanos de los automovilistas y motociclistas.
 
Estas acciones forman parte de un plan integral de seguridad que busca fortalecer la tranquilidad en Chilpancingo y en toda la región Centro del estado, trabajando de manera coordinada con otras autoridades y organismos de seguridad.
 
La Policía Estatal reafirma su compromiso con la ciudadanía, alentando la colaboración comunitaria para continuar construyendo un entorno seguro y de confianza.

ANALIZA EL CONGRESO DE GUERRERO PROTECCIÓN A ADULTOS MAYORES EN DONACIÓN DE BIENES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. 7 de febrero de 2025.-

Para asegurar el patrimonio de las personas adultas mayores, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone adicionar el Código Civil del Estado de Guerrero para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante y este tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.

En una iniciativa que se analiza en la Comisión de Justicia el legislador expone que para ciertas personas  la sucesión de sus bienes significa un trámite difícil y problemático, porque está supeditado al cambio o alteración de circunstancias en el transcurso del tiempo antes de fallecer, o se presenta divergencia entre sus herederos y no se concreta su voluntad.

Por estas razones, dice, en algunas ocasiones se buscan posibilidades de transferir sus bienes en vida, de forma ágil y sin contratiempos, para evitar conflictos posteriores, utilizando en este caso la donación donde se transfieren los bienes a los hijos.

Agrega que en la mayoría de los casos los donantes son personas adultas mayores que por su edad se le dificulta valerse por sí mismas, circunstancia que es aprovechada por los donatarios que pueden ser familiares o hasta terceros, mismos que ejercen presión, abuso, chantaje o hasta amenaza para despojarlos de sus bienes, dejándolos en el abandono y sin condiciones necesarias para vivir.

 

“En este contexto, la violencia patrimonial queda de manifiesto en las personas adultas mayores, demeritando su calidad de vida, por eso los aspectos plasmados con antelación en torno al instrumento jurídico de donación deben salvaguardar los derechos de las personas mayores sobre la sucesión de sus bienes”, apunta el legislador.

Y es que de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud con datos de 52 países, cerca de un 16 por ciento de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato, principalmente psicológico, seguido por abusos económicos, negligencias, maltrato físico y agresiones sexuales.

Refiere Marco Tulio Sánchez que el Código Civil del Estado regula lo relacionado a la donación y es utilizado por aquellas personas que tienen la intención en vida de transferir sus bienes a familiares, lo que significa una alternativa de ceder su herencia de manera rápida, sin complicaciones y evitando conflictos posteriores, sin embargo, también se señala la nulidad del acto si se presenta el caso de donación de la totalidad de los bienes, sin que el donador considere reservar para sí el mínimo para vivir, comprometiendo su integridad y su calidad de vida.

Por ello, el legislador propone adicionar dos párrafos al artículo 2260 del Código Civil del Estado para que en el caso de que la donación comprenda la totalidad de los bienes del donante y el o los donantes cuenten con 60 años o más, el usufructo mencionado será de carácter vitalicio.

Asimismo, se propone que los notarios públicos incluyan obligatoriamente esta cláusula en los instrumentos de donación para asegurar que la persona adulta mayor conserve el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.

Las gobernadoras Evelyn Salgado y Margarita González encabezan Mesa Interestatal para la Construcción de la Paz Guerrero-Morelos

Boletín | Gobierno del Estado | Cuernavaca, Mor. | 7 de febrero de 2025.
 
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, encabezaron la Mesa Interestatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración para implementar acciones conjuntas en materia de seguridad, prevención del delito y procuración de justicia entre ambas entidades.
 
Acompañadas por los integrantes de las respectivas Mesas de Coordinación en sus estados, las mandatarias analizaron las agendas de seguridad con el propósito de fortalecer los mecanismos de intercambio de información e inteligencia, especialmente en lo referente a los alertamientos de alto impacto en los C4 y C5, así como a los programas de prevención del delito.
 
En la reunión de trabajo estuvo presente la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcenas Molina, junto con los responsables de diversas áreas de seguridad y procuración de justicia de Morelos y Guerrero, además de autoridades federales, quienes reafirmaron el compromiso de trabajar en unidad para fortalecer la seguridad en ambas regiones.

Guerrero y Morelos suman esfuerzos por la paz, el desarrollo y el bienestar

*Evelyn Salgado y Margarita González firman convenio de cooperación para el Bienestar y la Construcción de la Paz
 
Boletín | Gobierno del Estado | Cuernavaca, Mor. | 7 de febrero de 2025.
 
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, firmaron el Convenio de Coordinación para el Bienestar y la Construcción de la Paz, con el propósito de fortalecer acciones conjuntas en materia de seguridad, bienestar, economía y turismo, lo que permitirá el desarrollo, la actualización y la capacitación de programas operativos en el ámbito de sus respectivas competencias.
 
“Morelos y Guerrero compartimos más que una frontera. Celebro este encuentro fraterno que significará una nueva época para nuestros estados, en la que los lazos históricos se estrechen y en la que la coordinación efectiva marque la ruta hacia una relación sólida.
 
La paz, el bienestar, el desarrollo y la justicia social serán objetivos compartidos”, afirmó Salgado Pineda.
 
La mandataria guerrerense destacó que en Guerrero se ha construido una agenda que prioriza el bienestar social y la gobernabilidad, impulsando la paz en los 85 municipios de la entidad. Entre los programas más relevantes mencionó el Protocolo Violeta, una iniciativa clave en materia de seguridad y atención a la violencia de género. Asimismo, resaltó la consolidación de los destinos turísticos, el desarrollo de nuevas opciones y segmentos, así como la promoción de la riqueza cultural y gastronómica del estado.
 
En materia de seguridad, Evelyn Salgado subrayó que Guerrero y Morelos comparten desafíos en el combate a la violencia, por lo que este convenio permitirá reforzar la cooperación en acciones estratégicas.
 
Señaló que, además de atender las causas que generan la violencia, su administración ha fortalecido a la Policía Estatal y ha avanzado en la certificación de sus elementos, así como en la inversión en inteligencia y tecnología.
 
“Con este convenio, se fortalece la coordinación en temas prioritarios como la seguridad, estableciendo una relación permanente entre las fuerzas de seguridad de ambos estados. Esta agenda compartida nos permitirá consolidar a Guerrero y Morelos como un polo de bienestar y desarrollo”, enfatizó.
 
Por su parte, Rocío Bárcenas Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos del Gobierno de México, destacó que gracias al liderazgo de ambas mandatarias, México avanza en la construcción del “segundo piso” de la Cuarta Transformación, con justicia y bienestar social, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
 
Agregó que esta colaboración entre estados tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida de la población en municipios limítrofes, reflejando el compromiso de ambos gobiernos con la gobernabilidad y la paz.
 
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con la evaluación y el seguimiento de los acuerdos alcanzados, asegurando que los programas conjuntos generen resultados positivos en favor de las comunidades de Guerrero y Morelos.
 
Entre los compromisos asumidos en el convenio destacan el desarrollo de mecanismos de cooperación interestatal en prevención del delito y protección de los derechos humanos, el fortalecimiento de municipios con programas de asesoría y capacitación técnica, iniciativas en salud y productividad, así como el impulso de un intercambio intercultural y la promoción del turismo entre ambas entidades.
 
Este encuentro contó con los respectivos equipos de trabajo de las gobernadoras de Guerrero y Morelos, quienes refrendaron su compromiso con los principios de la Cuarta Transformación y el bienestar de la población.

PROPONE DIPUTADO LIMPIEZA Y DESAZOLVE PERMANENTE EN EL RÍO HUACAPA

Boletín | DCS | Congreso del Estado |Chilpancingo, Gro.| 6 de febrero de 2025.

La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado de Guerrero analiza un exhorto a los titulares de la Delegación de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado, para que coordinadamente realicen acciones de limpieza y desazolve del Río Huacapa en Chilpancingo, incluyendo las zonas que recorre el afluente en los municipios de Mochitlán y Quechultenango.

Dicho exhorto, propuesto por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), refiere que uno de los principales problemas que aqueja a la capital y municipios cercanos es la escasez y la calidad del agua, provocando inconformidad entre la ciudadanía, que constantemente realiza bloqueos en las principales vías exigiendo el vital líquido.

Dijo que de acuerdo con datos de la ONU los problemas hídricos en el mundo se agravan porque más del 80 por ciento de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, provocando su contaminación.

“Pareciera que este estudio señala a la perfección lo que está pasando en Guerrero, con énfasis en su capital, sumado a un tema que viene en su conjunto que es la contaminación del agua, sobre todo del histórico Río Huacapa, donde se arroja basura, escombro o residuos ignorando las consecuencias que contrae llevar este tipo de prácticas”, señala.

Refiere que aunado al tema de la contaminación se suman los fenómenos naturales que aquejan al estado como el paso de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel y los huracanes Otis y Jhon, que han desgastado considerablemente este importante río, al grado de derrumbar las paredes y desbordarse en varias colonias inundando severamente las viviendas y arrastrando la basura y los escombros.

Por lo anterior considera necesario exhortar a estas autoridades para que en coadyuvancia efectúen acciones de limpieza y desazolve a lo largo y ancho del Río Huacapa, además plantea exhortar al Ayuntamiento de Chilpancingo a que realice campañas dirigidas a la ciudadanía para evitar tirar basura en este lugar.

¡Guerrero más conectado con internet gratuito!

Evelyn Salgado amplía el acceso a más de 4 mil 800 puntos de cobertura digital gratuita en zonas marginadas de Guerrero
 
*La gobernadora dio el arranque a la instalación de 688 antenas satelitales y 310 torres para fortalecer la conectividad móvil en el estado
 
*Avanza Guerrero digital con herramienta Jaguar ID para trámites digitales sin corrupción
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  6 de febrero de 2025.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el director de CFE Telecomunicaciones – Internet para Todos, Emiliano Calderón Mercado, pusieron en marcha la instalación de 688 antenas satelitales e inalámbricas de banda ancha, así como la construcción de 310 torres de telefonía móvil en Guerrero, con el objetivo de ampliar la conectividad digital en zonas marginadas y alejadas del estado.
 
“Hemos avanzado muchísimo, estamos en la ruta correcta, por eso, desde el primer día de nuestro gobierno nos propusimos cerrar esa brecha digital, garantizar que ninguna comunidad en el estado se quedara sin conectividad, estamos avanzando y vamos muy bien”, afirmó la gobernadora.
 
Con esta iniciativa, denominada “Conectando Guerrero”, Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con la modernización digital de Guerrero con justicia social, garantizando que más comunidades tengan acceso gratuito a Internet y servicios de telecomunicación.
 
Durante el evento, la gobernadora destacó que este programa se suma a la estrategia federal “Internet para Todos”, y que permitirá que más guerrerenses puedan acceder a la red de manera gratuita.
 
“En Guerrero estamos cerrando las brechas y abriendo caminos.
 
Estamos conectando al estado con su gente, con México y con el mundo”, afirmó Salgado Pineda.
 
Además, como parte de esta estrategia, se entregarán 2,000 tarjetas SIM del programa “Internet para el Bienestar”, que brindarán servicio de telefonía e Internet en los municipios de Marquelia, Copala y San Marcos, fortaleciendo el acceso digital en estas regiones.
 
El oficial mayor del Gobierno de Guerrero, Ricardo Salinas Méndez, informó que el estado destinará 3.5 millones de pesos para la instalación de las 688 antenas satelitales, asegurando su correcto funcionamiento, las cuales se suman a los más de 4 mil puntos establecidos de conexión de internet instalados en las ocho regiones del estado.
 
También resaltó que, gracias a la coordinación con CFE Telecomunicaciones, se ha logrado incrementar la conectividad en Guerrero de 1435 a más de 4,000 puntos de acceso gratuito en plazas públicas, escuelas y centros de salud, beneficiando a más de 500 usuarios que se conectan de manera mensual.
 
Como parte del plan de conectividad, las antenas satelitales y LTE de banda ancha se instalarán en municipios afectados por el huracán John, beneficiando a comunidades de la Costa Chica, la Montaña y la Sierra, entre ellas Marquelia, Copala, San Marcos, Coahuayutla, Heliodoro Castillo, Acatepec, Atlixtac, Cochoapa, Huamuxtitlán, Iliatenco, Malinaltepec, Buenavista de Cuéllar, Ixcateopan, San Miguel Totolapan y Teloloapan.
 
La mandataria estatal, recordó que desde el inicio de su administración se ha trabajado en la digitalización del estado, simplificando trámites y servicios a través de la plataforma Jaguar ID, la cual se homologa e integrará con Llave MX del Gobierno de México.
 
“Hoy reafirmamos el compromiso de Guerrero con la certeza de que la transformación digital también es justicia social.
 
Guerrero cada vez se incorpora a un mundo más avanzado en cuestiones de tecnologías”, puntualizó la mandataria estatal durante este evento donde estuvieron presentes el Director General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Gobierno del Estado, Enrique Catalán Navarrete y Liliana Carrera Jiménez, directora corporativa de negocios comerciales de la CFE.