SE ANALIZA INICIATIVA PARA FORTALECER EL DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro.| 17 de enero de 2025.

Para fortalecer el derecho a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada que tienen los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, la diputada Leticia Mosso Hernández,  propone adicionar la Constitución Política del Estado de Guerrero.

Al exponer la iniciativa, la diputada resaltó que si bien es cierto, que la Constitución local, en su artículo 11, inciso IV, ya establece la disposición de la consulta y el consentimiento previo, libre e informado de la comunidad, esta “sólo aplicaría al uso y disfrute de las tierras, territorios y recursos naturales, por lo que no contemplaría otras disposiciones generales y universales del derecho a la consulta”.

En este sentido, dijo que esta adición a la Carta Magna tiene objetivo armonizarla con la Constitución Federal y los Tratados Internacionales priorizando en todo momento que la consulta sea una herramienta efectiva de participación que fomente el diálogo y la colaboración entre el Estado, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, para que tengan voz en la toma de decisiones que afectan sus territorios, recursos, cultura y forma de vida.

 

 

Agregó que el Congreso debe legislar para que la consulta previa, libre e informada siga siendo el derecho  y el  mecanismo que garantice el consentimiento previo, libre e informado, en la implementación de programas, proyectos, reformas o modificaciones legislativas, acciones de estado y afectación de las tierras y territorios, que impacte los valores y las prácticas sociales, culturales, religiosas y espirituales de los pueblos.

“La incorporación de estos principios en nuestra legislación y la práctica cotidiana es un paso crucial hacia el fortalecimiento de la democracia y el respeto de los derechos humanos en nuestro país y en nuestro estado, es esencial que comprendamos que la consulta no es simplemente un trámite burocrático e institucional, es un derecho que las diputadas y diputados debemos garantizar”, enfatizó la diputada.

La iniciativa de adición de la fracción VII al artículo 11 de la Constitución Política del Estado es analizada por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

 

Agradece Evelyn Salgado a la presidenta Claudia Sheinbaum la creación del Centro Integral para el Programa “Acapulco se Transforma Contigo”

*El Centro contará con la participación de Fonatur para atender los servicios básicos, la reconstrucción de los sistemas de agua potable y drenaje, la atención al Acapulco Tradicional, la modernización de servicios y la creación del Maribús
 
*Se trata de un esfuerzo interinstitucional a realizarse en los próximos años y una ejecución de recursos por poco más de 8 mil millones de pesos
 
*Hoy es el momento de Acapulco y ser parte de este cambio histórico con un futuro de prosperidad: Evelyn Salgado
 
Acapulco, Gro., 16 de enero de 2025.
 
“Hoy es el momento de Acapulco, hoy es el momento de invertir en nuestra gente, de invertir en este puerto, de ser parte de este cambio histórico de construir un futuro de prosperidad, donde cada inversión represente oportunidades y esperanza para todos”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado durante el evento que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se firmó el decreto para la Creación del Centro Integral para el Programa Acapulco se Transforma Contigo, mediante el cual se busca impulsar la inversión estratégica para potenciar el desarrollo turístico y urbano integralmente planeado de este destino, con la participación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
 
En este acto sin precedentes, se anunciaron una serie de acciones a realizarse en los próximos años y una ejecución de recursos por poco más de 8 mil millones de pesos, los cuales se destinarán para poner en marcha obras de infraestructura hidráulica y sanitaria, el impulso al proyecto del Maribús, conexión a internet gratuita en las playas, así como la intervención de espacios destinados para el turismo, promoviendo el crecimiento planificado y la atención a la población.
 
En el evento realizado en el Anfiteatro de Sinfonía del Mar, la gobernadora agradeció todo el apoyo de la presidenta de México, a quien le reconoció el trabajo incansable que promueve para lograr un Acapulco en mejores condiciones y que da como resultado una nueva visión para este destino.
 
“Este es un puerto resiliente, un puerto que no se doblega ante ninguna adversidad que, entre vientos y huracanes, renace más fuerte que nunca y hoy, gracias al apoyo de todas y de todos ustedes, regresa a su lugar histórico en el turismo internacional”, expresó la mandataria estatal.
 
Durante su mensaje, la presidenta de México dijo que, con este programa, se busca que Acapulco cuente con una mejor infraestructura y servicios, mediante una gran inversión, que impulsa el trabajo coordinado entre las diferentes dependencias y los distintos órdenes de gobierno.
 
En este contexto, reconoció la labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien encabeza los esfuerzos por trabajar a favor de Acapulco y Guerrero.
 
“Agradecer a la gobernadora Evelyn Salgado, agradecer a las y los empresarios que están aquí, que siempre estuvieron presentes siempre, que se comprometieron a rescatar sus espacios, pero además a dar sus ideas, a generar el programa que estamos presentando el día de hoy, pero sobre todo quiero agradecer al pueblo de Acapulco y al pueblo de Guerrero.
 
Son un ejemplo, no solamente para el país entero, sino para el mundo entero, son un ejemplo de resistencia, de trabajo, de compromiso, de amor y como bien se dijo aquí, son guerreras y guerreros”, señaló.
 
Sheinbaum Pardo señaló que se trata de una inversión que tiene como objetivo que el sistema de aguas de Acapulco funcione independientemente de cualquier situación, para lo cual, se van a elevar los tanques y las bombas, garantizando su funcionamiento; además, se van a desazolvar todos los ríos, todo lo que tenga que ver para mantener el servicio público.
 
“Se trata de una inversión en los próximos años de alrededor de 8 mil millones de pesos, para agua, para mejoramiento. Pero, además, lo que estamos buscando es que permanezca y por eso es la creación de este Centro Integral, de tal manera que Fonatur pueda ocuparse de una parte fundamental del mantenimiento menor y el mantenimiento mayor y desde ahí se generen todas las inversiones que requiere Acapulco”.
 
En su participación, el subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, detalló que en 2025 se realizará una inversión inicial de más de 800 millones de pesos, para realizar una renovación integral de la infraestructura pública dentro del polígono, que consiste en la rehabilitación mayor de vialidades y accesos públicos a playa, soterramiento de la instalación eléctrica, modernización del alumbrado público, instalación de mobiliario urbano y embellecimiento de la ciudad.
 
Se asumirá la prestación de todos los servicios urbanos que se requieren en el destino.
 
La Comisión Nacional del Agua realizará una inversión histórica de 7 mil 940 millones de pesos en 6 años, para construir completamente nuevo el sistema de agua potable y saneamiento de la ciudad, la construcción de tres pozos radiales, la construcción de acueductos y el sistema de rebombeo, se modernizarán las 16 plantas de tratamiento de aguas residuales, se rehabilitarán los colectores y cárcamos de rebombeo, se fortalecerá la estructura contra inundaciones, se sobre elevarán los equipos de bombeo y se dará mantenimiento a las presas existentes.
 
Se realizará la rehabilitación integral de toda la Bahía Histórica de Acapulco, se creará un circuito cultural-artístico, comercial y turístico, en una extensión de 5 kilómetros que comenzará en el muelle de la Asipona; el circuito Bahía Histórica contará con seis corredores que irán desde el Fuerte de San Diego hasta La Quebrada, de La Quebrada a Sinfonía del Mar, de Playa Angosta a Manzanillo, de Manzanillo a Tlacopanocha y de vuelta al corredor Muelle Malecón.
 
También se llevará a cabo la rehabilitación de todo el polígono alrededor de la playa Caleta, Caletilla y de todo el Zócalo. Se impulsará el Sistema de Transporte Marítimo Maribús, una red de ciclovías, internet gratuito en playas públicas, se crearán dos nuevas áreas naturales protegidas que son el Sistema Lagunar Coyuca-Tres Palos y el Complejo Puerto Marqués
Con este decreto se establece un polígono de 3 mil 510 hectáreas con vocación turística que forman parte de Acapulco-Coyuca, esto significa que la federación, a través de Fonatur, asumirá la prestación y el financiamiento de los principales servicios urbanos y rehabilitación de la infraestructura dentro del polígono, así como el diseño de todas las políticas de desarrollo del destino, lo cual, se llevará a cabo en coordinación con el estado y el municipio.
 
En este acto también se contó con la participación de los empresarios Carlos Slim Helú y Juan Antonio Hernández Venegas, quienes refrendaron su compromiso con Acapulco a través de proyectos e inversiones a favor del destino.
Asistieron a este evento la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteban Medina; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel; la Consejera Jurídica el Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos; el director general de la Conagua, Efraín Morales López; la directora general de Fonatur, Lidia Quiroz Zavala; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Anaya; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; el director de la Agencia de Arquitectura y Diseño de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Román Meyer Falcón; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el presidente municipal de Coyuca de Benítez, Víctor Hugo Catalán Díaz.

EXHORTA EL CONGRESO A MUNICIPIOS PARA QUE COADYUVEN AL CONTROL DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 16 de enero de 2025.

El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a que apliquen la legislación vigente que prohíbe la distribución y/o comercialización de plásticos de un sólo uso, a través de campañas de concientización entre la población y la vigilancia de negocios.

Este dictamen analizado por la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático deriva de una propuesta del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien señala la importancia de realizar acciones de este tipo para que la gente tome conciencia respecto a los principios de responsabilidad compartida, la valorización de los residuos y economía del reciclaje, dejando en claro que quien contamina debe pagar los daños.

Se señala que en Guerrero diariamente se generan cerca de 3 mil toneladas de residuos, lo que se traduce en mil 095 toneladas anuales, de las cuales se estima que apenas la mitad son recolectadas y llevadas a sitios de disposición final para su manejo.

Establece que la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado prohíbe que establecimientos comerciales, industriales y de servicios proporcionen envases de poliestireno expandido, así como utensilios de plástico de un solo uso, en la venta y entrega de alimentos y bebidas, no se respeta.

El exhorto es también a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero para que dentro de sus facultades realice campañas de concientización y vigilancia de negocios, para que no proporcionen envases de poliestireno expandido ni utensilios de plástico de un sólo uso con la venta y entrega de alimentos y bebidas.

APROBÓ EL CONGRESO REFORMAS PARA SANCIONAR LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE VÍCTIMAS DE DELITO POR PARTE DE SERVIDORES PÚBLICOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. 15 de enero de 2025.

El pleno del Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 304 Bis del Código Penal del Estado en materia de “Revelación o difusión indebida”, para establecer sanciones claras en contra de las personas servidoras públicas que, en el ejercicio de sus funciones, difundan información confidencial relacionada con los delitos y sus víctimas.  

Al argumentar el dictamen de la iniciativa turnada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia, destacó la importancia de establecer sanciones claras en contra de las personas servidoras públicas que difundan de manera indebida información reservada o confidencial relacionada con algún delito o víctimas, con penas de 2 a 6 años de prisión y multas de 100 a 300 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.

Precisa el dictamen que la norma va en contra de quien reproduzca, revele, difunda, entregue, publique, exponga, remita, distribuya, transmita, oferte, comercialice, intercambie o comparta imágenes, audios, videos, indicios, evidencias, objetos, instrumentos, documentos o información reservada o confidencial del lugar de los hechos o del hallazgo, o productos relacionados con uno o varios hechos señalados por la ley como delitos, o con el procedimiento penal.

Dichas sanciones, agrega, se aplicarán cuando se trate de cadáveres de mujeres, niñas o adolescentes, o se refiera a las circunstancias de la muerte, de las lesiones o del estado de salud de la víctima.

El diputado Bello Solano puntualizó que esta iniciativa es un acto de justicia moral que tiene como objetivo proteger la dignidad de las personas que han sido víctimas, evitando que su sufrimiento se utilice con fines sensacionalistas o de entretenimiento.

“Las víctimas merecen respeto, protección y justicia; merecen que su dolor no sea tratado como un objeto de consumo público”, recalcó.

Clarificó, asimismo, que las personas servidoras públicas son las y los representantes de elección popular, funcionarios, empleados y, en general, toda persona que con independencia de su jerarquía o adscripción desempeñe un empleo, cargo o comisión dentro de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los ayuntamientos, órganos autónomos y órganos con autonomía técnica, mismos que deberán actuar en observancia de los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, transparencia, eficacia y eficiencia, como lo señala la Ley 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero.

 

Dictámenes

Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron los dictámenes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación por medio de los cuales se ratifica la entrada en funciones de Aurelio Patiño Torres al cargo y funciones de presidente del Ayuntamiento de General Heliodoro Castillo, y por los que se resuelven afirmativamente las renuncias a su derecho de asumir el cargo y funciones de la regidora de Zapotitlán Tablas, Yuritzi Carrillo Sánchez, a partir del 19 de noviembre del 2024; de la regidora suplente del mismo municipio, Inés Sánchez Mendoza, y de la regidora propietaria del Ayuntamiento de Petatlán, Nilda Maciel Pardillo.

De la misma forma, se designó a María de los Ángeles Laura Elena Guerrero Leos como síndica procuradora de Teloloapan, Guerrero, hasta en tanto subsista la licencia por tiempo indefinido concedida a la ciudadana Petra Salgado Brito.

Del mismo modo, la Mesa Directiva designó al diputado Robell Urióstegui Patiño para que se traslade a dicho municipio y proceda a darle posesión del cargo.

Además, se aprobó por unanimidad un dictamen con proyecto de acuerdo por el que se exhorta a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a que apliquen la legislación vigente que prohíbe el uso de plásticos de un sólo uso, a través de campañas de concientización entre la población y la vigilancia de negocios.

Intervinieron sobre el tema los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, ambos de Morena.

INCORPORA EL CONGRESO A LA CONSTITUCIÓN EL DERECHO A LA BÚSQUEDA OPORTUNA DE NIÑAS Y MUJERES DESAPARECIDAS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. 15 de enero de 2025.-

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Guerrero aprobaron el dictamen de adiciones a la Constitución Política local para establecer el derecho a la búsqueda de niñas, niños, adolescentes y mujeres en casos de desaparición, a efecto de que las autoridades implementen operativos de búsqueda inmediata sin que, para ello, medie denuncia ante el Ministerio Público.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, la diputada Citlali Calixto Jiménez mencionó que la iniciativa fue enviada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda con el fin de contrarrestar esta grave problemática, acorde con el mecanismo denominado Alerta Violeta.

Abundó que establecer en Guerrero como un derecho humano el derecho a la búsqueda de niñas, niños, adolescentes y mujeres desaparecidos sin necesidad de denuncia ministerial, implica eliminar barreras burocráticas significativas y facilitan el acceso a la justicia y protección de las personas afectadas y sus familias.

Resaltó, asimismo, que estas adecuaciones buscan llenar un vacío normativo, estableciendo un marco legal sólido que garantiza la actuación inmediata de las instituciones de seguridad pública ante la desaparición de niñas, niños, adolescentes y mujeres, medida crucial que incrementará las posibilidades de localización y protección de las víctimas.

“Esta medida constitucional traerá consigo múltiples beneficios, incluyendo la mejora significativa en la rapidez y efectividad de la respuesta ante desapariciones, la facilitación del proceso de denuncia, eliminando la necesidad de una denuncia formal ante el Ministerio Público para privilegiar el bien mayor que es la vida”, remarcó.

Además, expuso, se pretenden consolidar mecanismos de búsqueda como la Alerta Violeta, garantizando que el Estado actúe de manera inmediata y coordinada ante cualquier denuncia de desaparición, asegurando que todos los recursos necesarios se movilicen rápidamente y que las acciones de búsqueda se realicen de manera eficiente y efectiva.

 

Acuerdo

En esta jornada legislativa se aprobó por unanimidad un acuerdo parlamentario para celebrar el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

 

Informe

El diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, rindió el informe de los trabajos legislativos del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.

 

Tercera Sesión

En una tercera sesión se instaló el Primer Periodo de Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.

 

AVALA EL CONGRESO DE GUERRERO LA PROHIBICIÓN DE VAPEADORES Y SANCIONES CONTRA EL FENTANILO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. 15 de enero de 2025.

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó este miércoles la minuta de adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección a la salud que prohíbe y sanciona el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, así como la producción, distribución, enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas. Fundamentó la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz como integrante de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de integrante de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, la diputada Pilar Vadillo Ruiz señaló que el derecho a la protección de la salud es uno de los pilares fundamentales del Estado mexicano consagrado en el artículo cuarto de la Constitución General de la República y respaldado por diversos tratados internacionales de los que México forma parte.

Sin embargo, indicó que los problemas por el uso de estos artículos no son propios ni exclusivos del país, pues se presentan en la mayor parte del mundo.

“Los dispositivos de vapeo y drogas sintéticas han mostrado un impacto alarmante en la población joven, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022, su consumo ha alcanzado niveles preocupantes en adolescentes, representando un grupo particularmente vulnerable, máxime porque las drogas sintéticas, como el fentanilo, no sólo generan adicción y mortalidad, sino que afectan el tejido social, al incrementar los índices de violencia y criminalidad asociados a su producción y distribución”, manifestó.

Por lo anterior, argumentó que estas adiciones al marco legal buscan fortalecer el derecho humano a la salud, prohibiendo actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas como el fentanilo, todas ellas identificadas como amenazas significativas para la salud pública y la seguridad nacional.

Además, refirió que las adecuaciones legales abordan cuestiones de segundad pública, ya que según datos oficiales, la producción y tráfico de drogas sintéticas ha aumentado exponencialmente en últimos los años, representando un desafío crítico para las autoridades, y en ese sentido, prohibirlas desde el ámbito constitucional otorga herramientas jurídicas más sólidas para combatir este fenómeno y proteger a la población de sus efectos devastadores.

Con las adiciones de un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad relacionada con los rubros mencionados.

 

Iniciativa

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición a la fracción VII del artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Guerrero para establecer el derecho a la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada que tienen los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

 

Acuerdo

Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el orden del día al que se sujetará la sesión pública y solemne para conmemorar el 175 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero, el próximo 30 de enero en la ciudad de Iguala de la Independencia.

PLANTEAN REFORMA A LEY ORGÁNICA DEL LEGISLATIVO PARA INCORPORAR EL LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 14 de enero de 2025.

 

Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guerrero para implementar en este ordenamiento el lenguaje incluyente y no sexista, coadyuvando a la promoción de relaciones de respeto e igualdad entre los géneros.

Al dar lectura a la propuesta en representación de sus compañeras y compañeros legisladores, la diputada Aracely Ocampo Manzanares (Morena) expuso que es imperativo eliminar todo tipo de expresiones y palabras que ofenden o discriminan a las personas, reproducen estereotipos de género, minimizan y frivolizan la violencia contra las mujeres.

En ese sentido, destacó la importancia de hacer adecuaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para evitar el uso genérico del masculino, lo cual “hace invisibles a las mujeres y les quita el derecho que tienen a ser nombradas”. Esto, remarcó, “produce un menosprecio y trato diferenciado, con una idea de inferioridad respecto a los hombres”.

En la iniciativa se señala que es necesario convertir a Guerrero en un estado incluyente, igualitario y libre de violencia contra las mujeres, para lo cual es indispensable promover valores que contribuyan al cambio social y cultural en favor de la igualdad y el respeto de los derechos humanos.

“Si cambiamos la forma en que nos expresamos, lograremos ir cambiando poco a poco el mundo en que nos desenvolvemos, hasta lograr una sociedad más igualitaria”, señaló Ocampo Manzanares.   

Esta propuesta considera, además, evitar el lenguaje sexista y excluyente en la comunicación gubernamental cotidiana, tanto escrita como audiovisual.

 

INTERVENCIONES

Al intervenir con motivo del “Día Mundial de la lucha contra el SIDA”, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Guerrero, externó su compromiso de promover una legislación que garantice el acceso universal a tratamientos, la educación sexual integral y la protección de los derechos humanos de las personas con VIH.

Con este tema participó también la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), quien mencionó que aún persisten desigualdades que impiden erradicar esta terrible enfermedad, y ante esto, urgió a dar un enfoque integral a los servicios de salud.

Se sumó a las participaciones la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), reiterando de manera particular su compromiso con esta causa, mediante el impulso de un marco normativo sólido que favorezca la lucha contra esta enfermedad en el estado de Guerrero.

En otros temas, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) intervino con relación al Primer Periodo de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, indicando que ésta es “histórica” en su conformación y por el importante trabajo realizado.

Abundó que la Cámara de Diputados es una caja de resonancia en términos políticos; sin embargo, quienes la integran han sido cuidadosos de no hacer de la tribuna un espacio para la estridencia.

Subió a tribuna también la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) para exponer que actualmente el país y el estado viven momentos cruciales bajo los liderazgos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quienes se muestran determinadas a construir un futuro de mayor igualdad y bienestar.

Por otro lado, el diputado Jorge Iván Ortega (PRD) intervino en relación con “Los trabajos legislativos, retos y perspectivas”. Dijo que a pesar de los avances en 2024, el desafío que enfrenta la legislatura para este año es grande, y ante ello, es necesario redoblar esfuerzos, lograr los consensos necesarios y hacer más eficiente las labores del Congreso, en respuesta a la encomienda del pueblo de Guerrero.

Finalmente, la diputada Citlali Calixto Jiménez (Morena) participó con el tema “Los derechos humanos y las reformas constitucionales”, resaltando que de septiembre a diciembre de 2024 el Constituyente Permanente logró la aprobación de 15 reformas de gran relevancia para el país.

Destacó, asimismo, que los cambios en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, salarios, bienestar, vivienda para las personas trabajadoras, igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, entre otros, sientan un nuevo cimiento para poder construir mejores políticas públicas y motivar un cambio cultural.

EXHORTA EL CONGRESO A INSTANCIAS DE SALUD Y MUNICIPIOS PARA QUE ATIENDAN Y CONTROLEN LA PROPAGACIÓN DEL DENGUE

Boletín | DCS| Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 14 de enero de 2025.

 

El Congreso de Guerrero aprobó un exhorto a los titulares de las secretarías de Salud federal y estatal para que, en coordinación con los 84 municipios y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, establezcan las acciones necesarias para atender y contrarrestar los efectos que causan las enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas el dengue.

En el dictamen emitido por la Comisión de Salud de la LXIV Legislatura, que deriva de una propuesta de la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) y otra del Grupo Parlamentario del PRD, se expone la urgente necesidad de contrarrestar los incrementos de casos, a través de una estrecha coordinación interinstitucional de los tres órdenes de gobierno.

En su proposición con punto de acuerdo, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) argumentó, en su momento, que en 2024 se presentaron 21 defunciones, en comparación con las 5 confirmadas de 2023. 

En ese sentido, enfatizó que la prevención del dengue es esencial para proteger la salud pública, reducir la carga en los sistemas de salud, prevenir casos graves y, sobre todo, salvar vidas.

Por su parte, en la propuesta del Grupo Parlamentario del PRD, se informa que en el reporte del Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud federal, se registraron 53 mil 256 casos hasta el 9 de septiembre de 2024, más del triple de los 11 mil 23 documentados en el mismo periodo del año anterior, siendo Guerrero uno de los estados más afectados, con 4 mil 983 casos.

Añade que en la actualidad, las enfermedades transmitidas por vector (ETV) constituyen uno de los principales problemas de salud pública en territorio nacional, ya que sus características geográficas y climáticas, así como sus condiciones demográficas y socioeconómicas, favorecen el riesgo de transmisión.

En lo aprobado también se exhorta al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado a que destine una partida financiera extraordinaria a la Secretaría de Salud Guerrero, que permita reforzar los programas de combate y atención del dengue, así como realizar campañas de difusión entre la población con fines preventivos.

INICIATIVAS Y EXHORTO

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso adicionar el artículo 117 del Código Penal del Estado de Guerrero para incrementar las penas por el delito de cohabitación forzada. 

La legisladora plantea que a quien coaccione a una persona menor de 18 años de edad o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o para resistirlo, se le impondrán de 5 a 15 años de prisión, y a quien lo induzca se le aplicarán de 3 a 10 años de prisión.

Estas penas aumentarán hasta en una mitad si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana. La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia.

En otro punto del orden del día, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) propuso adicionar la fracción XIII de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado para establecer que la “violencia simbólica” es la que se ejerce a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, cosificación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, normalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género.

Por su parte, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a la Secretaría de Salud del Estado a que, en el ámbito de su competencia, implemente programas o campañas temporales y/o permanentes de salud sexual para la población de la diversidad sexual y de género en la entidad. Fue turnada a la Comisión de Salud.

En la misma sesión, la Mesa Directiva dio lectura de un oficio suscrito por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda con la terna de candidatas a ocupar el cargo y funciones de síndica procuradora del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Teloloapan, Guerrero. Fue turnado a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La gobernadora Evelyn Salgado y Liz Salgado llevan la magia e ilusión de los Reyes Magos a la Casa Hogar del DIF Guerrero

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo Gro. | 6 de enero del 2025.
 
En un ambiente lleno de alegría e ilusión, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y Liz Salgado Pineda, celebraron el Día de los Reyes Magos con niñas y niños de la Casa Hogar del DIF Guerrero en Chilpancingo.
 
Acompañadas por Melchor, Gaspar y Baltazar, la mandataria compartió este momento especial con las niñas y los de la Casa Hogar, quienes recibieron sus juguetes y realizaron la tradicional partida de rosca que llenaron de ilusión a los pequeños.
 
Entre sonrisas, abrazos y juegos, disfrutaron de un día de festejo y regalos que no solo llenó de alegría a los infantes, sino que también reafirmó el compromiso del gobierno de Evelyn Salgado con el bienestar de los sectores más vulnerables.
 
La gobernadora y la presidenta del DIF estatal reafirmaron su compromiso de mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

¡DETENIDOS Y DESARMADOS! Las fuerzas de seguridad actúan en Guerrero.

Redacción | Acapulco, Gro. | 6 de enero de 2024
 
En un esfuerzo conjunto, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ha llevado a cabo una serie de acciones en el estado de Guerrero, demostrando su compromiso con la seguridad y la justicia.
 
En Acapulco, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Fiscalía General del Estado, ejecutaron una orden de cateo en la colonia Costa Azul, deteniendo a una persona y asegurando un arsenal que incluía un arma larga, un arma corta, un cargador, nueve cartuchos, dosis de metanfetamina y 2.3 kilogramos de marihuana.
 
Además, se aseguró un inmueble.
 
En Unión de Isidro Montes de Oca, elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal aseguraron un arma larga, un chaleco táctico y una motocicleta.
 
Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que busca abordar las causas profundas de la inseguridad y consolidar la presencia de la Guardia Nacional en el territorio nacional.
 
Además, en el marco de la Estrategia para Combatir el Robo de Hidrocarburos, elementos de la Semar detuvieron a seis personas en Guerrero, asegurando dos embarcaciones menores, cinco motores fuera de borda y 171 bidones de combustible con aproximadamente 8,550 litros de combustible.
 
Estas acciones demostran el compromiso del gobierno con la seguridad y la justicia en Guerrero, y se espera que continúen en este sentido para garantizar la paz y la tranquilidad para los ciudadanos.