TRABAJA EL CONGRESO DE GUERRERO EN ACTUALIZACIÓN DE REGLAMENTOS DE CONSTRUCCIÓN

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro., 28 de enero de 2025.

La diputada Violeta Martínez Pacheco, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, informó que esta comisión trabaja  con responsabilidad y compromiso para impulsar acciones que coadyuven a generar un desarrollo urbano sostenible en la entidad.

En entrevista con diferentes medios de comunicación dijo que esta comisión ordinaria está en la mejor disposición de coadyuvar con la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado (SDUOPOT), incluso informó que ya se han tenido reuniones de trabajo y se ha coincido en seguir impulsando los planes de desarrollo municipales con base en el plan estatal, para evitar situaciones que vulneren la integridad de las personas.

Asimismo, la diputada representante del Distrito 6 ubicado en Acapulco dijo que se debe trabajar para que el Estado y los municipios cuenten con reglamentos, procedimientos y materiales adecuados de construcción que permitan hacer frente a los fenómenos naturales como sismos y huracanes, evitando afectaciones de alto impacto como sucedió recientemente con  los fenómenos naturales Otis y John.

Agregó que como parte de las actividades que realiza la Comisión están realizando mesas de trabajo con colegios de ingenieros, arquitectos y la SDUOPOT, a fin de actualizar los reglamentos de la construcción municipal y estatal para generar un desarrollo urbano sostenible, tomando en cuenta los cambios climatológicos como los recientemente registrados en Acapulco y diferentes municipios de Guerrero.

Por lo anterior, la diputada Violeta Martínez Pacheco reconoció el trabajo que se está realizando desde el Congreso del Estado,  gracias a que todas las fuerzas políticas que lo integran no solo han manifestado su preocupación ante las afectaciones de los desastres naturales, también se están sumando para generar ordenamientos en materia de desarrollo urbano, acorde a los tiempos actuales que garanticen construcciones de calidad y en zonas adecuadas, por eso “se trabaja para generar una reforma integral a dichos ordenamientos jurídicos”.

Evelyn Salgado cumple con inversión histórica y aumento del 28% en recursos para fortalecer a la Policía de Guerrero

Destina la gobernadora más de 3 mil mdp para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal este 2025
La mandataria guerrerense entregó uniformes nuevos con una inversión de 48 mdp; aumenta 20% los viáticos a elementos operativos estatales
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  27 de enero de 2025.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó su compromiso con la seguridad y la dignificación de la Policía Estatal al anunciar un incremento histórico del 28.33% en el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública, que pasará de 2,911 millones de pesos en 2024 a 3,736 millones en 2025, que contempla el aumento del 20% en los viáticos de los elementos como una muestra del respaldo absoluto de su gobierno hacia quienes protegen a las familias guerrerenses.
 
Con el compromiso de construir un Guerrero más seguro y dignificar la labor de los elementos de la Policía Estatal, en la Casa del Pueblo, Evelyn Salgado Pineda entregó 9,106 nuevos uniformes completos a policías operativos, de proximidad, custodia y guías técnicos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, con una inversión de 48 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2024.
 
“Que no quede duda del respaldo absoluto de esta administración a nuestra Policía Estatal.
 
Estos uniformes no solo representan un apoyo material, sino un reconocimiento a su esfuerzo incansable por servir y proteger.
 
Además, sumamos otras acciones como el aumento del 20% a los viáticos, el primero en casi una década”, destacó la mandataria estatal.
 
Los uniformes serán distribuidos a las fuerzas de seguridad de Guerrero en las ocho regiones operativas del estado, garantizando que cada elemento cuente con dos vestuarios completos.
 
Este esfuerzo se suma al fortalecimiento de capacidades operativas, que incluye la profesionalización, certificación y equipamiento del cuerpo policial.
 
Durante el evento, la gobernadora anunció el aumento histórico en el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública, que pasó de 2,911 millones de pesos en 2024 a 3,736 millones en 2025, lo que representa un incremento del 28.33%.
 
“Invertir en ustedes es una inversión en la paz y la seguridad de Guerrero”, señaló la gobernadora.
 
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla, destacó que la entrega de uniformes y el incremento presupuestal son parte de un compromiso integral para renovar y fortalecer a la Policía Estatal.
 
“Para garantizar una seguridad pública efectiva, necesitamos una fuerza policial equipada, capacitada y motivada. Este apoyo reafirma nuestra misión de proteger a las familias guerrerenses y construir confianza con la ciudadanía”, afirmó.
 
Durante el evento, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que la estrategia de seguridad en Guerrero se sustenta en tres ejes fundamentales: la estrecha coordinación con el Gobierno de México para atender las causas que originan la violencia; la articulación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno con la participación ciudadana para construir la paz, y el fortalecimiento de las capacidades de la Secretaría de Seguridad Pública.
 
Con estas acciones, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda refuerza su compromiso con la dignificación de la labor policial, consolidando a la Policía Estatal como pilar de la estrategia de seguridad y paz en Guerrero.
 
Estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, así como mandos militares.

SE CONMEMORARÁ EL 175 ANIVERSARIO DEL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE DE GUERRERO CON SESIÓN SOLEMNE EN IGUALA

Boletín | dcs | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 27 de enero de 2025.

El próximo viernes 31 de enero las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura realizarán sesión pública y solemne en la ciudad de Iguala de la Independencia, para conmemorar el 175 Aniversario de la instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero.

Fue el 14 de mayo de 1847 cuando el General Juan Álvarez Hurtado propuso que el Congreso Constituyente aprobara la existencia del Estado y se expidió el Decreto Número 3253 de fecha 15 de mayo del año de 1849, creando a Guerrero, llamado así en honor del Caudillo de la Independencia, Vicente Guerrero Saldaña.

La cámara de Diputados del Congreso de la Unión recibió esta propuesta, el 20 de octubre del mismo año aprobó el Decreto y seis días después lo avaló la Cámara de Senadores, de esta manera el 27 de octubre en sesión solemne la Cámara de Diputados declaró formalmente constituido el Estado de Guerrero, designándose al General Juan Álvarez provisionalmente comandante general.

Para la conformación integral del Estado fueron electos diputados Nicolás Bravo, Diego Álvarez, Juan José Calleja, José María Añorve de Salas, Félix María Leyva, Ignacio Castañón, Miguel Ibarra, Ignacio Cid del Prado, Eugenio Vargas, Tomás Gómez y José María Cervantes, conformándose el Congreso Constituyente e instalándose el 30 de enero en Iguala, que había sido declarada Capital Provisional, con el encargo de crear y expedir la Constitución.

 

 

 

 

El 21 de marzo de 1859, dada la trascendencia e importancia para el Estado, por mandato del General de División Juan Álvarez, Gobernador y Comandante General del Estado, se emitió el Decreto Número 21 donde se declaran de solemnidad nacional en el Estado los días 2 de marzo de 1821, 14 de febrero de 1831 y 30 de enero de 1850.

El primero para conmemorar la independencia nacional proclamada por Agustín de Iturbide; el segundo, por el fallecimiento de Vicente Guerrero, y el tercero por la instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero.

En ese sentido, es imprescindible retomar y conmemorar los actos que han dado vida a las instituciones, por ello, en el año 2001 el Congreso declaró Sede del Poder Legislativo a la Ciudad de Iguala de la Independencia, para que el día 30 de enero de cada año, en la Plaza Cívica “Las Tres Garantías”, con la asistencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial se celebre Sesión Pública y Solemne para conmemorar este importante acontecimiento histórico.

Para ello, las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron previamente el orden del día al que se sujetará dicha sesión con la asistencia de los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como el presidente municipal de Iguala.

El orden contempla la instalación de la Sesión Pública y Solemne, designación de la Comisión Especial de Diputados encargada de introducir al Recinto Oficial a la Gobernadora Constitucional del Estado, al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y al presidente del Ayuntamiento del Municipio de Iguala.

Posteriormente, se rendirán honores a la Bandera e interpretación del Himno Nacional Mexicano; se dará lectura del Decreto Número 21 de fecha 21 de marzo de 1850 por el que el Congreso Constituyente declara de solemnidad nacional el día 30 de enero de 1850, además se leerá el Acta Constitutiva del Congreso Constituyente.

Después, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, dará un mensaje nombre de la LXIV Legislatura y se interpretará el Himno a Guerrero.

Convocan a Grupos y Creadores Escénicos del país a participar en el proceso de selección del programa de las XXXVIII Jornadas Alarconianas

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  26 de enero de 2025.
 
El Gobierno del estado que encabeza, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura convocan a los Grupos y Creadores Escénicos del País a participar en el proceso de selección para integrar el programa general de las “XXXVIII Jornadas Alarconianas que se llevarán a cabo del 17 al 24 de mayo 2025 en Taxco.
 
La titular de la Secultura, bAída Melina Martínez Rebolledo dijo que podrán participar grupos, compañías y creadores escénicos mexicanos con montajes y espectáculos de Teatro Alarconiano o del Siglo de Oro, Teatro Contemporáneo, Teatro Circo, Teatro Danza, Teatro Cabaret, Teatro infantil, Espectáculos dancísticos y Conciertos de música (de cualquier género), adecuados para presentarse en teatros de gran formato, al aire libre, teatro de cámara o plazas públicas.
 
Las y los interesados podrán postularse hasta el día viernes 21 de marzo del 2025 a las 15:00 horas, así también deberán enviar sus propuestas al correo electrónico acagrocultura.fest@gmail.com con el asunto “Jornadas 2025_Nombre del espectáculo.
 
Este festival busca: fomentar el arte y la cultura, promover la identidad local, impulsar el turismo cultural y fortalecer el legado de Juan Ruiz de Alarcón, con un evento que reúne artistas locales, nacionales e internacionales, logrando un intercambio cultural enriquecedor.

Gobierno de Guerrero refuerza seguridad y acompañamiento; empresas reanudan operaciones en Acapulco

*Acuerda Mesa de Coordinación brindar acompañamiento a empresas transnacionales en Acapulco
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. 25 de enero de 2025.
 
– En una sesión extraordinaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acordó fortalecer las acciones de acompañamiento y proximidad social hacia las empresas transnacionales que operan en la ciudad y puerto de Acapulco.
 
Derivado de los recientes acontecimientos en la ciudad, se intensificaron las acciones operativas, permitiendo que este día se reanuden las actividades en todas las empresas transnacionales con presencia en Acapulco.
 
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guerrero refrenda su compromiso de trabajar diariamente de manera conjunta con el Gobierno de México y los gobiernos municipales para generar mejores condiciones de bienestar y seguridad para todas y todos los guerrerenses.

Evelyn Salgado supervisa obras del Centro de Justicia de Taxco y reitera apoyo a migrantes deportados

*Más de 32 MDP destina la gobernadora para fortalecer la impartición de justicia en Taxco
 
Boletín | Gobierno del Estado | Taxco de Alarcón, Gro. | 24 de enero de 2025. 
 
En la ruta de la transformación hacia un Guerrero justo, en paz y con bienestar social, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó las obras de construcción del Centro de Justicia de Taxco de Alarcón.
 
Este proyecto representa una inversión total de 32 millones de pesos, destinados a fortalecer la impartición de justicia y el Estado de Derecho en Guerrero.
 
Acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, la mandataria estatal revisó los avances de esta importante obra, destacando su compromiso con el acceso a la justicia en su sentido más amplio.
 
“Contar con una infraestructura digna nos permite ofrecer una atención digna a las y los ciudadanos”, señaló Salgado Pineda.
Asimismo, destacó que el Centro de Justicia refleja la visión de su gobierno hacia el fortalecimiento del Estado de Derecho, la gobernabilidad y la construcción de paz.
 
“No venimos solo con discursos, venimos con recursos para Taxco y su ciudadanía, con obras que fortalecen el acceso a los derechos de nuestros paisanos en esta región.
 
Vamos a continuar con más obras y beneficios para Taxco”, afirmó la gobernadora.
 
Evelyn Salgado detalló que para la última etapa de construcción del Centro de Justicia de Taxco se están invirtiendo 15 millones de pesos adicionales a los 17 millones ejercidos en 2023, lo que suma un total de más de 32 millones de pesos destinados a consolidar este proyecto en beneficio de la región Norte del estado.
 
Con esta inversión, se rehabilitan y concluyen espacios como las unidades de atención a víctimas, la oficina de justicia alternativa, la oficina de atención temprana, entre otros, reafirmando el compromiso de transformación del Poder Judicial en Guerrero.
 
“Nuestro gobierno respalda los esfuerzos nacionales para fortalecer a esta noble institución, con la certeza de que la reforma al Poder Judicial debe ser para el bien de Guerrero y de México”, subrayó la gobernadora.
 
Durante su mensaje, Salgado Pineda también señaló que Guerrero está preparado para recibir a las y los migrantes deportados por el gobierno de los Estados Unidos.
 
“Sepan que cuentan con todo nuestro respaldo, tanto de los presidentes municipales como de la gobernadora. Estamos listos para recibir a nuestros hermanos migrantes”, afirmó.
 
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, destacó el compromiso de Evelyn Salgado con la impartición de justicia, reconociendo que la obra responde a una deuda histórica con el pueblo de Taxco en esta materia.
 
“Es fundamental trabajar con plena coordinación entre los tres poderes del estado. Cuando se trabaja en unidad, se logran mejores resultados. Por ello, refrendo el compromiso del Poder Judicial con las acciones impulsadas en favor de la sociedad guerrerense para seguir construyendo mejores escenarios para la justicia”, expresó Salinas Sandoval, acompañado por el alcalde de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza.

Evelyn y Liz Salgado aperturan el CRRI de Taxco para beneficiar a personas con discapacidad de la región Norte

*Anuncia la gobernadora más de 50 MDP de inversión para Taxco y continuidad en las obras públicas
 
Boletín | Gobierno del Estado | Taxco de Alarcón, Gro. | 24 de enero del 2025.
 
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, junto con la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, aperturaron el Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) en Taxco de Alarcón, un espacio que considerado un “elefante blanco” al no estar en funcionamiento tras haber sido inaugurado en administraciones anteriores.
“Y así vamos a ir abriendo todos los centros que se puedan, que nada detenga este avance.
 
Ese amor demostrado se materializa en vidas transformadas y en historias maravillosas que nos recuerdan el potencial de nuestras niñas y niños, nuestro más grande tesoro”, expresó la gobernadora.
 
Con esta apertura, el CRRI comenzará a brindar terapias y atención especializada a miles de niñas, niños y personas con discapacidad en la región norte del estado, con personal capacitado, equipo especializado y espacios adecuados para garantizar servicios de calidad impulsando el bienestar de quienes lo necesiten, destacó la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado.
 
Durante su mensaje, la gobernadora subrayó el enfoque humanista del DIF Guerrero, especialmente hacia niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad, además, destacó que este compromiso se traduce en recursos, obras y acciones concretas.
 
“No más elefantes blancos, no más construcciones a medias, no más puertas cerradas.
 
Si hubo presupuesto para construir estas instalaciones, ¿por qué estaban cerradas? Hoy abrimos este centro con el compromiso de que esté siempre al servicio del pueblo”, afirmó la mandataria.
 
Además, Evelyn Salgado aseguró que su gobierno no permitirá que proyectos queden inconclusos y que todas las obras iniciadas serán concluidas.
 
“Aquí, construcción que se empieza, construcción que se termina y se abre para el beneficio de todos los guerrerenses”, enfatizó.
 
La reactivación del CRRI implicó una inversión estatal directa de más de un millón de pesos, destinada a la rehabilitación del espacio, contratación de personal, modernización de telecomunicaciones, transporte para pacientes y la implementación de servicios como valoración médica y estimulación temprana.
 
Asimismo, Evelyn Salgado anunció que en 2025 se destinarán 50 millones de pesos para obras de infraestructura en Taxco, incluyendo la rehabilitación de la emblemática Plaza Borda con 17 millones de pesos y la demolición y reconstrucción del edificio de la Escuela Superior de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero.
 
“Seguiremos apoyando a Taxco, no solo con obras, sino también con programas sociales como la Tarjeta Violeta y otras acciones para promover su riqueza cultural y el bienestar de sus habitantes”, señaló la gobernadora.
 
En el marco de este evento, Evelyn y Liz Salgado entregaron 158 aparatos funcionales del programa “Transformando Vidas”, con una inversión adicional de más de 400 mil pesos, reafirmando su compromiso de seguir impulsando la entrega de estos apoyos.
 
Asistieron al evento el presidente municipal de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza; la presidenta del DIF Taxco, Liliana Guadalupe Reinalda Vega; el director del DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís, así como presidentes municipales de Iguala, Pilcaya, Buenavista de Cuéllar y otros funcionarios estatales.

Evelyn Salgado construye la paz en Guerrero con obras de bienestar y atención a las causas de la violencia

*La gobernadora inauguró la rehabilitación de Avenida en Tierra Colorada y anuncia más obras para Juan R. Escudero
 
*Reconocen habitantes apoyo inmediato de la gobernadora Evelyn Salgado tras el paso del huracán John
 
Boletín | Gobierno del Estado | Juan R. Escudero, Gro. | 23 de enero de 2025.
 
“La paz no se construye con violencia, con balas ni con armas. La paz se construye con desarrollo, bienestar, trabajo, y atendiendo las causas que originan la violencia, comenzando desde nuestras familias y los hogares”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al inaugurar la rehabilitación de la avenida “Vicente Guerrero” en Tierra Colorada, donde también anunció importantes obras de infraestructura para el municipio de Juan R. Escudero.
 
Junto con el presidente municipal Óscar Sánchez Luna, la mandataria estatal entregó esta obra vial que tuvo una inversión de 3 millones de pesos, beneficiando a más de 24 mil habitantes.
 
Durante el evento, pobladores expresaron su gratitud por el respaldo inmediato de la gobernadora frente a las afectaciones provocadas por el huracán John.“
 
“Agradecemos todo el apoyo que le ha dado a nuestro municipio, su gestión y la atención con el problema del huracán John.
 
Tuvimos respuesta inmediata de las secretarías que dependen de usted. Hoy contamos con comunicación, economía y movimiento”, expresó Antelmo Bello Hernández, habitante de Juan R. Escudero.
 
En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado, reconoció la inversión de más de tres millones de pesos destinada para esta obra de infraestructura vial en Tierra Colorada, por lo que reiteró su absoluto compromiso de apoyar al municipio de Juan R. Escudero, con el anunció de tres obras importantes en el marco del Año de las Obras 2025.
 
Además, anunció que derivado del huracán John, en 2025 se invertirá 10.5 millones de pesos en la construcción del puente Barranca – Las Mónicas, en la comunidad San Juan El Reparo, así como 5 millones más para la rehabilitación del camino de Las Piñas; agregó que también serán destinados recursos para infraestructura educativa del Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal.
 
Como parte de las acciones para construir la paz, Salgado Pineda entregó una patrulla nueva a la Policía Municipal, que se suma a dos unidades más adquiridas por el ayuntamiento, destinadas a reforzar la seguridad y salvaguardar a los habitantes de Juan R. Escudero.
 
Finalmente, la gobernadora destacó que estas obras, sumadas al fortalecimiento de las corporaciones policiales, reafirman el compromiso de su administración con la transformación del municipio y el bienestar de sus familias, reiterando su disposición para trabajar de manera coordinada en beneficio del pueblo.

ANALIZAN EXHORTO SOBRE DIAGNÓSTICO DE ITS Y CAMPAÑAS DE SALUD SEXUAL PARA LA POBLACIÓN DE LA DIVERSIDAD Y DE GÉNERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro., 23 de enero de 2025.

En el Congreso del Estado se analiza un exhorto a la Secretaría de Salud estatal para que, en el ámbito de su competencia, elabore un diagnóstico situacional de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) e implemente programas o campañas temporales y/o permanentes de salud sexual para la población de la diversidad sexual y de género en la entidad.

El acuerdo que se analiza al interior de la Comisión de Salud fue propuesto por la diputada Marisol Bazán Fernández, quien señala que se debe abordar la salud sexual y reproductiva como un asunto impostergable e irrenunciable para el quehacer del Estado.

Menciona que gracias a movimientos sociales de feministas y de la diversidad sexual ya no solo se trata del acceso a la salud como una máxima universal, sino también de plantear la existencia de derechos sexuales, de los cuales emana la salud sexual como un grado máximo de salud.

Refiere que para que la salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud, en concordancia con lo que señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, agrega, persisten algunas barreras sociales a superar cuando se habla de salud sexual, y estas son más altas cuando se trata de la población de la diversidad sexual y de género, porque generalmente se tiene la idea errónea no sólo de la aparente desviación sexual de esta población, sino de la promiscuidad e insalubridad con la que ejerce su vida sexual.

“Estos prejuicios emanan de un malentendido en torno a la sexualidad y la medicina, este malentendido aún hoy, a dos siglos de diferencia, acecha a nuestra sociedad. No ha sido suficiente poner en papel nuestro deseo de garantizar el acceso a la salud sexual plena, sino que es necesario redoblar esfuerzos y buscar erradicar cualquier juicio moral en torno a la sexualidad en todas sus trincheras”, dijo la legisladora.

Manifestó que la discriminación dentro de los sistemas de salud es un obstáculo clave, ya que limita el acceso a servicios preventivos y tratamientos adecuados en la población LGBTIQ+, afectando la calidad de la atención, llevando a diagnósticos tardíos y a un uso reducido de métodos de protección, lo que pone en riesgo su salud.

Aunado a ello, es que muchos profesionales de la salud carecen de formación en diversidad sexual y de género, lo que impide ofrecer el asesoramiento correcto o los tratamientos específicos que esta población necesita, como en el caso de las enfermedades de transmisión sexual como el VIH.

Por eso, la diputada Marisol Bazán plantea dicho exhorto con el objetivo de garantizar el acceso a la salud para toda la población, no solo en función de los datos de prevalencia clínica de alguna infección de transmisión sexual, sino también para establecer un esquema de salud preventivo, amigable, laico, objetivo y clínico, con una perspectiva basada en los derechos humanos y la no discriminación para proteger a la población LGBTIQ+.

Juntas y juntos vamos a lograr la paz que queremos en Guerrero, una paz transformadora y esperanzadora: Evelyn Salgado

*Asiste la gobernadora al inicio del programa nacional “Sí al Desarme, Sí a La Paz”
 
*Esta acción se enmarca en la Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad y busca construir y garantizar espacios seguros para las familias
 
*De manera anónima podrán acudir a entregar armas de fuego, cartuchos y cargadores, los cuales serán destruidos; a cambio, recibirán un incentivo económico
 
*También se convocó a que los menores de edad canjeen juguetes bélicos y en su lugar, reciban juguetes didácticos
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 22 de enero de 2025.
 
En el marco de la Atención a las causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en compañía de autoridades civiles, militares y eclesiales, encabezó la puesta en marcha del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que se lleva a cabo en la explanada del Zócalo de Acapulco, en un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
 
Se trata de una estrategia que tiene como objetivo construir y garantizar espacios seguros para las familias y especialmente para las niñas y niños, que busca que la población acuda de manera voluntaria y anónima a entregar armas de fuego, cartuchos, cargadores o algún artefacto que pudiera ser considerado como armamento; a cambio, recibirán un incentivo económico, que será de acuerdo a un tabulador correspondiente al tipo de arma que acudan a dejar; además, también se convoca a los menores a hacer entrega de juguetes bélicos, los cuales serán canjeados por juguetes educativos.
 
Es importante mencionar que todo el material recibido, será destruido.
 
“Sí al desarme y sí a la paz, esa es nuestra consigna y eso es lo que queremos todas y todos, así que somos muchas, muchos, somos más los que queremos la paz, así que sí lo vamos a lograr, juntas y juntos por la construcción del Guerrero que queremos”, expresó la mandataria estatal.
 
Al respecto, la gobernadora Evelyn Salgado agradeció la puesta en marcha de esta estrategia, en la que confluyen los esfuerzos interinstitucionales, como es el caso de Guerrero por la Paz, en donde, a través de las diversas dependencias, se promueve la cultura de la no violencia.
 
Con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Demográfico, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, expresó que hay un compromiso absoluto y respaldo hacia esta acción impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues dijo, que la violencia nunca será la respuesta a ninguna pregunta y que las armas, no pertenecen ni a las calles, ni a las familias, ni a los hogares.
 
“Paz no sólo como ausencia de conflicto, sino como una base sólida sobre la cual edifiquemos una vida plena, una vida significativa; paz en su sentido más amplio, esa paz que siembre esperanza, que transforma vida, que transforma realidades.
 
La paz que permite a nuestras niñas y a nuestros niños vivir libres de violencia, a nuestras mujeres, adolescentes, niñas, poder caminar sin temor; a las familias, poder vivir tranquilas. Esa paz que es fruto de la justicia y que es la única que vale la pena conquistar”, enfatizó Salgado Pineda.
 
En su participación, Bárcena Molina explicó que este módulo dará atención hasta el próximo domingo 26 de enero, en horario de diez de la mañana a las cuatro de la tarde.
 
La funcionaria federal enfatizó que estas acciones se comentan en los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que trabajan a nivel de la atención a las causas, el fortalecimiento de la Guardia Nacional; el reforzamiento de la inteligencia e investigación; así como la coordinación con los estados y todas las instituciones encargadas de la construcción de la paz.
 
“Queremos paz y eso es lo que estamos construyendo, este programa consiste en que cualquier familia, cualquier persona, joven, adulto, vengan a entregar las armas que tienen en sus domicilios, porque las armas son símbolo de violencia, de muerte, de descomposición.
 
Vienen, entregan en el módulo las armas, nadie les va a hacer ninguna pregunta, ninguna consulta, es totalmente anónimo, se entrega, se recibe, hay una compensación económica, que es el costo del arma y queda desarmada esa familia, ese hogar queda de alguna manera, libre de violencia”, explicó.
 
Para esta iniciativa, se cuenta con la participación de la Secretaría de Marina, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Cultura, el Programa IMSS-Bienestar, Centros de Integración Juvenil (CIJ), Guardia Nacional, sólo por mencionar algunas instancias.
Se espera superar la cifra del 2022, que fue el último año en que se realizó una campaña similar, en donde se lograron recolectar 29 armas cortas, 22 armas largas, una cápsula detonante, 129 cargadores y 4 mil 163 cartuchos, lo que es el equivalente a un monto de 256 mil 743 pesos.
De acuerdo al tabulador, hay un monto máximo a pagar de hasta 26 mil 450 pesos, dependiendo del tipo de armamento, municiones o explosivos que se entreguen, así como las condiciones en que se encuentren.
 
En este módulo podrán entregar armas hechizas, de tipo deportivo con modificaciones y capacidad para detonar cartuchos, revólveres de todas las marcas, pistolas, subametralladoras, escopetas, fusiles semiautomáticos y automáticos, fusil mosquetón, carabina M1 y M2, rifles, escopetas lanzagranadas, ametralladoras, bazucas, lanza misiles, morteros, granadas, cartuchos de dinamita, estopines, cápsulas detonantes o fulminantes, cartuchos, marcadoras de Gotcha, armas de gas o aire comprimido para salva, postas, diábolos y perdigones, así como cargadores o abastecedores de municiones, entre otros.
 
Acompañaron a la gobernadora la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el secretario de Seguridad del estado, Josué Barrón Sevilla; la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la Octava Región naval, Ramiro Lobato Camacho; el comandante del Mando especial de la Guardia Nacional, Miguel Ángel Aragón Vázquez; el secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros; el director general de las Mesas de Paz, Santiago Segui Amortegui; el presbítero Marco Antonio Galeana Olea; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez, entre otros invitados.