Impulsamos obras que promueven la reactivación, la recuperación y el renacer de Acapulco: Evelyn Salgado Pineda

*Supervisa la gobernadora la Rehabilitación de la Carretera Bonfil-Fórum Mundo Imperial
 
*Acapulco sigue siendo el destino preferido para ser sede de eventos de alto nivel
 
*El Tour de Francia, Ironman, Triatlón Acapulco, el Festival del Pescado a la Talla, son sólo algunos de los eventos de alto impacto que se realizan
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 7 de diciembre de 2024.
 
Al supervisar la Rehabilitación de la Carretera Bonfil-Fórum Mundo Imperial, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso con los acapulqueños, para seguir impulsando las obras para la reactivación y la recuperación de este destino de playa, promoviendo el “renacer de nuestro puerto, con justicia social y con bienestar”.
 
En un recorrido por la zona, la mandataria estatal conversó con los habitantes y les pidió redoblar esfuerzos, particularmente ante el próximo inicio de la temporada vacacional de fin de año. Destacó que Acapulco sigue estando en la preferencia para los grandes eventos como el Tour de Francia, Ironman, Triatlón Acapulco, el Festival del Pescado a la Talla, entre otros.
 
“Que se mantengan unidos, que se mantengan en fraternidad, como el gran equipo que son y que obviamente reciban a nuestros visitantes como se lo merecen, con los brazos abiertos.
 
Que nos luzcamos, que este año sea el mejor para que en el 2025 tengamos lleno también”, dijo.
 
En este marco, anunció que este fin de año, habrá Gala de Pirotecnia en la Bahía de Acapulco, Playa Bonfil y Puerto Marqués, lo que será una opción más para los turistas que arriban a este destino para recibir el Año Nuevo.
 
“Sigamos trabajando con más obras para Acapulco, con más obras para la Bonfil. Que sigamos con rehabilitaciones de carreteras, de caminos, de acondicionamiento de circuitos, que sembremos muchos árboles, que estemos con la reforestación, que apoyemos a los restauranteros, que apoyemos a los hoteleros, que apoyemos a las colonias, a las comunidades”, añadió.
 
Como parte de estas obras, se intervienen 88.5 kilómetros, con acciones que incluyen desmontes, retiro de rocas, retiro de material de azolve de derrumbes, bacheo profundo y superficial, mampostería de muro seco, colocación de carpeta asfáltica, entre otras.
 
Las obras iniciaron en el punto conocido como Marina Cabo Marqués hasta la altura del Hotel Princess, realizando diversas intervenciones.
 
A nombre de los beneficiarios, el líder de los restauranteros de Playa Bonfil, Armando Jiménez Anaya, agradeció todo el apoyo de la gobernadora, a favor de los turistas y residentes, a través de acciones como esta rehabilitación o los murales que se están diseñando en puntos estratégicos. “De verdad, muchísimas gracias por todo el apoyo”, dijo.
 
Asistieron a este evento, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el director de Cicaeg, Martín Vega González; el oficial mayor de la Sefina, Ricardo Salinas Méndez; el subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario de Turismo, Simón Quiñones; la subsecretaria de Turismo, Rosy Pavón, entre otros.

PROPONEN LEY PARA LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 6 de diciembre de 2024.

La diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna del Estado, donde se establecen medidas que constituyen a esta práctica como el cimiento de la alimentación y nutrición de las personas.

Al exponer los motivos de su iniciativa, la diputada integrante del Partido del Trabajo expuso que la lactancia materna es un acto fundamental que no sólo proporciona los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo saludable de los infantes, sino que también establece un vínculo emocional entre la madre y el bebé.

Sin embargo, indicó que en la entidad, como en otras partes del país, las tasas de lactancia materna exclusiva son aún insuficientes, lo que plantea un desafío significativo para la salud pública y el bienestar social, y ante ello, es necesario implementar una legislación que promueva, proteja y apoye esta práctica vital.

La legisladora señaló que la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y su continuidad junto con alimentos complementarios hasta los 2 años o más.

Además, refirió que la evidencia científica demuestra que esta práctica reduce el riesgo de infecciones, enfermedades crónicas y muertes infantiles, contribuyendo al desarrollo cognitivo y emocional del niño.

Resaltó que uno de los problemas más significativos para la lactancia materna es la falta de información y concienciación, porque muchas futuras madres no reciben la educación adecuada sobre la importancia de la lactancia materna durante el embarazo, lo que conlleva a tomar decisiones que no benefician ni a ellas ni a sus bebés.

Aseguró también que muchas madres enfrentan dificultades con el tiempo y espacios adecuados para amamantar o extraer leche en sus lugares de trabajo, por lo que es esencial que las políticas laborales resuelvan esta problemática.

Esta propuesta se turnó a la Comisión de Salud del Congreso del Estado para su correspondiente análisis y dictaminación.

 

Fortalece Gobierno de México la estrategia de renovación para Acapulco, resultado de las gestiones de Evelyn Salgado

*Celebra secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, importante inversión económica para la Terminal Marítima de Acapulco.
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 5 de diciembre de 2024.
 
La rehabilitación de la Terminal Marítima de Acapulco es parte de las inversiones que hacen falta en Acapulco para hacerlo más competitivo, afirmó el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, al ser cuestionado sobre el proyecto anunciado hoy en la mañanera de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, en el que se tiene considerado darle un mantenimiento mayor al muelle de usos múltiples y a las dos reservas que son el Jardín del Puerto y el Centro de consumo.
 
Quiñones Orozco, aseguró que esta intervención del gobierno federal es resultado de las constantes gestiones que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para la renovación de Acapulco y el plan de recuperación que ya se trabaja.
 
Además, refuerza Acapulco en materia turística y de recepción de cruceros, permitiendo tener una ventaja competitiva y poder ofertar un puerto en condiciones diferentes porque no solo se rehabilitará la terminal sino todo su alrededor.
 
“Los que conocimos el Jardín del Puerto cuando funcionaba. Es un espacio muy importante que se va convertir en un atractivo, una opción para cuando llegue un crucero o para los mismo turistas, tengan un lugar donde disfrutar no solamente adquirir alguna artesanía o producto sino algún evento cultural; en un área hermosa y estamos seguros que va contribuir de gran forma en toda la estrategia que van anunciar en el mes de Enero nuestra presidenta de México y nuestra gobernadora, ellas dirán cómo va la estrategia de “Acapulco se Transforma Contigo, finalizó el funcionario estatal.
 
Esta mañana el director general de Fomento y Administración Portuaria de la SEMAR, Marco Antonio Martínez Plancarte, dio a conocer que el puerto de Acapulco habiendo sido un atractivo turístico y después de haber sido afectado por el impacto del huracán Otis, se tiene proyectado realizar mejoras que le permitan volver a ser el mismo referente.
 
Explicó que, primeramente, al Jardín del Puerto, se le realizará un mantenimiento para recuperar el espacio social y al Centro de consumo se va a remozar para poder licitar las áreas de centros gastronómicos y de entretenimiento con el fin de traer una derrama económica-turística.
También se realizará una extensión en el mulle que le permitirá el atraque de cruceros turísticos. Y a la terminal de vehículos que tiene una capacidad de alrededor de 1 mil 600 vehículos dependiendo del tipo de vehículos que se trate.
 
La reactivación comercial del puerto de Acapulco con el movimiento de vehículos estima alcanzar una recaudación del 5 por ciento anual y en el rubro de la terminal de cruceros se prevé que pase de 2 a 17 cruceros.

COMPARECE ANTE EL CONGRESO EL SECRETARIO DE CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 5 de diciembre de 2024.

Ante diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Transparencia y Anticorrupción, de Examen Previo, Instructora y de Justicia del Congreso del Estado, compareció este jueves el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda.

En este marco, las y los integrantes de los citados órganos legislativos refrendaron el compromiso de continuar trabajando en coordinación con la dependencia para garantizar una administración cada vez más transparente, eficaz y eficiente, que informe y empodere a la ciudadanía en relación con las acciones de gobierno.

Enfatizaron que esta dependencia tiene la gran responsabilidad de poner orden en una administración estatal que por décadas construyó una estructura de tolerancia a la corrupción, como una práctica normalizada que beneficiaba en gran medida a la clase política y burocrática.

Sin embargo, reconocieron que los avances marcados en el informe de gobierno resultan relevantes y son alentadores para Guerrero, y en ese sentido, le hicieron un llamado a continuar con la tarea de capacitación y formación institucional, a través de cursos, talleres, campañas y publicaciones, entre otras acciones dirigidas a formar y fortalecer los principios éticos en el servicio público.

Y es que, remarcaron, en un estado con múltiples necesidades, pero con recursos limitados, las decisiones de las personas servidoras públicas deben ser correctamente orientadas para que impacten directamente en la calidad de vida de la población.

Finalmente, reiteraron que el Congreso siempre estará abierto al diálogo para llevar un trabajo coordinado de análisis y revisión del gasto público, que garantice que los recursos se ejerzan de manera prudente, porque la transparencia es un tema prioritario para todas y todos.

Las legisladoras y los legisladores preguntaron al funcionario si el proceso de entrega-recepción de los ayuntamientos concluyó a cabalidad, irregularidades y acciones que se tomaron para corregirlas y sancionarlas; por qué se hicieron adjudicaciones directas de contratos, obras, servicios y arrendamientos, y si se han detectado irregularidades; las acciones que facilitaron las denuncias de corrupción y el seguimiento a las mismas; los resultados de las auditorías realizadas a dependencias del sector central y paraestatal sobre obra pública; si existen procedimientos en contra de exservidoras y servidores públicos por actos de corrupción; si están resueltos las sanciones impuestas; los avances del Sistema Estatal Anticorrupción; acciones para mejorar del desempeño y la percepción de la ciudadanía hacia los servidores públicos; evaluación del impacto de las capacitaciones sobre el código de ética en instituciones gubernamentales; cuál es el monto del presupuesto auditado por la federación; colaboración continua con la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría de la Federación para fortalecer la responsabilidad administrativa, entre otras.

La comparecencia estuvo coordinada por el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con la participación de la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), presidenta de la Comisión de Examen Previo; el diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM), presidente de la Comisión Instructora, y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena), presidente de la Comisión de Justicia, así como los diputados Bulmaro Torres Berrum (PRI), Édgar Ventura de la Cruz (PT), Víctor Hugo Vega Hernández (PRI), la diputada Luissana Ramos Pineda (Morena), y como invitado especial el diputado Jesús Urióstegui García (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.

 

*Sesiona Evelyn Salgado con el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable

*En 2024, más de 8 MMDP se han destinado a los sectores agropecuario, pesquero y acuícola; se fertilizaron 539 mil hectáreas del campo en Guerrero, destaca la mandataria estatal
 
*Vienen más apoyos para el campo en 2025, adelanta la gobernadora
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 4 de diciembre de 2024.
 
Más de 8 mil millones de pesos se han invertido en este último periodo, de la mano del gobierno de México, para la transformación de los sectores agropecuario, pesquero y acuícola de Guerrero, destacó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al sesionar con el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, donde reafirmó su compromiso con las y los productores del campo en la entidad.
 
“La transformación del campo es una absoluta prioridad, no solo por el enorme potencial que significa para el desarrollo del estado, sino por las miles de familias que dependen del campo de Guerrero. ¡Sin maíz no hay país!”, puntualizó la mandataria ante representantes de organizaciones agropecuarias y diversas instituciones que integran este consejo.
 
Indicó que en estos tres años de gobierno se ha formulado una política de desarrollo rural diferente, articulada desde una visión integral de bienestar e impulsada por las enormes capacidades de las mujeres y los hombres del campo, lo que ha permitido materializar resultados concretos que fortalecen la autosuficiencia alimentaria.
 
La gobernadora destacó que se ha apoyado a pequeños y medianos ganaderos mediante la compra de sementales bovinos y la inversión en competitividad a través del mejoramiento genético y el control de movilización animal, en coordinación con el Gobierno de México.
 
Además, informó que en este último periodo se entregaron 15,296 bultos de semilla mejorada de maíz y se fertilizaron 539 mil hectáreas, como parte de los logros del tercer año de su gobierno.
 
Estos resultados, señaló, son ejemplos del enorme esfuerzo realizado en conjunto con el Gobierno de México, evidenciando el compromiso absoluto con la transformación del campo de Guerrero.
 
La gobernadora Evelyn Salgado adelantó que en 2025 se destinarán más recursos para el campo, beneficiando a más productores y pescadores.
Asimismo, extendió la mano amiga del gobierno del estado a los sectores primarios y agropecuarios, con especial atención a quienes resultaron afectados por los huracanes que impactaron la entidad.
 
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, destacó que el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable está integrado por una representación diversa y plural que incluye dependencias federales y estatales, organizaciones de productores, instituciones educativas y organismos no gubernamentales.
 
Dijo que bajo este compromiso se busca consolidar estrategias que fortalezcan el campo y beneficien a quienes más lo necesitan, por lo que llamó a trabajar con unidad y compromiso.
 
Durante el evento, representantes de las organizaciones de productores que integran el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable entregaron a la gobernadora Evelyn Salgado los resolutivos de la asamblea, como parte del seguimiento a los trabajos realizados en la sesión.
 
Esta acción refuerza la colaboración entre el sector agropecuario y el gobierno del estado de Guerrero.

DESARROLLA EL CONGRESO LA GLOSA DEL TERCER INFORME CON LA SECRETARIA DE CULTURA

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 4 de diciembre de 2024.

Ante las Comisiones de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, compareció este miércoles la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Aida Melina Martínez Rebolledo, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En este marco, las diputadas y diputados integrantes de las citadas comisiones mencionaron que Guerrero destaca a nivel nacional por su diversidad cultural, por sus bailes, música, gastronomía, paisajes, arquitectura, entre otros, y ante ello, es esencial que el estado asuma su responsabilidad de promover y proteger los derechos culturales de todos los guerrerenses, especialmente de aquellos que han sido históricamente excluidos.

También reconocieron que la dependencia ha hecho una gestión eficiente de recursos y, con muy pocos de ellos, ha logrado hacer mucho por la cultura, aprovechando las áreas de oportunidad que obsequian las redes sociales para comunicar sus acciones de gobierno, y acercando los actos y acciones culturales a la ciudadanía.

Indicaron que el aprovechamiento de la tecnología para la difusión cultural es crucial. Al respecto, le pidieron abundar en otras estrategias para lograr una cobertura más amplia sobre todo en zonas rurales.

Asimismo, resaltaron que esta entidad es un crisol de culturas indígenas y afrodescendientes con una gran diversidad lingüística y tradiciones. En ese tenor, pidieron al compareciente que explicara las acciones adicionales que se implementan para garantizar la preservación y fortalecimiento de estas culturas, especialmente en lo que respecta a la transmisión intergeneracional de lenguas y costumbres.

En ese sentido, preguntaron también acerca de las políticas públicas que se implementan para garantizar el acceso a la cultura en comunidades marginadas, y de cómo se fortalece la infraestructura cultural en museos, teatros y otros espacios de acceso público que permitan a la ciudadanía involucrarse más en las tradiciones, el arte y la historia de Guerrero.

Reiteraron, por último, la disposición del Poder Legislativo para colaborar e impulsar políticas públicas que fomenten el arte y la cultura en Guerrero en todos los sectores de la sociedad, lo que podría ser la piedra angular para la recuperación del tejido social.

Sobre las actividades de la dependencia, cuestionaron en relación al fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades indígenas, afromexicanas y mestizas; los resultados de programas como Escuela de Iniciación Artística en comunidades marginadas, Biblioteca Digital de la Niña y el Niño Guerrerense y el Seminario Estatal de Fomento a la Lectura; avances en la promoción y preservación de la gastronomía local, y cómo se apoya a las cocineras tradicionales y estrategias para que lleguen a nuevos mercados; los resultados obtenidos en la promoción de la perspectiva de género dentro del sector cultural; los beneficiarios del programa para bandas de viento, danzas, elaboración de trajes y artesanos pirotécnicos; las actividades para la promoción cultural de municipios de la región Centro; el fortalecimiento de la infraestructura cultural en museos, teatros y otros espacios de acceso público que permitan a la ciudadanía involucrarse más en las tradiciones, el arte y la historia de Guerrero; si se cuenta con un padrón de escritores y poetas, y si se les otorga algún estímulo; la respuesta de promotores culturales de la Costa Chica y Montaña a la Jornada “Por los caminos del sur, vámonos para Guerrero”; cuáles son las estaciones de radio y televisión dedicadas a difundir el arte y la cultura guerrerense; las actividades culturales enfocadas a las personas con discapacidad y las políticas públicas incluyentes implementadas por la dependencia; cuáles son las bases para que la comunidad indígena de Tlamacazapa, del municipio de Taxco, sea beneficiada con el Programa de las Economías Indígenas y Afromexicana y el Medio Ambiente, entre otros.

Esta comparecencia fue coordinada por la diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), presidenta de la comisión legislativa de Cultura, acompañada del diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y el diputado Juan Valenzo Villanueva, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, con la participación de las diputadas Diana Bernabé Vega (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Claudia Sierra Pérez (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Araceli Ocampo Manzanares (Morena) y los diputados Héctor Suárez Basurto (Morena), Alejandro Carabias Icaza (PVEM), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM)  y como invitado especial el diputado Jesús Parra García.

Define Evelyn Salgado con Mesa de Coordinación operativo integral de seguridad para vacaciones decembrinas

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 3 de diciembre del 2024.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se definió el dispositivo integral de seguridad para la temporada vacacional decembrinas.
 
El operativo, que se extenderá hasta el 6 de enero de 2025, tiene como principal objetivo garantizar la tranquilidad y el bienestar de los habitantes y visitantes de Guerrero en esta época festiva.
 
Entre las acciones previstas, destaca la seguridad en tramos carreteros, playas, plazas públicas, centros comerciales e instituciones bancarias.
 
Además, se reforzará la vigilancia en sucursales bancarias para garantizar el pago de aguinaldos, así como peregrinaciones y diversas festividades correspondientes al mes de diciembre.

¡Ejecutan a cuatro hombres en Ometepec!

**Tres eran hermanos, el otro era un chofer

Jorge Vargas Sandoval | Ometepec, Gro. | 3 de diciembre de 2024

Cuatro hombres fueron asesinados la tarde de este martes 3 de diciembre en Ometepec, alrededor de las 15:00 horas, sujetos fuertemente armados irrumpieron en una vivienda y accionaron sus armas sobre cuatro sujetos que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en el interior.

Según información obtenida por este medio, el múltiple asesinato ocurrió en el barrio de Mazapa, los vecinos reportaron ráfagas de disparos de arma de fuego en un domicilio y se encerraron en sus casas, mientras que otros corrían por la calle para ponerse a salvo.

Al lugar del ataque, acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes acordonaron la escena del crimen, además acudieron elementos de la Policía Estatal y de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), además de peritos de la Fiscalía Regional.

El personal ministerial realizó las indagaciones en el lugar del asesinato múltiple y ordenaron el levantamiento cadavérico. Sobre la identidad de los occisos, se tuvo conocimiento que tres eran hermanos y el otro era un chofer.

COMPARECE SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ANTE EL CONGRESO PARA LA GLOSA DEL TERCER INFORME DE GOBIERNO

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 3 de diciembre de 2024.

 

Se registran avances significativos en materia de colocación laboral y reducción del desempleo, gracias a visionarios programas establecidos desde la administración pública estatal, aunque aún hay muchos pendientes que atender, como la informalidad laboral, la falta de prestaciones, bajos salarios y omisión de responsabilidades de las empresas hacia sus empleados.

Estas y otras problemáticas abordaron diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo, de Turismo, de Artesanías y de Minería durante la comparecencia del secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, Luis Armando Baños Rendón, como parte de la glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En sus respectivas intervenciones, legisladoras y legisladores coincidieron en la importancia de que las políticas públicas implementadas por la dependencia se traduzcan en empleos dignos que contribuyan al progreso económico y bienestar de las familias guerrerenses.

En ese sentido, reconocieron que esta dependencia tiene la responsabilidad inmensa de ser el motor que impulse un cambio real en las condiciones laborales del estado, reduciendo la informalidad laboral, garantizando salarios dignos, impulsando la capacitación para el empleo y atrayendo inversiones que generen oportunidades reales y sostenibles, que saquen a Guerrero de los últimos lugares en calidad de empleo y bienestar laboral.

Consideraron, entre otras cosas, que esta instancia debe coordinarse con la Secretaría de Educación Guerrero para verificar qué tipo de matrícula ya no debe darse, debido a que una vez egresados, las juventudes no encuentran fuentes de empleo en su especialidad.

Asimismo, le solicitaron al compareciente ocuparse más de los conflictos por laudos que enfrentan los ayuntamientos, pues esta situación vulnera los derechos de las y los trabajadores.

De la misma forma, hicieron votos porque se siga en la ruta de generar una sociedad justa y equitativa, garantizando en todo momento condiciones laborales dignas y evitando las desigualdades, para garantizar los derechos fundamentales marcados en la Constitución.

Entre muchos otros cuestionamientos, interrogaron sobre el porcentaje de efectividad obtenido a través de las Ferias de Empleo; las acciones y políticas públicas que se implementan para erradicar el trabajo infantil; medidas para asegurar la movilidad laboral tanto nacional como al extranjero; de qué forma se apoyó a los trabajadores afectados por los fenómenos naturales, sobre todo en sectores como el turismo, la agricultura y el comercio; cuáles son los avances y logros más significativos en procesos de conciliación laboral en el año 2024, después de la implementación de la reforma en la materia.

Respecto al programa del Comité de Fomento Laboral Penitenciario, preguntaron sobre sus resultados, a cuántas personas privadas de la libertad se les ha otorgado un trabajo digno, y si considera factible la apertura de nuevas delegaciones de los Centros de Conciliación Laboral en la Montaña, Costa Chica y Sierra de Guerrero.

Participaron en esta comparecencia las diputadas Gladys Cortés Genchi (PVEM), María Irene Montiel Servín (PAN), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Claudia Sierra Pérez (PT), Citlali Yaret Téllez Castillo (Morena), Luissana Ramos Pineda, Araceli Ocampo Manzanares (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Leticia Rodríguez Armenta (Morena); los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena), Alejandro Bravo Abarca (PRI) y Pánfilo Sánchez Almazán (PT), y como invitado especial el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jesús Urióstegui García.

Inician los festejos patronales en Tlacoachistlahuaca

**Durante el paseo del pendón 2024, se resaltó la cultura de los pueblos de Guerrero
**Hubo una representación de la danza más representativa de La Guelaguetza “flor de piña”

Jorge Octavio Vargas Sandoval | Tlacoachistlahuaca, Gro. | 2 de diciembre de 2024

Habitantes del municipio de Tlacoachistlahuaca fueron participes del pendón 2004, realizado la tarde del pasado sábado 30 de noviembre, con motivo del inicio de los festejos patronales en honor a la virgen de la Inmaculada Concepción, que terminarán el 8 de septiembre con un baile popular amenizado por grupos de renombre.

El presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez, agradeció la participación de todas las danzas de municipios de la Costa Chica, la Montaña y la zona Centro de Guerrero.

Hubo representaciones de la danza de los Tlacololeros de Eduardo Neri, de los diablos de Metlatónoc, las chilenas de Ometepec, los apaches de Azoyú, entre muchas otras que le dieron colorido y alegría a esta gran muestra cultural que duró desde las 4 de la tarde que inició el recorrido hasta las 9 de la noche que terminó la presentación en el escenario del salón de usos múltiples donde finalizó el espectáculo.

Al respecto, Emmanuel Cuevas Rodríguez comentó: “Qué estén contentos, que estén alegres hay seguridad, están los estatales, la gente está segura y a disfrutar de esta gran fiesta que es de la inmaculada Concepción Tlacoachistlahuaca 2024”.

También participaron jovencitas con la danza de “la flor de piña” que es de las más representativas de la Guelaguetza de Oaxaca.

Entre otras personalidades, estuvieron presentes: La diputada local, Claudia Sierra Pérez; la presidenta del DIF de Ometepec, Deisy Chacón; la presidenta de Xochistlahuaca, María Rojas; entre otras personalidades acompañaron presidente Emmanuel Cuevas Rodríguez.