RECALCA EL CONGRESO SU DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO RESPETUOSO CON NORMALISTAS DE AYOTZINAPA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 10 de diciembre de 2024.

El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, manifestó la absoluta apertura al diálogo y respeto a las manifestaciones de todos los grupos sociales por parte del Poder Legislativo, en el entendido de que es la “casa del pueblo”.

En entrevista luego de que alumnos de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa arribaran a las instalaciones del Congreso, este martes, el legislador reiteró su total disposición y las de sus homólogos para establecer una mesa de diálogo con los estudiantes para conocer sus inquietudes.

Recalcó que la prioridad del Congreso es el diálogo; sin embargo, se tuvo que evacuar la sede del Poder Legislativo por seguridad de todas y todos los trabajadores. “Esa es una prioridad para las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura, ya que la mayoría de la base trabajadora son mujeres e incluso conviven en este espacio sus hijos menores”, indicó.

El legislador hizo un llamado respetuoso a los estudiantes normalistas para priorizar el diálogo y realizar un encuentro pacífico para hablar sobre sus demandas. “En el Congreso tienen toda la apertura y las puertas abiertas para sentarnos a dialogar”, remarcó.

En la entrevista, Urióstegui García estuvo acompañado por los la diputada Violeta Martínez Pacheco y los diputados Robell Urióstegui Patiño, Héctor Suárez Basurto, Pánfilo Sánchez Almazán y Vladimir Barrera Fuerte.

La paz se construye con bienestar, educación, salud y mejores oportunidades: Evelyn Salgado

*Realizan en Acapulco la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública
 
*Reconoce Claudia Sheinbaum a Evelyn Salgado por resultados al frente de Guerrero
 
*Acuerdan estrategia para un México más seguro: Atención a las causas, fortalecimiento policial, inteligencia, investigación y coordinación
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 10 de diciembre de 2024.
 
“La guerra no construye paz; para cosechar bienestar, paz y seguridad, necesitamos sembrar vida, educación, salud, dignidad y oportunidades para nuestros pueblos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en Acapulco.
 
En el evento celebrado en la Zona Diamante, la gobernadora Evelyn Salgado agradeció a la presidenta Sheinbaum todo su apoyo y determinación, “para lograr la renovación de nuestro Acapulco como una cuestión de justicia social”, y por su compromiso con la paz del estado y de todo el país.
 
En este contexto, la mandataria estatal, recibió el reconocimiento de Sheinbaum Pardo, por el trabajo que está haciendo al frente del gobierno del estado de Guerrero.
 
“Quiero agradecer esta coordinación enorme a la gobernadora Evelyn Salgado que, además, está haciendo un gran trabajo al frente del estado de Guerrero”, destacó la presidenta de México.
 
Ante sus homólogos de las distintas entidades, la jefa del Ejecutivo Estatal guerrerense, dijo que la estrategia impulsada por el gobierno federal, significa la confianza renovada en una línea de trabajo que visualiza la seguridad, como una cuestión de Estado y una prioridad, que debe atenderse desde todas las trincheras, de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.
 
“Vamos a seguir trabajando, vamos a continuar apoyando, respaldando toda esta estrategia y por supuesto, haciéndolo de manera coordinada con estas tareas, estas herramientas como son la investigación, que son fundamentales para la seguridad ciudadana y la profundización de los programas para atender las causas de la violencia”, dijo.
 
En su mensaje, enfatizó que en Guerrero se ha dado impulso a esta visión desde el territorio, acercando al gobierno y sus servicios a la gente, en una dinámica de atención casa por casa, en todos los municipios y las regiones, en donde también, se ha empoderado a las mujeres, con la convicción de que son el corazón de esta transformación.
 
Salgado Pineda agradeció todo el apoyo de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al igual que otras instituciones, que se han sumado a este trabajo en conjunto.
 
“Hoy Acapulco está vivo, Acapulco está de pie, luchando con el apoyo de todas y de todos ustedes y Guerrero también continuará haciendo lo propio”, enfatizó.
 
En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que, como parte de esta estrategia, se ha dado prioridad a cuatro ejes fundamentales, que son la Atención a las causas, en donde se buscan condiciones para que la población tenga acceso a mejor calidad de vida; la consolidación de la Guardia Nacional y de las policías a nivel estatal y municipal; el Fortalecimiento de la inteligencia e investigación, así como una Coordinación de esfuerzos interinstitucionales, para lograr los objetivos planteados.
 
“Sin justicia no hay seguridad; la paz y seguridad son fruto de la justicia”: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las y los gobernadores a atender de manera integral y personal el tema de la seguridad, además de refrendar su compromiso para seguir fortaleciendo este proceso, que se realiza de manera conjunta y coordinada.
 
Destacó que, en esta estrategia de construcción de paz, se está desarrollando particularmente en Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; en tres municipios de Chiapas; en Tijuana, Baja California; en el oriente del Estado de México, en la zona urbana que constituye este conglomerado urbano de mayor pobreza urbana del país, así como en León y Celaya, en Guanajuato.
 
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, enfatizó que la seguridad es una tarea compartida, en la que la participación colectiva es de suma importancia.
 
“En estas últimas nueve semanas de gobierno, se han dado resultados contundentes que nos muestran que vamos por el camino correcto; hay mucho por hacer, pero queremos trabajar de la mano, coordinados con ustedes, con las fiscalías de sus estados, con las policías estatales, en una estrecha coordinación con las autoridades federales, para incrementar las operaciones, aumentar las investigaciones en conjunto y poder brindar mejores resultados a la ciudadanía”, agregó.
 
Como parte de este encuentro, García Harfuch dio un recuento sobre los resultados obtenidos del 1 de octubre al 1 de diciembre, destacando la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 58 toneladas de droga, además de 415 mil 309 pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego.
 
También, el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo; el desmantelamiento por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, de 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, entre otros logros de gran relevancia.
 
De igual manera, se presentó un informe sobre la incidencia delictiva a nivel nacional y se establecieron diversos acuerdos.
 
Asistieron a este acto el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra.
 
También la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; el gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Marina Brugada; la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva; el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal; la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo; el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar; el gobernador de Jalisco, Jesús Lemus Navarro; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; la gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia Calderón; el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes; el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González; la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinoza; el gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; el gobernador de Sonora, Francisco Durazo Montaño; el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García; el gobernador de Yucatán, Joaquín Jesús Díaz Mena y el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila.

PLANTEAN AMPLIAR ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA DE PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES AFROMEXICANAS

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 9 de diciembre de 2024.

 

La diputada Catalina Apolinar Santiago presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para que las iniciativas a nivel constitucional y las proposiciones de acuerdo parlamentario que involucren a grupos pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos o a cualquier otro sector vulnerable, sean analizados bajo la modalidad de Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos y la que corresponda al tema. 

Además, la propuesta plantea que el procedimiento parlamentario especial para la creación de nuevas municipalidades con influencia indígena y afromexicana que corresponda conocer por ámbito especial de validez, sea analizado en la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación en conjunto con la de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena reseñó que actualmente, con base a las funciones legislativas plasmadas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las comisiones ordinarias y comités analizan, discuten, dictaminan y aprueban reformas constitucionales y temas que impactan de manera trascendente en las formas de vida cotidiana de los diferentes sectores de la sociedad.

Sin embargo, explicó que cuando llega al Congreso de Guerrero una reforma constitucional, sea general o local, sólo recae en una comisión, como fue el caso de la reciente reforma federal que incorporó el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, quedando fuera en este caso la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, situación que debe ser modificada.

Ante ello, la legisladora resaltó la importancia de aprobar la reforma de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para garantizar la participación activa y representativa no sólo de los representantes populares que integran este órgano legislativo, sino también de la ciudadanía que integra los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, así como sectores vulnerables como las personas con discapacidad, entre otros, para que formen parte de las dictaminaciones y esto coadyuve a eliminar la discriminación.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación correspondientes.

 

Cae camioneta en hoyo y trailer se descompone en tramo en reparación en Coyuca de Benítez

👉El tramo afectado por huracán #Jhon.
 
Edgar de Jesús | API GUERRERO | Coyuca de Benítez, Gro. | 9 Diciembre 2024.
 
Un trailer averiado y una camioneta que cayó a una zanja, bloquearon por más de tres horas el tramo en reparación de la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la localidad de Penjamo en Coyuca de Benítez en la Costa Grande.
 
Desde las 08:00 horas de este lunes, a través de las redes sociales los usuarios alertaron sobre el bloqueo que se presenta en el tramo en reparación que se localiza entre la localidad de Penjamo y el acceso a Coyuca de Benítez, donde un trailer que transporta material de construcción quedó atravesado en el tramo de terracería, debido a una avería en la unidad del Servicio Público Federal (SPF).
 
En tanto, un vehículo del servicio particular que transportaba garrafones de agua purificada quedó varado en una zanja, quedando tapada en ambos sentidos el tramo en reparación, mientras que; las autoridades buscan la forma de como librar un carril de la vía federal, el cual; ha provocado largas filas y tránsito lento en la zona de la Costa Grande.
 
Cabe recordar que el tramo en reparación fue dañado por el desbordamiento del río a consecuencia del huracán #Jhon en el mes de Septiembre.
 
No obstante, ese mismo tramo afectado, en el año 2014, tras el paso de los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel” sufrió cortes en la misma zona, donde la educación tardó aproximadamente seis o siete meses.

Turistas, residentes y estudiantes disfrutan la Expo Militar “La Gran Fuerza de México” en Acapulco

*La entrada es gratuita, del 15 de noviembre al 17 de diciembre, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, en el Centro Internacional Acapulco
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 16 de noviembre de 2024.
 
Una variedad de demostraciones sobre las actividades que se llevan a cabo como parte de la labor de las Fuerzas Armadas, es lo que turistas, residentes y estudiantes disfrutan en la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México”, que se inauguró este 15 de noviembre y que estará hasta el 17 de diciembre en el Centro Internacional Acapulco.
 
En un evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional en conjunto con el Gobierno de Guerrero se expone el gran despliegue militar, así como la capacidad operativa y tecnología con la que cuentan las Fuerzas Armadas, instituciones que contribuyen al desarrollo de México.
 
Además de difundir entre el mayor número de mexicanos el trabajo que se desempeña y estrechar los lazos de cooperación con autoridades estatales y municipales. Así como fortalecer las relaciones y crear empatía con la sociedad y fomentar la cercanía con la población civil.
 
A través de la Secretaría de Turismo Estatal el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, coordina toda la exhibición de tradiciones, gastronomía y bellezas de las ocho regiones de Guerrero.
 
Los visitantes podrán disfrutar desde bailes guerrerenses hasta comidas típicas de cada zona de la entidad.
La exposición militar está compuesta por 21 stands con temáticas relacionadas con Plan DNIII, módulo de información de reclutamiento, servicio Militar Nacional, registro federal de armas, Guardia Nacional, educación militar, paracaidismo, librería, fuerzas especiales y un domo audiovisual.
 
También cuenta con áreas interactivas como una pista de obstáculos infantiles, pista de adiestramiento canino, torre de rapel, tirolesa, exposición fotográfica, exposición estática de vehículos y aéreo naves, así como una amplia exhibición de piezas de artillería.
 
De igual forma estará habilitada un área para la Secretaria de Seguridad Pública del estado y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero, ese espacio ofrece a la juventud, a la niñez y familias la oportunidad de acercarse a las fuerzas armadas y compartir momentos con personal de la Defensa Nacional.
 
Al respecto, turistas que recorrieron la exposición refrendaron su afecto a Acapulco e invitaron al público a visitar el puerto y disfrutar de todas sus bellezas.
 
Por su parte, la profesora María Hernández, consideró este evento como una motivación para los niños en su futuro.
“Ayuda a que los menores se proyecten y conozcan a sus fuerzas armadas”.
 
El gobierno de Evelyn Salgado Pineda reitera la invitación a esta exposición que enfatiza el compromiso de las Fuerzas Armadas con la Nación.

Muere ahogada una mujer en Cuajinicuilapa

**Murió cuando intentó rescatar a su hijo cuando se andaba ahogando en “La Presa” del Río El Cortijo

Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 9 de diciembre de 2024

Una mujer, identificada como Nayeli “N” falleció ahogada en el punto conocido como “La Presa”, del río El Cortijo, cerca de la localidad de El Quizá, municipio de Cuajinicuilapa.

Según información obtenida por este medio, la tragedia ocurrió la tarde/noche del pasado domingo 8 de diciembre, cuando la joven madre intentó rescatar a su hijo cuando se andaba ahogando en “La Presa”, por lo que se arrojó al agua para intentar rescatarlo y fue ‘jalada’ por un remolino y se ahogó.

El incidente ocurrió alrededor de las 19:50 horas, el cuerpo sin vida de la mujer fue rescatado por su esposo, después de una búsqueda, fue hallada en las compuertas de la presa.

Al lugar de los hechos, acudieron elementos de la Policía Municipal Preventiva de Cuajinicuilapa, Guardia Nacional, Marina y Policía Estatal, quienes esperaron la llegada de los peritos de la Fiscalía Regional.

El personal ministerial acudió horas después, encontrando a la occisa en la cama de su domicilio de Cuajinicuilapa ya sin vida, posteriormente fue trasladada a su lugar de origen, Santa María Ixtepalapa, Oaxaca, a petición de su padre para darle cristiana sepultura.

La joven madre, dejó en la orfandad a un niño de ocho años.

Asesinan a taxista en Ayutla

**El cuerpo sin vida, fue localizado dentro de su taxi en el bulevar de Ayutla de los Libres

Redacción | Ayutla de los Libres, Gro. | 9 de diciembre del 2024

La mañana de este lunes 9 de diciembre, fue privado de la vida a balazos un taxista en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres.

Según información obtenida por este medio, alrededor de las 10:00 horas, se localizó una persona del sexo masculino en el interior de un vehículo compacto de la marca Nissan, tipo Tsuru, habilitado como taxi del servicio de transporte público, con número económico 0532 del sitio “Raúl Gutiérrez Castrejón”.

El taxista fue asesinado con proyectil de arma de fuego, el taxi fue localizado sobre el bulevar de Ayutla, a un costado de la refaccionaria conocida como “Canales”.

Evelyn Salgado evalúa con Gabinete resultados de gobierno y revisa estrategias para 2025

Boletín | Gobierno del Estado |Chilpancingo Gro. | 9 de diciembre del 2024. 
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con las y los integrantes de su gabinete para evaluar los resultados de las acciones de gobierno desarrolladas para cerrar el año y revisar la planeación y continuidad de los programas que seguirán Transformando Guerrero en 2025, con esfuerzo, unidad y compromiso, avanzamos con pasos firmes por el bienestar de las y los guerrerenses.
 

ANALIZAN EN EL CONGRESO UNA PROPUESTA DE CAMPAÑAS SOBRE MENSTRUACIÓN DIGNA EN PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 8 de diciembre de 2024.

La diputada Marisol Bazán Fernández propuso exhortar a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con la Secretaría de Educación, ambas del estado, realicen campañas de información dirigidas a niñas, niños y adolescentes estudiantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, desde un enfoque de género y de derechos humanos, para que se conozca la importancia de menstruar en condiciones de dignidad.

En el documento que se turnó a la Comisión de Salud, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la menstruación es un proceso natural por el que pasan las mujeres, y que se encuentra envuelto en una diversidad de tabúes, estigmas y percepciones negativas que hacen eco en diversos entornos.

Señaló que, por lo general, este periodo está asociado con la impureza o la contaminación, debido a la concepción higienista que la rodea, lo que resulta un problema, ya que se ha demostrado que las creencias erróneas sobre la menstruación afectan directamente la vida de niñas y mujeres, poniendo en riesgo su salud y bienestar.

“Estas creencias contribuyen a la formación de tabúes menstruales, los cuales funcionan como un mecanismo de control social que restringe la autonomía, la movilidad y la participación plena de las mujeres en la sociedad”, subrayó.

Por esta razón, la diputada considera que se debe dar un enfoque clave y fundamental para tratar este tema, y hacerlo desde la laicidad, para evitar la estigmatización y exclusión social de las mujeres.

Abundó en que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gestión Menstrual de 2022 hecha por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, “Essity y Menstruación Digna México”, el 69 por ciento de las mujeres tenía poca o nada de información cuando llegó su primer periodo; 7 de cada 10 señalaron que su mamá fue la primera persona con quien hablaron de menstruación, y la segunda fuente de información fue internet o redes sociales.

En ese tenor, Bazán Fernández considera que la propagación de mitos y desinformación se traduce en aislamiento social y emocional, generando impacto negativo en la autoestima y causando ausencias escolares, ya que las niñas a menudo se ven obligadas a faltar a la escuela durante su periodo menstrual, lo que evidencia que estas creencias y supersticiones no sólo han conducido a su exclusión de actividades sociales, sino que vulneran su derecho fundamental a la educación.

Asimismo, resaltó la importancia de que los niños, adolescentes y hombres aprendan también sobre salud menstrual, ya que así podrán actuar con empatía y contribuir a eliminar los prejuicios negativos y la violencia hacia las niñas y mujeres en relación con sus vivencias menstruales.

Dicha propuesta de exhorto se turnó a la Comisión de las Niñas, Niños y Adolescentes para su análisis y emisión de dictamen.

Inicia el programa estatal Guerreras de Paz, en refuerzo a la estrategia nacional Guerrero por La Paz

*Destaca la gobernadora Evelyn Salgado la voluntad para coordinar esfuerzos interinstitucionales a favor de la población
 
*Las mujeres beneficiarias de la tarjeta Violeta contribuyen a reducir los índices de violencia, destaca la mandataria estatal
 
*Se atenderá a las 10 colonias con mayor índice delictivo de Acapulco, Chilpancingo e Iguala
 
*Las Guerreras de Paz realizan tareas de concientización y vinculación social
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 7 de diciembre de 2024.
 
En el marco del arranque de la puesta en marcha de la estrategia conjunta Guerrero por la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, resaltó el trabajo que realizan cientos de mujeres que integran Guerreras de Paz, un componente del programa Tarjeta Violeta, con el que se busca contribuir a garantizar el ejercicio de Derechos Humanos, una vida libre de violencia y reducir los índices delictivos.
 
Este esfuerzo se materializa a través de la atención de las diez colonias con mayor índice de violencia en Acapulco, Chilpancingo e Iguala y se enfoca en tres ejes fundamentales que son, el Bienestar de la Persona, el Bienestar de la Familia y el Bienestar de la Comunidad.
 
“Ya estamos trabajando con acciones concretas, como el programa Guerreras de Paz, así que ya tenemos a nuestras guerreras. Todas, de alguna u otra forma, somos guerreras construyendo la Paz.
 
Este programa está liderado por mujeres, fomenta la reconstrucción del tejido social a través de comités vecinales, jornadas comunitarias y el empoderamiento ciudadano.
 
Esta estrategia también corresponde a un componente más de un programa que ha sido insignia de esta administración, la Tarjeta Violeta”, explicó la mandataria.
 
Las Guerreras de Paz se desplegarán a través de una estrategia territorial, recorriendo casa por casa y formando comités vecinales, mediante los cuales, se impulsará la gestión institucional para el empoderamiento ciudadano, logrando la vinculación con las instituciones de gobierno y a su vez, atender los factores de riesgo.
 
En el evento que se realizó en las canchas de la colonia Emiliano Zapata, la gobernadora expresó su beneplácito ante el arranque de esta importante acción, que se enmarca en la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, entre los que también destacan las Ferias de Paz, en donde se ofrece la atención de servicios públicos de las distintas dependencias, así como actividades artísticas, deportivas y culturales.
 
“Hoy es un día muy especial, en estos últimos años, Acapulco se ha convertido en un símbolo de esperanza, de resiliencia, del renacer de un pueblo que no se doblega ante ninguna adversidad. Por eso es muy especial, que sea desde aquí, desde Acapulco que, se lance esta estrategia maravillosa que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ha definido como Guerrero por la paz”, enfatizó.
 
Con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocio Bárcena Molina, así como los alcaldes de Acapulco y Chilpancingo, la gobernadora dijo que “es una política que coloca a la seguridad ciudadana como eje central del desarrollo social”, en la que la participación tanto de las instituciones como de la ciudadanía, es fundamental.
 
En su intervención, Bárcena Molina dijo que se continuará trabajando en este trabajo coordinado, para sembrar una nueva cultura, en donde se dé atención a las causas y que las niñas y las mujeres, puedan vivir libres de violencia.
 
En este sentido, reconoció el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de quien “ha sido una aliada de las mujeres”.
 
Detalló que la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, enriquecerá la atención integral para la población, muestra de ello, es la Feria de la Paz, la cual se realiza como parte de este programa, ofreciendo 29 módulos de atención de las distintas dependencias.
 
Acompañaron a la gobernadora en este evento, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez; el representante de la Décimo Segunda Región Naval, Antonio Gamaliel Manzanarez; el comandante de la Guardia Nacional, Miguel Ángel Aragón Vázquez; la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Marina Núñez; el secretario de Bienestar en Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el director general de Mesas de Paz, Santiago Segui Amortegui, entre otros.