Sin tregua ni descanso, se trabaja todos los días con determinación por la seguridad de Guerrero: Evelyn Salgado

*Guerrero fortalece su estrategia de seguridad con trabajo coordinado entre estado y municipios
 
*Evelyn Salgado encabeza sesión de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública de Guerrero
 
*Llama la gobernadora a trabajar unidos por la paz en Guerrero
 
*Con la presencia de 52 alcaldes y 85 titulares de seguridad municipales, se refuerzan las estrategias conjuntas por la paz
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 17 de diciembre de 2024. 
 
Para fortalecer las acciones interinstitucionales para un Guerrero más seguro, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la segunda sesión de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública, donde hizo un llamado a la unidad y al trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias guerrerenses.
 
En el evento, realizado en las instalaciones de la Universidad Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, participaron 52 alcaldes y alcaldesas, así como los 85 titulares de las secretarías de seguridad pública municipales.
 
Ahí la mandataria estatal destacó que la seguridad es un trabajo diario, sin descanso ni tregua, en el que se debe actuar con determinación y sin divisiones partidistas.
 
“La gobernadora sigue firme, fuerte y trabajando todos los días con el único compromiso de servir al pueblo de Guerrero.
 
Vamos a darle con todo, porque somos más los que queremos la paz y lo podemos lograr si trabajamos unidos y con determinación”, afirmó Evelyn Salgado.
 
La titular del Poder Ejecutivo en Guerrero, subrayó que la paz es el objetivo principal del trabajo desde los hogares, desde el núcleo familiar donde se forjan los principios y valores, por ello, se han atendido las causas que originan la violencia con humanismo.
 
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, José Barrón, subrayó la corresponsabilidad entre el gobierno estatal y los municipios en la construcción de entornos seguros, destacando que la seguridad no es una tarea exclusiva de una sola instancia.
 
“Hoy damos un paso firme al llevar a cabo la segunda sesión de la Conferencia Estatal 2024 de Seguridad Pública, un espacio estratégico para fortalecer el trabajo coordinado y la prevención del delito en Guerrero”, afirmó el funcionario.
 
Durante la sesión, la gobernadora tomó protesta a los titulares de las direcciones y secretarías de seguridad pública municipales como integrantes de este órgano, reafirmando su responsabilidad en la construcción de la paz.
Destacó que uno de los objetivos primordiales de la Conferencia es garantizar la profesionalización y certificación del personal policial, además de implementar políticas conjuntas para la prevención y combate al delito.
 
En su intervención, Santiago Seguí Amórtegui, director general de Mesas de Paz del Gobierno de México, reconoció el liderazgo de Evelyn Salgado en las mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz y exhortó a los alcaldes a participar en las Mesas de Paz regionales, para fortalecer las estrategias conjuntas de seguridad.
 
“Debemos atender las causas de la violencia desde la raíz, con una colaboración permanente entre los tres órdenes de gobierno”, puntualizó Seguí Amortegui como uno de los pilares de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
 
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, enfatizó la necesidad de homologar los procesos de selección, evaluación y certificación del personal policial, además de implementar operativos conjuntos y acciones de investigación, siempre con pleno respeto a los derechos humanos.
 
En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la diputada Pilar Vadillo Ruiz; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; y el fiscal general del Estado, Zipacná Torres Ojeda, entre otros.

Anuncia la gobernadora Evelyn Salgado 72 MDP para la Primera Etapa de Rehabilitación del Parque Papagayo

*Para nosotros no es un gasto, es una inversión, porque es un lugar maravilloso y emblemático y vamos a continuar con esta obra, señala la mandataria
 
*En una coinversión, el gobierno del estado aporta 70 millones y la Minera Media Luna 2 millones de pesos
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 16 de diciembre de 2024.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de inicio para la Primera Etapa de Reconstrucción del Parque Papagayo, con una inversión de poco más de 70 millones de pesos, lo que permitirá generar una importante intervención en materia de infraestructura, así como para la atención y mejoramiento de este significativo espacio para las familias acapulqueñas.
“Tenemos que reconstruir, tenemos que sembrar vida, tenemos que sembrar esperanza, tenemos que reconstruir este maravilloso puerto de Acapulco, y hacerlo por nuestros hijos, por nuestros nietos, por las niñas, por los niños, por nuestros adultos mayores, que se merecen ver este Acapulco hermoso”, expresó en un emotivo mensaje, en el que destacó la necesidad de poder trabajar a favor de la restauración del llamado Pulmón Verde, el cual, tuvo muchas afectaciones luego de los huracanes Otis y John.
 
Durante su intervención, Salgado Pineda reconoció la labor de las y los trabajadores del Parque Papagayo, quienes contribuyeron a la limpieza de las áreas y trabajaron intensamente, para lograr que poco a poco, este parque se recupere.
 
“Para nosotros no es un gasto, es una inversión, porque es un lugar maravilloso y emblemático y vamos a continuar con esta obra que va a ser de gran importancia para todas las familias de Acapulco, para todos nuestros visitantes”, añadió.
 
El secretario de Bienestar en el estado, Pablo Gordillo Oliveros detalló que, como parte de esta inversión, la Minera Media Luna, contribuirá con 2 millones de pesos; en este tenor, expresó su agradecimiento a la gobernadora por demostrar con hechos que la transformación verdadera llega siempre cuando más se necesita.
 
Como parte de las obras, se realizará la reconstrucción del sistema eléctrico y de agua potable, reparación de los sistemas de bombeo y ampliación del almacenamiento de agua, rehabilitación de los pozos de agua, rehabilitación de la barda perimetral, alumbrado perimetral, instalación, mobiliario urbano, remodelación entradas principales, remodelación de la Villa de la Niñez, reforestación de sectores aledaños a Costera, plantación de árboles de gran altura, manejo integral del arbolada existente, entre otras acciones, garantizando que sea un espacio fuerte, sostenible y listo para el futuro.
 
A nombre de los beneficiarios, la arrendataria Evelyn Lucero Peñaloza Saucedo, agradeció a la gobernadora su compromiso con proyectos de alto impacto.
 
“Reconocemos que siempre está escuchando cada una de nuestras peticiones, siempre va a llevar arriba al pueblo de Guerrero. Gracias porque todo esto fue posible de la mano de la señora gobernadora, ya no va a ser un sueño, esto es una realidad”, dijo.
 
Acompañaron a la gobernadora el senador con licencia Félix Salgado Macedonio; la diputada local, Violeta Martínez Pacheco; el director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, entre otros invitados.

Asesin@n a tres personas; un organizador de bailes, su esposa y su amigo, en Tixtla

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO |Chilpancingo, Gro.| 16 de diciembre del 2024.
 
Un organizador de bailes y jaripeos de la empresa Eventos Exclusivos de nombre Julián N, su esposa y su amigo de apodo El Profe fueron asesinados a balazos en Tixtla.
 
Fue alrededor de las 7 y media de esta noche cuando se avisó que había un ataque armado en contra de una familia.
 
Al llegar la autoridad a la calle Alejandro Sánchez Castro del barrio del Santuario de Tixtla, se percataron de que había tres cuerpos sin vida en el interior de un domicilio.
 
Fue la Fiscalía General del Estado la instancia encargada de acordonar la zona y llevar a cabo los trabajos de gabinete y campo en la vivienda.

Gobierno del Estado reabre la circulación en la Costera Miguel Alemán previo a la temporada vacacional

*Como se tenía previsto, desde el pasado 15 de diciembre se
agiliza la circulación vehicular en la principal avenida turística de Acapulco
 
*También se cumplió la reapertura de la avenida Universidad desde el pasado 13 de diciembre
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 16 de diciembre de 2024.
 
El gobierno del estado de Guerrero cumplió el compromiso marcado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de reabrir la circulación vehicular desde el pasado domingo 15 de diciembre, en el tramo de la Costera Miguel Alemán que comprende de La Diana hasta el parque Papagayo, en el sentido base naval-centro, lo que permite mayor agilidad a los automovilistas locales y al turismo que está arribando al puerto.
 
Como lo estableció la mandataria estatal, las labores que se ejecutaron a través de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), se cumplieron como se tenía previsto, permitiendo un óptimo arranque de la temporada vacacional decembrina que iniciará de manera oficial el próximo 19 de diciembre.
 
Asimismo, se informa que, desde el pasado viernes 13 de diciembre, se abrió completamente a la circulación la avenida Universidad, donde también se realizaron trabajos de sustitución sanitaria por parte de la instancia estatal.
 
Con estas y otras intervenciones, el gobierno de Guerrero reafirma el compromiso de coadyuvar con obras de beneficio para Acapulco, cumpliendo la encomienda de la gobernadora Evelyn Salgado de procurar el bienestar del pueblo acapulqueño.

FIRMA EL CONGRESO UN CONVENIO PARA DIPLOMADO EN MATERIA DE JUSTICIA ELECTORAL Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 13 de diciembre de 2024
 
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, a nombre de esta institución, participó este viernes en la firma de un convenio interinstitucional con distintas instituciones para la realización del diplomado “Justicia electoral, participación política y representación de los pueblos indígenas y afromexicanos”.
 
Este convenio representa un esfuerzo conjunto entre el Poder Legislativo de Guerrero y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Tribunal Electoral del Estado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC), la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno estatal y la Universidad Autónoma de Guerrero, como parte de su compromiso con la promoción de los derechos de los pueblos originarios de la entidad.
 
En su intervención, el diputado Urióstegui García reafirmó que realizarán todas las acciones necesarias para garantizar los derechos de todas las personas, en especial de las y los integrantes de los pueblos indígenas y afromexicanos, y en ese sentido, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con las instituciones gubernamentales y académicas.
 
Destacó, asimismo, que hay acciones emprendidas desde los gobiernos federal y estatal que han marcado como prioridad el reconocimiento de los derechos de estos pueblos, mismas a las que la LXIV Legislatura se ha sumado con toda convicción y orgullo.
 
“Se debe continuar trabajando para lograr que Guerrero sea un estado más justo, con sensibilidad social, porque la representación indígena y afromexicana en esta entidad es muy grande y es necesario caminar juntos”, apuntaló.
 
En este evento participó el diputado de origen náhuatl Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, quien en su mensaje resaltó la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión y ratificada por el Congreso de Guerrero que reconoce a las personas indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, lo que coadyuvará a su desarrollo integral.
 
También estuvo en el evento la diputada Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso de Guerrero; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz; el titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero; la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, Luz Fabiola Matildes Gama; el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero, Abel Bruno Arriaga, y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán.
 
Dicho diplomado iniciará en el mes de enero próximo en busca fortalecer las capacidades de los actores sociales, políticos y académicos, así como fomentar el conocimiento y la defensa de los derechos de los pueblos originarios, cuya riqueza cultural y social es un pilar fundamental para Guerrero.

PROPONEN PLAZOS PARA LA DICTAMINACIÓN DE ASUNTOS LEGISLATIVOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 11 de diciembre de 2024.

El diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un marco normativo más estricto y eficiente que dé seguimiento, vigilancia y evaluación del trabajo de las comisiones y comités del Congreso, fijando plazos razonables que eviten demoras injustificadas en el proceso de dictaminación de las iniciativas y demás asuntos propuestos parlamentarios.

En los motivos de su iniciativa, el diputado por Morena explicó que aun cuando se cuenta con una reglamentación puntual y específica para garantizar las condiciones materiales, técnicas y profesionales para que las comisiones dictaminen los asuntos que les son turnados, no existe justificación válida para la omisión del cumplimiento de dictaminación en tiempo y forma, que es de 30 días hábiles.

Añadió que, pese a que la ley lo marca, los promoventes de iniciativas y exhortos podrán solicitar al Presidente de la Mesa Directiva que emita una excitativa, misma que concede a la comisión un nuevo plazo para resolver, pero de no cumplirse, la Mesa Directiva reasigna el turno a otra comisión, la cual tendrá que emitir dictamen a más tardar en el siguiente período ordinario de sesiones, proceso que no sucede y que genera el aplazamiento desmesurado del dictamen.

Precisó que esta situación se ha enfrentado de manera reiterada en cada legislatura y genera rezago legislativo al final de los periodos constitucionales, todo a causa de la inexistencia de una reglamentación que procure el ejercicio permanente de supervisión, vigilancia, seguimiento y evaluación del trabajo en comisiones y comités.

Por lo anterior, Sandoval Ballesteros propone adecuar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que la Conferencia vigile, dé seguimiento y evalúe mensualmente el estado que guarda el proceso legislativo de los asuntos turnados a comisiones y comités, disponiendo las medidas administrativas, técnicas y profesionales que sean necesarias para su desahogo, mismas que el presidente de la Mesa Directiva dará a conocer al Pleno en su informe mensual correspondiente.

La propuesta precisa que las Iniciativas de ley o decreto turnados a comisiones deberán ser dictaminados dentro de un plazo no mayor a 45 días hábiles contados a partir del siguiente día de la recepción del turno, y tratándose de proposiciones de acuerdo, las comisiones o comités tendrán como término para dictaminar hasta el fin de cada período ordinario de sesiones.

El plazo máximo al que hace referencia este artículo no se aplicará en el caso de asuntos que, en términos de la normatividad aplicable, cuenten con un plazo específico para su discusión, análisis, resolución y aprobación, y vencido el plazo y la prórroga, en su caso, sin que se hubiere presentado el dictamen.

Asimismo, el presidente de la Mesa Directiva retirará la iniciativa a la comisión o comisiones y procederá a hacer la declaratoria de publicidad correspondiente, a efecto de someterla como dictamen al Pleno para su discusión y, en su caso, aprobación, a más tardar dos sesiones ordinarias después de vencido el plazo para emitir dictamen.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación.

 

Impulsan el futbol en la modalidad de 7 jugadores en Guerrero

**Están trabajando con niños desde 6 años hasta jóvenes de 20
**Equipos de Guerrero participarán en el torneo Panamericana en León Guanajuato

Yanely Fuentes | Marquelia, Guerrero | 10 de diciembre de 2024

Carlos Armando Barajas Armenta, presidente de la Federación Mexicana de Futbol 7 nos cuenta sobre el proyecto de integrar las selecciones mexicanas de todas las categorías en la modalidad de futbol 7.

El objetivo principal es fomentar el deporte en niños y jóvenes bajo esta modalidad de 7 jugadores, modalidad que ha crecido mucho en los últimos 5 años. La federación cuanta con 28 Entidades Federativas afiliadas, incluyendo el Estado de Guerrero, representado por el director de zona Moisés Molina en el Puerto de Acapulco.

Trabajando con niños desde los 6 años hasta los 20 años, la Federación Mexicana de Futbol 7, busca preparar jugadores de manera integral, es decir, les orienta mediante talleres de aprendizaje básico en nutrición, acondicionamiento físico, cuidado de la salud mental, buscar y generar condiciones para solventar la precariedad económica como un impedimento para continuar su carrera dentro del futbol, pero sobre todo, cada uno de estos niños y jóvenes, tienen como mayor obligación, estar estudiando y de no ser así, se generan las condiciones para que pueda acceder a la educación y así una preparación académica. La importancia de prepararlos de manera integral, es porque estos niños y jóvenes, son quienes representan a México a nivel internacional en esta modalidad de fútbol.

La Federación Mexicana de Futbol 7 tiene un área de capacitación donde se han certificado a más de 500 árbitros y más de 500 directores técnicos de toda la República Mexicana “contamos con un área de liga mayor de futbol 7, que va dirigido a puros adultos mayores de 18 años (vamos a iniciar la tercer temporada en febrero de 2025); tenemos el área de eventos, ahí realizamos 3 eventos grandes, uno de ellos son los campeonatos nacionales donde asisten todos los estados afiliados; llevamos a cabo la Copa Global donde pueden participar asociados y no asociados de la federación y el tercer evento es un torneo internacional que precisamente o vamos a tener del 18 al 21 de diciembre, que se llama Panamericana y en esta edición tendremos a Brasil como invitado que participará en las categorías mayores” dio a conocer Carlos Barajas durante una entrevista.

TORNEO PANAMERICANA

Del 18 al 21 de diciembre se llevará a cabo la octava edición del torneo Panamericana en la ciudad de León Guanajuato, un torneo abierto para las distintas categorías de todos los estados, donde, además, habrá visores de los clubs de futbol profesional de primera división como Las chivas y El América. Aun se espera a confirmación de los visores del Pumas y el Cruz Azul. Estos visores, estarán observando el torneo con la intención de captar nuevos talentos del futbol y se abrirá la oportunidad para los jóvenes jugadores de aspirar un espacio dentro de las filas del futbol profesional.

Los campeones de este torneo, podrán participar en julio de 2025 en el segundo mundial de futbol infantil y juvenil, donde se han confirmado la participación de 5 países incluyendo a México.

Cabe mencionar que el torneo Panamericana es abierto para afiliados y no afiliados, participaran los campeones de otros torneos, diferentes categorías y de todos los estados que se inscriban. Con este torneo arrancan los preparativos para el mundial de 2025, para lo cual ya se cuenta con un calendario que arranca en enero con las ligas estatales en 10 estados de la República, y en febrero, se inician los campeonatos nacionales en sus diferentes categorías.

Hay incidencia delictiva, pero hay tranquilidad en San Luis Acatlán: Adair Hernández

Jorge Octavio Vargas Sandoval | San Luis Acatán, Gro. | 10 de diciembre de 2024
 
El presidente de San Luis Acatlán, Adair Hernández, aseguró que los habitantes todavía pueden transitar con tranquilidad en este municipio enclavado entre la Costa Chica y la Montaña de Guerrero.
 
Aunque reconoció que como sucede en todo el país si hay algunas incidencias delictivas por lo que se coordinan con los tres niveles de gobierno y la policía comunitaria.
 
“No, yo creo que, como en todo, de repente las cuestiones familiares, las cuestiones mercantiles, las deudas, no escapamos al asunto que hoy está atacando al estado, pero en una menor medida, pero bueno, creo que el clima de seguridad es bueno”, dijo el alcalde sanluisteco.
 
El edil, reconoció que cada mes aporta 200 mil pesos a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), para que la policía comunitaria colabore con las acciones de prevención y erradicación de las incidencias delictivas.
 
“La coordinación y la comunicación ha sido estrecha, estamos siempre manteniendo esa comunicación para que lo que hacen ellos y nosotros sirvan a la ciudadanía”, puntualizó.
 
 
 

Asesin@n a bal@zos a una pareja en Metlatónoc, en la región de La #Montaña de Guerrero

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 10 de diciembre del 2024.
 
Una pareja vecina de la cabecera municipal de Metlatónoc, fue asesin@da a balazos, la noche de ayer domingo.
 
La agresión a balazos se dio cerca de las 10 de la noche cuando hombres armados atacaron a Alberto N, y a su esposa, quienes murieron en el Centro de esa cabecera.
 
Al lugar acudió personal de la Fiscalía General del Estado destacamentados en Tlapa para llevar a cabo las actuaciones de ley.
 
El hombre y su esposa fueron enviados a la ciudad de Tlapa para que les realizarán una auscultación a los cuerpos inspeccionada por peritos del Ministerio Público.

¡Atacado por abejas en Cuajinicuilapa!

**Un hombre fue atacado por un enjambre de abejas cuando cortaba un árbol
 
Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 10 de diciembre de 2024
 
Un campesino de Cuajinicuilapa, identificado como Alejandro Díaz, de 48 años de edad, fue atacado por un panal de abejas africanizadas cuando cortaba un árbol en una parcela.
 
El afectado señaló que, al desramar un árbol, no se dio cuenta que había un panal de abejas que lo atacaron al sentir el movimiento y le picaron el ojo izquierdo.
 
Fueron muchas abejas las que atacaron al hombre, causándole una hinchazón en el lado izquierdo de la cara, cerrándole totalmente un ojo, por lo que acudió al hospital IMSS-Bienestar de Cuajinicuilapa, donde fue atendido por el personal médico pues refería demasiado dolor.
 
Luego de ser atendido por los médicos del hospital de Cuajinicuilapa, Alejandro Díaz fue a la iglesia para agradecer a Dios que aún se encuentra con vida, pues mucha gente no sobrevive al ataque de abejas, señaló.