APRUEBA EL CONGRESO LA LEY PARA EL BIENESTAR DE GUERRERO

Boletín| DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro., 18 de diciembre de 2024.

El Congreso del Estado aprobó la Ley para el Bienestar del Estado de Guerrero, un marco normativo robusto que coordinará y articulará las acciones de los tres órdenes de gobierno para garantizar el ejercicio de los derechos sociales.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Ana Lilia Botelllo Figueroa, presidenta de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social, explicó que tras realizar un estudio integral de la iniciativa envida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se determinó dictaminar a favor porque es una propuesta coadyuvará al desarrollo humano e integral de las y los guerrerenses, en condiciones de igualdad y equidad.

Expuso, además, que este ordenamiento se construye bajo los principios que rige la Ley General de Desarrollo Social, para consolidar un sistema estatal de bienestar social incluyente, equitativo y con justicia social, estructurado en seis capítulos que abordan de manera integral los aspectos fundamentales que guiarán la política en la materia.

Igualmente, detalla la creación del Sistema Estatal para el Bienestar, una estructura administrativa y operativa, las competencias y autoridades responsables, tales como la Comisión Estatal y la Comisión Intersecretarial para el Bienestar, que asegurarán la coordinación entre diversas instancias gubernamentales, para lo cual se plantea un Consejo Consultivo para el Bienestar que define las competencias de los gobiernos estatal y municipales, fomentando la colaboración con los sectores social y privado.

Este ordenamiento se regirá bajo los principios fundamentales de libertad, justicia distributiva, solidaridad, integridad, participación social, sustentabilidad, respeto a la diversidad, libre determinación y autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, transparencia, perspectiva de género, y prohíbe cualquier forma de discriminación en las prestación de los bienes y servicios incluidos en los programas de bienestar, garantizando el acceso equitativo a toda la población, sin distinción de origen étnico, de género, edad, condición económica, discapacidad o cualquier otra característica personal.

 

Dictámenes   

Las y los diputados aprobaron también las Leyes de Ingresos para los municipios de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán, Alcozauca, Alpoyeca, Arcelia, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres, Azoyú, Benito Juárez, Buena Vista, Coahuayutla de José María Izazaga y Cochoapa el Grande para el ejercicio fiscal 2025.

Asimismo, los dictámenes por los que se aprueban las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base a los ayuntamientos de Arcelia, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Cochoapa, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuialapan, Petatlán, Pilcaya, San Miguel Totolapan, Tecoanapa y Tecpan de Galeana, para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria durante el Ejercicio Fiscal 2025.

Llevan dos días buscando cuerpo de niño ahogado en Xochistlahuaca

**El gobierno municipal de Xochistlahuaca no dio respuesta a la petición de buscar buzos de la Secretaría de Marina
 
Jorge Octavio Vargas Sandoval | Xochistlahuaca, Gro. | 18 de diciembre de 2024
 
Dos días de infructuosa búsqueda en el río San Pedro del cuerpo del adolescente de 12 años, Caleth Merino Añorve, quien se introdujo la tarde del martes en una poza del río de San Pedro de Xochistlahuaca que tiene una profundidad aproximada de 19 metros y ya no salió.
 
Un estudiante de la secundaria Vicente Guerrero de Xochistlahuaca, que nadaba con él, al ver qué era arrastrado por un remolino en esa parte del río, salió a buscar ayuda para salvar a su compañero de aula.
 
Sin embargo, cuando llegaron, el menor de edad ya había sido succionado al fondo del río, por lo que durante la tarde noche del martes y la mañana de este miércoles han mantenido una incesante búsqueda en ese punto del río y más abajo, sin encontrarlo.
 
Al ver la nula respuesta de las autoridades locales para conseguir buzos, sus familiares contrataron tres buzos de Playa Ventura, municipio de Copala, para que intensifiquen la búsqueda en esa poza del río para rescatar el cuerpo.
 
Por la mañana, los familiares por medio de la bocina del pueblo pidieron ayuda a los habitantes que supieran nadar para que se integrarán a la brigada de voluntarios.
 
También llegaron efectivos de protección civil de Tlacoachistlahuaca, quienes apoyados con escaleras de aluminio y visores se sumergieron en la poza, pero no pudieron llegar al fondo.
 
El gobierno municipal de Xochistlahuaca no dio respuesta a la petición de solicitar buzos de la secretaria de la Marina, para que proporcionaran hombres rana para encontrar el cuerpo del estudiante.

Cae motociclista de un puente elevado hacia el bulevar y muere atropellado en Chilpancingo

Jorge Martínez Dionicio | API Chilpancingo, Gro. | 18 de diciembre del 2024.
 
Un motociclista murió al caer desde lo alto del puente elevado hacia un carril de alta velocidad del bulevar Vicente Guerrero de Chilpancingo.
 
El hecho ocurrió ayer cerca de las 11:00 horas cuando el joven que conducía una motocicleta, primeramente se estrelló en un carril del puente elevado, frente al Congreso del Estado y cayó, para después ser atropellado por un auto marca Nissan tipo Sentra color gris.
 
Debido a que el auto circulaba sobre el carril de alta velocidad sur-norte justo donde se ubica la parte trasera del Congreso del Estado, no se percató que había caído y lo arrolló.
 
En el lugar quedaron restos de masa encefálica regada y, por consiguiente los paramédicos mencionaron que su fallecimiento había sido instantáneo.
 
Al lugar acudió personal de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo las actuaciones de ley.

Se ahoga un adolescente en el río de Xochistlahuaca

**Convocan a ciudadanos de Xochistlahuaca y Cozoyoapan para auxiliar en la búsqueda del cuerpo
 
Redacción | Xochistlahuaca, Gro. | 18 de diciembre de 2024
 
La tarde/noche del pasado martes y la mañana de este miércoles 18 de diciembre, convocaron por medio de bocinas y redes sociales a ciudadanos de Xochistlahuaca que supieran nadar, para auxiliar en la búsqueda del cuerpo de un adolescente que se habría ahogado en el río de esta localidad.
 
Según información obtenida por este medio, jóvenes de segundo año de secundaria fueron al río de Xochistlahuaca con el fin de convivir, previo a las vacaciones de fin de año, y según versión de sus compañeros, el adolescente Caleth Merino, ingresó al río en una parte que tenía mucha profundidad y quedó atrapado en un turbulento remolino de donde ya no pudo salir.
 
El jovencito que lo acompañaba, corrió a buscar ayuda, pero cuando regresó en cuestión de minutos, Caleth Merino ya no estaba.
 
Ciudadanos de Xochistlahuaca y familiares intensificaron la búsqueda del cuerpo la tarde y noche del martes 17 y desde la mañana de este miércoles, convocando a los ciudadanos que puedan nadar que auxilien.
Desde muy de mañana, este miércoles se volvió a hacer la invitación mediante las bocinas del pueblo, para que ciudadanos de Cozoyoapan fueran a auxiliar con la búsqueda del cuerpo, pues hasta esta mañana, aún no han dado con su paradero.
 
Caleth Merino, era estudiante de la secundaria Vicente Guerrero, de unos 14 años de edad, era muy conocido por ser muy inquieto, con ganas de superación, era muy dedicado, estudiaba y trabajaba, por lo que la noticia de su ahogamiento, conmovió a sus conocidos.

Construyen una morgue en el hospital de Cuajinicuilapa

**Funcionará como Servicio Médico Forense de la región
 
Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 17 de enero de 2024
 
El gobierno del estado, en coordinación con la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), están construyendo una morgue junto al hospital IMSS-Bienestar de Cuajinicuilapa.
 
Esta morgue está programada para dar un servicio a la región, pues los cuerpos de personas que fallecen, tienen que ser trasladados hasta Acapulco, lo que dificulta a los familiares reclamarlos.
 
Al respecto, el director del IMSS-Bienestar de Cuajinicuilapa, Javier Herrera, dijo que es importante tener este servicio en este municipio, “ya que algunos pacientes llegan a este hospital y por alguna enfermedad llegan a fallecer, en algunos casos, no cuentan con algún pariente que lo reclame y tienen que llamar al SEMEFO de Acapulco, para que sea llevado a la morgue, hasta que sea identificado y aquí no se contaba con esto”.
 
Asimismo, el médico Javier Herrera, agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la SSG por esta obra que no solo beneficiará a Cuajinicuilapa, sino a toda la región.
 
Finalmente, informó que serán cuatro cámaras frigoríficas las que estarán en la parte trasera del estacionamiento del hospital de Cuaji, ahí serán puestos los cadáveres hasta que sean reclamados por sus familiares.

Choca Tsuru con moto en Ometepec, tres resultaron lesionados

Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 17 de diciembre de 2024
 
Un choque entre un automóvil compacto y una motocicleta ocurrió la mañana de este martes 17 de diciembre, en el libramiento de Ometepec, dejó a tres personas lesionadas, dos jóvenes de la localidad de Zacualpan y a un hombre de Xochistlahuaca, todos fueron trasladados al hospital IMSS-Bienestar de esta ciudad para que fueran valorados y recibieran atención médica.
 
El accidente ocurrió alrededor de las 7:00 horas, en el libramiento de Ometepec, a la altura del entronque de la carretera que comunica a la localidad de La Soledad, donde se registró un choque entre un vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru y una motocicleta, dejando tres masculinos lesionados.
 
Al lugar del accidente, acudieron paramédicos de Protección Civil municipal de Ometepec, quienes les brindaron los primeros auxilios a los masculinos lesionados, y los trasladaron al área de urgencias del hospital IMSS-Bienestar.
 
Los lesionados fueron identificados como Cenobio López Pastrana, de 56 años de edad, conductor del Tsuru, originario de Xochistlahuaca, además de José Luis Martín Moctezuma y Zaqueo Santiago Santiago, ambos de 16 años de edad y originarios de Zacualpan, municipio de Ometepec, quienes viajaban en la motocicleta.

Localizan taxi baleado y abandonado en la avenida Solidaridad en Acapulco

API GUERRERO | Jorge Martínez Dionicio | Chilpancingo, Gro. | 17 de diciembre del 2024.
 
Un taxi marca Chevrolet tipo Chevy color azul con blanco, fue atacado a balazos y abandonado sobre la avenida Solidaridad, en Acapulco.
 
El hallazgo se dio cerca de las 12:35 horas de esta tarde cuando se avisó sobre un taxi abandonado a un costado de la estatua a José Francisco Ruíz Massieu, rumbo a la zona de hospitales.
 
El taxi presenta vidrios rotos debido a los impactos de proyectil de arma de fuego.
 
La zona fue asegurada por elementos de la Fiscalía General del Estado quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes.

PROPONEN CREAR SUBSECRETARÍA DE ATENCIÓN AL PUEBLO AFROMEXICANO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 18 de diciembre de 2024.
 
Con el propósito de crear una Subsecretaría para la Atención y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas en la estructura de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, que coadyuve a cerrar las brechas de desigualdad, fortalecer los derechos de las personas y generar políticas públicas efectivas y diferenciadas, la diputada Guadalupe García Villalva (Morena) propuso adicionar la Ley Orgánica de la Administración Pública.
 
En la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación, la legisladora señaló que de acuerdo con datos del Inegi 2020, en México había más de 2 millones de personas que se identifican como afrodescendientes.
 
Abundó que los 16 municipios con más del 40 por ciento de la población afromexicana, negra o afrodescendiente se encuentran en los estados de Guerrero y Oaxaca, mayoritariamente en la región de Costa Chica, y estos son Azoyú, Cópala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, Marquelia, Juchitán y San Nicolás, donde habitan 51 mil 425 personas de esta ascendencia.
 
En ese sentido, la diputada señaló que no contar con un área específica en la atención al pueblo afromexicano, abre espacios a la discriminación, a la corrupción y a la impunidad en la esfera gubernamental; pero lo más grave, precisó, es la violación de los derechos humanos del sector, minando así la vigencia del Estado de derecho, socavando la credibilidad del gobierno y la confianza ciudadana.
 
Por todo lo anterior, García Villalva propuso adicionar un segundo párrafo al artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero para establecer la Subsecretaría para la Atención y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, cuyas facultades deberán establecerse en el Reglamento de la secretaría respectiva.
 
Iniciativas
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un plazo de 15 días naturales para que los servidores públicos proporcionen la información requerida por las comisiones o comités del Congreso local, con un segundo requerimiento de 5 días en caso de incumplimiento, y si la omisión persistiera, se prevé la comparecencia del funcionario ante el Pleno del Poder Legislativo, notificándose al Órgano Interno de Control para las acciones legales correspondientes.
 
En su oportunidad, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) planteó adicionar el Código Penal del Estado para tipificar como delito el uso indebido de drones, con sanciones de 3 a 20 años de prisión, cuando se utilicen para agredir a personas o bienes, para facilitar el transporte de drogas o armas, se atente contra las vías de comunicación o para violar la privacidad de las personas.
 
Por último, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para tipificar los delitos de violencia mediática y violencia digital contra las mujeres, definiendo ambos conceptos y estableciendo su impacto en la integridad, privacidad y dignidad de las personas.
 
Intervenciones
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) participó con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre).
 
Refirió que hechos como la llamada “guerra sucia”, la matanza de Aguas Blancas, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, entre otros ocurridos en esta entidad, demuestra que se ha fallado en el cumplimiento de este principio, y ante esto, resaltó que alza la voz en nombre de las víctimas, pronunciándose a favor de que esta fecha no sólo sea un día más en el calendario, sino que signifique un compromiso renovado con la justicia, la verdad, la reparación y el derecho a vivir en paz.
 
Participaron al respecto las diputadas Beatriz Vélez Núñez (PRI), Obdulila Naranjo Cabrera (PVEM) y Leticia Mosso Hernández (PT).
 
Por su parte, la diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) habló sobre la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (03 de diciembre), indicando que esta es una fecha para reflexionar sobre la inclusión, igualdad y los derechos de este sector.
 
La legisladora hizo un llamado a los tres poderes del estado para trabajar con mayor determinación y garantizar la inclusión de estas personas que enfrentan grandes barreras en el acceso a la educación, el trabajo, la justicia, salud, cultura y otros ámbitos, sobre todo en las comunidades rurales.
 
Por último, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) intervino con el tema “Incremento al salario mínimo en México”, reseñando que el pasado 4 de diciembre la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los salarios mínimos generales y profesionales tendrán un incremento de 12 por ciento en 2025, hecho que refrenda el compromiso por recuperar el poder adquisitivo desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador lograra su primer incremento histórico en 2019.
 

Gobierno de México reconoce labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en materia de seguridad

*Presentan avances de seguridad obtenidos en
Chilpancingo y Acapulco
 
Boletín |Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 17 de diciembre de 2025.
 
Al encabezar, este martes, la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, analizó los avances dados a conocer por las autoridades federales en materia de seguridad en la conferencia matutina encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum.
 
En este sentido, se informó que, de acuerdo con los datos presentados por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se lograron avances importantes en Chilpancingo y Acapulco, gracias a los programas de bienestar del Gobierno de México, mediante estrategias como las asambleas ciudadanas y comités de paz.
 
Dentro de estos resultados se indicó que, en Chilpancingo, se superó la meta con 5 mil 269 visitas domiciliarias realizadas, en la colonia Centro y barrios circundantes.
 
Mientras que, en Acapulco, en la colonia Emiliano Zapata, se brindaron más de 12 mil atenciones directas, con acciones coordinas entre los tres órdenes de gobierno.
 
Cabe destacar que, durante la conferencia mañanera, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció la labor incansable de la gobernadora Evelyn Salgado, para brindar seguridad a las y los guerrerenses, lo que permitió obtener estos resultados.
 

La paz es posible, y el futuro de Guerrero debe ser de seguridad, justicia y bienestar para todos: Evelyn Salgado

*Encabeza la gobernadora destrucción de armamento en Chilpancingo; Guerrero avanza en la construcción de la paz
 
*Suman más de 1,200 armas y 98 mil cartuchos destruidos por la Defensa en 2024
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 17 diciembre del 2024.
 
“La paz es posible, y el futuro de Guerrero debe ser de seguridad, justicia y bienestar para todas y todos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar ceremonia de destrucción de 631 armas de diferentes calibres, decomisadas y puestas a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
 
En la explanada del 50° Batallón de Infantería, perteneciente a la 35 Zona Militar en Chilpancingo, junto con el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez, y el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, la mandataria destacó que, con estas acciones, Guerrero continúa avanzando hacia un estado más seguro, en el que las niñas, niños y jóvenes puedan crecer alejados de la violencia.
 
“El armamento que hoy se destruye no tiene cabida en nuestras calles ni en nuestros hogares, por el contrario, con esta ceremonia reafirmamos nuestro compromiso por construir un Guerrero de paz, donde las armas no representen una amenaza para las familias ni para la sociedad”, señaló la mandataria estatal.
 
Salgado Pineda subrayó que estas medidas forman parte de la estrategia “Guerrero por la Paz”, que busca transformar las comunidades a través del desarrollo, el bienestar y la atención a las causas de la violencia, sin dejar a nadie atrás. Asimismo, reconoció a la Defensa Nacional como un pilar fundamental en la lucha por la seguridad y el bienestar de nuestro país e hizo un llamado a mantener la coordinación y el trabajo conjunto.
 
Por su parte, el comandante de la 35 Zona Militar de Chilpancingo, Jorge Pedro Nieto Sánchez informó que, de las 631 armas destruidas, 293 fueron decomisadas y destinadas a la Defensa Nacional por haber sido utilizadas en hechos delictivos, mientras que 338 fueron entregadas por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal tras ser dadas de baja por su mal estado.
 
Nieto Sánchez detalló que, con este lote de armamento, el 2024 cierra con un total de 1,251 armas destruidas, además de 1,859 cargadores y más de 98 mil cartuchos inutilizados, lo que contribuye a disminuir la violencia en el estado al privar a los criminales de herramientas que causan daño a la población.
 
Además, destacó que este acto es resultado de la coordinación institucional entre los diferentes órdenes de gobierno y las fuerzas armadas, en el esfuerzo por garantizar un ambiente de paz y seguridad que permita a las y los guerrerenses realizar sus actividades cotidianas libres de peligro.