Rob@n 100 mil pesos a usuario de Banamex y le asestan dos cachazos en la cabeza

*** Individuos escapan con el botín no sin antes realizar un disparo con arma de fuego en el banco al sur de Chilpancingo.
 
Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO |Chilpancingo, Gro. | 30 de diciembre del 2024.
 
Dos asaltantes robaron la cantidad de 100 mil pesos a un usuario del banco CitiBanamex ubicado frente al Museo Interactivo La Avispa, al sur de Chilpancingo.
Los ladrones llegaron cerca de la 1 y media al banco ubicado en el circuito vehicular que une a las laterales del bulevar con las avenidas Ruffo Figueroa y Lázaro Cárdenas.
 
Amagaron con un arma a un usuario a quien le asestaron dos cachazos en la cabeza y que para que soltara los 100 mil pesos tuvieron que disparar para luego escapar.
 
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes brindaron auxilio al afectado.
También acudieron elementos de las policías, estatal, municipal, ministerial y Guardia Nacional.

Revisa Evelyn Salgado planeación del Presupuesto 2025 para garantizar la transformación de Guerrero

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 28 de diciembre del 2024.
 
Para garantizar que el presupuesto de egresos 2025 impulse la transformación de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con su equipo de Planeación y Finanzas, con quienes analizó las prioridades para la asignación de recursos a programas, obras y acciones que beneficien a las familias guerrerenses.
 
En la reunión de trabajo estuvieron presentes el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; el oficial mayor de la Secretaría de Finanzas y Administración, Ricardo Salinas Méndez; la subsecretaria de Ingresos, Rubí Díaz Arreola y el subsecretario de Egresos, Pedro Torres González.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO EL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2025 POR UN MONTO DE MÁS DE 83 MIL MILLONES DE PESOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 27 de diciembre de 2024.
 
El Pleno del Congreso del Estado aprobó este viernes el Presupuesto de Egresos 2025 para el Estado de Guerrero, por un monto de 83,064.1 millones de pesos.
 
Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado Joaquín Badillo Escamilla indicó que como resultado de las reuniones de trabajo entre las diputadas y los diputados integrantes de este órgano con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, se consideraron los efectos de los montos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el estado de Guerrero, derivando en los ajustes respectivos.
 
Abundó que en el análisis de la iniciativa se observó que es congruente con el artículo 5 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y tiene su base en los diversos clasificadores emitidos en el marco de la armonización contable, integrándose bajo un esquema de Presupuesto Basado en Resultados (PBR) y el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED).
 
Precisó que el sustento para emitir el dictamen con proyecto de decreto, tras sus correspondientes ajustes, radica en que sea equilibrado con la Ley de Ingresos aprobada por esta soberanía, además de que se consideraron los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025 presentados conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 42 fracción i de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
 
De la misma forma, indicó que dicho proyecto contiene las asignaciones de recursos a las dependencias y entidades que integran la administración pública estatal para atender los programas bajo su responsabilidad, y garantiza los recursos que, de acuerdo con la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero le corresponden a los Poderes Legislativo y Judicial, así como las transferencias de recursos a los organismos autónomos y a los municipios del estado, para quedar de la siguiente manera: Poder Ejecutivo, 45,265.1 mdp; Poder Legislativo, 890.1 mdp; Poder Judicial, 1,030.0 mdp; órganos autónomos, 5,663.9 mdp; sector paraestatal, 5,852.9 mdp; municipios, 19,882.7 mdp; provisiones salariales y económicas, 4,479.3 mdp.
“Con este presupuesto, el Poder Legislativo refrenda el compromiso de alinear las políticas públicas estatales para continuar coadyuvando de manera firme y comprometida con la consolidación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.
 
Dictámenes
 
En la jornada legislativa de este viernes se aprobaron también los proyectos de Ley de Ingresos General para los Municipios y de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2025.
 
De la misma forma, se aprobaron reformas y adiciones a las Leyes de Hacienda y del Sistema de Coordinación Hacendaria, así como al Código Fiscal, todos del Estado de Guerrero.
 
Estos dictámenes de la Comisión de Hacienda fueron fundamentados desde tribuna por sus diputadas y diputados integrantes: Guadalupe García Villalva, presidenta; Jorge Iván Ortega Jiménez, secretario, y Ana Lilia Botello Figueroa, Vladimir Barrera Fuerte y Bulmaro Torres Berrum, vocales.

CONCLUYE EL CONGRESO LA APROBACIÓN DE LAS LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES Y TABLAS DE VALORES PARA 2025

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 26 de diciembre de 2024.
 
Con los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tlapa, Iguala, Chilapa, Taxco y Tixtla, el Congreso del Estado concluyó este jueves la jornada de estudio y aprobación de las Leyes de Ingresos Municipales y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2025.
 
Al fundamentar los dictámenes relativos a las Leyes de Ingresos, la diputada Guadalupe García Villalva, presidenta de la Comisión de Hacienda, destacó que éstas son un instrumento legal indispensable para que los ayuntamientos obtengan ingresos propios, haciendo uso de la facultad que les concede el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 
Abundó que con las disposiciones establecidas en estos ordenamientos se busca fortalecer las estrategias que fomenten mayor responsabilidad y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, así como la implementación de mecanismos que permitan regularizar la cartera vencida y recuperar los recursos correspondientes a los municipios.
 
Asimismo, refirió que para atender la forma de contribución, se realizó un análisis comparativo entre los conceptos de los ingresos proyectados para el Ejercicio Fiscal 2025 en sus diferentes rubros: impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, productos y aprovechamientos, respecto al ejercicio fiscal anterior.
 
Fundamentaron los dictámenes relativos a las Tablas de Valores, el diputado Vladimir Barrera Fuerte y la diputada Ana Lilia Botello Figueroa, como integrantes de la Comisión de Hacienda, resaltando que este instrumento es fundamental para determinar los valores catastrales de cada predio ubicado en los territorios de los municipios, tomando en cuenta las calles o zonas de valor, y considerando toda clase de datos poblacionales, socioeconómicos, de infraestructura y equipamiento urbano, principalmente.
Puntualizaron que en el estudio y análisis de las iniciativas se consideraron las disposiciones establecidas en la Ley número 266 de Catastro para los Municipios del Estado de Guerrero, así como su Reglamento, no sin antes observar las disposiciones de libre hacienda municipal establecidas en el artículo 115 de la carta magna, que establece diversos principios, derechos y facultades de contenido económico, financiero y tributario a favor de los municipios para el fortalecimiento de su autonomía a nivel constitucional.
 
De la misma forma, dijeron, se observaron los parámetros de las tasas y tarifas contenidas en el artículo 18 de la Ley Número 492 de Hacienda Municipal vigente, en observancia de los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad contemplados en la fracción IV del artículo 31 constitucional, evitando la imposición de cobros excesivos a los contribuyentes.
 
En esta jornada legislativa quedaron aprobados también los dictámenes con proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025 de los municipios de Apaxtla de Castrejón, Atlixtac, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Florencio Villarreal, General Canuto A. Neri, Huitzuco de los Figueroa, Juchitán, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Marquelia, Ñuu Savi, Pedro Ascencio Alquisiras, San Marcos, Tepecoacuilco de Trujano, Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado y Zapotitlán Tablas.
 
Asimismo, se aprobaron las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción de los ayuntamientos de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Ayutla de Los Libres, Azoyú, Buenavista de Cuéllar, José María Izazaga, Cocula, Copala, Copalillo, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Cualac, Cuautepec, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, Canuto A. Neri, General Heliodoro Castillo, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa, Igualapa, Juan R. Escudero, Juchitán, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Las Vigas, Leonardo Bravo, Marquelia, Malinaltepec, Metlatónoc, Mochitlán, Ñuu Savi, Olinalá, Ometepec, Pedro Ascencio de Alquisiras, Pungarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tlacoapa, Tlalchapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapehuala, Zapotitlán Tablas, Zirándaro y Zitlala.

Evelyn Salgado pone en marcha la iluminación con alumbrado solar en Boulevard Chilpancingo-Petaquillas

*Cumple la gobernadora con más espacios verdes, dignos, seguros e iluminados en Chilpancingo
 
*Suman más de 160 MDP de inversión en rehabilitación y modernización de Chilpancingo
 
*Sigue el año de las obras en 2025, atendiendo las necesidades reales del pueblo: Evelyn Salgado
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 20 de diciembre de 2024.
 
Para consolidar el 2024 y el próximo 2025 como el “Año de las Obras” en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inició los trabajos de alumbrado público y rehabilitación de la imagen urbana del Boulevard Chilpancingo-Petaquillas con una inversión de 10 millones de pesos, para impulsar la modernización de la capital del estado con espacios dignos e iluminados que generan confianza y seguridad para la población.
 
“Las obras jamás van a ser un gasto, son una inversión porque van a quedar por muchos años.
 
No estamos haciendo obras para de aquí a que terminemos el sexenio; serán obras que permanecerán por muchas generaciones.
 
Por eso queremos obras de calidad y con los mejores materiales”, expresó la mandataria guerrerense.
 
Al cierre de este 2024, en Chilpancingo se han destinado más de 160 millones de pesos en diversas obras de rehabilitación de la imagen urbana. Entre estas, destacan la modernización e iluminación del Boulevard “Vicente Guerrero” y el tramo de casi cuatro kilómetros de la avenida Chilpancingo-Petaquillas, beneficiando a más de 300 mil usuarios que transitan diariamente.
 
En su mensaje, la gobernadora refrendó el compromiso de seguir trabajando en la capital del estado y entregando obras de impacto en el año 2025, como caminos, carreteras, sistemas de agua potable, escuelas, puentes, mejoras en viviendas, pavimentación de calles, remodelación de hospitales, entre otros proyectos, en coordinación con todas las instituciones del gobierno del estado.
 
“Sigue el año de las obras.
 
En 2024 y 2025 vamos a continuar atendiendo necesidades reales de la gente, muchas veces demandas añejas que hemos ido cumpliendo. Las obras no se han hecho a capricho del gobernante, sino que han sido necesarias a petición de las comunidades, municipios y los pueblos”, afirmó Evelyn Salgado.
 
Asimismo, destacó que esta obra es parte de un compromiso asumido para complementar el esfuerzo realizado en el Boulevard “Vicente Guerrero”, donde se invirtieron 30 millones de pesos para iluminar 10 kilómetros de esta vía principal en Chilpancingo.
 
En esta nueva etapa, se destinan 10 millones de pesos adicionales para iluminar casi cuatro kilómetros del Boulevard Chilpancingo-Petaquillas.
 
La gobernadora también anunció el inicio de un proyecto de rehabilitación de la imagen urbana en Chilpancingo, con una inversión cercana a 30 millones de pesos, con el objetivo de ofrecer a las familias de la capital más espacios verdes, dignos, iluminados y seguros.
 
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, detalló que, a lo largo de los casi 4 kilómetros del Boulevard Chilpancingo-Petaquillas, se instalarán 157 postes metálicos con 295 luminarias para iluminar 3.68 kilómetros con alumbrado solar.
 
Además, se colocarán 18 reflectores para iluminar la zona bajo el puente que conecta hacia la comunidad de Petaquillas.
 
Jiménez Montiel añadió que también se realizarán trabajos de jardinería con la instalación de 1,344 plantas tipo maguey morado y 20 árboles de roble, además de pintura, rehabilitación de guarniciones y camellones.
 
Por instrucciones de la gobernadora, se coordinará con el gobierno municipal para agilizar y concluir lo antes posible los trabajos en el Río Huacapa, brindando mayor seguridad a la ciudadanía.
 
Con la presencia del alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, la gobernadora destacó que esta iluminación no solo mejorará la visibilidad en la zona, sino que incrementará la seguridad de miles de peatones y automovilistas que transitan diariamente por esta vía federal.
 
Con estas obras, el gobierno de Evelyn Salgado continúa avanzando en la transformación urbana y en el bienestar de los guerrerenses.

Se incendió un autobús cerca de la caseta de La Venta municipio de #Acapulco

Jorge Martínez Dionicio | API Chilpancingo, Gro. | 20 de diciembre del 2024.
 
Un autobús se incendió cuando circulaba con dirección hacia el puerto de Acapulco, cerca de la caseta de La Venta.
 
El incendio comenzó cerca de las 7 de la mañana cuando una falla mecánica hizo que el autobús comenzara a prenderse.
 
Fue justo en el kilómetro 348 de la Autopista del Sol donde se suscitó el siniestro y que provocó que los pasajeros se bajaran asustados y llamaran a los números de emergencia.
 
No hay personas lesionadas, solo la pérdida total del autobús color blanco.
 
Al lugar acudió personal de Protección Civil Estatal para ayudar con las labores de sofocación del siniestro.

Aparece el cuerpo de Caleth en el río de Xochistlahuaca

Redacción | Xochistlahuaca, Gro. | 20 de diciembre de 2024
 
Después de tres días de intensa búsqueda, el cuerpo del adolescente Caleth Merino Añorve fue rescatado la mañana de este viernes 20 de diciembre.
 
En redes sociales, publicaron un video del momento de rescate del cuerpo que era buscado por personal especializado desde el miércoles 18, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero ha coordinado el operativo con rescatistas del Centro Regional de Protección Civil Costa Chica. La búsqueda se centró en la región cercana al puente.
 
Según versión de testigos, el cuerpo fue localizado en la misma poza donde desapareció Caleth, en la parte de arriba del puente, luego de que flotó debido a la descomposición.
 
Las labores de rescate para localizar a Caleth, de 13 años de edad, desaparecido en el río de Xochistlahuaca el pasado martes 17 de diciembre, enfrentó complicaciones debido a las características del terreno.
 
Equipos especializados trabajaron en una poza de 19 metros de profundidad en el río San Pedro, una zona con visibilidad nula y corrientes peligrosas, que dificultaron el rastreo.

AVANZA EL CONGRESO CON LA APROBACIÓN DE LAS LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 20 de diciembre de 2024.
 
El Pleno del Congreso del Estado aprobó este viernes un paquete de 33 Leyes de Ingresos Municipales para el Ejercicio Fiscal 2025, ordenamientos jurídicos que permitirán a los ayuntamientos recaudar de manera eficiente ingresos propios.
 
La diputada Guadalupe García Villalva, presidenta de la Comisión de Hacienda, al fundamentar desde tribuna los dictámenes, indicó que las respectivas iniciativas fueron entregadas en tiempo y forma al Poder Legislativo, que con base en el procedimiento procedió al análisis y dictaminación en sentido positivo, al determinar que cumplen con las formalidades técnicas y normativas vigentes en la materia.
 
Explicó que la comisión tomó en cuenta los Criterios Generales de Política Económica establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como las estimaciones de las finanzas públicas que integran la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, en donde se estima que para el 2025 el rango de crecimiento de la economía mexicana será de 2.5 a 3.5% anual.
 
Abundó que para atender la forma de contribución, se realizó un análisis comparativo entre los conceptos de los ingresos proyectados para el Ejercicio Fiscal 2025 en sus diferentes clasificaciones por rubros: impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, productos y aprovechamientos, respecto al ejercicio fiscal anterior.
 
Además, la comisión dictaminadora garantizó que en las disposiciones establecidas en las Leyes de Ingresos Municipales, se prevén estrategias que fomenten mayor responsabilidad y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, así como la implementación de mecanismos que permitan regularizar la cartera vencida y recuperar los recursos correspondientes a los municipios, para que a su vez estas contribuciones sean devueltas a la ciudadanía.
 
Las leyes aprobadas este día corresponden a los municipios de Huamuxtitlán, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Las Vigas, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Mochitlán, Olinalá, Ometepec, Petatlán, Pilcaya, Pungarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Miguel Totolapan, San Nicolás, Tecoanapa, Tetipac, Tlacoachistlahuaca, Tlapehuala, Santa Cruz del Rincón, Tecpan de Galeana, Teloloapan, Tlalchapa, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca, Zirándaro de los Chávez y Zitlala.

Otorga Evelyn Salgado certeza jurídica a 500 familias de Acapulco con la entrega de títulos de propiedad de vivienda

*Un total de 46 colonias de Acapulco fueron incluidas en este programa social que impulsa el gobierno del estado en apoyo a familias vulnerables
 
Boletín| Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 19 de diciembre de 2024.
 
En un acto de justicia social y con el objetivo reducir las brechas y desigualdades sociales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó títulos de propiedad y escrituras a 500 familias de cuarenta y seis colonias populares del puerto de Acapulco, a través del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano (Invisur) y el Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco.
 
Durante el evento, la mandataria estatal señaló que, con esta acción, se entrega “mucho más que la certeza jurídica sobre sus hogares, otorgamos un reconocimiento a su esfuerzo y trabajo para construir un patrimonio”, destacó.
 
“El derecho a una propiedad es un derecho inherente a todo ser humano. Por eso, este documento es más que una simple escritura; es la afirmación de nuestra dignidad, la garantía de seguridad para nuestras familias y la base sólida sobre la que construimos nuestros sueños” destacó la mandataria en su mensaje.
 
Por su parte, el beneficiario Feliciano Peláez Valle, de la colonia Jardín, agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por dar continuidad a los programas sociales que ayudan a los ciudadanos a tener certeza legal sobre sus viviendas.
 
De igual forma, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, destacó que estas acciones además de otorgar certeza jurídica sobre las viviendas, ayudan al combate a la pobreza y refuerzan la paz social; además de la regularización de lotes, los beneficiarios pueden accesar a futuro a créditos para mejorar sus viviendas y los servicios públicos de sus colonias, y a la par, contribuyen al desarrollo y ordenamiento territorial.
 
Por su parte, el director general del Fideicomiso para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco, Mario César Adame Adame, detalló que la instrucción de la mandataria estatal ha sido desde el inicio, ayudar a las familias que más lo necesitan, por ello, este ejercicio que es respaldado por el gobierno federal, representa un avance en Acapulco.
 
En este mismo tenor, la directora general de Invisur, Rosalva Barrios Gómez, hizo énfasis en que esta entrega da respuesta a todos los años que estas 500 familias han esperado por tener las escrituras de su patrimonio.
 
Al evento asistieron el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada; el Diputado Víctor Hugo Vega Hernández; entre otros invitados.

APRUEBA EL CONGRESO PRIMER PAQUETE DE LEYES DE INGRESOSMUNICIPALES Y TABLAS DE VALORES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2025

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 19 de diciembre de 2024.
 
El Pleno del Congreso del Estado aprobó este jueves por unanimidad 26 Leyes de Ingresos de igual número de municipios de Guerrero y 19 Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción, todos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025.
 
Al fundamentar los dictámenes en su calidad de presidenta de la Comisión de Hacienda, la diputada Guadalupe Villalva indicó que en el estudio realizado de las iniciativas presentadas por los ayuntamientos municipales, la comisión tomó en cuenta los Criterios Generales de Política Económica establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como las estimaciones de las finanzas públicas que integran la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, en donde se estima que para el 2025 el rango de crecimiento de la economía mexicana será de 2.5 a 3.5% anual.
 
Abundó que con estas disposiciones se busca fomentar mayor responsabilidad y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, así como la implementación de mecanismos que permitan regularizar y recuperar los recursos correspondientes a los municipios.
 
También refirió que en el estudio de las iniciativas se respetó la autonomía hacendaria de que gozan los municipios, de conformidad con lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que las legislaturas aprobarán las Leyes de Ingresos de los Municipios con base en las propuestas que presenten, y en donde se establezcan las contribuciones que percibirán, incluyendo la participaciones federales y los ingresos derivados por la prestación de servicios públicos a cargo de los municipios.
 
Las leyes aprobadas en sesión ordinaria de este jueves son de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Arcelia, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac de Álvarez, Ayutla de Los Libres, Azoyú, Benito Juárez, Buenavista de Cuéllar, Coahuayutla de José María Izazaga, Cochoapa El Grande, Cocula, Copalillo, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cualac, Cuetzala Del Progreso, Cutzamala De Pinzón, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo y Xochistlahuaca.
 
Tablas de valores
En esta misma sesión se aprobaron 19 Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025, instrumento técnico jurídico que permitirá a los ayuntamientos determinar los valores catastrales de cada predio dentro del territorio municipal y, por ende, ser la base para el cobro del impuesto predial del próximo año.
 
Al fundamentar el dictamen, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, secretario de la Comisión de Hacienda, explicó que las y los integrantes de este órgano legislativo consideraron las disposiciones establecidas en la Ley número 266 de Catastro para los Municipios del Estado de Guerrero, así como su Reglamento, no sin antes observar las disposiciones de libre hacienda municipal establecidas en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 
Destacó que las tablas de valores establecen los principios, derechos y facultades de contenido económico, financiero y tributario a favor de los municipios para el fortalecimiento de su autonomía a nivel constitucional, garantizando el respeto a la autonomía como municipio, los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad contemplados en la Constitución Política, evitando la imposición de cobros excesivos a los contribuyentes.
 
Las Tablas aprobadas fueron para los ayuntamientos de Arcelia, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Cochoapa El Grande, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan, Petatlán, Pilcaya, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Tecpan de Galeana, Tlacoachistlahuaca, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán y Xochistlahuaca.