Mes: noviembre 2024
Roban un taxi en el centro de Ometepec
por Laura Santana

Redacción | Ometepec, Gro. | 8 de noviembre de 2024
Un automóvil compacto habilitado como taxi, fue robado en pleno centro de Ometepec la madrugada de este viernes 8 de noviembre.
Según información obtenida por este medio, el automóvil de la marca Nissan tipo Tsuru, del servicio público de pasajeros de la ruta Ometepec-Zacualpan, estaba estacionado en la esquina de las calles Niños Héroes y Juan García Jiménez, a una cuadra del zócalo de Ometepec, de donde fue robado por sujetos desconocidos.
El robo del taxi con número económico 0408 y placas de circulación A-102-FGV, ocurrió alrededor de las 3:45 horas, afuera de una conocida farmacia, frente a las oficinas de la Administración Fiscal Estatal de Ometepec.
El dueño del vehículo, anticipó que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General de justicia, con la esperanza de que los agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) puedan recuperar su unidad de trabajo.
Asesinan a hombre a balazos en la colonia Vista Hermosa, al poniente de #Chilpancingo
por Laura Santana

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 8 de noviembre del 2024.
Un hombre que salía de su domicilio acompañado de su esposa, fue asesinado a balazos en la colonia Vista Hermosa, al poniente de Chilpancingo.
El hecho ocurrió cerca de las 7 y media de esta mañana cuando Marcos Román N, de 25 a 30 años de edad, después de salir de su casa en esa colonia Vista Hermosa, caminaba sobre la calle Francisco Villa cuando fue atacado a balazos.
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes al revisarlo ya no presentaba signos vitales.
Fueron peritos con una unidad móvil de Ciencias Forenses los encargados de llevar las actuaciones de ley, mismos que localizaron 3 casquillos percutidos calibre 9 milímetros.
AVALA EL CONGRESO DE GUERRERO REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE BIENESTAR Y VIVIENDA
por Laura Santana

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 8 de noviembre de 2024.
El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad este jueves las minutas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de bienestar y de vivienda, remitidas ambas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Al fundamentar el dictamen relativo al tema de bienestar, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, destacó que esta mejora constitucional representa un hecho histórico que beneficia a las familias de menores recursos económicos de Guerrero y el país.
Abundó que la modificación de los artículos 4º y 27 tienden a garantizar el acceso de las personas a los programas sociales, más allá de los periodos sexenales, estableciendo la obligación de las autoridades de generar las condiciones para que las personas con discapacidad permanente menores de 65 años reciban una pensión no contributiva, que les ayude a mejorar sus condiciones de vida.
La legisladora refirió que la reforma reconoce el derecho de las familias campesinas a recibir un jornal permanente para que cultiven sus tierras con árboles frutales y maderables, a través de un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos, con precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero.
Además, para las familias que se dedican a la pesca en pequeña escala se establece como derecho constitucional el otorgamiento de un apoyo anual directo.
En relación con esta minuta razonaron su voto a favor la diputada María Irene Montiel Servín de la representación del PAN; el diputado Julián López Galeana de MC; el diputado Édgar Ventura de la Cruz por el Partido del Trabajo; el diputado Arturo Álvarez Angli por el PEVM; la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina por el PRD; Beatriz Vélez Núñez por el PRI y Vladimir Barrera Fuerte por Morena, coincidiendo en que los programas sociales, elevados a rango constitucional, contribuirán en gran medida a abatir la histórica pobreza y desigualad social en el país.
En su oportunidad, sobre la minuta de reforma y adición a la fracción XII del apartado A del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de vivienda para las personas trabajadoras, fundamentó el diputado Joaquín Badillo Escamilla, vocal de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
Razonaron su voto la diputada María Irene Montiel Servín del PAN, Erika Lorena Lührs Cortés de MC, Leticia Mosso Hernández del PT, María de Jesús Galeana Radilla del PRD, Jhobanny Jiménez Mendoza del PVEM, Víctor Hugo Vega Hernández del PRI y Araceli Ocampo Manzanares de Morena.
Las legisladoras y los legisladores coincidieron en que estas reformas constitucionales son trascendentales y sientan las bases para que un gran número de personas cuenten con una vivienda digna y decorosa, mismas que, en específico, hacen justicia social a un sector muy importante para el país, como es la clase trabajadora.
Protesta
En esta sesión ordinaria rindió protesta ante el Pleno el C. Juan Valenzo Villanueva como diputado integrante de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
Acuerdos
La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) realizó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los ayuntamientos y consejos municipales de Guerrero que tienen convenio con la autoridad de Tránsito Estatal, para que en lo relacionado a la expedición de licencias de conducir tomen las medidas necesarias que garanticen un proceso de validación y verificación física de la documentación presentada por las y los automovilistas.
Por su parte, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) propuso exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal para que realice labores de mantenimiento, reparación, reencarpetamiento de la cinta asfáltica y construcción de la ampliación de la carretera federal 93, de la ruta Chilpancingo-Tlapa y se logre consolidar la ampliación del mismo tramo carretero.
Asesin@n a bal@zos a joven en el Fovissste de Iguala
por Laura Santana

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 8 de noviembre del 2024.
Un joven de aproximadamente 20 años de edad, fue asesinado a balazos en la Unidad Habitacional Fovissste de la ciudad de Iguala.
Los hechos se registraron cerca de la 1:00 de la mañana de este viernes en los andadores Afrodita y Atenea, de la Unidad Habitacional.
Habitantes de la zona reportaron detonaciones de arma de fuego en el punto mencionado, por lo que autoridades se trasladaron al lugar.
En el sitio, se localizó el cuerpo sin vida de un joven que no ha sido identificado sin vida, el cual vestia sudadera azul, pantalón de mezclilla, gorra, un guante en la mano derecha y huaraches.
El sitio fue asegurado por elementos de las diferentes corporaciones policiacas, y tras las diligencias correspondientes y el cuerpo fue trasladado al SEMEFO en calidad de desconocido.
La gobernadora Evelyn Salgado da arranque al Programa de Bacheo de calles y avenidas en Chilpancingo
por Laura Santana




*Se atenderán 3.6 kilómetros de tramos aislados en calles y avenidas con asfalto
*”Estamos al pie del cañón, fuertes y vamos a seguir trabajando de la mano el pueblo más unidos que nunca”, afirmó la mandataria estatal
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo Gro. | 8 de noviembre del 2024.
“Vamos a continuar con más obras. Aunque a algunos personajes les moleste los avances, vamos a continuar haciendo obras, obras y más obras ¡no nos van a detener! La guerra sucia no va a detener el trabajo, el impulso y la voluntad de todo un pueblo”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al dar el banderazo de arranque al Programa de Bacheo para Calles y Avenidas de Chilpancingo, en el marco del “Año de las Obras” 2024.
“Estamos trabajando todos los días 24/7. Yo no fui de paseo o de fiesta a Zihuatanejo, yo fui a trabajar, a entregar obras y obras de calidad.
La realidad es que nosotros seguimos avanzando y trabajando por el pueblo, el pueblo nos conoce y sabe quiénes somos. Hoy Guerrero está trabajando como nunca y con todas sus fuerzas”, afirmó Evelyn Salgado.
En su mensaje, refirió que es una gobernadora sensible y de territorio, que está al pendiente de la seguridad, todos los días desde la Mesa de Coordinación, por lo que seguirá recorriendo el estado entregando obras y afirmó que no va a parar de trabajar por el desarrollo del estado.
“Hoy en Guerrero estamos haciendo más obras que nunca. Tenemos obras en todas las regiones, lo más importante es que el pueblo sepa que estamos trabajando, no esas voces que desde la oscuridad quieren hacer ver que no se está trabajando. Estamos al pie del cañón, fuertes, trabajando y vamos a seguir trabajando de la mano el pueblo, más fuertes y más unidos que nunca”, aseveró la mandataria estatal.
Durante este acto de arranque al Programa de Bacheo en Chilpancingo, la gobernadora destacó la importancia de tener servicios públicos de calidad que son una demanda sensible de la población, por lo que refrendó su compromiso de garantizar el acceso a calles pavimentadas, agua potable, educación, salud de calidad y alumbrado público en la capital.
El programa de Bacheo consiste en transformar las calles y avenidas de Chilpancingo con materiales de calidad y equipo necesario para estos trabajos que abarca un circuito de calles como la Miguel Hidalgo, Belisario Domínguez, Antonia Nava de Catalán, Ignacio Manuel Altamirano, Heroínas del Sur y las avenidas Miguel Alemán y Juan N. Álvarez.
El titular de CICAEG, Martín Vega González, puntualizó que se tiene programada una meta para bachear de 3.6 kilómetros de calles en tramos aislados con mezcla asfáltica en caliente, beneficiando a una población de 168 mil habitantes, garantizando la seguridad y comodidad de los conductores y peatones de la ciudad.
La gobernadora señaló que ha realizado recorridos nocturnos en la capital del estado supervisando los filtros de seguridad instalados en puntos estratégicos, donde también constató las condiciones de iluminación en las principales calles y avenidas.
En estos recorridos, la mandataria estatal se comprometió a dotar de luminarias a los espacios del municipio que requieren mejoras, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la ciudadanía.
Acompañada por el Senador Félix Salgado Macedonio, la gobernadora Evelyn Salgado, destacó que ha hecho un trabajo en equipo con el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, para garantizar los servicios públicos a la capital del estado.
Puntualizó que seguirá trabajando por Guerrero como en Zihuatanejo donde inauguró diversas obras como el Centro Regional de Rehabilitación Integral con tecnología de punta, así como el paseo Capricho del Rey en Playa La Ropa y entregó el Centro Cultural “El Partenón” que es un recinto del pueblo y para el pueblo, que por décadas fue un símbolo de corrupción y ahora es un renovado atractivo turístico.
Gobernadora Evelyn Salgado fortalece alianza con legisladores federales para impulsar el desarrollo de Guerrero
por Laura Santana



Boletín| Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 8 de noviembre de 2024.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con diputadas y diputados federales, donde se abordaron temas clave de la agenda estatal orientados al desarrollo y bienestar de Guerrero. Durante el encuentro, los legisladores reafirmaron su respaldo a la labor institucional que realiza el gobierno estatal, consolidando una alianza en beneficio de la entidad.
Entre los asistentes estuvieron los diputados federales Celeste Mora, Yoloczin Domínguez Serna, Maricarmen Cabrera, Gerardo Olivares Mejía, María del Carmen Nava García, Carlos Sánchez Barrios, Marco De La Mora, Aniceto Polanco Morales y Manuel Vázquez Arellano.
Eran parte de la familia d3saparecida en #Chilapa; identifican a los primeros 5 ej3cutados
por Laura Santana

Flor Miranda/API GUERRERO | 7 de noviembre de 2024
Cinco de los cuerpos encontrados en una camioneta en #Chilpancingo, pertenecen a la familia desaparecida en #Chilapa.
De los 11 cuerpos encontrados abordo de una camioneta Silverado, durante la noche del miercoles en la capital, se han identificado a 5 de ellos, 3 pertenecen a menores de edad y 2 a mujeres.
Los cuerpos fueron identificados como: Raymundo Santos Francisco y Angel Barrera Millán, ambos de 13 años de edad, asi como Abraham Reyes Cayetano de 15, Clara Francisco Cabrera de 30 años y Flor Itulia Cabrera Sanchez de 53 años, madre e hija.
Segun la ficha de busqueda las dos mujeres desaparecieron en Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango, el pasado 27 de Octubre. Cuando buscaban a sus familiares desaparecidos en la zona, mientras que los tres menores de edad desaparecieron de El Epazote, municipio de Chilapa.
Angel Barrera, en dias pasados fue difundido en un video en donde se apreciaba descalzo y con las manos amarradas.
Este miercoles, elementos de la Fiscalía General del Estado localizaron una camioneta blanca afuera del Hotel Parador del Marqués con presuntos restos humanos, fue hasta la mañana de este jueves que se confirmó que se localizaron en ella, 11 cuerpos.
Desde la mañana, un grupo de familiares de la comunidad de Chautipan municipio de Chilpancingo, llegaron para identificar los cuerpos de 11 personas localizadas en una camioneta afuera del Parador del Marqués, ya que podría tratarse de desaparecidos en Chilapa y Quechultenango.
La llegada de familiares comenzó desde las 10:30 y sigue llegando gente al Semefo que se ubica al sur de Chilpancingo, fuentes cercanas confirmaron que ya han sido identificados 5 y pertenecen a sus familiares.
Hace un par de dias, el comandante de la 35 Zona Militar de Chilpancingo, general de brigada, Jorge Pedro Nieto Sánchez, informó que iniciarian un operativo especial, conformado por 400 elementos, para buscar a las 16 personas desaparecidas en #Chilapa.
Detalló que la busqueda se realizariá principalmente en los municipios de Mochitlan, Quechultenango y Chilapa, lugares en donde opera el grupo reconocido como “Los Ardillos”.
Uno de los identificados fue difundido mediante las redes sociales, mediante un video que tiene una duración de 1 minuto con 42 segundos, señala que el joven responde al nombre de Ángel.
En el vídeo señala que los mandaron a “checar el territorio de Los Ardillos, que es el grupo delictivo que opera en la zona.
Inaugura la gobernadora Evelyn Salgado el recinto turístico y cultural El Partenón de Zihuatanejo
por Laura Santana



*”Hoy El Partenón pertenece al pueblo”, destaca la mandataria, a quien le reconocen dejar un legado al pueblo de Zihuatanejo
*La recuperación y restauración del inmueble dará un gran impulso a la cultura de Guerrero y de México
Boletín | Gobierno del Estado | Zihuatanejo, Gro. | 7 de noviembre de 2024.
“Hoy El Partenón pertenece al pueblo de Zihuatanejo, todo regresa a su origen y pertenece definitivamente al pueblo”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el evento de inauguración de El Partenón como un recinto cultural de primer nivel y un espacio que consolida a este destino, como una capital cultural de Guerrero y de México.
En un emotivo mensaje, la gobernadora, enfatizó la importancia de haber recuperado este espacio, el cual, después de haber representado un monumento a la opulencia y la corrupción, hoy se convierte en un lugar emblemático, en donde cientos de familias, así como turistas y visitantes, podrán gozar de sus áreas y sobre todo, serán parte de este gran impulso a la cultura y las artes, algo que anteriormente estaba en el olvido.
“El Partenón de Zihuatanejo fue durante algunas décadas, un monumento, lo hemos dicho, a la corrupción; un monumento a todo lo que durante muchos años nuestro país padeció.
Sin embargo, hoy El Partenón se transforma, como un espacio abierto, como un espacio lleno de luz, como una casa del pueblo y para el pueblo. Un espacio para la cultura, un espacio para las artes, un espacio para las familias de Zihuatanejo y de todo Guerrero y por supuesto, un espacio de miles de visitantes que cada año disfrutan de este maravilloso destino”, resaltó.
En compañía de la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro y de la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, la gobernadora expresó su beneplácito, porque la inauguración de este espacio permite vislumbrar un futuro de prosperidad, paz, justicia social y bienestar, en la misión de continuar rescatando este tipo de espacios, para definir una verdadera identidad cultural. Y agregó: “Desde un inicio hicimos la pregunta y dijimos: ¿qué es lo que quieren que pase con El Partenón? ¿qué es lo que vamos a hacer con El Partenón? Y el pueblo de Zihuatanejo dijo El Partenón se queda aquí, para el pueblo de Zihuatanejo; El Partenón es de ustedes y para ustedes, para nuestros visitantes nacionales, extranjeros, que conozcan este maravilloso lugar”.
La gobernadora detalló que a la par de las obras que se realizaron en el recinto, también se llevaron a cabo intervenciones en las vías de acceso, lo que permitirá facilitar el ingreso, para que cada vez más personas puedan disfrutar de las exhibiciones y todo el equipo que está listo para ofrecer arte y cultura a los guerrerenses.
En este contexto, agradeció la colaboración de los arquitectos Christian Anzo, Daniel Zozaya, Carlos Pérez Lara y Elisa Ortiz Pino, quienes realizaron la intervención en esta obra.
Durante su participación, la presidenta municipal agradeció la visita y el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, quien escuchó y atendió la inquietud del pueblo de Zihuatanejo, dando una solución a esta petición de convertir al Partenón, en un legado para los que habitan en este municipio.
Enseguida, la gobernadora firmó el convenio mediante el cual, el gobierno del estado cede en comodato al gobierno municipal este recinto cultural. De manera previa, develó la placa inaugural del evento.
Como parte de este evento, la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA), ofreció piezas musicales como: Por los caminos del sur, además de que estuvo presente el cantante Jorge Muñiz, que interpretó canciones como Que te vaya bonito, Un mundo raro y Si nos dejan.
Acompañaron a la gobernadora, el exalcalde, Jorge Sánchez Allec; el director de Protur, José Luis González de la Vega Otero; los diputados locales, Rafael Martínez Ramírez y Alejandro Bravo Abarca; la secretaria de Cultura, Aida Martínez Rebolledo; el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, entre otros.
PLANTEAN AMPLIAR LOS TIEMPOS PARA LA EXPOSICIÓN DE PUNTOS DE ACUERDO EN EL CONGRESO DE GUERRERO
por Laura Santana

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 7 de noviembre de 2024.
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés propuso reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para ampliar el tiempo en la presentación de puntos de acuerdo, de 5 a 10 minutos, lo que permitirá un análisis más profundo de los temas, especialmente en situaciones de emergencia y de relevancia para la entidad.
En su propuesta de reforma a las fracciones V, IX y X del artículo 79, y la adición del artículo 79 Bis de dicho ordenamiento, la legisladora plantea también regular el uso de la palabra desde la curul con un tiempo máximo de tres minutos, en casos específicos de orden y procedimiento legislativos.
En el documento que fue turnado a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su correspondiente análisis y dictaminación, la diputada integrante de la representación parlamentaria de Movimiento Ciudadano precisa que el propósito de esta modificación es abordar con profundidad y claridad las diversas problemáticas que aquejan al estado.
“Eventos recientes como el impacto del huracán John, han evidenciado la necesidad de expresar de manera adecuada y suficiente nuestras demandas.
En esa ocasión, hice un exhorto a la Cámara de Diputados federal, solicitando la asignación de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para atender a los afectados. Situaciones como esta resaltan la importancia de contar con el tiempo adecuado para fundamentar, motivar y desarrollar cada punto, especialmente cuando se requiere exponer más de tres resolutivos en un mismo documento”, subrayó.
Lührs Cortés refirió que los actuales 5 minutos disponibles en tribuna para la formulación de proposiciones con punto de acuerdo son insuficientes, lo que podría llevar a que se voten en sentido negativo los puntos de acuerdo mal entendidos, por falta de tiempo.
Por las anteriores razones, Lührs Cortés propone ampliar el tiempo de la formulación de proposiciones con punto de acuerdo a 10 minutos, lo que favorecerá a una exposición más diligente de cada tema.
Asimismo, para dar atención a la técnica legislativa y asegurar certeza jurídica en la interpretación de la ley, propuso adicionar un artículo 79 Bis, relativo al uso de la palabra desde la curul con un tiempo de 3 minutos.