En el estado de Sinaloa, resultado de la coordinación entre las instituciones del Gabinete de Seguridad, en diferentes acciones, se detuvo a ocho personas con armamento y posible droga

* Además, se destruyeron 32 plantíos de marihuana
 
* En el estado hay presencia de 10 mil 919 efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, así como 8 aeronaves
 
Boletín | SSPC | CDMX | 14 de noviembre de 2024
 
Como parte de las acciones coordinadas en materia de investigación e inteligencia que realiza el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México se informa que, uniformados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el estado de Sinaloa, en acciones diferentes, detuvieron a ocho personas con armamento, equipo táctico y posible droga.
 
El primer evento fue realizado por efectivos de la Semar, en el municipio de Concordia, cuando al efectuar recorridos de reconocimiento detectaron a varias personas que manipulaban objetos con características de armas de fuego y para descartar alguna conducta ilícita y brindar seguridad a los habitantes de la zona, se les dio alcance y se le se les realizó una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación y respeto a los Derechos Humanos.
 
Como resultado se detuvo a siete sujetos en posesión de armamento, cartuchos útiles de diferentes calibres, cargadores y equipo táctico del cual no acreditaron su legal posesión, por lo que se les leyeron sus derechos constitucionales.
 
En otras acciones, elementos del Ejército y Guardia Nacional, detuvieron a un sujeto, se aseguraron 29 armas de fuego, cuatro vehículos, más de seis kilos de posible metanfetamina y una sustancia similar a la cocaína, además, se destruyeron 32 plantíos de marihuana.
 
También se envió una unidad de Fuerzas Especiales integrada por 100 elementos, con lo que se refuerza la presencia militar en esa zona, con lo que se suma un estado de fuerza de más de 10 mil efectivos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, así como ocho aeronaves.
 
Las personas detenidas, junto con lo asegurado fueron presentadas ante el agente de ministerio público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación y continuará con las indicadoras subsecuentes.
 
De esta manera el Gabinete de Seguridad reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para mantener la seguridad en el país y combatir actividades delictivas.

Asesin@n a hombre a bal@zos en el tianguis de Iguala

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 14 de noviembre del 2024.
 
Un hombre fue asesinado a balazos, mismo que presenta huellas de tortura en las inmediaciones del tianguis de los jueves de la ciudad de Iguala, en la zona Norte de Guerrero.
 
El reporte de las autoridades locales señala que eran las 2 de la mañana de hoy cuando se avisó sobre las detonaciones de arma de fuego, vía 911.
 
Según comerciantes del lugar, encontraron a un hombre sin vida, atado con las manos a la espalda, quien presentaba disparos de arma de fuego.
 
Cerca de las 5:00 de la mañana familiares de la víctima llegaron al lugar y se llevaron el cuerpo.
 
El occiso vestía playera roja, gorra negra, pantalón de mezclilla y tenis blancos.
Debido a que la autoridad no llegó a tiempo al lugar, no se llevaron las actuaciones de ley.

Gobierno de Guerrero invita a la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Acapulco

*Se realizará del 15 de noviembre al 17 de diciembre, en la explanada del Centro Internacional Acapulco
 
*La entrada es gratuita y estará abierta de 9 de la mañana a 6 de la tarde
 
*Expondrá el gran despliegue militar, así como la capacidad operativa y tecnología con la que cuentan las Fuerzas Armadas
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. |14 de noviembre de 2024.-
 
El Gobierno del estado de Guerrero invita a las familias guerrerenses y los turistas que visitan Acapulco, a que asistan a la exposición militar “La Gran Fuerza de México”, un evento en el que se hace gala de la capacidad operativa, la tecnología y el valor de las Fuerzas Armadas del país, instituciones que contribuyen al desarrollo de México.
 
Esta exposición estará abierta al público a partir de este 15 de noviembre y hasta el 17 de diciembre, en las instalaciones del Centro Internacional Acapulco, con un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde; la entrada es gratuita.
 
En este evento, las familias podrán disfrutar de demostraciones sobre las diversas actividades que se llevan a cabo como parte de la labor de las Fuerzas Armadas.
 
Para ello, se dispondrán de stands de instituciones como la Policía Militar, Fuerza Aérea, Fuerzas Especiales y la Guardia Nacional, así como diversas áreas como son Caballería, Paracaidistas, Artillería, Industria Militar, sólo por mencionar algunas.
 
De igual manera, las familias podrán conocer de cerca las distintas actividades y programas especiales que llevan a cabo estas instituciones para apoyo a la población, así como atención a emergencias y ayuda en caso de desastres.
 
Los asistentes podrán conocer de cerca los vehículos, aeronaves y el equipo, con el que el Ejército Mexicano lleva a cabo las acciones de seguridad y atención a la ciudadanía.
 
El gobierno del estado invita a visitar esta importante exposición, en la que se enfatiza el compromiso de las Fuerzas Armadas con la Nación.
 

PROPONEN EN EL CONGRESO INCORPORAR EL DELITO DE RAPIÑA EN EL CÓDIGO PENAL, CON PENAS DE HASTA 6 AÑOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 13 de noviembre de 2024.

El diputado Jesús Urióstegui García, a nombre también del diputado Héctor Suárez Basurto, ambos de Morena, presentó una iniciativa de adición y derogación al Código Penal del Estado para incorporar el tipo penal específico para el delito de rapiña, a efecto de reconocer, penalizar y agravar este delito que suele ocurrir en catástrofes naturales, accidentes viales y crisis antropogénicas, en perjuicio de los bienes públicos y privados.

En su exposición de motivos, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena resaltó la importancia de denominar, penalizar y agravar esta práctica en el citado ordenamiento, debido a que en los últimos años muchas personas se han aprovechado del caos que generan los desastres, cometiendo saqueos en establecimientos comerciales, dependencias públicas e incluso en hogares.

Refirió, asimismo, que derivado de las circunstancias presentadas por la pandemia del Covid-19 y la incertidumbre social generada por el debilitamiento de la economía familiar, surgieron individuos que de igual manera aprovecharon la poca vigilancia en las calles para apropiarse de una variedad de productos, artículos o mercancías, lo que representa la comisión de actos contrarios a la ley que han quedado en la impunidad.

Por las anteriores razones, el legislador considera importante legislar para prevenir o evitar estas conductas que, además, ponen en riesgo la vida de las personas involucradas indirectamente en saqueos colectivos.

También manifestó la necesidad de crear conciencia en la población sobre la cultura de la legalidad y el respeto, y de ese modo salvaguardar las pertenencias y mercancías que quedan sin protección, sobre todo cuando ocurren accidentes por diferentes factores, ya sean climatológicos, humanos, fallas mecánicas de vehículos o sobrecarga de productos transportados, entre otros.

 

Esta iniciativa de adición al artículo 228 Bis y derogación de la fracción V del mismo artículo, prevé una pena de 2 a seis años de prisión a quien cometa rapiña, equiparable a la prevista para el robo calificado, misma que podrá incrementarse hasta en un tercio para quien dirija, incite o cometa rapiña o se introduzca al domicilio de una persona jurídica colectiva, pública o privada, o en establecimientos destinados a las actividades comerciales.

Asimismo, plantea que cuando el sujeto activo sea servidor público, se le impondrá destitución e inhabilitación para el desempeño del empleo, cargo o comisión públicos, por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.

La propuesta también prevé la exclusión de la responsabilidad cuando, sin emplear violencia física o moral, una persona se apodere, por una sola vez, de los artículos u objetos que sean indispensables para satisfacer sus necesidades básicas, como agua, alimento, medicina o cualquier otro artículo de primera necesidad para él o su familia.

El documento fue turnado a la Comisión de Justicia para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.

 

 

Iniciativas

El diputado Édgar Ventura de la Cruz, a nombre también de la diputada Leticia Mosso Hernández, ambos del PT, presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para establecer sanciones de 6 meses a 2 años de prisión contra quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento y con intención de lucro, mismas que aumentarán en caso de lesiones o muerte del animal. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

Por su parte, la diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propuso reformar la Ley de Salud del Estado de Guerrero para fortalecer la prevención y control del sobrepeso y la obesidad en la población, especialmente en niños, niñas y adolescentes, involucrando a los ayuntamientos en la promoción de una educación nutrimental. Fue turnada a la Comisión de Salud.

 

 

Detienen a roba-autos en Tlacoachistlahuaca

**Ambos vehículos fueron robados en Ometepec con dos días de diferencia
**Uno de los automóviles estaba trabajando como taxi de la ruta Ometepec-Zacualpan

Redacción | Tlacoachistlahuaca, Gro. | 13 de noviembre de 2024

Efectivos de la Policía Municipal Preventiva de Tlacoachistlahuaca, detuvieron a un sujeto acusado de robar vehículos, identificado como David “N”, quien ya fue consignado a las autoridades correspondientes.

El presunto roba-autos, fue vinculado a proceso por tener en posesión dos automóviles de la marca Nissan tipo Tsuru, ambos vehículos fueron robados en la ciudad de Ometepec, uno de ellos, propiedad de la profesora Petra Jiménez, localizado en la localidad de San Pedro Cuitlapa.

Otro de los automóviles decomisados, era taxi de la ruta Ometepec-Zacualpan, que fue robado en pleno centro de Ometepec, frente a una conocida farmacia, en la esquina que forman las calles Juan García Jiménez con Niños Héroes, a una cuadra del zócalo.

Según versiones oficiales, después del robo de los dos vehículos, con dos días de diferencia, y con el mismo modus operandi, los vehículos fueron pintados para que no fueran reconocidos por los propietarios.

Los dueños de los vehículos ya acreditaron ante el ministerio público la legítima propiedad de los automotores y solicitaron la devolución de los mismos.

La gobernadora Evelyn Salgado lleva conectividad de Internet y Telefonía a comunidades serranas de Guerrero

*Da arranque a la entrega de tarjetas SIM CFE del programa de Conectividad para el Bienestar” con una meta de 174 mil beneficiarios en zonas sin cobertura de telefonía
 
*Anuncia 8 MDP para la pavimentación del entronque Chilpancingo – Amojileca; entrega apoyos de Bienestar para la temporada de frío en comunidad de la Sierra de Chilpancingo
 
Boletín| Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 13 de noviembre de 2024 
 
 
Para garantizar el acceso a las tecnologías de comunicación hasta el último rincón de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la comunidad de San Vicente en La Sierra, municipio de Chilpancingo, donde dio inicio a la entrega de tarjetas SIM de internet y telefonía de la CFE, como parte del Programa “Conectividad para el Bienestar” en Guerrero.
 
Durante el evento, la mandataria destacó que esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como meta llegar a 174 mil usuarios en zonas rurales sin cobertura celular, con la instalación de 526 antenas para conectar a miles de guerrerenses.
 
“Estamos entregando uno de los programas más importantes que el gobierno federal para garantizar la conectividad. En esta ocasión estamos entregando mil chip celulares para beneficiarios de esta localidad de San Vicente.
 
La meta es entregar en el estado 174 mil tarjetas priorizando las comunidades su cobertura celular”, indicó la gobernadora.
 
Cada tarjeta SIM brindará a los beneficiarios acceso a telefonía e internet, con un paquete anual que incluye 5 GB de datos, 1500 minutos de llamadas y 500 mensajes de texto, fortaleciendo la comunicación y el acceso digital en estas zonas.
 
“Avanzamos en combate al rezago tecnológico, al desarrollo de nuestras comunidades.
 
Avanzamos en ese compromiso de profundizar la conectividad por todos los medios para nuestra región”, puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado.
 
Además, con el compromiso de mejorar conectividad carretera e impulsar el desarrollo de la octava región del estado, la mandataria estatal también realizó la entrega de apoyos del Bienestar para la temporada invernal dotando cobertores, colchonetas y apoyos alimentarios a la población de San Vicente, además de anunciar la inversión de ocho millones de pesos para la pavimentación del entronque carretero Chilpancingo – Amojileca, a través de la CICAEG.
 
Acompañada por un importante número de la población, la mandataria también instruyó al Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa a atender las necesidades de la primaria y el telebachillerato en la comunidad.
 
“Vamos a seguir en el territorio más que en el escritorio, visitando comunidades y localidades que se encuentren alejadas y que muchas veces no tienen acceso a todos los apoyos y programas”, afirmó la gobernadora.
 
Ademas, reconoció el apoyo y esfuerzo del gobierno de México y reitero el compromiso de su gobierno con las y los guerrerenses que habitan en zonas rurales del estado.
 
Durante este encuentro en la cancha de la comunidad asistieron el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros y el Delegado de Programas Sociales para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, así como las autoridades comisariales, habitantes y estudiantes.

La Cybertuck no es mia, es de un amigo de la sierra; dice diputada Citlaly

👉La legisladora asegura que no cualquiera se puede comprar una camioneta asi
 
Flor Miranda | API GUERRERO | 12 de noviembre de 2024
 
La diputada local Citlaly Yaret Téllez Castillo, informó que la camioneta cybertruck que se vio en las calles de #Chilpancingo no le pertenece y afirmó que ella se traslada en transporte público.
 
Lo anterior, luego de que transmitiera un video en vivo, en sus redes sociales, en donde mostraba el interior de esa camioneta de la marca Tesla, con un valor inicial desde 2,199,900 a los $2,599,900 de pesos.
 
Hace 3 dias, realizó una transmisión en sus redes sociales en donde advirtió que tomaria medidas contra los medios de comunicación.
Este dia, se difundió un comunicado de prensa en donde señala; “entiendo que como figura publica estoy sujeta a la critica y a las opiniones de la ciudadania por lo que quiero dejar en claro que respeto el importante papel de la prensa que trabaja con profesionalismo y altos valores eticos”.
 
“Reitero que el vehiculo mostrado en el video, no es de mi propiedad, pertenece a otra persona, y lo que quise fue compartir un momento”, se indica en el comunicado.
 
Luego aclaró, que cuando expresó que tomaria acciones legales, fue en referencia a dos personas que no reconoce como medios de comunicación, aquienes tambien acusó de intentar extorcionarla.
 
Se deslindo de cualquier persona que haya hablado en su nombre, principalmente si hubo amenazas, “ya que amedrentar o amenazar, no fue, ni nunca sera una indicación mia”.

DIF Guerrero apoya a grupos de atención prioritaria con entrega de aparatos auditivos y lentes

*Beneficia la gobernadora Evelyn Salgado a grupos vulnerables de las ocho regiones del estado
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 12 de noviembre de 2024.
 
Para fortalecer y mejorar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria en las ocho regiones del Estado, el gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a traves del Sistema DIF Guerrero continúa de manera firme con acciones que impactan positivamente en la vida de las y los guerrerenses.
 
En esta ocasión a través del Sistema DIF Guerrero, se llevó a cabo la entrega de aparatos auditivos y lentes para la vista a través de los programas “Oír Bien, Escuchar y Vivir Mejor” y “Letras Claras”, dirigidos a personas con problemas auditivos y visuales.
 
Beneficiarios provenientes de diversas regiones del estado recibieron estos apoyos, los cuales son un paso importante hacia su desarrollo integral y bienestar, acciones que no representan gasto a la economía familiar pues los mismos se dan de manera gratuita.
 
Durante la entrega, la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, destacó la importancia de entregar estos programas que permiten a las personas mejorar su calidad de vida, especialmente aquellas que enfrentan barreras para su plena integración social.
 
La presidenta, también expresó su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado por su incansable respaldo a los programas de asistencia social, así como por su compromiso con los grupos más vulnerables de la entidad.
 
Liz Salgado aseguró que, “Gracias a la coordinación del gobierno del estado y el Sistema DIF Guerrero, se ha fortalecido el trabajo en favor de quienes más lo necesitan”.
 
El programa “Oír Bien, Escuchar y Vivir Mejor” ha sido uno de los ejes prioritarios de la estrategia de inclusión y salud auditiva, beneficiando a personas de todas las edades en las ocho regiones del estado.
 
Asimismo, el programa “Letras Claras” ha permitido que las y los guerrerenses accedan a lentes para la vista, mejorando su capacidad para leer, estudiar y realizar sus actividades cotidianas con mayor facilidad.
 
Este esfuerzo, bajo el respaldo por la mandataria estatal Evelyn Salgado, es un reflejo del compromiso con el bienestar de todas y todos y garantizar el acceso a servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria.
 

Afectados por el huracán ‘John’ de Marquelia quedaron sin pago, otros no fueron censados

**Algunos, aunque estaban censados no salieron en la plataforma y no recibieron sus órdenes de pago
 
**Los afectados piden que realicen un censo a los faltantes que no estuvieron en sus hogares cuando pasaron los servidores de la nación
 
Redacción | Marquelia, Gro. | 12 de noviembre de 2024
 
Damnificados del huracán ‘John’ del municipio de Marquelia que fueron cansados por servidores de la nación de la Secretaría del Bienestar y no salieron beneficiados con las órdenes de pago que se repartieron el pasado 8 y 9 de noviembre, pidieron a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, una solución inmediata.
 
El pasado viernes 8 y sábado 9 de noviembre, empleados de Bienestar, los mismos que realizaron el censo casa por casa en Marquelia, se instalaron en la cancha Benito Juárez para entregar las órdenes de pago de sus apoyos, para que en el mismo lugar el Banco Bienestar los hicieran efectivo.
 
A pesar que no se avisó masivamente, al lugar llegaron cientos de personas que fueron censadas, debido a que en su mayoría no recibieron el mensaje de aviso de su cita con fecha y hora.
 
La fila empezó a crecer el día viernes, alcanzando por un momento, hasta un kilómetro de longitud.
 
En este proceso, las personas eran verificadas por los empleados de Bienestar, revisaban a los solicitantes en plataforma si estaban dados de alta y fecha y hora de su pago.
 
Con sorpresa para muchos que acudían con su talón de censo, no aparecían en la plataforma, lo que causó tristeza y coraje en los pobladores, algunos de ellos altamente afectados por el huracán John.
 
Al cuestionar a los servidores de la nación, éstos solamente se limitaron a decir que lo iban a reportar en las oficinas centrales y llevándose una fotografía del talón de censo y su CURP.
 
PIDEN CENSAR REMANENTES
 
Por otro lado, un grupo de afectados pidió realizar un nuevo censo a remanentes que por motivos diversos no se encontraron en su domicilio el día que realizaron la brigada los servidores de la nación.
 
Ante su desesperación, el día lunes 11, decenas de personas estuvieron llegando al hotel El paraíso de Marquelia, lugar donde se hospedaban los servidores de la nación, pidiéndoles que los censaran.
 
Sin embargo, recibieron un rechazo como respuesta, indicándoles que el censo ya culminó y no habrá otro hasta que haya nuevas indicaciones.

PROPONEN EXHORTO PARA CONOCER AVANCES EN LA RECONSTRUCCIÓN DE OBRAS AFECTADAS POR EL HURACÁN JOHN EN ACAPULCO Y COSTA GRANDE

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 12 de noviembre de 2024.

Para conocer los avances en la reconstrucción de la infraestructura pública que fue afectada por el huracán John en Acapulco y Costa Grande, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una propuesta de exhorto a las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno Municipal.

Al presentar su propuesta en la sesión ordinaria de este martes, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la infraestructura pública y carretera del puerto de Acapulco fue severamente afectada por el embate del citado huracán, el pasado mes de septiembre.

Abundó que este fenómeno provocó daños significativos que exigen una respuesta inmediata y eficaz de las autoridades, ya que no sólo representan un riesgo para el patrimonio de los habitantes, sino una amenaza para la vida humana.

En ese sentido, refirió la existencia de un socavón en la avenida Palma Sola de la colonia Ampliación Santa Cruz de Acapulco, mismo que ha provocado diversos accidentes con pérdidas humanas.

De la misma forma, expuso que entre las áreas críticas que demandan atención también está la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, donde se han suscitado múltiples accidentes automovilísticos de transporte de carga y vehículos particulares.

Por estas razones, el legislador resaltó la importancia de exhortar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que informen sobre los avances de los trabajos de reparación de las obras afectadas, evitando más tragedias, para proteger el patrimonio de las y los habitantes, y con ello restaurar la infraestructura crítica de Acapulco y la Costa Grande.

También planteó que en las acciones de reconstrucción se establezca un esquema de rendición de cuentas que permita a la ciudadanía y al Congreso dar seguimiento al progreso de cada proyecto, resaltando que la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados a estas obras son fundamentales para asegurar que se realicen de manera adecuada y oportuna.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, para su correspondiente análisis y dictaminación.

 

Iniciativas

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa de decreto por el que se declara el 18 de octubre de cada año como “Día Estatal Contra la Violencia Laboral” en el Estado de Guerrero. La propuesta se turnó a la Junta de Coordinación Política para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.

 

Intervenciones   

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) intervino en relación con las demandas y necesidades de la Costa Grande como consecuencia del huracán John, en específico por las familias de Atoyac de Álvarez que sufrieron daños en sus viviendas y en sus cosechas de maíz, frijol y café, y que deben de ser incluidas en los censos.

Ante ello, la diputada hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que implementen de manera urgente un censo completo y transparente que involucre a todas las personas afectadas. 

Además, pidió la creación de una Comisión Especial en este Congreso que dé seguimiento a las acciones.

Al tema se sumaron la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena).