PROPONEN REFORMA A LA LEY DE PROTECCIÓN CIVIL PARA ESTABLECER LOS “REFUGIOS SEGUROS”

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 21 de noviembre de 2024.

Para establecer la figura de “refugios seguros”, como instalaciones adecuadamente equipadas para el resguardo de manera digna y segura de las personas afectadas por fenómenos naturales, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso reformas y adiciones a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado.

Al exponer los motivos de su iniciativa, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que en este estado los huracanes, terremotos, inundaciones y deslaves representan una amenaza recurrente para las comunidades, especialmente en aquellas zonas de mayor vulnerabilidad.

Sánchez Alarcón considera imprescindible contar con un marco normativo actualizado y adaptado a las necesidades de protección y seguridad de la población, ya que, pese a los avances en la gestión integral de riesgos y la implementación de políticas de protección civil, existe una ausencia de espacios específicos que puedan funcionar como refugios seguros, adaptados a las características de la población y capaces de atender sus necesidades básicas de manera efectiva.

En ese sentido, refirió que la falta de refugios seguros bien estructurados y abastecidos ha ocasionado que, en situaciones de emergencia, muchas personas se alojen en espacios inadecuados, lo que incrementa los riesgos sanitarios, la inseguridad y el estrés en los momentos de crisis.

Por ello propone en establecer en la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero la figura de “refugios seguros”, que sean instalaciones físicas con los elementos indispensables para la habitabilidad, garantizando que quienes deban ser evacuados cuenten con un lugar seguro, digno y adecuado para resguardarse.

Con esta medida, señala el legislador, no sólo se busca salvaguardar la vida de las personas, sino también mitigar el impacto psicológico, social y económico que una catástrofe puede representar para las familias.

Evelyn Salgado se reúne con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero

*Avanza la agenda legislativa con pluralidad y pleno respeto a la autonomía entre poderes
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 21 de noviembre de 2024. 
 
Con el firme compromiso de trabajar en unidad por el bienestar de las y los guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de Guerrero.
 
Durante el encuentro celebrado en Casa Guerrero, se destacó la importancia de mantener una colaboración con pleno respeto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, promoviendo acciones conjuntas que impulsen una agenda común para el desarrollo integral de la entidad.
 
En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García, así como los integrantes de la JUCOPO: Jesús Eugenio Urióstegui, presidente; Alejandro Bravo Abarca, secretario, y los vocales Alejandro Carabias, Robell Urióstegui, Erika Lorena Lührs y María Iréne Montiel.
 
Con esta reunión, Evelyn Salgado reafirma su compromiso de construir acuerdos que permitan atender las necesidades prioritarias de Guerrero, garantizando que la coordinación entre poderes se traduzca en políticas públicas en beneficio de las y los guerrerenses.

APRUEBA EL CONGRESO CALENDARIO DE COMPARECENCIAS PARA LA GLOSA DEL TERCER INFORME DE GOBIERNO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 20 de noviembre de 2024.
 
Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado aprobaron por unanimidad un acuerdo parlamentario por el que se llama a comparecer a la encargada de la Secretaría General de Gobierno y a las y los titulares de las secretarías de despacho del Ejecutivo estatal para la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda, a partir del 27 de noviembre de este año.
 
En el acuerdo suscrito por los diputados y diputadas integrantes de la Junta de Coordinación Política se menciona que luego de que el 15 de octubre se informó que la gobernadora remitió su Tercer Informe de Gobierno de manera escrita, y de acuerdo con lo que señala la Constitución Política del Estado, los secretarios tienen la obligación de presentarse ante el Poder Legislativo para ampliar la información relativa al informe y responder a cuestionamientos de las y los integrantes de los grupos parlamentarios y representaciones de partido.
 
De esta manera, las comparecencias iniciarán el miércoles 27 de noviembre ante el Pleno, con la asistencia de la encargada de la Secretaría General de Gobierno, en punto de las 10 de la mañana, y a las 4 de la tarde con el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas.
 
Para el día jueves 28 de noviembre acudirán a comparecer también ante el Pleno el secretario de Planeación y Desarrollo Regional en punto de las 10:00 horas y a las 16:00 la secretaria de Salud.
Asimismo, el viernes 29 de noviembre a las 10 de la mañana se tiene programada la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, y a las 4 de la tarde el titular de la Secretaría de Educación.
 
Continuarán el lunes 2 de diciembre las comparecencias ante las comisiones legislativas de Seguridad Pública, de Justicia y de Derechos Humanos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, a las 10 de la mañana en la Sala de los Próceres “José Francisco Ruiz Massieu”, y a la misma hora en la Explanada Centenario la titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico ante las comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo, de Turismo, de Artesanías y de Minería.
 
Por la tarde del lunes 2 de diciembre también comparecerán el titular de la Secretaría de Turismo ante las comisiones de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo en la Sala de los Próceres, y a las 4 de la tarde el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ante las comisiones de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, de Atención a Migrantes, de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, y de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.
 
Posteriormente, el 3 de diciembre a las 10:00 horas en la Sala de los Próceres comparecen el secretario de Bienestar ante las comisiones de Desarrollo y Bienestar Social, de Atención a los Adultos Mayores, de Atención a las Personas con Discapacidad y de Vivienda, y a la misma hora en la Explanada Centenario la titular de la Secretaría de la Mujer ante las comisiones de Para la Igualdad de Género, de Salud, de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
 
A las 4 de la tarde del mismo día comparecen el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en la Sala de los Próceres de México ante las comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo, de Turismo, de Artesanías y de Minería, y en la Explanada Centenario el secretario de Gestión Integral de Integral de Riesgos y Protección Civil.
Continúan las comparecencias el día 4 de diciembre a las 10 de la mañana con la secretaria de Cultura en la Sala de los Próceres ante las comisiones de Cultura, de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Atención a las Personas con Discapacidad, misma hora en que comparece en la Explanada Centenario la titular de la Secretaría para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanas ante las comisiones de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
 
El mismo miércoles a las 4 de la tarde en la Sala de los Próceres asisten el titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez ante las comisiones de la Juventud y el Deporte, Para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, mientras que en la Explanada Centenario se presenta la secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales ante las comisiones de Atención a Migrantes, de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo.
Por último, el día jueves 5 de diciembre a las 10 de la mañana en la Sala de los Próceres se presenta el titular de la Secretaría de Contraloría ante las comisiones de Transparencia y Anticorrupción, de Examen Previo, Instructora y de Justicia, y a la misma hora en la Explanada Centenario el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales ante las comisiones del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
 
*Iniciativas*
 
En la sesión ordinaria de este miércoles el diputado Édgar Ventura de la Cruz (PT) presentó una iniciativa de adición al Código Civil del Estado de Guerrero para garantizar la conservación de los nombres propios en lenguas indígenas y asegurar el acceso gratuito e ilimitado a las actas de nacimiento para las comunidades originarias, con el propósito de proteger su derecho a la identidad, fomentar la inclusión social y preservar sus lenguas y tradiciones a través de documentos oficiales.

Conmemora Evelyn Salgado en Chilpancingo el 114 aniversario de la Revolución Mexicana con Desfile Cívico-Deportivo

*Gobernadora llama a construir un Guerrero con justicia y paz con una revolución de conciencias
 
*La mandataria entrega el Premio Estatal del Deporte 2024 a destacados deportistas
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 20 de noviembre de 2024
 
“Sigamos construyendo, juntas y juntos, el Guerrero que merecemos con justicia, con bienestar y con paz social”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar el desfile Cívico-Deportivo con motivo del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
 
El evento realizado en la capital del estado, reunió a autoridades de la entidad, así como a diversos contingentes de estudiantiles, militares y civiles que desfilaron sobre la avenida Vicente Guerrero.
 
Durante la ceremonia protocolaria, en su mensaje, Evelyn Salgado Pineda reafirmó su compromiso con las causas sociales y destacó la importancia de continuar las luchas históricas por la justicia social, ahora desde un enfoque de revolución pacífica de las conciencias.
 
“Ya no hablamos de una guerra, sino de una gran revolución de conciencias que inició hace seis años a nivel nacional y hace tres años en Guerrero”, señaló la mandataria estatal.
 
Salgado Pineda subrayó que, gracias a este esfuerzo de transformación, Guerrero ha logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y ha puesto el bienestar social como eje central de las políticas públicas.
 
El desfile conmemorativo contó con presentaciones culturales, cuadros revolucionarios, rutinas deportivas y cívicas, que resaltaron los valores de la Revolución Mexicana, así como la presentación de deportistas, atletas destacados y galardonados con el Premio Estatal del Deporte 2024 en diversas disciplinas que otorga el Instituto del Deporte en Guerrero, por su desempeño en competencias nacionales e internacionales.
 
Entre los premiados se encuentran Edith Nájera Nájera de Paratletlismo; Lupita Susana Soto Miranda, Artes Marciales Mixtas; Miguel Arturo Silva Arellano, Ajedrez; Eder Nicolás Álvarez Hernández, Tenis de mesa y Hugo Cristian Ramos Rauh, Entrenador Karate Do.
 
Estuvieron presentes en el presídium el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García.
 
Así como el alcalde de Chilpancingo Gustavo Alarcón Herrera; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros funcionarios y mandos navales.

PROPONEN PORCENTAJES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 19 de noviembre de 2024.
 
El diputado Arturo Álvarez Angli presentó una iniciativa de adiciones y reformas a la Ley para las Personas con Discapacidad y la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo, ambas del Estado de Guerrero, para que todas las autoridades de la administración pública estatal y de los gobiernos municipales destinen el 8% de la planta laboral a la contratación de personas con discapacidad.
 
Al exponer los motivos de su iniciativa durante la sesión ordinaria de este martes, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PVEM indicó que las personas con discapacidad son uno de los sectores sociales que más barreras y dificultades enfrentan para acceder a derechos básicos como la educación y el empleo, y en ese sentido, enfatizó, resulta importante modificar las leyes en comento para promover su inclusión laboral y garantizar la igualdad de derechos.
 
La propuesta plantea, además, incorporar en estos ordenamientos que las instituciones y empresas generen la implementación de programas de capacitación y sensibilización, la eliminación de barreras en los centros de trabajo, y establecer que bajo ningún motivo se pague menos sueldo a un trabajador con discapacidad que el destinado a una persona sin discapacidad, por la realización del mismo trabajo.
 
Álvarez Angli reseñó que según datos proporcionados por el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, de 3 millones 540 mil 685 personas que habitan en Guerrero, el 6 por ciento presenta discapacidad, y de ellas un 47.3 por ciento son hombres y un 52.7 por ciento mujeres).
 
Por lo anterior, el legislador considera que el Estado, a través de sus autoridades, tiene la obligación de generar oportunidades laborales a las personas que viven con alguna condición de discapacidad y en igualdad de condiciones frente a los demás, de modo que puedan desempeñarse de manera libre en los órganos de la administración pública, gobiernos municipales, empresas, industrias y comercios.
 
Con estas modificaciones, precisó, puede darse un paso importante en cuanto al cumplimiento de los derechos humanos plasmados en la Constitución Política y en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
 
También, apuntó, se busca generar que las empresas sean más incluyentes y no discriminatorias, para lo cual se propone en la Ley de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Estado de Guerrero Número 487, un incremento de hasta el 50% al estímulo adicional en el pago sobre remuneraciones en favor de los negocios que contraten dentro de su plantilla laboral al 20% de personas con discapacidad.
 
Esta propuesta parlamentaria fue turnada a las comisiones unidas de Atención a las Personas con Discapacidad y de Desarrollo Económico y Trabajo, para su correspondiente análisis y dictaminación.
 
Iniciativa
 
Por su parte, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado para establecer la figura de “refugios seguros”, como instalaciones habilitadas y equipadas para resguardar de manera digna, segura y adecuada a las personas afectadas por fenómenos naturales, conforme a los estándares internacionales de protección de los derechos humanos.
 
Dictámenes
 
En la misma sesión se aprobó el dictamen por medio del cual se resuelve afirmativamente la licencia por tiempo indefinido de Alberto Mejía Barrera para separarse del cargo y funciones de presidente municipal de General Heliodoro Castillo, a partir del 12 de noviembre de este año.
 
También se aprobó el dictamen por medio del cual se ratifica la entrada en funciones de Gustavo Alarcón Herrera al cargo y funciones de presidente municipal del Chilpancingo.

Localizan a dos cuerpos sin vida en el poblado de La Sabana, municipio de Acapulco

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 19 de noviembre del 2024.
 
Dos hombres con torniquete en el cuello fueron localizados poco antes de la media noche de ayer en el poblado de La Sabana, municipio de Acapulco.
 
El reporte señala que poco antes de las 11 horas de la noche de ayer, reportaron vía 911 dos cuerpos cubiertos con una sábana.
 
Al llegar la autoridad se percató de que entre las calles Paseo de la Cañada, entre Adrián Castrejón y Eucaria Apreza estaba dos hombres asfixiados con un torniquete en el cuello.
 
Al lugar arribó servicios periciales de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo las actuaciones de ley.

Evelyn Salgado encabeza trabajos de la Mesa de Coordinación para reforzar la seguridad en Guerrero

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 19 de noviembre del 2024.
 
Como todos los días, comprometida con la seguridad de las y los guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde junto a autoridades civiles y militares revisó estrategias enfocada a la protección de las familias guerrerenses.
 
Durante la reunión, se evaluaron los resultados del operativo especial implementado durante el puente vacacional del 20 de noviembre.
 
Estas acciones, enfocadas en la vigilancia y la proximidad social, permitieron garantizar la tranquilidad y una estancia segura a los turistas que visitaron los principales destinos del estado, que reportaron una alta afluencia de vacacionistas.
 
La gobernadora reafirmó su compromiso de fortalecer la coordinación interinstitucional para contribuir a la pacificación y el bienestar de Guerrero.

Evelyn Salgado y el Auditor Superior de Guerrero, Marco César París refuerzan compromiso con la transparencia

*Coordinación y responsabilidad por la transformación de Guerrero
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 19 de noviembre del 2024. 
 
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, sostuvo una reunión con el Auditor Superior del Estado, Marcos César París Peralta, donde reafirmó su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el manejo responsable de los recursos públicos.
 
Durante el encuentro, la mandataria destacó la importancia de fortalecer las estrategias de fiscalización para garantizar que cada peso del presupuesto estatal se destine en beneficio de las y los guerrerenses.

En cabañas de jaulilla toman clases niños en localidad de San Luis Acatlán

**Padres de familia piden a las autoridades educativas que manden maestros y construyan aulas con mobiliario adecuado
 
Osvaldo Rendón Ríos | San Luis Acatlán, Gro. | 18 de junio de 2024
 
Alumnos de la escuela primaria “Francisco I Madero”, ubicada en la localidad de La Parota, municipio de San Luis Acatlán, toman clases en aulas de jaulillas, construidas por los padres de familia y sin butacas.
 
Esta situación, genera que los alumnos no cuenten con una educación de calidad, por lo que exigen a las autoridades mejores condiciones para su educación.
Padres de familia, aseguran que el este plantel educativo estudian 42 alumnos, y es atendida por un solo profesor que hace las funciones de director y atiende los seis grados.
 
Asimismo, indicaron que las aulas fueron construidas con el apoyo de todos los padres de familia que se organizaron para construirlas con madera y láminas de cartón, conocidas como jaulilla, y ellos mismos hicieron las butacas que utilizan sus hijos para tomar clases.
 
Ante esta situación, piden que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) puedan contratarlos docentes que faltan y construir las aulas para que los niños puedan tomar clases dignamente.

Una mujer y un hombre heridos a bal@zos en la colonia San Rafael Oriente

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 18 de noviembre del 2024.
 
Una mujer y un hombre fueron heridos a balazos el día de hoy en la colonia San Rafael Oriente, en Chilpancingo.
 
El ataque se dio poco antes de las 6 y media de esta noche cuando un hombre atacó a ambos cerca de la barranca del Viaje Seco.
 
El hombre fue enviado por sus propios medios a un hospital y la mujer fue enviada a recibir atención médica en la ambulancia de la Cruz Roja.
 
La mujer está fuera de peligro porque la herida en el pie no pone en riesgo su vida.
 
El hombre lleva un balazo en el abdomen; ambos con arma calibre 9 milímetros.
 
La zona fue acordonada mientras se llevaban a cabo las actuaciones de ley.