Impulsa Evelyn Salgado educación con perspectiva de género y prevención de violencia hacia las mujeres

*Presentan los libros de Educación para la Igualdad en Guerrero que serán distribuidos en más de 3 mil escuelas
 
*Posiciona Evelyn Salgado a Guerrero en la segunda entidad que incorpora material educativo contra la desigualdad
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 28 de noviembre de 2024.
 
Para continuar impulsando la política de empoderamiento, equidad e igualdad sustantiva, para erradicar toda forma de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó la edición especial de los Libros de Educación para la Igualdad en Guerrero, que serán distribuidos en 3,241 escuelas de nivel básico, con prioridad en los nueve municipios alertados por violencia de género en el estado.
 
“El enemigo de la mujer no es el hombre, es el machismo, la violencia, la discriminación, y contra esos enemigos aquí estamos, hombres y mujeres, juntas y juntos para combatirlos.
 
Precisamente para eso son estos libros, para romper con los roles que nos impusieron y los estereotipos que ya no deben existir en Guerrero”, puntualizó la mandataria estatal.
 
La gobernadora destacó que el objetivo es integrar la perspectiva de género en la educación y fomentar una cultura de no violencia en el estado.
 
Con esta iniciativa, Guerrero se posiciona como la segunda entidad en el país que incorpora un material educativo enfocado en la prevención de la violencia y la perspectiva de género.
 
Además, los Libros para la Igualdad en Guerrero se complementan con los talleres de Nuevas Masculinidades y forman parte del programa estatal de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por feminicidio.
 
Estas acciones buscan construir un Guerrero que sea un santuario para niñas y mujeres guerrerenses.
 
En el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres y como parte del Plan de Estudios de la Nueva Escuela Mexicana, esta primera edición será distribuida en 3,241 instituciones educativas de nivel preescolar, primaria y secundaria, ubicadas en los municipios con alerta de género: Acapulco, Chilapa, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Ometepec, Tlapa y Zihuatanejo.
 
Los libros abordan temas prioritarios como el “ABC de Género”, “Violencia de Género”, igualdad de género y propuestas para una vida libre de violencia; Ante esto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se comprometió a duplicar el número de impresiones para ampliar su cobertura escolar.
 
Asimismo, Salgado Pineda resaltó su compromiso con la igualdad de género, recordando que su gobierno mantiene el primer gabinete paritario en la historia de Guerrero, logrando importantes avances en la lucha contra la desigualdad, la discriminación y la violencia desde el Poder Ejecutivo.
 
En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; la diputada Leticia Mosso Hernández; la encargada de la Unidad de Género de la SEG, Luisa Isabel Solís de la O; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; integrantes del Comité Técnico Estatal que elaboraron los libros de texto, y representantes de asociaciones feministas.

En Guerrero se fortalece la investigación criminal para inhibir los delitos con entrega de patrullas a la FGE: Evelyn Salgado

*Se invierten 7.7 MDP para reforzar los trabajos de investigación criminal y procuración de justicia en Guerrero
 
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 28 de noviembre de 2024.
 
Para seguir avanzando en la agenda social para la construcción de la paz como una prioridad en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo entrega de nueve patrullas equipadas a la Fiscalía General del Estado, que representó una inversión de 7.7 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los trabajos de investigación criminal y procuración de justicia en el estado.
 
En su mensaje, la mandataria estatal puntualizó que el compromiso más urgente e irrenunciable de los tres niveles de gobierno, es garantizar la seguridad de las y los guerrerenses.
 
Enfatizó que en Guerrero se trabaja sin descanso, con acciones coordinadas que se revisan diariamente desde muy temprano en la Mesa para la Construcción de la Paz.
 
La gobernadora Evelyn Salgado convocó a mantener el trabajo diario e incansable desde cada una de sus trincheras, redoblando los esfuerzos en la prevención del delito y la procuración de justicia como pilares fundamentales para la transformación de Guerrero y la consolidación de la paz con justicia y bienestar social.
 
De manera simbólica, la mandataria estatal entregó las llaves de las nuevas unidades equipadas como patrullas a agentes de la Policía de Investigación Ministerial, quienes reforzarán los esfuerzos de procuración de justicia.
 
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda, reconoció el apoyo y compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para impulsar el trabajo de esta institución, destacando que esta acción representa un paso más hacia el objetivo compartido de garantizar la paz y el bienestar en Guerrero.
 
Con estas unidades, la Fiscalía General del Estado incrementará su eficacia ante los retos de investigación y esclarecimiento de hechos delictivos, fortaleciendo su operatividad, para avanzar hacia un Guerrero más seguro y justo, donde la ley se aplique con equidad para todos.
 
En el evento estuvieron presentes el Oficial Mayor de la Secretaría de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez; el secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla; así como agentes de la Policía Ministerial y otros funcionarios estatales.

Gestiona Evelyn Salgado para mejorar y el fortalecer los servicios de salud en Guerrero

*La gobernadora se reunió con titular de Salud Federal para definir estrategias para ampliar los servicios en Guerrero
 
Boletín | Gobierno del Estado | Ciudad de México. | 27 de noviembre del 2024.
 
Como uno de los temas prioritarios en la agenda de gobierno, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con el secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, para definir estrategias a fin de mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios de salud, especialmente en las regiones más vulnerables del estado.
 
Gracias a este trabajo coordinado, la mandataria estatal destacó que se seguirá avanzando para garantizar que más familias guerrerenses tengan acceso a una atención médica digna y de calidad, construyendo un Guerrero con bienestar para todas y todos.

APRUEBA EL CONGRESO EL ESTABLECIMIENTO DE LA BÚSQUEDA INMEDIATA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Boletín | DCS | C ongreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 26 de noviembre de 2024.

Para que las instituciones en materia de seguridad pública implementen la búsqueda inmediata de niñas, niños, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas a través del número de Emergencia 911 o de manera presencial, sin necesidad de denuncia formal ante el Ministerio Público, las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por unanimidad adiciones a la Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidenta de la Comisión de Seguridad, la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz destacó la relevancia de llevar a cabo está acción para que las autoridades competentes brinden atención inmediata y contundente a los reportes, ya que las primeras horas de búsqueda son cruciales para encontrar con vida a las personas y proteger su integridad física y psicológica.

“El objetivo de este mecanismo reactivo tiene como fin proteger la vida, la libertad y la integridad de las mujeres y las niñas, mediante un plan de atención y coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que involucre a medios de comunicación, sociedad civil, organismos públicos y privados”, subrayó.

Abundó que con esta adición a la fracción XVIII Bis del artículo 4 de la ley mencionada, iniciativa que fue propuesta por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se elimina de manera oficiosa cualquier obstáculo de derecho o de hecho que impida la efectividad de la acción, incluyendo las concepciones estereotipadas sobre la desaparición de las mujeres, que pudieran minimizar los hechos constitutivos de un delito.

Asimismo, resaltó su gran impacto en la sociedad guerrerense, pues coadyuvará a disminuir los delitos contra las mujeres, los casos de desaparición de niñas y la trata de personas, que tienen un alto impacto en el estado.

Además, indicó que se avanza en la estandarización de los protocolos utilizados para investigar todos los delitos que se relacionen con desapariciones, violencia sexual y feminicidios, lo cual es fundamental en un contexto como el que se vive en Guerrero, donde prevalece la discriminación y la violencia por razones de género.

 

Intervenciones

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) intervino en relación con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, refiriendo que esta es una práctica social arraigada en la cultura y estructura de la sociedad que se utiliza como medio de control en las relaciones de poder que afectan principalmente a las mujeres y repercute directamente en su salud, calidad de vida y bienestar.

Abundó que esta es una situación alarmante, dado que niñas, jóvenes y mujeres siguen enfrentando barreras significativas en el acceso a sus derechos básicos, lo que hace necesaria una respuesta decidida por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto para erradicarla y garantizar un entorno seguro para todas.

Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas María de Jesús Galeana Radilla, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Luissana Ramos Pineda, Ana Lilia Botello Figueroa, María Irene Montiel Servín, Obdulia Naranjo Cabrera y Araceli Ocampo Manzanares.

Por su parte, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) habló sobre la Reforma Constitucional y Legal en materia de Derechos de los Pueblos Originarios y Afromexicano del Estado de Guerrero, mencionando que la misma derivó de las consultas realizadas desde 2019 y de los trabajos del Parlamento Abierto desarrollados en este estado, lo cual representó un avance histórico, al reconocerse los derechos de estas comunidades en el ámbito federal con la reforma recientemente aprobada.

Resaltó, por último, que ahora corresponde a la LXIV Legislatura armonizar la Constitución Política local con la Constitución federal, y actualizar las leyes secundarias en materia de salud, educación, seguridad y presupuesto, asegurando previamente consultas libres, informadas, de buena fe y culturalmente adecuadas que den cumplimiento a los principios de constitucionalidad y no discriminación.

Con la “marcha naranja” piden la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas en Marquelia

Con la “marcha naranja” piden la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas en Marquelia

**La marcha se realizó la tarde del 25 de noviembre en la cabecera municipal
**Participaron estudiantas, mujeres personal del centro de salud y funcionarias y empleadas públicas
**El gobierno municipal da atención y seguimiento oportuno a toda clase de violencia ejercida contra las mujeres

Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 26 de noviembre de 2024

Como una forma de visibilización y concientización sobre las violencias en razón de género, la dirección de la Mujer y el Centro de Salud de Servicios Ampliados llevaron a cabo la “marcha naranja” para conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas. Una acción global en la que se generan acciones encaminadas a la prevención de todo tipo de violencia contra las mujeres.

La marcha que dio inicio a las 16 horas, culminó en el zócalo municipal, con la participación de jóvenes estudiantas de la Preparatoria 34 y el Cbtis 176, mujeres de personal de salud del Centro de Salud y funcionarias, servidoras y empleadas públicas del H. Ayuntamiento de Marquelia.

¿QUÉ ES EL 25N?

El Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999 en honor a las hermanas Mirabal, Paty, Minerva y María (Las Mariposas), activistas políticas de República Dominicana que el 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas por el régimen de Rafael Trujillo, al oponerse a las violencias que el sistema ejercía sobre las mujeres.

Esta fecha, se ha vuelto un recordatorio constante de como la valentía de las mujeres han generado cambios significativos al nombrar todas y cada una de las formas de violencias y opresiones de que han sido víctimas a lo largo de la historia.

También se traduce como un llamado a acción global para la prevención y erradicación de la violencia de genero. Según los informes de ONU Mujeres, la violencia contra las mujeres y las niñas, sigue siendo la violación de los Derechos Humanos más extendida en todo el mundo.

EL OBJETIVO DE LA “MARCHA NARANJA” EN MARQUELIA.

La directora de la Mujer en Marquelia, Luz Elena Cayetano, coordinó esta actividad con el Centro de Salud de Servicios Ampliados, a través de la promotora de salud, Rubí Rendón, con el objetivo de que las mujeres y las niñas conozcan que hay áreas en la administración municipal donde se da atención y seguimiento oportuno a toda clase de violencia ejercida contra las mujeres.

Por su parte, la Presidenta del DIF municipal, la profesora Poly Justo, mencionó a este medio de comunicación, que se llevan acciones concretas para prevenir y evitar la violencia, desde charlas en las escuelas, incidiendo desde la educación en infancias y adolescencias; se creó el Sistema Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del Municipio de Marquelia con el objetivo de coordinar las acciones que se lleven a cabo desde las diferentes áreas a las que compete atender estos casos; atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencias a través de la dirección de la Mujer con asesoramiento jurídico desde la sindicatura y el acompañamiento psicológico desde el DIF municipal; cursos en coordinación con ICATEGRO, para que las mujeres accedan a estos espacios gratuitos que les generaran una herramienta extra para combatir el rezago económico en que se encuentran la mayoría de las mujeres.

Asimismo, se ha instruido a la directora de la mujer realizar trabajo de campo, recorrer las calles para proporcionar información, apoyo y acompañamiento a las mujeres en situación de violencia y así, canalizarlas con las áreas correspondientes y acompañarlas en sus procesos de denuncia o demanda, según sea el caso.

Esta marcha es parte de las acciones para informar a la población de mujeres, que existen políticas públicas especiales en materia de género. Y la dirección de la mujer a cargo de su titular Luz Elena Cayetano les brinda el acercamiento a través de esta actividad que servirá para conocer qué tanta participación social se tiene en un tema tan importante como este.

LA IMPORTANCIA DE LAS MUJERES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO

Como dato extra, el gobierno municipal de Marquelia, se conforma en su mayoría por mujeres, quienes también representan el mayor número de habitantes en el mundo.

Por lo qué, la presidenta del DIF, la profesora Poly Justo, manda el mensaje a todas las mujeres y niñas del municipio, invitándolas a no caer en el juego patriarcal de creer que una mujer es la mayor enemiga de otra, ya que solo causa división y no abona a mejorar las condiciones de dignidad de ninguna mujer.

Hace el llamado a que no seamos agresoras de otras mujeres, a que alcen la voz, a cuidarnos entre todas, a acompañarnos y sobre todo les recuerda a las mujeres que son fuertes, que son capaces y que juntas cuidemos y preservemos los derechos que se han ganado. Especialmente el que les ha permitido a las mujeres participar de la vida política del país, el derecho a votar y ser votadas, el derecho a ocupar espacios de poder en las instituciones, ya que son esas mujeres las que van a impulsar y proteger los derechos de todas.

Irrumpen hombres arm@dos en #Teloloapan

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 26 de noviembre del 2024.
 
Cerca de 15 camionetas con decenas de hombres arm@dos irrumpieron en #Teloloapan, región Norte del estado donde encabezaron bal@ceras.
 
El reporte de la autoridad de la zona señala que desde esta mañana se dio la incursión de hombres fuertemente arm@dos.
 
El ingreso fue reportado por vecinos de Teloloapan que reportaron las balaceras vía redes sociales.
El saldo de la balacera no es oficial y se dice que hay cuatro personas sin vida.
 
Un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Guerrero informa que, se mantiene el despliegue de seguridad en la cabecera municipal de Teloloapan en la región Norte.
 
“Las y los elementos que integran la Base de Operaciones Interinstitucionales, SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal, mantenemos permanentes patrullajes en el centro, colonias y entradas y salidas del municipio, instalando filtros de seguridad y revisión a fin de evitar la comisión de delitos”, se lee en el comunicado.
 

Se incendia vehículo frente al Cereso de Las Cruces en Acapulco

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Acapulco, Gro. | 26 de noviembre del 2024.
 
Un vehículo compacto quedó totalmente calcinado cerca del Cereso de Las Cruces, en la zona conurbada del puerto de Acapulco.
 
El hecho ocurrió cerca de las 7 con 40 minutos cuando el vehículo fue reportado por vecinos de la Calle del Futbol en Las Cruces.
 
Al acudir la Policía Estatal y la Ministerial se percataron de que estaba un auto en llamas.
Enseguida llegó el Heroico Cuerpo de Bomberos quienes sofocaron el siniestro.
 
De manera extraoficial se conoció que el auto fue incendiado por hombres que primeramente le rociaron gasolina.

Participa Marco de la Mora en mesa de diálogo del Presupuesto de Egresos de la Federación

**Propone acciones contra el cambio climático, la conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente
**Marco de la Mora hizo énfasis que el cambio climático no discrimina y nos afecta a todos

Redacción | Marquelia, Gro. | 26 de noviembre de 2024

El pasado lunes 25 de noviembre, se celebró en la Cámara de Diputados de la Nación, la mesa de diálogo bajo el esquema de parlamento abierto denominada “Desarrollo Sostenible rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025”.

El diputado federal por el distrito 8, Costa Chica, Marco de la Mora, participó en esta mesa de trabajo, en la que, dijo, se trató de un espacio de reflexión y propuestas en el que la convocatoria superó todas las expectativas.

Marco de la Mora, explicó que la mesa de diálogo, tenía el propósito de analizar el PEF 2025, con una perspectiva de desarrollo sostenible, recogiendo propuestas y opiniones que contribuyan al sector ambiental en tres puntos.

Los puntos que destacó fueron: las acciones contra el cambio climático, la conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente.

Asimismo, indicó el objetivo de la mesa de diálogo, en la que participaron ciudadanos, legisladores y especialistas, era un “espacio esencial para escuchar, reflexionar y tomar decisiones que transformen nuestra realidad”.

Marco de la mora, hizo énfasis que el cambio climático no discrimina y nos afecta a todos, “es un desafío global que exige acciones locales y colectivas”, señaló.

No les dejaron información de obras pendientes en Marquelia, insiste la administración de Javier Tacuba

**Lincer, informa que invitó al presidente electo a una reunión para explicar estos temas a la que no acudió
**El secretario general del Ayuntamiento, explica que no había información, porque Lincer no acudió a la entrega-recepción ante funcionarios de la ASE
**Indica que los recursos que recibieron se utilizaron en la emergencia causada por el huracán ‘John’

Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 25 de noviembre de 2024

Desde el 19 de noviembre, habitantes de la comunidad de El Zapote del municipio de Marquelia, acudieron al Ayuntamiento municipal a solicitar audiencia con el presidente municipal, Javier Tacuba Salas, para conocer el destino del recurso programado por la administración pasada a cargo de Lincer Casiano Clemente, quien asegura que el recurso de su obra que consiste en la ampliación de la red eléctrica, quedaba a cargo de la nueva administración.

Durante esa reunión, el presidente Tacuba Salas les dio a conocer que ese recurso no se tenía en manos de su administración, ni el conocimiento de que hubiera obras pendientes por ejecutar.

Derivada de la denuncia pública que los habitantes del Zapote llevaron a cabo a través de este medio de comunicación, en sus redes sociales, el ex presidente Lincer Casiano, asegura haber dejado la cantidad de 7 millones 379 mil 012 pesos correspondientes al mes de septiembre y octubre, recurso con el que se deben ejecutar al menos 10 obras en diferentes comunidades y colonias del municipio.

Y en una siguiente aclaración, desde sus redes sociales, tocó 5 puntos, entre los que destacan el exhortó al Cabildo a una reunión con las 10 comisarias o comisarios de las colonias y/o comunidades a las que se le debe su obra de 2024 para aclarar el asunto; declaró que antes de la entrega, hizo el llamado al presidente electo, invitándolo a sostener una reunión conjunta para abordar estos temas, pero que desafortunadamente no se concluyó.

ENTREVISTA AL SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO

Ante los acontecimientos que rodean un posible desvío de recursos públicos, esta reportera solicitó una entrevista con el presidente municipal de Marquelia, el cual fue representado por el secretario general del Ayuntamiento, Erik Castellanos Cortes.

“El día 29 de septiembre se había pactado para que se llevara la entrega recepción, pero no se llevó a cabo, en lugar de levantar un acta de entrega y recepción como tal, se levantó un acta circunstanciada, en esa, en presencia de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y Contraloría de Transparencia Gubernamental, el espíritu de esta acta fue que no hubo entrega recepción por la ausencia del ex presidente”, declara Castellanos Cortes, con el acta en las manos.

Como todos los municipios, era importante formar el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) para plantear a los comisarios y comisarias municipales la distribución de los recursos de acuerdo a las necesidades de las comunidades. El cual se instaló hasta el 7 de noviembre, que fue cuando María Thelma Zúñiga Villanueva, coordinadora regional en Costa Chica de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), tuvo espacio en su agenda. Pero también, se fue atrasando porque la nueva administración no contaba con el inventario de obras por tipo de inversión, relación e inventario de desarrollo social, relación de contratos, relación de convenios, relación de acuerdos de coordinación y anexos de ejecución derivados de convenios de desarrollo social, relación de subcomités y de comités del COPLADEMUN, relación de convenios y relaciones con otros municipios. Pero lo principal y con lo que no se contaba, es con el informe detallado de las obras ejecutada en el último ejercicio y las obras inconclusas.

Fue hasta el 8 de noviembre en que en presencia del ex presidente Lincer Casiano, esa información fue entregada a la nueva administración, una información que debió ser entregada desde el 29 de septiembre para que el COPLADEMUN se instalará desde el mes de octubre, dado que el municipio atravesaba un momento crítico por los estragos de ‘John’, el ex presidente se esperó hasta el último día de la temporalidad de 30 días hábiles para entregar la información.

Con base al recurso de 7 millones 379 mil 012 pesos, reconoce que se recibió ese presupuesto y durante la instalación del COPLADEMUN se dio a conocer sobre la inversión de ese presupuesto del ramo 33. En las urgencias inmediatas que debían atenderse, especialmente por los estragos que dejó el paso del Huracán ‘John’, lo principal, en la apertura de caminos, que a la fecha no se ha terminado de atender por la gravedad de las afectaciones.

Hasta este día, no se cuenta con los expedientes técnicos de las obras que se ejecutaron y las que están en espera de ejecución, ni los expedientes contables, por lo que se distribuyó el recurso en lo que requería una atención urgente, con la aprobación del COPLADEMUN.

“Queremos hacer énfasis en que no estamos actuando de mala fe o con una intención de desprestigiar a nadie, todo lo tenemos sustentando con las actas con base a fechas, ¿cómo podríamos decirles a los comisarios que estaban programadas 10 obras si no nos entregan esta información?” aclarando que no pueden esperar a que esa información llegue a sus manos para iniciar con los trabajos que les competen.

Referente a la reunión a la que asegura Casiano Clemente, que invitó al presidente electo, el presidente municipal sostiene que nunca recibió tal invitación y de haberla recibido, no asistiría, porque no van a acudir a una reunión cuando no cuentan con información precisa, por lo que estaría en total desventaja, comprometiéndose a realizar obras de las cuales desconoce y hasta la fecha no cuenta con ningún expediente técnico ni contable.

Por último, el secretario general Erik Castellanos Cortes, menciona que la atención e información por parte del Ayuntamiento con las comunidades y colonias a las que se les debe su obra 2024, está disponible para ser aclaradas de manera personal en el Ayuntamiento, con el propósito de no generar desinformación en las redes sociales, toda vez que existen lo canales establecidos para esta atención de manera personal y de frente.

Evelyn Salgado se reúne con el Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo

*Alistan gobernadora y el alcalde de Chilpancingo coordinación para que el Pendón 2024 se desarrolle en un ambiente seguro
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 26 de noviembre del 2024.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con el presidente municipal Gustavo Alarcón Herrera, y con las y los integrantes del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo 2024-2025, con el objetivo de coordinar esfuerzos para garantizar el éxito de esta celebración tradicional más emblemática de Chilpancingo.
 
En el encuentro, se definieron acciones conjuntas para asegurar que el tradicional recorrido del Pendón, así como todas las actividades de la feria, se desarrollen en un ambiente seguro y sin contratiempos.
 
La edición 199 de esta festividad dará inicio el próximo 22 de diciembre, el cual busca honrar las costumbres religiosas y culturales de los chilpancingueños, por lo que, la gobernadora destacó el compromiso del presidente del comité organizador, Martín Roberto Ramírez Ruiz, y de su equipo de trabajo.