QUE LA CFE RESTABLEZCA Y CONDONE EL SERVICIO EN LA MONTAÑA DE GUERRERO, PROPONEN EN EL CONGRESO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 6 de noviembre de 2024.

La diputada Catalina Apolinar Santiago propuso exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para que se reestablezca totalmente el servicio de energía eléctrica en las poblaciones de la Montaña Alta de Guerrero que se vieron afectadas por el huracán John.

En la sesión ordinaria de este martes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que el pasado 30 de septiembre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que establece la declaratoria de emergencia para los estados de Guerrero y Oaxaca, donde miles de familias quedaron sin patrimonio y sufrieron la interrupción de los servicios públicos, en especial la energía eléctrica.

Expuso, además, que la citada contingencia castigó severamente a la geografía guerrerense, y pese a los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado, no ha sido posible volver a la normalidad.

La legisladora puntualizó que una de las regiones más golpeadas por el citado huracán fue la Montaña Alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas, quedó suspendido el servicio de energía eléctrica en decenas de poblados, lo cual incrementa las dificultades económicas de familias que históricamente viven en condiciones básicas de existencia.

La legisladora plantea, además, que en el presente bimestre se condone el pago del servicio en la mayor parte de los pueblos de la Montaña, cuyas familias quedaron en un franco estado de insolvencia.

Esta propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su respectivo análisis y dictaminación.

 

Iniciativas

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) propuso adicionar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero para armonizarla conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de modo que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada.

Por su parte, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés planteó reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para ampliar el tiempo disponible en la presentación de proposiciones con punto de acuerdo, de 5 a 10 minutos, favoreciendo a un mayor análisis de los temas, especialmente en situaciones de emergencia y de relevancia para el estado.

Inaugura la gobernadora Evelyn Salgado el paseo turístico “Capricho del Rey”, en Zihuatanejo

*Se trata de una obra emblemática de gran impulso para el turismo
 
*En el Año de las Obras, esta acción se une a otros trabajos de alto impacto que permiten promover la principal actividad económica e impulsar el desarrollo ordenado del destino
 
*Se pronuncia la gobernadora por promover el crecimiento, bienestar, la paz, justicia, social, desarrollo y oportunidades para todos
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Zihuatanejo, Gro. |  6 de noviembre de 2024.
 
 
“Cuando hay crecimiento, hay bienestar; si tenemos bienestar, tenemos paz; si tenemos paz, tenemos justicia social y por supuesto, tenemos desarrollo y oportunidades”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración del paseo turístico Capricho del Rey en Zihuatanejo, la cual es parte de una serie de acciones de alto impacto en el Año de las Obras, que permitirán promover el turismo e impulsar el desarrollo ordenado de este destino, potencializando su belleza.
En compañía de la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, así como del ex alcalde, Jorge Sánchez Allec, la gobernadora refrendó todo su apoyo para Zihuatanejo, a través de la realización de diversas obras de gran relevancia, que permitirán que continúen su camino hacia el desarrollo.
 
“Zihuatanejo se ha transformado en los últimos años, ha crecido de manera exponencial.
 
Se ha consolidado como un destino de excelencia.
 
Esto se ha hecho con una visión muy clara, de que se puede y de que se debe trabajar en equipo”, señaló la mandataria.
 
Ante prestadores de servicios turísticos, empresarios del sector y población en general, la gobernadora dijo que seguirá trabajando de la mano con Zihuatanejo, para seguir manteniendo ese brillo y esplendor que lo caracterizan, lo que ha permitido que se continúe posicionando como uno de los destinos referentes. Al respecto, destacó que, como parte de los esfuerzos conjuntos, se ha logrado una gran conectividad a través de vuelos directos con ciudades como Vancouver, Calgary, Montreal y Toronto, en Canadá y en Estados Unidos con Los Ángeles, San Francisco, Dallas, San Diego, Houston y Chicago.
 
En su mensaje, la jefa del Ejecutivo estatal expresó su aprecio hacia este municipio y hacia sus habitantes, ofreciendo todo su trabajo, para continuar enfocando los esfuerzos a favor de Zihuatanejo. Y agregó: “Si caminamos siempre de la mano del pueblo, las cosas se hacen y por supuesto que se transforman, se transforman las comunidades, se transforman las regiones, nuestros municipios y el estado. Y voy a seguir siendo gobernadora de territorio y voy a seguir visitando Zihuatanejo muchas veces más, aquí me van a tener, porque aquí siempre tienen mi corazón, pero también va a estar la gobernadora presente apoyando a nuestra querida presidenta Liz Tapia. Cuente con eso, querida presidenta, con nuestra presencia, con nuestro apoyo, no nada más en el discurso, también en el recurso”.
 
Señaló que, como parte de este esfuerzo conjunto, se han llevado a cabo obras como el Museo Arqueológico, obras de pavimentación y de infraestructura hidráulica en diversas zonas y colonias, así como una gran estrategia que permite generar un impacto positivo en Zihuatanejo y la Costa Grande, para beneficio de las familias que habitan en esta región.
 
“Vamos a continuar trabajando con este gran pueblo, que se merece absolutamente todo lo bueno”, concluyó la mandataria estatal.
 
En su intervención, la presidenta municipal agradeció todo el apoyo de la gobernadora, quien, a través de una gran visión, ha contribuido al mejoramiento de Zihuatanejo. “Los puestos públicos políticos son transitorios, hoy somos y en unos años no más, pero las obras que usted haga a lo largo y ancho del estado, harán que sea recordada por siempre por este pueblo”, dijo.
 
En tanto que el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Luis Castañeda Muñoz, expresó su beneplácito ante la visita de la mandataria, quien en todo momento ha demostrado su apoyo hacia Zihuatanejo, trabajando de la mano, de manera conjunta, para seguir impulsando este destino y a la principal actividad económica.
 
Acompañaron a la gobernadora, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la diputada local, Leticia Rodríguez Armenta; el diputado local, Rafael Martínez Ramírez; el diputado local Alejandro Bravo Abarca; el delegado de Gobierno en Costa Grande, Francisco Chavarría Valdeolivar; el director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Pedro Castelán; la presidenta de la colonia La Ropa, Pamela Dorantes Quintana; prestadores de servicios turísticos, entre otros asistentes.

PLANTEAN EXHORTO A SAGADEGRO PARA QUE DÉ A CONOCER LAS AFECTACIONES DEL HURACÁN JOHN AL SECTOR GANADERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 5 de noviembre de 2024.

La diputada Mirna Guadalupe Coria Medina propuso exhortar al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, para que se publique el padrón e informe a esta soberanía sobre las afectaciones causadas por el huracán John a los ganaderos de la región Costa Grande del estado.

La propuesta de la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD solicita también que se aplique el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, y de la misma forma gestionar ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal apoyos económicos extraordinarios para la recuperación de este sector productivo.

En el acuerdo parlamentario que se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Coria Medina argumenta que los productores de la región Costa Grande viven una situación difícil por la pérdida de su ganado bovino, porcino, ovino, caprino, colmenas y aves, a causa del huracán John.

Explicó que de acuerdo con datos de la Sagadegro, el proceso de identificación de los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico arroja que en el municipio de Benito Juárez se perdieron 726 cabezas de ganado bovino, en Tecpan 419 y en Coyuca de Benítez 130.

La diputada abundó que en la página web de la dependencia existe un Programa de Fomento a la Ganadería; sin embargo, no especifica en qué consiste, su presupuesto, ni los informes de resultados, como tampoco queda claro de qué manera se apoya a los ganaderos que sufren pérdidas a consecuencia de los fenómenos meteorológicos.

La legisladora refirió también que el sector ganadero de la Costa Grande es fundamental para la economía del estado y el país, por lo que su recuperación es vital para garantizar la seguridad alimentaria; y ante esto, dijo, es urgente implementar medidas concretas que incluyan fondos emergentes para que los ganaderos repongan sus pérdidas y reinviertan en su actividad.

Asimismo, llamó a desarrollar programas que faciliten la recuperación de la infraestructura ganadera afectada, incluyendo el suministro de forrajes, insumos y apoyo técnico, además de la creación de un sistema de seguimiento de los apoyos, garantizando que lleguen a quienes más lo necesitan.

 

Intervención

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) intervino con el tema “Agradecimiento a World Central Kitchen y a la sociedad civil por su ayuda ante las afectaciones producidas por el huracán John”.

El legislador externó su agradecimiento, en específico a la chef Susana Palazuelos y al chef Eduardo W. Palazuelos, por su compromiso social mostrado en esos momentos difíciles para el estado, al distribuir más de 8 millones de comidas y 400 mil galones de agua a personas afectadas.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de las y los donantes, ciudadanos de México y el mundo, quienes demostraron que la empatía y la solidaridad no tienen fronteras.

 

Evelyn Salgado da el banderazo de la Rehabilitación de la Avenida Escénica de Acapulco

*La inversión inicial por parte del gobierno del estado es por casi 22 millones de pesos, para beneficio de alrededor de 800 mil habitantes, así como visitantes
 
*En el Año de las Obras, esta acción mejorará la infraestructura del puerto con mayor conectividad
*Instruye la mandataria estatal que los trabajos se lleven a cabo en una sola etapa, agilizando procesos para ofrecer una nueva imagen y seguridad a quienes transitan por esa vía
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 5 de noviembre de 2024.
 
Con el objetivo de recuperar el brillo histórico de Acapulco, mediante infraestructura de calidad y proyectos de alto impacto, así como reactivar la economía local y mejorar la conectividad del puerto, en el año de las obras la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de arranque a la Rehabilitación de la Avenida Escénica Clemente Mejía, en donde se invertirán, de manera inicial, recursos estatales por cerca de 22 millones de pesos, lo que permitirá el mejoramiento integral de esta importante vía, en beneficio de casi 800 mil habitantes, así como visitantes.
 
“Estamos realizando un proyecto integral de mejora para la infraestructura pública de este maravilloso puerto, que es Acapulco. El objetivo es recuperar el brillo histórico de este destino, con infraestructura de calidad, con una campaña intensa de promoción turística; vamos también a hacer un relanzamiento del destino, atendiendo y limpiando, cuidando la casa.
 
No podemos invitar a otros a que visiten nuestra casa, si no tenemos nuestra casa lista y limpia”, expresó la mandataria estatal.
 
Con la presencia de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), Martín Vega González, la gobernadora anunció que esta obra, que inicialmente se realizaría en dos fases, se llevará a cabo en una sola etapa, abarcando desde la Base Naval hasta Puerto Marqués, lo que permitirá dar celeridad a las acciones y ofrecer una nueva imagen y seguridad, tanto a turistas como a residentes que circulan por esa zona de la ciudad.
 
“Muchas veces se le ha dado mantenimiento, rehabilitación. Nosotros queremos hacerlo precisamente de raíz y hacerlo bien, para que no sean tantas veces las que se esté trabajando, porque también sé que a veces provoca molestias, porque hay tráfico, porque hay muchas personas que tienen que llegar a su trabajo, tienen que llegar a las escuelas. Y nosotros por eso, queremos tener las mínimas molestias, queremos hacerlo rápido”, expresó.
 
Al respecto, la gobernadora enfatizó su compromiso con el puerto de Acapulco, particularmente luego del paso de los huracanes Otis y John, que generaron graves daños a la infraestructura de la ciudad. Por ello, se está trabajando en temas como la limpieza de las calles, recolección de basura, atención con obras emergentes en puntos estratégicos como son Puerto Marqués, Bulevar de Las Naciones, Viaducto Diamante, entre otras acciones, encaminadas al correcto desarrollo del municipio.
 
“Juntos vamos por el renacer de Acapulco, esto es algo muy importante. Yo he visto la solidaridad, he visto el amor, he visto la fraternidad y la unidad de las y los acapulqueños. Eso nadie nos lo puede quitar, esa fraternidad y esa unión que tenemos como acapulqueñas, como acapulqueños”, dijo.
 
En su intervención, la presidenta municipal reconoció la voluntad y el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado por esta gran aportación para el puerto.
 
“Reiterar mi aprecio, mi cariño a la gobernadora, por todo lo que hace por Acapulco.
 
Estoy segura que Acapulco se transforma con ustedes”, añadió.
En tanto que el titular de Cicaeg, explicó que como parte de las acciones de la dependencia a su cargo, se han atendido diversas situaciones derivadas de los huracanes Otis y John, mediante labores de mantenimiento, limpieza de vías, demolición de rocas, retiro de árboles y escombros, desazolve, entre otros.
 
Para esta intervención en la Escénica, se trabajará en los 8.25 kilómetros de vía con renivelación de registro a base de concreto, concreto en muros, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, fresado de la superficie de rodadura en pavimentos asfálticos, carpeta asfáltica con mezcla en caliente de granulometría densa con materiales procedentes de bancos, entre otras acciones como la colocación de señalamientos y equipamiento urbano.
 
Se espera que con estos trabajos, se logre una mayor conectividad y se ofrezca una mejor infraestructura carretera para las y los guerrerenses, así como los visitantes que arriban en este destino, particularmente durante la temporada de fin de año.
 
Asistieron a este acto el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, Daniel Añorve; la presidenta de la Asociación de Guerrerenses, Arquitectas y Empresarias, A.C., María Reyes Vargas; el presidente de la Coalición de Contratistas por la Innovación y Tecnologías A.C., Valente Lucas Acosta; la secretaria general seccional de la CTM Guerrero, Raquel Valdés Gómez; el presidente de la Asociación Construyendo un Guerrero para Todos, Cristian Ríos Solís; el presidente del Colegio Urbanista del Estado de Guerrero, Omar Andrés Luna, entre otros.

Unidades Médicas Móviles llevan servicios de salud gratuitos a Apetlanca y Juchitán

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 5 de noviembre de 2024.
 
Para reforzar la atención médica a la población de Guerrero en zonas de mayor marginación, como ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, del 04 al 08 de noviembre las Unidades Médicas Móviles atenderán a la población de Apetlanca, municipio de Cuetzala y Juchitán, como parte de la estrategia
#FuerzaOperativaGuerrero para garantizar la cobertura de los servicios de salud.
 
La titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, informó que la Unidad Médica Móvil 01 estará en la localidad de Apetlanca, en la región Norte, y la Unidad Médica Móvil 02 se establecerá en Juchitán, en la región Costa Chica, brindando los diversos servicios en beneficio de la población sin seguridad social de esos lugares.
 
Destacó que a través de esta estrategia se ha logrado llevar servicios médicos gratuitos a la población de las comunidades más lejanas y con mayor marginación en los municipios del Estado de Guerrero, y ahora se auxilia en este programa para atender a la población damnificada por las lluvias del huracán John.
 
Entre los servicios que se otorgan se encuentran: consultas médicas generales, consultas odontológicas, servicios de análisis de laboratorio, densitometría ósea, electrocardiograma, ultrasonidos, mastografías, radiografías, optometrías, audiometrías, atenciones psicológicas, prevención de pediculosis, surtimiento de recetas y traslados hospitalarios.

Evelyn Salgado y Abelina López pactan reforzar el trabajo coordinado en favor de Acapulco

*Ambas mandatarias coinciden en continuar sumando esfuerzos para ampliar las acciones y proyectos en beneficio del puerto y su gente
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 5 de noviembre de 2024.
 
Al reiterar la disposición para reforzar el trabajo coordinado en favor de Acapulco, sus habitantes y turistas, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Abelina López Rodríguez, coincidieron en continuar sobre la ruta de la estrecha colaboración para ampliar las acciones y proyectos que sean de beneficio para el puerto y su gente.
 
En el evento del Inicio de la Rehabilitación de la avenida Escénica en Acapulco, que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado la tarde de este martes, se dejó de manifiesto el gran compromiso de la mandataria estatal con el municipio, al arrancar una obra urgente y prioritaria que será de gran beneficio para el destino de playa.
 
“Juntos vamos por el renacer de Acapulco, esto es algo muy importante.
 
Yo he visto la solidaridad, he visto el amor, he visto la fraternidad y la unidad de las y los acapulqueños. Eso nadie nos lo puede quitar, esa fraternidad y esa unión que tenemos como acapulqueñas, como acapulqueños”, dijo Salgado Pineda, al refrendar su apoyo absoluto para Acapulco.
 
En su oportunidad, la alcaldesa Abelina López Rodríguez, agradeció el apoyo de la gobernadora para Acapulco, manifestando la disposición para sumarse en cada acción que represente el ampliar beneficios para las y los acapulqueños.
.
“Mi aprecio y mi cariño a la Gobernadora por todo lo que hace por Acapulco y estoy segura de que Acapulco se transforma con ustedes”, expresó la presidenta municipal.
En unidad y fortaleciendo la coordinación entre estado y municipio, la gobernadora y la alcaldesa junto a representantes de asociaciones y colegios del ámbito de la construcción, dieron el banderazo de inicio a la rehabilitación integral de la avenida Escénica, proyecto de modernización urbana por parte del gobierno del estado que tiene el objetivo de recuperar el brillo histórico de Acapulco, mediante infraestructura de calidad, para reactivar la economía local y mejorar la conectividad del puerto.

Decomisa La Marina Armada de México 3.6 toneladas de presunta cocaína en costas de Acapulco

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 5 de noviembre del 2024.
 
La Marina Armada de México decomisó 3.6 toneladas de presunta cocaína en costas de Acapulco, Guerrero.
 
El decomiso se dio esta madrugada cuando personal naval detectó una lancha con gran capacidad de transporte en peso sobre las costas de Acapulco.
 
El decomiso ya fue entregado a la autoridad competente.
La Marina informó que seguirá con el compromiso de servir a México con operativos por mar, aire y tierra.

Eran supuestos “halcones” los desaparecidos en Chilapa, según video

API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 5 de noviembre de 2024.
 
En un video filtrado a través de las redes sociales se observa a un joven que dice ser hermano de uno de los integrantes de la célula delictiva Los Jaleacos, en donde menciona que a los desaparecidos en Chilapa los enviaron a “revisar la zona”.
 
El video que tiene una duración de 1 minuto con 42 segundos, señala que el joven responde al nombre de Ángel.
 
En el vídeo señala que los mandaron a “checar el territorio de Los Ardillos, que es otro grupo delictivo.
 
El joven es integrante de la familia de Chautipan, municipio de Chilpancingo, mismo que, según su propia versión, los envió el grupo delincuencial de Los Jaleacos al cual pertenece su hermano de apodo El Comandante 15.
 
“Nos mandaron a checar territorio de Los Ardillos, a tomar fotos, a checar casas y a revisar camionetas”, dijo el joven Ángel.

Afectados por ‘John’ colapsan la Costa Chica

**Ciudadanos de Cuautepec acusan a los servidores de la nación y empleados de Bienestar de no realizar en censo en todas las localidades
 
**Hasta las 15:30 horas, ninguna autoridad había acudido a dialogar con los manifestantes
 
Redacción | Cuautepec, Gro. | 5 de noviembre de 2024
 
Cientos de afectados por el huracán ‘John’ colapsan la Costa Chica, este martes 5 de noviembre, se manifestaron bloqueando la carretera federal Acapulco Pinotepa Nacional, en dos puntos, uno en San Francisco, municipio de Copala y el segundo en San Antonio, municipio de Cuautepec.
 
Los habitantes, visiblemente molestos, acusan a servidores de la nación y empleados de Bienestar Federal de no realizar en censo en todas las localidades de sus municipios, dejando a muchos afectados a la deriva.
 
En San Antonio, municipio de Cuautepec, bloquean vecinos de las localidades de Jalapa, La Dicha y la cabecera municipal; mientras que, en Copala, principalmente son habitantes de la cabecera municipal y profesores y padres de familia que piden que las escuelas sean tomadas en cuenta para su rehabilitación.
 
Ambos bloqueos han sido enérgicos, impidiendo el paso de manera intermitente, cada determinado tiempo.
Ante esto, transportistas en su desesperación han ofrecido dinero a los pobladores para que los dejen circular por la vía federal.
 
En San Antonio, los pobladores acusan que, antes de manifestarse, acudieron a las oficinas de Bienestar en Chilpancingo, acompañados del presidente municipal interino, Regino Rodríguez Luqueño, y que, tajantemente, les dijeron que no entrarían en el censo debido a que este ya había concluido.
 
A las 15:30 horas, ninguna autoridad estatal o federal había acudido a dialogar con los inconformes, que desde las 8 de la mañana iniciaron su manifestación.

PLANTEAN EXHORTO A SAGADEGRO PARA QUE DÉ A CONOCER LAS AFECTACIONES DEL HURACÁN JOHN AL SECTOR GANADERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 5 de noviembre de 2024.

 

La diputada Mirna Guadalupe Coria Medina propuso exhortar al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, para que se publique el padrón e informe a esta soberanía sobre las afectaciones causadas por el huracán John a los ganaderos de la región Costa Grande del estado.

La propuesta de la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD solicita también que se aplique el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, y de la misma forma gestionar ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal apoyos económicos extraordinarios para la recuperación de este sector productivo.

En el acuerdo parlamentario que se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Coria Medina argumenta que los productores de la región Costa Grande viven una situación difícil por la pérdida de su ganado bovino, porcino, ovino, caprino, colmenas y aves, a causa del huracán John.

Explicó que de acuerdo con datos de la Sagadegro, el proceso de identificación de los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico arroja que en el municipio de Benito Juárez se perdieron 726 cabezas de ganado bovino, en Tecpan 419 y en Coyuca de Benítez 130.

La diputada abundó que en la página web de la dependencia existe un Programa de Fomento a la Ganadería; sin embargo, no especifica en qué consiste, su presupuesto, ni los informes de resultados, como tampoco queda claro de qué manera se apoya a los ganaderos que sufren pérdidas a consecuencia de los fenómenos meteorológicos.

La legisladora refirió también que el sector ganadero de la Costa Grande es fundamental para la economía del estado y el país, por lo que su recuperación es vital para garantizar la seguridad alimentaria; y ante esto, dijo, es urgente implementar medidas concretas que incluyan fondos emergentes para que los ganaderos repongan sus pérdidas y reinviertan en su actividad.

Asimismo, llamó a desarrollar programas que faciliten la recuperación de la infraestructura ganadera afectada, incluyendo el suministro de forrajes, insumos y apoyo técnico, además de la creación de un sistema de seguimiento de los apoyos, garantizando que lleguen a quienes más lo necesitan.

 

Intervención

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) intervino con el tema “Agradecimiento a World Central Kitchen y a la sociedad civil por su ayuda ante las afectaciones producidas por el huracán John”.

El legislador externó su agradecimiento, en específico a la chef Susana Palazuelos y al chef Eduardo W. Palazuelos, por su compromiso social mostrado en esos momentos difíciles para el estado, al distribuir más de 8 millones de comidas y 400 mil galones de agua a personas afectadas.

Asimismo, reconoció el esfuerzo de las y los donantes, ciudadanos de México y el mundo, quienes demostraron que la empatía y la solidaridad no tienen fronteras.