TODAS LAS INSTITUCIONES DEBEN INVOLUCRARSE EN EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN, COINCIDEN DIPUTADOS EN COMPARECENCIA DE SECRETARIO

Boletín | DCS | C ongreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 30 de noviembre de 2024.

Diputados y diputados de la LXIV Legislatura desarrollaron este viernes la comparecencia del secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, marco dentro del cual coincidieron en que para lograr un mejor sistema educativo en esta entidad, se necesita del trabajo comprometido de todas las instituciones del estado.

En ese sentido, reiteraron el compromiso del Poder Legislativo de apoyar en el ámbito de sus competencias en lo que sea necesario para que Guerrero salga del atraso y la marginación, y de construir juntos las bases para que la educación sea verdaderamente de calidad.

Las y los legisladores de los diversos grupos parlamentarios y representaciones de partido hicieron cuestionamientos recurrentes en relación a las estrategias para ampliar la cobertura y garantizar la continuidad de los programas educativos bilingües.

En ese tenor, preguntaron como se fortalecerá la participación de las comunidades en la toma de decisiones educativas para asegurar que sus necesidades sean realmente atendidas, las acciones planeadas para mejorar la infraestructura educativa en zonas indígenas, y la contratación de más docentes bilingües.

Manifestaron que el rezago educativo no es un problema nuevo en el estado, pero se debe enfrentar con soluciones innovadoras y estructurales, que tiendan a reducir la pobreza, la marginación y la falta de oportunidades. Ante ello, preguntaron sobre las acciones que se realizan para atender y revertir el rezago educativo, y la proyección que se tiene respecto al grado promedio de escolaridad, con la esperanza de abandonar los últimos lugares a nivel nacional.

Pidieron, asimismo, que se ampliara información en relación a los programas “Ver bien para aprender mejor”, “Si te drogas te dañas”, “La Escuela es Nuestra”, y sobre el Programa para el Desarrollo Profesional de Docentes.

Destacaron de la misma forma cuestionamientos relativos a cómo se atiende a la población escolar afectada por los huracanes Otis y John, y las medidas planeadas para prevenir que los planteles educativos no resulten dañados en próximos eventos naturales.

Preguntaron también sobre cómo se garantiza el derecho a la educación de los niños que son desplazados por la violencia y los que son víctimas de trabajo infantil.

Durante la comparecencia intervinieron con sus cuestionamientos las y los diputados Araceli Ocampo Manzanares (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Hilda Jennifer Ponce Mendoza (PVEM), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Glafira Meraza Prudente (Morena), Beatriz Vélez Núñez (PRI) y Aristóteles Tito Arroyo (Morena).

En su exposición inicial, el funcionario aseguró que la educación es el único camino para el desarrollo y la paz; sin embargo, esta tarea debe ser fortalecida día con día con el trabajo comprometido de maestras, maestros, personal de apoyo y asistencia a la educación, pero también por las madres y padres de familia.

Señaló, asimismo, que la administración estatal está comprometida a garantizar el acceso universal a la educación, y para lograrlo se ha puesto en marcha una revolución educativa, para que el sistema educativo sea más inclusivo, equitativo y de excelencia.

“Este proceso de transformación incluye la ampliación de la cobertura en los diferentes niveles educativos, la reducción del rezago escolar, el impulso a la ciencia y la tecnología, así como la promoción al deporte y la recreación como herramientas esenciales para el desarrollo integral; este esfuerzo requiere la colaboración estrecha de los tres niveles de gobierno, del sector privado y de organismos internacionales con enfoque en el ámbito educativo”, apuntó.

COMPARECE SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ANTE EL CONGRESO

Boletín | DCS | C ongreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 29 de noviembre de 2024.

El Pleno del Congreso del Estado llevó a cabo este jueves la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Irene Jiménez Montiel, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En este marco, la funcionaria y las y los legisladores coincidieron en la necesidad de actualizar los planes de desarrollo urbano municipales y lograr un marco jurídico estatal más robusto que atienda las deficiencias en las construcciones tanto de obra pública como de privada, que resistan de mejor manera los embates de los fenómenos naturales.

En sus respectivas intervenciones, las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura reconocieron que esta dependencia tiene una tarea titánica en el esquema de trabajo del gobierno estatal, principalmente por los daños severos causados por los dos últimos huracanes que dañaron no sólo la infraestructura pública y bienes muebles e inmuebles de los habitantes, sino también servicios de vital importancia para el entorno social.

En ese sentido, interrogaron sobre la estrategia que se está implementando para actualizar los reglamentos para la construcción, mismos que, conforme a las recientes experiencias vividas, deberían considerar la intensidad de los vientos y el volumen de agua.

Insistieron, además, en que es necesario ampliar los controles de calidad por parte de la dependencia para asegurar la durabilidad y funcionalidad de las obras públicas que se realizan.  

Cuestionaron también sobre el avance de las obras que se llevan a cabo en Acapulco, principalmente en la costera Miguel Alemán y La Escénica, arterias que son vitales para el traslado del turismo y de la ciudadanía en general, y de la misma forma interrogaron cómo se atiende su problemática de escasez del agua, a través del involucramiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado con las tareas que realiza el organismo municipal.

Además, cuestionaron si realmente están impactando de manera benéfica en Guerrero los más de 491 millones pesos destinados este año a obras públicas para agua entubada, alcantarillado y saneamiento, el número de empresas contratadas para realizar la obra pública, y si son guerrerenses.

También insistieron en la necesidad de concluir la Biblioteca del Congreso del Estado y sobre los caminos artesanales, entre muchos otros temas que competen a la dependencia.

Intervinieron con sus cuestionamientos las y los diputados Violeta Martínez Pacheco (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Bulmaro Torres Berrum (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Jhobbany Jiménez Mendoza (PVEM), Claudia Sierra Pérez (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), Alejandro Bravo Abarca (PRI), Gladys Cortés Genchi (PVEM) y Catalina Apolinar Santiago (Morena).

En su exposición inicial, la secretaria indicó que el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano son puntos medulares de la dependencia porque representa los procesos centrales en el desarrollo de los asentamientos humanos urbanos y rurales del estado.

Informó que en este tercer año se concretó el Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano, centrado en tres ejes principales: instrumentos de planeación urbana, planeación participativa y órganos de gobernanza, además de que se reinstalaron los Comités de Desarrollo Metropolitano de Acapulco y Chilpancingo y 40 Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Dijo, asimismo, que se invirtieron más de 961 millones de pesos en 309 obras y acciones, distribuidas en cuatro programas de inversión clave: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, Inversión Estatal Directa e Inversión Federal.

 

Anuncian la Estrategia “Guerrero por la Paz” para atender a fondo la violencia en Guerrero

*Recibe Evelyn Salgado a Rocío Bárcena en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero
 
*Robustecen la estrategia Nacional y Estatal por la pacificación de Guerrero
 
*“Guerreras de Paz”, nueva iniciativa para impulsar el bienestar comunitario
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 29 de noviembre de 2024.
 
Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en coordinación con el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, se implementará la Estrategia “Guerrero por la Paz” que contempla acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno para la atención integral de las causas que generan violencia y vulnerabilidad social, mediante la oferta de programas, servicios y acciones en zonas de alta incidencia delictiva y vulnerabilidad.
 
Lo anterior se dio a conocer por la Subsecretaria de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rocío Bárcena Molina, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz presidida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
Este nuevo esquema estará destinado a atender de manera integral las causas que generan violencia a través de la salud, bienestar, educación, trabajo, cultura y deporte, servicios, fomento económico, con el objetivo de implementar acciones de construcción de paz en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.
 
Con estas acciones se busca mejorar las condiciones de vida y disminuir la vulnerabilidad de familias y comunidades en materia de salud, educación, trabajo, bienestar, entre otras.
Evelyn Salgado destacó que, como parte de la estrategia integral de paz del Gobierno de México, se incluye el programa “Guerreras de Paz”, que se complementa en el programa de Tarjeta Violeta que ya se implementa en Guerrero.
 
Guerreras por la Paz, contempla el acompañamiento federal a tres mil mujeres en cinco municipios, con el objetivo de fomentar el bienestar personal, familiar y comunitario, además de impulsar el liderazgo de las mujeres en sus comunidades.
 
La mandataria subrayó que las acciones del Gobierno de México para la construcción de la paz se complementan con programas implementados en Guerrero, como el Protocolo Violeta.
 
Este modelo único está enfocado en la protección de mujeres, niñas y adolescentes.
 
La mandataria destacó que, durante estos tres años de administración estatal, se han realizado esfuerzos significativos para garantizar la paz, incluyendo la integración de ferias integrales, el fortalecimiento de la Policía Estatal, la coordinación con el Gobierno Federal y la intervención en zonas prioritarias como Acapulco, Tierra Caliente, Región Norte, Costa Grande y Ayahualtempa.
 
Por su parte, la subsecretaria Rocío Bárcena Molina reconoció el trabajo del Gobierno de Guerrero e indicó que se trabajará conjuntamente para replicar la propuesta “Guerreras de Paz” como una estrategia nacional.
 
Además, destacó la importancia del Protocolo Violeta como un ejemplo de acción integral para la protección de las mujeres.
 
Agregó que el Gobierno de México establecerá vínculos de confianza visitando casa por casa para difundir una oferta de programas, acciones y servicios con un enfoque social para la construcción de paz. Además, se formarán Comités de Paz y se instalarán Módulos de servicios para gestionar la atención y se instalarán las Ferias de Paz semanalmente en el mismo lugar y horario, para dar continuidad a trámites, acompañadas de actividades artísticas y deportivas.
 
En la sesión estuvieron presentes el director general de Coordinación con Entidades Federativas, Santiago Segui Amortegui; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; y el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.

Alista Evelyn Salgado preparativos para la Gala de Pirotecnia en el Hogar del Sol

Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 29 de noviembre del 2024. 
 
Para afinar los preparativos de la Gala de Pirotecnia de fin de año en el Hogar del Sol, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda , sostuvo una reunión virtual con los titulares de Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, Roberto Arroyo Matus y el Coordinador General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre.
 
En este primer encuentro con su equipo de trabajo, la mandataria estatal revisó los detalles logísticos, de seguridad y de promoción del magno evento, para garantizar un espectáculo inolvidable y seguro para todas y todos.

APRUEBAN REFORMAS PARA MAYOR EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Boletín | DCS | C ongreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 27 de noviembre de 2024.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y sus Municipios, que adapta el marco normativo a las realidades actuales para mayor eficiencia y transparencia en la administración pública.

En el dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, derivado de una iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, se menciona que estas adecuaciones a la ley van alineadas con las prácticas internacionales y nacionales en materia de mejora regulatoria, integrando conceptos como la digitalización, interoperabilidad, y soberanía digital, elementos fundamentales para que el estado continúe avanzando hacia un gobierno más moderno, eficiente y justo.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la citada comisión, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón resaltó que estas modificaciones vendrán a fortalecer la capacidad del estado para enfrentar desafíos contemporáneos, mediante la adopción de herramientas tecnológicas, la descentralización administrativa y la armonización normativa, promoviendo un entorno regulatorio más eficiente, transparente y justo para todos los guerrerenses.

Abundó que la Ley de Mejora Regulatoria de la entidad ha sido fundamental para la promoción de un entorno administrativo más ágil y transparente; sin embargo, la evolución tecnológica, económica y social de los últimos años ha planteado nuevos retos que demandan una actualización urgente del marco normativo.

De este modo, apuntó, se tiene la oportunidad de incrementar la eficiencia y transparencia en la administración pública, promoviendo una administración que no sólo responda de manera más eficaz a las demandas de la ciudadanía, sino que también sea capaz de atraer inversión, fomentar el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de los servicios públicos.

 

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura de oficio signado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por medio del cual remite la iniciativa que autoriza a los 85 municipios del estado a que gestionen y contraten con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano uno o varios financiamientos, siempre y cuando no afecten los recursos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda.

Asimismo, a la Comisión de Salud se turnó una iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna del Estado de Guerrero propuesta por la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), con el objeto de proteger, apoyar y promover las prácticas óptimas de alimentación de las niñas y los niños, que garanticen su salud, crecimiento y desarrollo integral.

En su oportunidad, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) propuso reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un marco normativo más estricto y eficiente que dé seguimiento, vigilancia y evaluación del trabajo de las comisiones y comités del Congreso, fijando plazos razonables que eviten demoras injustificadas en el proceso de dictaminación de las iniciativas y demás propuestas parlamentarias. El documento se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

En la misma jornada, la diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) planteó adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para garantizar la participación activa y representativa de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos y de otros sectores vulnerables en las decisiones legislativas, que permita su intervención en las dictaminaciones, sin discriminación y para beneficio colectivo. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

 

Dictámenes

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron la minuta de reforma y adición a los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Protección y Cuidado Animal.

Fundamentó el diputado Robell Urióstegui Patiño como integrante de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, e intervinieron para razonar sus votos a favor las diputadas María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Mirna Guadalupe Coria Medina, Beatriz Vélez Núñez y los diputados Édgar Ventura de la Cruz, Alejandro Carabias Icaza y Marco Tulio Sánchez Alarcón.

También se aprobó la minuta de reforma y adición al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Seguridad Pública, misma que fundamentó la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez en su calidad de presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Intervinieron respecto a esta minuta las María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Leticia Mosso Hernández y los diputados Robell Urióstegui Patiño, Arturo Álvarez Angli, Alejandro Bravo Abarca y Joaquín Badillo Escamilla.

COMPARECIÓ ANTE EL PLENO DEL CONGRESO EL TITULAR DE LA SEFINA PARA AMPLIAR INFORMACIÓN DEL TERCER INFORME

Boletín | DCS | C ongreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 28 de noviembre de 2024.

El Pleno del Congreso del Estado desarrolló este miércoles la comparecencia del secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, quien amplió la información relativa al Tercer Informe de Gobierno de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, en materia fiscal, ingresos, gasto público y presupuesto.

En este marco, las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura realizaron cuestionamientos principalmente alusivos al monto de recursos asignados para la reconstrucción del estado, luego del paso de los huracanes Otis y John.

Durante la primera ronda reconocieron que la recaudación representa un pilar estratégico para garantizar la sostenibilidad financiera del estado.

En ese sentido, reafirmaron el compromiso del Poder Legislativo de trabajar en conjunto y en estrecha coordinación con el Poder Ejecutivo, a efecto de poder consolidar un modelo eficiente y sostenible en el uso de los recursos públicos, que brinde beneficios reales a las familias guerrerenses.

También externaron su preocupación por la adquisición de deudas a corto plazo y los motivos por los que no se ha cumplido con el calendario de pagos de salarios y prestaciones del personal de base, así como para insumos y medicamentos de la Secretaría de Salud.

Cuestionaron también al funcionario estatal sobre el presupuesto y programas para apoyar al sector empresarial afectado por los huracanes, cómo impactarán a nivel estatal y municipal los recortes en el Presupuesto Federal, así como las gestiones que se llevan a cabo para cubrir los compromisos presupuestales del cierre de año.

De la misma forma, solicitaron información sobre el monto de los recursos asignados a la seguridad pública, el fomento al turismo y a la equidad de género, y si existe algún seguro de daños por el paso de fenómenos naturales, o se ha pensado en contratar alguno.

Finalmente, coincidieron en la necesidad de transitar hacia un mejor Guerrero, mediante el uso eficiente de los recursos públicos, siempre con la visión de construir un mejor futuro para todas y todos.

Participaron con sus cuestionamientos en la primera ronda las diputadas y los diputados Luissana Ramos Pineda (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Hilda Jennyfer Ponce Mendoza (PVEM), Leticia Mosso Hernández (PT) y Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD).

En la segunda ronda participaron la diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), el diputado Víctor Hugo Vega Hernández (PRI) y Gladys Cortés Genchi (PVEM), para cerrar la tercera ronda el diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena).

En su mensaje, el compareciente destacó que la dependencia se ha enfocado a establecer una política de disciplina financiera y austeridad, con el firme compromiso de asegurar un manejo responsable y consciente del gasto público, priorizando el bienestar social de la ciudadanía.

Aseveró que el gasto público se ha dirigido principalmente a la eliminación de costos innecesarios, priorizando la asignación de recursos a áreas fundamentales como la salud, educación, seguridad e infraestructura, además de que se busca impulsar sectores estratégicos que fortalezcan el desarrollo económico del estado.

Asimismo, resaltó que las condiciones económicas y financieras de Guerrero enfrentaron un duro impacto al inicio del período por el paso del huracán Otis; sin embargo, “la resiliencia del pueblo guerrerense ha quedado nuevamente demostrada, incluso en las adversidades más severas, gracias al trabajo conjunto, la solidaridad y la implementación de acciones transparentes y efectivas que están encaminadas a alcanzar la justicia social”.

Muere joven en accidente en la glorieta del monumento a Luis Donaldo Colosio en Chilpancingo

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 28 de noviembre del 2024.
 
Un motociclista murió por un fuerte golpe en la cabeza cuando cayó de su motocicleta en la glorieta de la estatua de Luis Donaldo Colosio, frente al parque Margarita Maza de Juárez, al norte de Chilpancingo.
 
El percance ocurrió cerca de las 11 y media de la noche de ayer cuando el hombre que respondía al nombre de Adán Ulises N, repartidor de la empresa de préstamos Didi, se subió al espacio del monumento y cayó.
 
Al recibir un fuerte golpe en la cabeza murió al instante por traumatismo craneoencefálico.
 
Viajaba a bordo de una motocicleta negra, motor 150, placas de circulación 25MXX3.
 
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, la Policía Estatal y Ministerial y el Servicio Médico Forense.

Abandona INM a migrantes venezolanos, cubanos y haitianos en Acapulco

Los engañan con llevarlos a la CDMX.
 
Edgar de Jesús | API GUERRERO | Acapulco, Gro. | 28 noviembre 2024.
 
Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) abandonó en Acapulco a aproximadamente 300 inmigrantes, provenientes de Honduras, Venezuela, Cuba y Haití.
 
Los inmigrantes abandonados fueron trasladados desde Chiapas a bordo de ocho autobuses con el “propósito” de llevarlos a las oficinas centrales del INM para el trámite y entrega de las visas humanitarias que el gobierno de México les otorga para que se movilicen de manera normal en el país.
 
En entrevista con el venezolano, Eyver Bay informó que la caravana que partió de Centro America con dirección a EUA en busca del “Sueño Americano”, a través del ingreso de manera ilegal o de asilo político, correspondía a más de tres mil quinientas personas “y nos dividieron, una parte a Morelia y otro lado a Guerrero”.
 
El inmigrante reveló que no cuentan con el recurso económico para continuar con sus gastos y el viaje hacia el país vecino del Norte, “si no ya estuviéramos más arriba en CDMx que es lo que queremos esperar la cita allá”.
 
Eder Bay confió en que el INM les ayudaría primero con el traslado a bordo de los camiones a la CDMx para la entrega de las visas humanitarias temporales para seguir transitando por el territorio mexicano, “nos dejaron aquí y la ayuda que nosotros pedimos como inmigrantes nos terminen de subir a CDMx porque no tenemos plata y no tenemos nada”.
 
Por su parte, la estudiante de Medicina en Venezuela, María Fernanda Gonzales Soto reveló que no cuentan con los recursos suficientes para los pasajes para continuar avanzando hacia EUA, “no tenemos los recursos para comer, no tenemos ropa, no tenemos nada”.
 
Y, agregó que; “ellos -INM- nos ayudaron y nos trajeron hasta acá, listo y más nada y bueno yo por ejemplo no tengo los pasajes para seguir avanzando”.
 
La estudiante de 21 años de edad y madre de familia dejó a sus seres queridos para seguir adelante y ayudarlos cuando llegase a su destino del “sueño americano”.
 
Gonzales Soto pidió a la ciudadanía a que la ayuden con residuos económicos para seguir con su viaje hasta el vecino país del Norte y poder cruzar la frontera, “que me colaboren para seguir avanzando, para seguir llegando o sea para seguir a mi destino; a EUA, para ayudar a su familia, sus papás, hija y hermanos pra que tengan mejor futuro que yo”.

Retirarán vehículos chatarra e inservibles de calles de Ometepec

Jorge Octavio Vargas Sandoval | Ometepec, Gro. | 28 de noviembre de 2024

El subdirector de Tránsito de Ometepec, Víctor Manuel Vargas, informó que, obedeciendo las disposiciones de la Ley de Tránsito y Vialidad, procedieron a desalojar una camioneta de tres toneladas y media inservible que tenía más de tres meses estacionada sobre el bulevar Juan Álvarez de Ometepec.

“Más de 48 horas, más sobre un bulevar que es una calle de entrada principal aquí a la cabecera y por eso se dio a la tarea de notificar en base al fundamento de la ley y no por ocurrencia de decir ese carro yo no lo quiero parado aquí”, dijo Víctor Manuel Vargas.

Por su parte, el coordinador de movilidad de Tránsito, Ronnie Vázquez, señaló que de igual manera despejarán calles de barrios, colonias y fraccionamientos de la ciudad donde hay automóviles chatarra abandonados que obstruyen la circulación vehicular y que ponen en riesgo la integridad física hasta de los niños que se meten a jugar en esos vehículos, cuya lámina es muy cortante y en temporada de lluvias también se vuelven criaderos de larvas del mosco transmisor del dengue.

Insistió que tienen instrucciones del alcalde, primero, de concientizar a la gente mediante el diálogo para que por sí solos retiren ese tipo de chatarras y autos inservibles.

“Rigoberto Chacón lo acaba de decir, el subdirector se tiene que agotar todos los recursos en cuánto al diálogo, reflexión, concientización, para que no sean afectados de manera económica, la cuestión de la vialidad, Ometepec está saturado, todos lo sabemos, hay gente que está cooperando”, puntualizó.

Se fortalece en Guerrero el acceso a una salud digna y profesional: Evelyn Salgado

*Entrega la gobernadora 32 títulos de propiedad expedidos por el RAN a IMSS Bienestar
 
*Guerrero encabeza la lista de entidades con mayor número de unidades médicas regularizadas en el país: IMS Bienestar
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 28 de noviembre del 2024. 
 
En la ruta de materializar la federalización de los servicios de salud, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó 32 títulos de propiedad expedidos por el Registro Agrario Nacional (RAN) a unidades médicas de IMSS Bienestar, con lo cual, Guerrero encabeza la lista de entidades con mayor número de documentos agrarios entregados y se posiciona dentro de los tres primeros lugares con mayores acciones realizadas en materia de salud en México.
 
“Somos el estado que ha tenido más compromiso con la salud, somos un gran equipo que se conforma con diferentes dependencias. Somos un estado que ha dado un gran salto en lo que es todo lo referente a la salud”, puntualizó la gobernadora.
 
Con la entrega de este documento jurídico, se inicia la transferencia inmobiliaria para alcanzar de manera plena la federalización de los servicios de salud en Guerrero, lo que implica brindar certeza jurídica al IMSS Bienestar, para seguir fortaleciendo el acceso a una salud digna y profesional hasta el último rincón del estado, como un derecho humano para todas y todos los guerrerenses.
 
Reunidos en Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado recibió de manera formal los 32 títulos de propiedad gestionados ante el Registro Agrario Nacional, que, a su vez, la mandataria entregó al Coordinador de IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna.
 
El representante del RAN en Guerrero, Miguel Ángel Flores Morales, reconoció el apoyo de la gobernadora y las facilidades que se brindaron para emitir este documento que da certeza jurídica al IMSS Bienestar sobre 32 inmuebles ya regularizados que ocupan las unidades de salud en el estado.
 
Por su parte, el Coordinador de IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna afirmó que se ha avanzado considerablemente en mejorar los servicios de salud en Guerrero con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lo que sitúa a Guerrero como el estado con mayor número de unidades médicas aperturadas con este sistema de salud que amplía la cobertura a la población sin seguridad social.
 
Estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada; el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez; la secretaria de Salud Guerrero, Alondra García Carbajal y el Consejero Jurídico del estado, Jorge Salgado Parra, entre otros funcionarios de la Procuraduría Agraria en Guerrero.