Participa el director de la DGCS Guerrero en eventos conmemorativos por el Día de la Libertad de Expresión en Acapulco y Chilpancingo

*”El gobierno de la maestra Evelyn Salgado Pineda ha marcado una nueva etapa con el gremio periodístico, rompiendo barreras, estereotipos y manteniendo una relación cercana”, señaló René Posselt
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 7 de junio de 2024.
 
En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, se pronunció a favor de continuar en la ruta de trabajo abierta y cercana, que desde el inicio de la actual administración se ha impulsado con el gremio periodístico.
 
En el marco de eventos organizados por periodistas de Acapulco y Chilpancingo este 7 de junio, día en que se conmemora en México la Libertad de Expresión, René Posselt resaltó el trabajo impulsado por la jefa del Ejecutivo estatal, para promover las condiciones para un correcto ejercicio de la labor periodística.
 
“El gobierno de la maestra Evelyn Salgado Pineda ha marcado una nueva etapa con el gremio periodístico, rompiendo barreras, estereotipos y manteniendo una relación cercana, abierta y transparente, con todas y con todos ustedes”, señaló en su mensaje.
 
De la misma manera, reconoció una gran coordinación y fraternidad entre los periodistas. Dijo que son un puente entre la sociedad y gobierno en sus diferentes órdenes.
 
“Ustedes son quienes dan voz al pueblo, son quienes informan con veracidad y ética los hechos diarios que acontecen en el estado y ejercen libremente su derecho a la libre expresión”, agregó René Posselt.

PRIORIZA EVELYN SALGADO INVERSIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN, EL DESARROLLO Y BIENESTAR DE GUERRERO

*Entrega gobernadora construcción de Escuela Primaria en Chilpancingo con 8.3 MDP de inversión
 
*Avanza la gran Revolución Educativa, uno de los compromisos prioritarios de la 4T en Guerrero
 
*Suman más de 33 MDP de inversión en obras de infraestructura educativa realizadas este año en Chilpancingo
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 6 de junio de 2024
 
Con el objetivo de brindar las condiciones óptimas para el desarrollo educativo de los estudiantes con una infraestructura digna, segura y de calidad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró la construcción de la Escuela Primaria “Simón Bolívar” en Chilpancingo, que representó una inversión de 8.3 millones de pesos en beneficio de casi 200 estudiantes.
 
En un emotivo encuentro con niñas y niños de esta institución educativa, Evelyn Salgado afirmó que su gobierno cumple con uno de los compromisos prioritarios de la gran Revolución Educativa en Guerrero, destacando que la educación es un factor fundamental para la transformación, desarrollo y bienestar de Guerrero.
 
La mandataria estatal puntualizó que la revolución educativa significa mejorar las condiciones de las escuelas y garantizar infraestructura de calidad para los alumnos en las ocho regiones del estado.
 
Este año, solo en Chilpancingo se han atendido 31 planteles escolares con una inversión de 33.5 millones de pesos.
 
“Queremos que todas las escuelas tengan lo necesario, que nuestras niñas y niños estén estudiando en escuelas de calidad. Por eso hacemos esta inversión histórica en infraestructura educativa en todo el estado, para todos los niveles”, expresó la gobernadora.
 
Por su parte, el Director General del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa (IGIFE), Benjamín Guinto Nava, informó que la construcción de la Escuela Primaria “Simón Bolívar” representó una inversión de 8.3 millones de pesos, entregando a los alumnos y personal docente una institución digna y segura.
 
En un evento cargado de emoción y energía por la alegría y entusiasmo de las niñas y niños estudiantes, quienes disfrutan de las nuevas instalaciones, la gobernadora realizó el corte de listón inaugural junto con las diputadas Leticia Mosso y Citlali Calixto, así como personal docente y directivo, así como padres de familia.
 
Esta obra consta de la construcción de un edificio tipo “B” con siete aulas, servicios sanitarios, aula de medios y dirección, así como una cancha de usos múltiples techada, una subestación eléctrica, pórtico de acceso, un muro de contención y una barda perimetral, entre otras mejoras esenciales.
 
Esta infraestructura beneficiará directamente a casi 200 alumnos, ofreciendo un entorno educativo más seguro y moderno.

ENCABEZA EVELYN SALGADO EL ARRANQUE DE LA CAMPAÑA REFORESTANDO GUERRERO 2024 EN EL PARQUE PAPAGAYO

*Se invertirán recursos por el orden de los 50 MDP para la reforestación y diversas acciones de recuperación del llamado Pulmón Verde de Acapulco
 
*Esta iniciativa estará presente en todo el estado, pero se dará mayor énfasis en las zonas afectadas por fenómenos naturales e incendios forestales
 
*“Sembrar un árbol es un acto de amor, hacia nuestra comunidad”, señaló la mandataria
*Se tiene prevista la siembra de alrededor de mil 200 árboles de distintas especies en el parque Papagayo, como roble rosa, nanche, parota, cacahuananche, mango, guayaba, guanábana, caobilla y caoba
 
 
Boletín| Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 5 de junio de 2024
 
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda encabezó en el Parque Papagayo el arranque de la Campaña Reforestando Guerrero 2024, en la que se tiene como objetivo lograr el reverdecimiento de las áreas que han sido afectadas por fenómenos naturales e incendios. Se estima una inversión aproximada en una primera etapa de 50 millones de pesos para la reforestación, así como para diversas acciones de recuperación que se llevarán a cabo en el también llamado Pulmón Verde de Acapulco.
 
“Sembrar un árbol es un acto de amor hacia nuestra comunidad, hacia nuestra madre Tierra, porque tenemos que cuidar todo lo que nuestra madre Tierra nos ha dado. Este es un legado que vamos a dejar para ustedes, para nuestros hijos, para nuestras hijas, para nuestros nietos. Sembrar un árbol es cosechar esperanza”, expresó en su mensaje la mandataria.
 
La gobernadora explicó que este programa busca atender las zonas prioritarias, como es el caso de este parque, que sufrió daños severos luego del paso del huracán Otis, además de que es de suma importancia, ya que “invertir en el cuidado del medio ambiente es invertir en la salud, invertir en la vida”.
 
En este lugar tan representativo para los acapulqueños se tiene prevista la siembra de alrededor de mil 200 árboles de distintas especies, como son roble rosa, nanche, parota, cacahuananche, mango, guayaba, guanábana, caobilla, caoba, entre otros. Cabe destacar que la renovación se estará haciendo por etapas, dependiendo de las necesidades que se presenten.
 
“Vamos a demostrar que no hay reto tan grande, que no hay grandes dificultades cuando se puede trabajar en unidad.
 
El huracán Otis tiró muchos árboles de este parque, pero no pudo arrancar las raíces que hoy, con todo el esfuerzo de ustedes, renace; este parque renacerá así como todo nuestro bello puerto de Acapulco”, añadió.
 
En el evento que se realizó al pie del llamado Cerro del Mogote, la gobernadora enfatizó que esta es una tarea de todos, sumamente importante, por lo que convocó a la sociedad en su conjunto a ser voluntarios en la iniciativa Adopta un Árbol, a través de su registro en la página: voluntarios.guerrero.gob.mx, para contribuir en la tarea para la siembra de árboles.
 
Acompañada de estudiantes de nivel preescolar, básico, medio superior y superior, así como padres de familia, voluntarios, funcionarios de los diferentes órdenes de gobierno y población en general que se ha sumado a esta tarea, dijo que se trata de una gran cruzada para lograr la recuperación de todos los espacios verdes en la entidad. Y añadió: “Hoy convocamos a este gran ejercicio de responsabilidad social para unirnos en una sola voz, en un solo esfuerzo, por el renacer natural de este parque, y por supuesto por el reverdecimiento de todo Guerrero”.
 
La mandataria estatal dijo que el esfuerzo más fuerte se llevará a cabo en Acapulco, debido a la situación que se presentó después del huracán Otis, sin embargo, la inversión se realizará en toda la entidad; además se dio a conocer que en la zona urbana de Acapulco se destinarán más de 500 mil árboles para siembra.
 
En su intervención, los titulares de la Secretaría del Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros; de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, coincidieron en señalar que se trata de una gran iniciativa que ayuda en gran medida al medio ambiente y a su correcta conservación.
 
En estas acciones de reforestación participan representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), del Programa Sembrando Vida, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Semaren, así como diversas organizaciones ambientalistas y población en general.
 
Acompañaron a la gobernadora, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Citlali Calixto Jiménez; el delegado federal de los programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el coordinador del Programa Sembrando Vida Región Centro, Felipe de Jesús Sosa Gazga; el encargado de la Procuraduría de Protección Ambiental, Carlos Toledo Manzur; el director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, sólo por mencionar algunos.
 
Además de estudiantes de instituciones como el Tecnológico de Acapulco, Universidad Tecnológica de Acapulco, Facultad de Ecología Marina de la Uagro, Colegio Naciones Unidas, Preparatoria No.2 de la Uagro, entre otros.

Mantiene la SSG acciones contra el mosco transmisor del dengue en Guerrero

*Se ha aplicado abate en 907,838 viviendas en todo el estado
 
Boletín | Gobierno del Estado |Chilpancingo, Gro. | 4 de Junio de 2024.
 
La Secretaría de Salud Guerrero informó que para disminuir los casos de Dengue en el estado, se ha realizado la aplicación de abate en 907 mil 838 viviendas; nebulización espacial en 104 mil 110 hectáreas; rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, en 41 mil 487 casas; y nebulización con máquinas térmicas en 28 mil 86 hectáreas, en las ocho regiones de estado para disminuir los casos activos.
 
Al concluir la 21 semana Epidemiológica que de manera permanente monitorea la SSG, se dio a conocer que la entidad acumula 3 mil 246 casos confirmados de dengue, por lo cual se continúa con las recomendaciones ya establecidas, como medida preventivas contra el mosco transmisor, Aedes Aegypti, sobre todo ahora que dio inicio la temporada de lluvias.
 
La SSG informó que como parte de las acciones para mantener bajo control los casos de dengue, se han reforzado las acciones de control larvario y reitera la recomendación a la población a sumarse a las acciones preventivas para evitar la proliferación del mosco transmisor, principalmente la estrategia lava, tapa, voltea y tira, que es la más efectiva para evitar criaderos de moscos.
 
Esta estrategia consiste en lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua y servir de criaderos del mosco transmisor, como botellas, latitas, llantas viejas, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; además, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua: tanques, tambos, cisternas, piletas porque ahí la zancuda coloca los huevecillos que se convierten en zancudos.
 
Los municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con 1,884; Iguala, con 141; Chilpancingo, con 121; Eduardo Neri, con 58; y Zihuatanejo, con 40; mientras que la mayoría de casos probables se concentran en: Acapulco, 7,303; Iguala, 907; Chilpancingo, 674; Zihuatanejo, 366; y Eduardo Neri, 213.

ANALIZA EL CONGRESO UN EXHORTO PARA QUE CONCLUYA TRADUCCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN A LAS LENGUAS INDÍGENAS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 3 de junio de 2024.
 
La Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos del Congreso del Estado analiza un exhorto a la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; a los secretarios de Finanzas y Administración y para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada y Abel Bruno Arriaga, a efecto de que instrumenten las acciones necesarias para la conclusión de la traducción a las lenguas indígenas de la Constitución Política del Estado, así como su publicación y difusión de manera escrita y oral.
 
Esto a propuesta de la diputada Gabriela Giles Rodríguez, quien manifestó que en el 2001 se aprobaron reformas a la Constitución Política Federal para fortalecer el reconocimiento a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país.
 
Abundó que con esta reforma constitucional se estableció también que las constituciones y leyes locales deberían realizar el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas específicos, tomando en cuenta, además de los principios generales establecidos en el artículo segundo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.
 
Agregó que, como parte de las acciones para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, se estableció que el Ejecutivo federal ordenaría que el texto íntegro del decreto señalado se tradujera a las lenguas del país, y se ordena la difusión en las diversas comunidades, sin que a la fecha se haya realizado.
 
Expuso, asimismo, que en 2014 en Guerrero se aprobaron reformas y adiciones a la Constitución Política local, estableciendo que el estado sustenta su identidad multiétnica, plurilingüística y pluricultural en sus pueblos originarios indígenas, particularmente los nahuas, mixtecos, tlapanecos, amuzgos y sus comunidades afromexicanas, y que el Poder Ejecutivo dispondrá que el texto íntegro del decreto se traduzca y difunda en forma oral y escrita en las lenguas indígenas del estado, en un plazo no mayor de 12 meses contados a partir de la entrada en vigor del decreto.
 
Sin embargo, Giles Rodríguez indicó que a 10 años de la entrada en vigor del decreto, no se ha cumplido en lo relacionado a la traducción y difusión del texto constitucional en las lenguas originarias de la entidad, y sólo se sabe que desde el 2015 se inició el trabajo interinstitucional, con un avance que está en proceso de validación por parte del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, además de que a los traductores no se les ha pagado por su trabajo.
 
Por lo anterior, la legisladora planteó exhortar a la encargada citados funcionarios para que se concluya la traducción a las lenguas indígenas de la Constitución Política del Estado, y su publicación y difusión de manera escrita y oral, como lo establece el Artículo Segundo Transitorio del Decreto 453 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 29 de abril de 2014.

“Aquí se acabó todo” : dice Pedro Segura a Igualtecos

👉Los llama “tr@icioneros”; tras los resultados de las elecciones en las que perdió su candidata Yara Segura
 
👉 Avisa que no será padrino de ninguna de las más de 70 escuelas de la zona Norte
 
👉 Había anunciado que invertiria en un aeropuerto y hospital en Iguala, ya confirmó que será cancelado
 
Flor Miranda | API GUERRERO | 4 de mayo de 2024
 
Luego de que la candidata a la que apoyo durante las elecciones perdiera y quedará muy por debajo en el número de votos; el empresario Pedro Segura, advirtió a los Igualtecos que no volverán a recibir ninguna ayuda de su parte y cancelará obras que ya había anunciado para la zona Norte, como la construcción de un hospital y un aeropuerto.
 
Además informó a las escuelas que lo habían buscado para que fuera el padrino de generación, que no lo será “para que no se queden esperándome”.
 
Con evidente molestia, el empresario informó mediante una transmisión en vivo; “el día de ayer fueron las elecciones… A Iguala le di todo y me traicionó me dio una puñal@da por la espalda”.
 
Reconoció, que en una escuela hubo problemas, que incluso casi llegaba a los golpes, porque jóvenes universitarios se negaron a votar por su proyecto “yo he apoyado a Iguala.. Yo gastaba dinero para que ustedes fuera triunfadores, quería bienestar para ustedes…”.
 
“Todo Iguala decía que estaba con mi proyecto y sacamos vergonzosamente 2 mil 400 votos… Todos los estudiantes que ya pueden votar me traicionaron”, dijo.
 
“Que los angelitos me perdonen… No quiero ser padrino de ninguna escuela en Iguala, había dicho que solo de universidad, pero no seré de jardín, primaria, secundaria, bachillerato, ni universidad en la zona Norte, no quiero ser padrino de las más de 70 escuelas que me buscaron, para que no me estén esperando”, recalcó.
 
Luego advirtió que el hospital qué planeaba crear en la zona Norte queda cancelado, al igual que el aeropuerto ” yo no entiendo porque la gente dice que no tengo palabra, si yo digo que voy a regalar algo y no lo hago es mi dinero”.
 
“Qué me perdonen esos angelitos de primaria de jardín, ellos no saben, pero sus padres me traicionaron… Yo no necesito de nadie solamente de Dios, yo no perdí nada yo gane, si Yara hubiera ganado yo me hubiera desgastado, iba a estar al pendiente de ella”, afirmó.
 
“Aquí se acabó todo, se acabó”, dijo refiriéndose a los Igualtecos, a quien en varias ocasiones llamó “tr@idores”.
“Yo estoy fuerte, más que nunca, estoy contento porque perdí, y triste porque ustedes van a estar mal… Así que Iguala no va a tener ni hospital, ni aeropuerto, porque me traicionaron… Eso duele por la traición, ustedes perdieron”, enfatizó.
 
Finalmente dijo que solo será padrinos de las escuelas de la zona Centro, Montaña y Costa Chica, y que la ayuda que de en Guerrero será para las demás regiones, menos para la zona Norte.
 
Según los últimos datos del PREP la candidata Yazareth Herrera Acevedo obtuvo 2 mil 800 votos, aquí apoyaba el empresario, mientras que el primer lugar obtuvo 24 mil encabezado por el morenista Erik Catalán Rendón, quedando en segundo lugar David Gama con 20 mil y Lázaro Mazón con 9 mil 434.

  · SE FORTALECE EL SISTEMA DE SALUD EN GUERRERO CON EL PROGRAMA “LA CLÍNICA ES NUESTRA”

*Entrega Evelyn Salgado primera tarjeta del programa que llegará a 935 unidades de primer nivel de atención en todo el estado
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 4 de junio del 2024.
 
El sistema de salud de Guerrero recibió un impulso significativo con la implementación del programa “La Clínica es Nuestra”, puesto en marcha por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en coordinación con el Gobierno de México, dentro del sistema IMSS Bienestar, el cual tiene como objetivo fortalecer los servicios del primer nivel de atención médica en el estado.
 
Desde el Centro de Salud en la colonia Guerrero 200 de Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó un enlace en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el Director General de IMSS Bienestar, Zoé Robledo Aburto, para realizar la entrega de la primera tarjeta del Bienestar “La Clínica es Nuestra” al Comité Local del Programa IMSS Bienestar.
 
Esta acción marca el inicio de un esfuerzo coordinado para mejorar las unidades médicas a través de la participación activa de las comunidades locales. En Guerrero, 935 unidades médicas en las ocho regiones del estado serán beneficiadas por este programa, celebró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
“En Guerrero nos emociona mucho poner en marcha este programa porque, sin duda, va a permitir ejercer este mecanismo innovador para que nuestras comunidades, a través de sus comités locales, tomen las mejores decisiones identificando y priorizando las necesidades que se tienen en todas las unidades médicas”, manifestó la mandataria.
 
El programa destinará recursos a la rehabilitación, reparación e insumos médicos en clínicas de primer nivel de atención. Con la participación de comités organizados por la población, las mejoras en las unidades médicas serán gestionadas de manera directa, contando con la aportación económica de la federación.
 
“Gracias a este programa, las soluciones de ‘La Clínica es Nuestra’ se toman de manera coordinada. Hay gran comunicación y coordinación con todos los miembros del comité, y todas las decisiones son consensuadas con la población y el personal de salud, lo que sin duda fortalece la identidad y el sentido colaborativo que tenemos con las personas a quienes servimos”, añadió Salgado Pineda.
 
Durante este encuentro, la gobernadora entregó al Comité Local la tarjeta del programa y un cuadernillo de control de gastos.
 
También agradeció a los miembros de los comités por su dedicación y esfuerzo en la transformación de la salud en Guerrero, reafirmando su compromiso de trabajar en perfecta coordinación con el Gobierno de México y los comités en el estado.
 
Este esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, federal y las comunidades locales refleja una estrategia innovadora para mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios de salud en Guerrero, asegurando que las decisiones se tomen de manera informada y participativa.

PLANTEAN ESTABLECER EN LA LEY 60 MINUTOS DIARIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 3 de junio de 2024.
 
Ante el preocupante incremento de la obesidad infantil y juvenil en la entidad, el diputado Antonio Helguera Jiménez propuso establecer en la Ley de Educación del Estado la impartición diaria de 60 minutos de Educación Física en escuelas de nivel básico, con base en las directrices internacionales en materia de salud.
 
En la propuesta que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, el legislador argumenta que la obesidad infantil y juvenil es uno de los principales problemas de salud pública en México, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que indican que el 70 por ciento de los mexicanos padece sobrepeso y cerca de la tercera parte sufre de obesidad.
 
Añadió que en Guerrero, de acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas 2022, un total de 42 mil 373 personas vive con obesidad, de las cuales el 77.6 por ciento son mujeres, 22.4 hombres y 3 de cada 10 niños menores de cinco años enfrentan este problema, mientras que en el rango de 5 a 12 años son 4 de cada 10, ubicándose en el primer lugar a nivel nacional.
 
“Sin duda este problema representa un reto de política pública de Estado, de proporciones alarmantes en un país como México y en un estado como el nuestro, donde los alimentos nutritivos como frutas, verduras y proteínas magras son menos accesibles por sus altos costos, además de la publicidad agresiva de productos alimenticios poco saludables dirigida a los niños”, abundó.
 
El legislador considera que este problema se debe abordar desde un enfoque integral que incorpore múltiples niveles de intervención, como el fomento a la actividad física entre los niños, mediante la creación de espacios recreativos seguros, la promoción de estilos de vida activos en el hogar y la incorporación de más actividad física en el currículo escolar, incrementando el tiempo para ello en las escuelas de educación básica públicas y privadas.
 
Y es que, argumentó, en la actualidad la Educación Física enfrenta limitaciones de tiempo y espacio en la escuela por falta de infraestructura adecuada, como instalaciones deportivas y equipos que han obstaculizado la implementación efectiva de programas de activación física en los planteles, especialmente en áreas rurales y marginadas que carecen incluso de maestros en la materia.
 
Por estas circunstancias, Helguera Jiménez planteó que las autoridades educativas estatal y municipal coadyuven con la autoridad federal en el establecimiento de las bases para fomentar estilos de vida saludables que prevengan, atiendan y contrarresten, en su caso, el sobrepeso y la obesidad entre los educandos, como la activación física, deporte escolar, educación física y buenos hábitos nutricionales.

Choca moto contra torton, un joven resulta herido

Redacción | Ometepec, Gro. | 3 de junio de 2024
 
Un choque entre una motocicleta y un camión Tortón ocurrió pasado el mediodía de este lunes 3 de junio en la carretera interestatal Ometepec-Xochistlahuaca, a la altura de la localidad de Cumbres de Barranca Honda, municipio de Ometepec, dejó como saldo un joven gravemente herido.
 
Un joven, quien se identificó como René “N”, dijo tener 24 años de edad, vecino de la colonia Macahuite de Ometepec, resultó con fractura expuesta en el brazo izquierdo y con fractura del fémur derecho.
 
Asimismo, presentaba golpes en varias partes del cuerpo, fue auxiliado primeramente por automovilistas, quienes lo trasladaron a la sombra, posteriormente acudieron rescatistas y lo trasladaron a una clínica particular para que recibiera atención médica.
 
Serán las autoridades judiciales y de Tránsito quienes deslindarán responsabilidades.

Atacan a balazos a un sujeto en Copala

**Resultó gravemente herido y fue trasladado al puerto de Acapulco
 
Antonio Manzano León | Copala, Gro. | 3 de junio de 2024
 
Dos sujetos ingresaron a un taller de hojalatería “de Marino”, ubicada en la cabecera municipal de Copala, y dispararon con arma de fuego contra Julio Galindo Castrejón, alias “Rubio” de 34 años de edad, posteriormente, huyeron con rumbo desconocido.
 
El ataque ocurrió la tarde de este lunes 3 de junio, alrededor de las 18:00 horas, en la colonia Las Flores de la cabecera municipal de Copala.
 
Vecinos, informaron a este medio que se escucharon tres detonaciones de arma de fuego, posteriormente, los atacantes huyeron con rumbo desconocido; el “Rubio” herido salió corriendo del taller de hojalatería, y cayó en la calle Argentina de dicha colonia; el sujeto fue auxiliado por particulares y llevada en un automóvil al hospital básico comunitario de Copala.
 
Julio Galindo recibió un disparo en la mejilla derecha, con salida atrás del cuello; debido a la gravedad de sus lesiones, fue referido al puerto de Acapulco, para recibir atención médica especializada.
 
Al lugar del ataque arribaron elementos de la Policía Municipal de Copala, Policía Estatal y del Ejército Mexicano.