GOBIERNO DEL ESTADO IMPLEMENTA ACCIONES PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL EN ACAPULCO

*Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda funcionarios y servidores públicos recorrieron colonias para llevar servicios sociales de acuerdo a sus dependencias
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 22 de junio de 2024.
 
Por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el gobierno del estado mantiene presencia en Acapulco a través de acciones sociales que coadyuvan en la restauración del tejido social y en la lucha para inhibir la comisión de delitos en el puerto.
 
La jefa del Ejecutivo estatal, ha hecho un llamado a todas las secretarías, funcionarios y servidores públicos de dependencias estatales, a redoblar esfuerzos en el municipio, a fin de mantener la paz social; ante esta instrucción, la Secretaría de Seguridad Estatal, instaló dos módulos de prevención al delito y proximidad social en la colonia Renacimiento.
 
De igual forma, la Dirección General de Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos del Estado, instaló desde este día a las diez de la mañana, un dispositivo de seguridad en las avenidas Juan N. Alvarez y Vicente Guerrero, en donde se llevará a cabo el evento denominado “Go Skate Guerrero 2024”.
 
En cuanto a la recuperación del puerto luego del paso del Huracán Otis, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, llevó a cabo labores de reforestación en la Unidad Deportiva Acapulco.
 
De igual forma, la Secretaría de Educación Guerrero, instaló la Feria de Servicios en la colonia Renacimiento, en donde se llevan a cabo actividades como brigadas de alfabetización, círculos de lectura, cursos y talleres de capacitación laboral y deporte, así como labores de reforestación.
 
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, continúa otorgando servicios jurídicos gratuitos y difundiendo vacantes laborales en Ciudad Renacimiento.
 
Por su parte la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, se mantiene en recorridos en mercados del puerto, para llevar a cabo un censo de reactivación de locales y negocios; al igual que la Secretaría de la Mujer, que realiza recorridos en la zona de Caleta, en donde desarrollan actividades de información y atención a mujeres y niñas.
 
En cuanto a la Secretaría de Turismo, el personal se mantiene en recorridos por la zona tradicional del puerto para brindar atención a vacacionistas, en trabajo coordinado con la Secretaría de Planeación, la Procuraduría del Turista y Locatel; además de realizar la entrega de souvenirs e información a los visitantes, y la elaboración de papalotes en hoteles de la franja turística, para que los turistas lleven un recuerdo a casa.
 
Todas estas acciones se enfocan en la reestructuración del tejido social en el puerto, atención a la población y visitantes, así como propiciar ambientes de paz y armonía social con una lucha constante en la implementación de estrategias de seguridad que inhiban la comisión de delitos, lo cual ha sido prioritario en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado.

Protestan padres de familia en el plantel 1 del colegio de Bachilleres, en Chilpancingo


👉Denucian cobros indebidos para el evento de clausura


Josué Miranda | API GUERRERO | 21 de junio de 2024


Padres de familia del colegio de Bachilleres, protestaron de manera pacífica, en la entrada principal de la institución, para exigir una explicación por cobros indebidos en el tema de la clausura del próximo primero de julio.

Desde las 7 de la mañana unos 20 padres de familia se colocaron en la entrada principal del colegio de Bachilleres, en donde el día de hoy jóvenes presentarán su exámen de admisión en la institución.

Los padres de familia denuciaron que, el director del plantel, Jesús Oropeza Bruno cobró la cantidad de 380 pesos, pero al entregarles el recibo de pago, se percataron que decía 172 pesos, por lo cuál no se sabe que fue lo que pasó con los 208 pesos, por lo que quieren una justificación por parte de la dirección que está pasando con ese dinero.

Asimismo informaron que, el día de ayer fueron notificados que la clausura ya no será en el auditorio José Joaquín de Herrera el cuál se encuentra al interior del Palacio de Gobierno, a lo que también piden una explicación, ya que las invitaciones dicen que será en el auditorio, pero termina siendo en la canchas de la escuela.

Por último dijeron hay personal que trata muy mal a los alumnos, haciéndoles malas caras y siendo muy groseros, por lo que pidieron a las autoridades estatales educativas poner atención en ese asunto.

Una comisión de padres de familia ingresó al plantel para sostener una mesa de diálogo y poder llegar a un acuerdo en todo el tema, tanto en lo económico como en el lugar de la clausura.

Balean a un joven en la colonia Los Ángeles de Chilpancingo

*** Horas antes fue exhibido en redes sociales por acosar a una joven
 
José Molina | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 21 de junio del 2024.
 
Un joven fue perseguido y herido a balazos la madrugada de este viernes en la colonia Los Ángeles, al oriente de Chilpancingo.
 
Hasta el momento se desconoce su identidad y es de aproximadamente 25 años de edad, quien presentaba al menos dos heridos de proyectil de arma de fuego en el cuerpo.
 
Los hechos habrían ocurrio alrededor de las 00:20 de la madrugada cerca de la iglesia de la Sagrada Familia de ese asentamiento humano, pero fue localizado casi media hora después en la calle Río Papagayo, entre Aldama y Rodolfo Neri.
 
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y resguardaron al lesionado hasta que llegaron parámedicos de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron a un hospital.
 
Horas antes el hombre había sido exhibido en una fotografía en redes sociales que andaba acosando a varias jóvenes en el Centro de la capital, donde incluso porta la misma vestimenta que cuando fue atacado.

SGIRPCGRO ALERTA POR LLUVIAS INTENSAS PARA LAS PRÓXIMAS HORAS EN GUERRERO

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 21 de junio de 2024.
 
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informa que para la tarde y noche de este viernes se prevé la ocurrencia de lluvias fuertes a intensas en varias regiones del estado, las cuales pueden presentarse acompañadas de actividad eléctrica, fuertes rachas de viento y trombas marinas, por lo que recomienda extremar medidas de precaución.
 
Dichas precipitaciones serán favorecidas por un Canal de Baja Presión junto con el ingreso de humedad del Golfo de México y Océano Pacífico, así como por la presencia de la Vaguada Monzónica en interacción con una Zona de Baja Presión con potencial ciclónico frente a las costas de Campeche.
 
Las regiones que podrían ser afectadas por las lluvias en las próximas horas, principalmente son: Norte, Centro, Montaña, Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, Sierra y Tierra Caliente.
 
También se prevé la presencia de viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y la posible formación de trombas marinas frente a las costas de Guerrero, así como oleaje de 2 a 3 metros de altura.
 
Las precipitaciones pronosticadas, podrían presentarse acompañadas de tormentas eléctricas, vientos fuertes y la caída de granizo en las partes altas, lo que podría generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
 
El Gobierno del Estado de Guerrero recomienda a la población en general, mantenerse informados con fuentes oficiales, no propagar rumores y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Derrapa motociclista en la carretera Acapulco-Pinotepa

Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 20 de junio de 2024
 
Fuerte accidente sobre la carretera federal, Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, quedando herido por derrape el motociclista de nombre Jeremías Silverio García, de 34 años de edad, originario de Cochoapa, municipio de Ometepec.
 
El percance ocurrió la tarde/noche del pasado miércoles 19 de junio, el afectado manejaba una moto de color negra, al parecer a exceso de velocidad, derrapando con la gravilla tirada sobre la carretera cayendo e impactando la moto contra una camioneta de la empresa Bimbo.
 
Silverio García, de oficio cobrador, quedó tirado en la cinta asfáltica, siendo auxiliado por los trabajadores que laboran en la ampliación de la carretera federal.
 
El accidente ocurrió entre la localidad de La Calzada y el crucero de Rancho Alegre (Col. Miguel Alemán), en el municipio de Cuajinicuilapa, a la altura del punto conocido como Rancho de Tino. Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional división Caminos, quienes agilizaron la vialidad, esperando a paramédicos de la Cruz Roja para que trasladaran al lesionado.
 
Tras ser auxiliado, Jeremías Silverio García, quedó en observación en el Hospital-IMSS Bienestar del municipio de Cuajinicuilapa, ya que su estado de salud no es de gravedad.
Por la madrugada el lesionado fue dado de alta, solo le atendieron raspones en la pierna, manos, y un golpe en la cabeza, la motocicleta que manejaba quedó en manos de las autoridades correspondientes.

Desmiente jovencita que haya sido secuestrada, andaba con su primo

**Fue retenida cuando llegó a la terminal de autobuses de Cuajinicuilapa, después de que fue reportada como secuestrada
 
**La adolescente aseguró que se fue a Veracruz por su propia voluntad
 
Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 20 de junio de 2024
 
Elementos de la Policía Municipal Preventiva de Cuajinicuilapa, recuperaron a la joven Rocío “N”, de 15 años de edad, de quien se supo fue secuestrada de esta localidad por su propio primo hermano; ambos desmintieron que hubiera un secuestro, como una televisora de Acapulco había reportado, la jovencita dijo que se fue por su propia voluntad con su primo de nombre Vicente Camacho Tapia a Veracruz, donde estaban escondidos.
 
El presunto secuestro habría ocurrido el pasado 10 de mayo, y fue alrededor de las 17:55 horas de este jueves 20 de junio, elementos de la Policía Preventiva Municipal localizaron a la joven en las instalaciones de la terminal de autobuses de Cuajinicuilapa, por lo que fue resguardada y más tarde fue entregada a sus padres.
 
En declaraciones hechas a Diario Alternativo, la adolescente dijo que ella había enviado mensajes a su padre José Luis Tapia Vázquez, diciéndole que se encontraba bien y estaba con su primo Vicente Camacho y no estaba secuestrada como anunciaron en una televisora de Acapulco, pero no le hizo caso; por lo que decidió hablar con su padre y contarle el motivo por el que se fue con su primo hermano.
 
Los elementos policiacos entregaron a la jovencita a sus padres, en buen estado de salud y sin signos de ser maltratada, según en diagnóstico médico.
 

ENCABEZA EVELYN SALGADO CON SEDATU EVALUACIÓN PARA CIERRE DEL PROGRAMA NACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN POR SISMOS EN GUERRERO

*Mil 225 MDP destinados a vivienda, cultura, educación y salud; Avanza al 99% la reconstrucción en Guerrero tras sismos de 2017
 
*Gobernadora reconoce solidaridad y apoyo del Presidente López Obrador en las etapas de reconstrucción de Guerrero
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |20 de junio del 2024.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para el cierre del Programa Nacional de Reconstrucción en Guerrero, que ha alcanzado un 99 por ciento de avance en la reparación de los daños causados por los sismos del 19 de septiembre de 2017.
 
Este programa ha contado con una inversión federal de mil 225 millones de pesos, destinados a 2 mil 669 proyectos de infraestructura para la reconstrucción y rehabilitación de viviendas, sitios culturales, centros de salud y espacios educativos.
 
Durante la reunión, junto con la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, la mandataria estatal reconoció el apoyo de las diversas dependencias del Gobierno de México para reconstruir lo afectado y recuperar la memoria histórica y cultural que fue afectada por los sismos del 2017, principalmente en la zona Norte y Montaña del estado.
 
Sitios y espacios emblemáticos como la Parroquia de Santa Prisca en Taxco, centros de salud, instituciones educativas y viviendas, que resultaron con daños por sismos, se han atendido a través de 2 mil 669 acciones con recursos del Plan Nacional de Reconstrucción implementado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
“Este programa es el ejemplo de la visión fraternal y humanista de nuestro querido presidente Andrés Manuel López Obrador que ha sido un hombre que ha cambiado la vida pública, política y social de nuestro país dejando un gran precedente y estoy segura de que, ahora con Claudia Sheinbaum vamos a continuar con el segundo piso de la transformación del país y de Guerrero”, puntualizó la gobernadora.
 
La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel destacó que se entregan buenas cuentas al pueblo de Guerrero con las 2 mil 669 acciones que significan un impacto, no solo en los inmuebles, sino en la vida de las personas en cada una de las comunidades, reconstruyendo esperanzas con una inversión de mil 225 millones de pesos en 45 municipios.
 
Se detalló que se tiene un avance del 99 por ciento, manteniendo dos acciones por concluir este programa de reconstrucción que está programado para septiembre de este año.
 
En cuanto al sector vivienda, se informó que se atendieron todos los daños ocasionados por los sismos del 19 de septiembre del 2017, destinando más de 409 millones de pesos en 2 mil 445 acciones de vivienda en 16 municipios de la entidad, concluyendo el proceso, entregando de manera directa los recursos a las familias damnificadas.
 
Referente al sector salud, se ha cumplido con la reconstrucción de la infraestructura con 23 acciones identificadas con una inversión 133 millones de pesos en la atención médica de Primer Nivel en las zonas afectadas.
 
En tanto, en el rubro educativo se informó que se han concluido los trabajos de reconstrucción con la atención de 76 planteles con una inversión de 390 millones de pesos, generando poco más de 8 mil empleos directos e indirectos en 22 municipios a través de este modelo de atención y administración participativa.
 
En la mesa de trabajo interinstitucional se detalló que en el sector cultura se invirtieron 291 millones de pesos en 125 acciones de intervenciones en templos importantes como la Parroquia de Santa Prisca y el Convento de San Bernardino en Taxco, así como en otros municipios del estado donde se registraron daños por los sismos, conservando el patrimonio cultural del estado, por lo que este año se invertirán cinco millones de pesos en dos inmuebles históricos.
 
A la reunión asistieron el delegado de los Programas Sociales de Bienestar, Iván Hernández Diaz; Director General de la Comisión Nacional de Vivienda, Juan Gabriel Granados Barrón; el Coordinador de Reconstrucción del Patrimonio Cultural, Marco Aurelio Masa Hernández; el Director General del Instituto de Infraestructura Educativa, César Adrián Basilio Ortiz, entre otros funcionarios estatales y federales.

Supervisa Evelyn Salgado las obras de mejoramiento en los sistemas de drenaje sanitario y saneamiento de Acapulco

*Es una inversión histórica bipartita entre federación y estado por 464 MDP para atender una problemática añeja en el drenaje sanitario y plantas tratadoras del puerto
 
*“Muchos gobiernos no les apostaban a obras que no se ven; nosotros creemos que el bienestar y el desarrollo de la gente es lo más importante de todo”, señala la gobernadora
 
*A finales del 2024 se habrán atendido más de 18 km de colectores sanitarios; el gobierno estatal también trabaja en el tema del mejoramiento de la red de agua potable del destino turístico
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 19 de junio de 2024.
 
Durante un recorrido de supervisión en las obras que se realizan para el mejoramiento en los sistemas de drenaje sanitario y saneamiento de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó la inversión histórica bipartita entre los gobiernos federal y estatal por el orden de 464 millones de pesos para este importante rubro, el cual por muchos años estuvo sin ser atendido.
 
En su visita al puerto, la mandataria estatal señaló la relevancia de este tipo de acciones, que repercuten significativamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
 
“Hay muchos gobiernos que no le apostaban a atender todo lo que fuera el tema del agua, del tratamiento de estas aguas residuales y decían que eran millones que se enterraban en el suelo y que eso no les convenía políticamente hablando.
 
Nosotros creemos lo contrario, nosotros entendemos que el bienestar y el desarrollo de la gente es más importante que todo y que no importa muchas veces lo que se tenga que pagar”, enfatizó la jefa del Ejecutivo estatal.
 
En el marco del denominado Año de las Obras, la gobernadora dijo que este tipo de acciones son indispensables y necesarias para las y los acapulqueños en función de que permiten el saneamiento de Acapulco, reduciendo los riesgos ambientales y sanitarios, que están asociados con los derrames de aguas negras. Con este esfuerzo se protege la salud pública y, sobre todo, se atiende una problemática que tenía varias décadas sin tener algún tipo de intervención o inversión.
 
Explicó que este 2024 se tiene la meta de atender 7.45 kilómetros de colectores sanitarios, así como la rehabilitación y puesta en marcha de las plantas de tratamiento de aguas residuales Aguas Blancas y Pie de la Cuesta; anunció que, de manera global, entre las acciones de este ejercicio y el anterior, se espera que, para fines de este año, se logre la renovación de más de 18 kilómetros de colectores sanitarios.
 
“Estamos muy comprometidos; hoy creemos que no es dinero que se va a la basura. Lo que vamos a hacer va a tener una vida útil de aproximadamente 50 años; lo que hoy estamos haciendo, toda esta infraestructura y todas estas acciones de mejoramiento de los sistemas de agua potable, van para 50 años más.
 
Para dejarle a nuestras futuras generaciones un Acapulco que esté en perfecto estado, sobre todo en el tema de agua potable”, añadió.
 
En su mensaje, la gobernadora agradeció al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, su respaldo y compromiso para la coordinación de esfuerzos entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), logrando una sinergia a favor de la población en este tipo de acciones, aportando recursos en un 80 por ciento por el gobierno federal y de 20 por ciento por el gobierno estatal.
 
Durante su intervención, el director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, dio un informe pormenorizado de las acciones que se han llevado a cabo hasta la fecha en materia de agua potable, destacando la intervención del Acueducto Papagayo I y II; los trabajos en los tanques Pirules, Gemelos, Cumbres de Figueroa y Marinos; acciones de agua potable en la zona rural y la detección y reparación de más de 200 fugas en las redes hidráulicas de Acapulco.
 
En cuanto al tema de saneamiento, se han llevado a cabo obras en los colectores Caleta, Aguas Blancas-Sonora, Papagayo, Nao Trinidad-Cuauhtémoc, Base Naval-Nao Trinidad, Miramar, Diamante, Mala Espina-Diego Hurtado; intervenciones en el Drenaje Sanitario Cereso, en los cárcamos de bombeo Mayan Palace y Mala Espina, así como en las plantas tratadoras de aguas residuales Aguas Blancas, Pie de la Cuesta, Miramar, Renacimiento y Diamante. Las obras de manera general llevan un avance aproximado del 70 por ciento.

Tensión y tristeza en el último adiós del capitán Salvador Villalva Flores

**El cuerpo del alcalde electo de Copala, asesinado en Acapulco el pasado lunes, fue sepultado en Copala
 
**Algunos dolientes repudiaron la presencia de la alcaldesa con licencia y diputada local electa, Guadalupe García
 
**Acudió el alcalde suplente, Rogelio Lozano Pérez, fuertemente resguardado
 
Redacción | Copala, Gro. | 19 de junio de 2024
 
Después de velar el cuerpo del Capitán y alcalde electo de Copala, Salvador Villalva Flores en su domicilio particular en Copala, este martes 18 de junio, a las 16:10 horas, comenzó el despido definitivo de su hogar, ante el dolor de la familia que ya no lo verá más.
 
Cientos de personas acudieron a despedir el cuerpo y cientos más, se integraron cuando el cortejo avanzaba por la calle principal de Copala.
 
En el camino, sobre la calle Matamoros estaba estacionada una camioneta Hilux color blanca, de dónde descendieron la alcaldesa con licencia y diputada electa Guadalupe García Villalva, junto con otros familiares.
 
Cuando se percataron de la presencia de Guadalupe García, una persona del contingente que caminaba cargando una cruz, comenzó a decir en voz alta, “que no se integre, que no se integre” refiriéndose a la alcaldesa que vestía de color negro y se disponía a caminar junto con los dolientes.
 
Posteriormente pidieron que se quería acompañar se fuera hasta la parte trasera del contingente, al mismo tiempo que los que acompañaban el cuerpo comenzaron a gritar “justicia” una y otra vez, no obstante. No sé retiró y siguió hasta el panteón a distancia.
 
El cortejo siguió su camino, despidiéndose en dos domicilios, para después pasar a la iglesia principal de Copala, dónde hicieron reverencias, pasando obligadamente frente al Ayuntamiento Municipal, que estaba resguardado por policías preventivos municipales, mientras que la gente decidió dar un fuerte aplauso al pasar por el edificio municipal.
 
Finalmente, el contingente se enfiló al panteón municipal, en este último tramo se vio al Teniente de Fragata retirado Rogelio Lozano Pérez suplente de Salvador Villalva Flores, quien venía fuertemente resguardado, acompañó a distancia a la procesión hasta llegar al panteón.
 
En un silencio profundo, murmullos y con la música triste, familiares y amigos cercanos se despedían del capitán Salvador Villalva Flores, que recibió por parte del pueblo un último pase de lista y un gran aplauso.
 
Los ciudadanos criticaron que no hubo escolta de la Marina, institución armada a la que perteneció, por otro lado, este sepelio estuvo fuertemente resguardado por elementos de Guardia Nacional y Policías Estatales, al panteón también se acercaron los Policías Municipales.

El desarrollo sólo es posible si va de la mano de la justicia: Evelyn Salgado

*Entrega la gobernadora viviendas del programa Construyendo Bienestar para población vulnerable
 
*Se invierten poco más de 133 MDP para beneficiar a mil 405 familias de 18 municipios prioritarios
 
*Para Acapulco se autorizó un aumento del 45% en el padrón de beneficiarios
 
Boletín | Gobierno del Estado | Bienes Comunales de Cacahuatepec, Mpio. de Acapulco, Gro. | 18 de junio de 2024.-
 
“El desarrollo sólo es posible si va de la mano de la justicia”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la entrega de viviendas del programa Construyendo Bienestar, mediante el que se apoya a las familias de zonas vulnerables, con acciones de infraestructura para la construcción de sus hogares, con pisos y techos firmes, así como diversas obras, en apoyo de quienes más lo requieren.
 
A través de esta estrategia, se invierten poco más de 133 millones de pesos para beneficiar a mil 405 familias, de 18 municipios prioritarios. De manera particular, en Acapulco se apoyó a 115 familias y para este 2024, se autorizó un aumento del 45 por ciento en el padrón de beneficiarios, además de que se registró un incremento del presupuesto destinado de 24 a 32 millones de pesos para dicho municipio.
 
“Es el derecho que tienen todas y todos ustedes de tener una vivienda digna y por ese derecho vamos a seguir luchando, vamos a seguir trabajando para que todos los que lo requieran tengan una vivienda”, dijo la gobernadora.
 
Durante su visita a los Bienes Comunales de Cacahuatepec, la mandataria refrendó su compromiso para seguir trabajando a favor de la población, particularmente aquella que más lo requiere, con el firme propósito de impulsar el progreso en Guerrero, haciendo valer sus derechos.
 
“Son sus viviendas, son sus derechos y vamos a seguir trabajando arduamente para que todas y todos tengan esos derechos; derecho a la vivienda, derecho a la salud, derecho a la educación y a todos los programas que tenemos en el gobierno del estado”, expresó.
 
Ante pobladores de colonias y comunidades como Ampliación Jacarandas, Las Torres, Unidos por Guerrero, La Sabana, Aguacaliente, Parotillas, Tasajeras, La Concepción, Salsipuedes, El Salto, El Carrizo, Renacimiento, Nabor Ojeda, José María Izazaga, Nicolás Bravo, López Portillo, entre otras, la gobernadora dijo que seguirá desarrollando más acciones de infraestructura social así como más programas de beneficio para las familias, con una visión humana y en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, para lograr la transformación.
 
En su participación, el titular de la Secretaría de Bienestar en Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros dijo que todo esto ha sido posible gracias al impulso decidido de la gobernadora Evelyn Salgado, quien con su liderazgo ha puesto en marcha diversas acciones a favor de quienes más lo requieren.
 
A nombre de los beneficiarios, Yanilet Serrano Abarca, expresó el más profundo de los agradecimientos, pues este apoyo fue fundamental luego de la situación generada por el huracán Otis.
 
“Sin duda son muchos los motivos para estar agradecidos, porque a pesar de la adversidad por la cual hemos pasado, la vida nos regala motivos para salir adelante con el apoyo que hoy nos trae nuestra gobernadora. Los acapulqueños estamos agradecidos con usted”, dijo.
 
Acompañaron a la gobernadora la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el diputado local, Joaquín Badillo Escamilla; el jefe de Oficina del municipio de Acapulco, Daniel Castillo de la Rosa; el comisario municipal de Cacahuatepec, Federico Valeriano Hernández, así como habitantes de las diversas comunidades y colonias beneficiadas.