Se compromete Tacuba a mejorar el servicio de energía eléctrica en Marquelia

Egdar González | Marquelia, Gro. | 13 de mayo de 2024
 
Al menos un centenar de vecinos de la colonia ISSSTE de la cabecera municipal se dieron cita para escuchar el plan de trabajo y compromisos que ofrece el candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía marquelina, Javier Tacuba Salas.
 
Rosy Nolasco Ortega dio la bienvenida a la planilla del PT encabezada por Javier Tacuba Salas, al tiempo de pedirle que haga las cosas diferentes y que los jóvenes que forman parte de su equipo hagan la diferencia en el Ayuntamiento.
 
Mencionó que le apuesta al cambio con estas caras nuevas por lo que asegura: “tienen mi voto”.
 
Por su parte, Javier Tacuba Salas se comprometió con los vecinos a gestionar y trabajar de forma coordinada con funcionarios de la CFE para que Marquelia y sus colonias ya no sufran por los repentinos y regulares apagones.
 
Además, prometió que “se revisará, reorganizará y se dará mantenimiento a la red de agua potable en donde se requiera, para que todas las familias de las colonias tengan este necesario líquido de manera ininterrumpida y constante”.
 
También le pidieron al candidato que tenga presente otras áreas de mejora, y a modo de propuestas mencionaron que se considere lo siguiente: Mantener informados a los adolescentes sobre prevención de enfermedades en las instituciones educativas, porque dicen: “Los jóvenes también deben ser informados acerca de las enfermedades que azotan a la población en general, y así se podrá prevenir, antes de lamentar”.
 
Asimismo, propuso que gestionará una casa para refugio, con el fin de tener un espacio donde refugiarse en caso de algún desastre natural.
 
Además, consideró necesario que se realicen “espacios recreativos, es lo que requiere Marquelia porque no existen espacios recreativos suficientes donde los jóvenes puedan realizar diferentes actividades”.
 
Finalmente, el candidato del PT, señaló: “Quiero llegar a la presidencia con el apoyo de ustedes y su voto, y he de trabajar duro para que a Marquelia y sus comunidades le vaya bien. Confíen en mí, ustedes saben, me conocen, ¡Yo se cumplir!”.

PLANTEAN REFORMA PARA LA REALIZACIÓN DE CAMPAÑAS PERMANENTES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Boletín | DCS | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 13 de mayo de 2024.
 
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos de estos Delitos en el Estado, con el objeto de que la Comisión Interinstitucional para la Prevención, Erradicación, Protección y Asistencia a las Víctimas, Ofendidos y Testigos de Trata de Personas en Guerrero realice campañas de prevención permanentes, tanto en las dependencias que integran la administración pública estatal y municipales como en centros comerciales, hoteles, moteles, bares, restaurantes, fábricas, oficinas, edificios, escuelas, habitaciones colectivas, centros de espectáculos y deportivos.
 
Al presentar desde tribuna su propuesta, el legislador explicó que en la actualidad la lucha por la erradicación de la trata de personas es un objetivo global y los enfoques utilizados por los Estados se centran más en las víctimas y la prevención; sin embargo, ante los limitados resultados que presentan en políticas públicas dirigidas exclusivamente a perseguir a los tratantes de personas, la problemática continúa siendo un foco rojo en todo el país, por lo que amerita de atención inmediata.
 
Cruz López manifestó que en cada entidad federativa prevalece este problema, aunque varían los factores que lo propicia; es decir, en algunas entidades coadyuva la vulnerabilidad de las víctimas, y en otras resulta determinante la presencia de grupos fácticos.
 
Abundó que en lo que respecta a Guerrero, se registra como una de las entidades donde se practica la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, en el contexto de los viajes y el turismo.
 
Por lo anterior, resaltó la importancia de su propuesta de reforma para desarrollar campañas de prevención en lugares estratégicos y de mucha afluencia turística, que es en donde se registran más hechos de trata de personas, amén de realizar campañas permanentes donde se asesore a las personas sobre medidas preventivas, sencillas y adecuadas, y mantener un nivel de sensibilización acorde al riesgo.
 
Esta iniciativa de reforma fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos, para su análisis y dictaminación correspondientes.

Otorga salud estatal 73,208 servicios y atenciones médicas gratuitas en las ocho regiones del Estado

*Se dota de medicamento y se da seguimiento clínico a diversos pacientes


*Se prioriza la salud en las zonas de mayor marginación

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 13 de mayo de 2024.



73,208 servicios y atenciones médicas gratuitas se brindaron a diversas poblaciones de las zonas de mayor marginación, esto por parte de las Unidades Médicas Móviles (UMM), quienes de diciembre de 2023 a abril de 2024, brindaron estos servicios, lo anterior como parte de la estrategia para garantizar el acceso a servicios médicos en las regiones que no cuentan con infraestructura ni personal de salud.


De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), en estas Unidades Médicas Móviles la población recibe servicios de consultas médicas, consultas a embarazadas, consultas a niños por Enfermedad Diarreica Aguda, consultas a niños por Infecciones Respiratorias Agudas, consultas a pacientes diabéticos, consultas a pacientes hipertensos, urgencias reales, intoxicación por picadura de alacrán, intoxicación por mordedura de víbora, intoxicación por picadura de araña, servicios de laboratorio clínico, consultas odontológicas, densitometría ósea, electrocardiograma, ultrasonidos pélvico y obstétrico, mastografías, Rayos X, Optometrías, Audiometrías, consultas psicológicas, atención a pediculosis, surtimiento de recetas y traslados hospitalarios.


En las UMM en el periodo diciembre-enero se brindaron 1399 atenciones en Caleta, Acapulco; 1807 en Xaltianguis, 2501 en Tierra Colorada, 2747 en Ocotito, Chilpancingo; 2653 en Atenango del Río; 1673 en Los Mogotes, Coyuca de Benítez; 1993 en Acatlán, Chilapa; 2396 en Atlixtac; 2198 en Zapotitlán Tablas; 2151 en Acatepec.


En febrero se brindaron 2195 atenciones en Copalillo; 2039 en Ixcateopan; 2119 en Tetipac; 2048 en Pilcaya; 2203 en Tlacoapa; 2034 en Malinaltepec; 2276 en Atlamajalcingo; 2453 en Iliatenco.


En marzo se las UMM brindaron 2130 atenciones en Tlalchapa; 2050 en Santa Ana, comunidad de la Tierra Caliente; 1963 en Tanganhuato; 2064 en Aratichanguio; 2114 en Santa Cruz del Rincón; 2021 en San Luis Acatlán; 2444 en Cuautepec; 2190 en Juchitán; y 2225 en Guayameo.


En abril se brindaron 2204 atenciones en Tepehuaje, Tierra Caliente; 2210 en Amuco de la Reforma; 1880 en Zacapuato; 2007 en Coapinola, Costa Chica; y 2093 en Tlacoachistlahuaca.


En total, 36,034 atenciones en la UMM 01 y 37,174 en la UMM 02.

Guerrero avanza en la gran revolución educativa, afirma Evelyn Salgado al reconocer la labor de las y los maestros

*La gobernadora encabezó la ceremonia de izamiento de Bandera correspondiente al mes de mayo
 
*Guerrero ejemplo en transparencia; durante mayo las y los servidores públicos presentan su Declaración Patrimonial en Guerrero
 
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. 13 de mayo del 2024.-
 
“Hoy el magisterio avanza en la gran revolución educativa.
 
Una educación digna y de calidad es el verdadero camino hacia la paz y el bienestar duradero de Guerrero”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la ceremonia de honores e izamiento de Bandera correspondiente al mes de mayo.
 
Durante la ceremonia Cívica, la gobernadora Evelyn Salgado, en el marco del Día de la y el Maestro, reconoció la labor y compromiso del gremio magisterial como una auténtica fuerza transformadora que ha estado presente siempre por las causas justas de nuestro pueblo.
 
“Esta es una revolución que inicia desde las aulas por la dignificación laboral de este gran sector y por el desarrollo pleno de todos los estudiantes de nuestro estado”, expresó Salgado Pineda.
 
En su mensaje, la mandataria estatal llamó a las y los servidores públicos del estado a redoblar los esfuerzos y continuar trabajando en equipo por el bienestar y desarrollo de Guerrero.
 
Acompañada por los representantes de los poderes Judicial y Legislativo, en su mensaje, señaló que durante el mes de mayo los trabajadores del estado realizan su declaración Patrimonial y de Intereses correspondiente al año 2023.
 
La mandataria estatal destacó que este ejercicio es fundamental y es un acto de congruencia de este gobierno de transformación, que ha sido contundente en la lucha contra la corrupción, en la garantía de transparencia hacia la ciudadanía.
 
“Queremos que nuestro estado sea un ejemplo de transparencia y responsabilidad en el servicio público”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
Asistieron la presidenta del sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda, entre otros.

SSG se mantiene alerta ante las altas temperaturas registradas en la entidad

*Unidades Médicas con abasto de sobres de Vida Suero Oral
*Pide a la población continuar con medidas preventivas
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  13 de mayo del 2024.
 
Se mantiene alerta la Secretaría de Salud Guerrero ante las altas temperaturas registradas en el estado, por lo que ha dispuesto medicamentos y sobres de Vida Suero Oral en las unidades de primer nivel, para brindar una atención oportuna a la población que pueda presentar afectaciones por esta causa.
 
De igual forma la SSG hizo un llamado a la población a extremar los cuidados, para prevenir el golpe de calor, cuadros de insolación, deshidratación y diarreas, con énfasis en los menores de edad y personas adultas mayores.
 
La SSG, informó que hasta la semana 19 se tiene un reporte de 15 pacientes que presentaron golpe de calor en la entidad. Estos casos se registraron en regiones donde la temperatura asciende a más de los 35 grados; 3 se presentaron en Tlalchapa en la región Tierra Caliente, 5 en la región Norte; 3 en Taxco, 1 en Iguala y 1 en Huitzuco.
 
Mientras que en la región Centro se han reportado 5 casos; 2 en Eduardo Neri, 1 en Leonardo Bravo, 1 en Tierra Colorada y 1 en Mochitlán y en la región Costa Grande 2, en el municipio de Coahuayutla.
 
La dependencia estatal señaló que el golpe de calor puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 grados o más, los síntomas son: dolor de cabeza, mareos, en ocasiones crisis convulsivas, pérdida de la conciencia.
Indicó que, en caso de presentar estos síntomas, es necesario trasladar a la persona al Centro de Salud más cercano y solicitar atención.
 
La dependencia estatal llamó a no exponerse a temperaturas extremas, principalmente entre las 11 de la mañana y 4 de la tarde, procurar ventilación en sus hogares y no permanecer mucho tiempo en vehículos o sitios cerrados.
 
Otras recomendaciones son mantener el cuerpo hidratado, vestir con ropa ligera, holgada y de colores claros, utilizar sombrilla, sombrero o gorra para cubrirse del sol, así como usar lentes oscuros y protector solar.

ATIENDE GOBIERNO DEL ESTADO CINCO INCENDIOS FORESTALES QUE AFECTAN EL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 12 de mayo de 2024.
 
 
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, este domingo atiende cinco incendios forestales activos en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, los cuales han generado una cantidad importante de humo que afecta la ciudad capital del estado.
 
En coordinación con otras dependencias de los tres órdenes de gobierno y con el apoyo de grupos voluntarios, se han desplegado brigadas de combate al fuego, con el propósito de controlar y liquidar en el menor tiempo posibles los cinco siniestros generado en las últimas horas cerca de la ciudad de Chilpancingo.
 
El primero se ubica en el complejo Agua de Obispo, Cerro del Toro, Cerro del Indio, Rincón de la Vía, ejidos de Palo Blanco, Acahuizotla y Zoyatepec; el segundo se encuentra entre las localidades de Tierra Colorada, Tepehuaje, Omitlán y Villa Vicente Guerrero; mientras que el tercero se localiza en el complejo Coapango-Huacalapa-la Ciénega-Bordo Colorado-Las Tinajas.
 
El cuarto de ubica entre las localidades de Mazatlán y Petaquillas, al sur de la capital del estado y el último se registra cerca de la localidad de San Vicente, en la zona serrana del municipio.
 
En estos trabajos de sofocación de los incendios antes mencionados, participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, H. Cuerpo de Bomberos de Chilpancingo y Coordinación de Protección Civil municipal.
 
Adicionalmente, la dependencia estatal informó que en el estado de Guerrero se tiene el reporte de 37 incendios forestales activos, los cuales se encuentra ubicados en las ocho regiones de la entidad, mismos que son atendidos por brigadistas oficiales, propietarios y grupos voluntarios.
 
De acuerdo con las estadísticas del Gobierno del Estado, en lo que va de la presente temporada de estiaje, en Guerrero se han contabilizado 174 incendios de tipo forestal, los cuales en su conjunto han afectado una superficie de más de 125 mil hectáreas de bosque, zonas de arbustos y pastizales.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO:

Boletín | Gobierno del Estado | 10 de mayo de 2024
 
• Una Circulación Anticiclónica en 5.5 Km. de altitud localizada al norte del estado de Guerrero favorece la condición de cielo soleado y muy caluroso en la mayor parte del Estado, se prevé que este sistema deje de afectar durante el fin de semana.
 
PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN EN GUERRERO, PARA DEL 10 DE MAYO DE 2024:
 
• Sin lluvia.
PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO POR REGIONES:
 
Acapulco: Cielo mayormente soleado, viento del suroeste de 20 a 35 Km/h. (con rachas de 55 Km/h por la tarde), temp. máx. de 35 a 40°C. y mín. de 25 a 30°C.
Centro: Cielo mayormente soleado, viento del sur de 10 a 15 Km/h, temp. máx. de 30 a 35°C. en la zona de valle y de 25 a 30°C en las partes más elevadas, temp. mín. de 15 a 20°C en la zona de valle y de 10 a 15°C en partes más elevadas.
 
Costa Chica: Cielo mayormente soleado, viento del suroeste de 20 a 35 Km/h. (con rachas de 55 Km/h.), temp. máx. de 35 a 40°C. y mín. de 25 a 30°C.
 
Costa Grande: Cielo mayormente soleado, viento del suroeste de 20 a 35 Km/h. (con rachas de 55 Km/h.), temp. Máx. de 35 a 40°C en la porción occidental y de 40 a 45°C en la porción oriental., temperatura mín. de 25 a °C.
 
Sierra: Medio nublado por la mañana, viento del sur de 5 a 10 Km/h. (rachas de 25 Km/h.), temp. Máx. de 25 a 30°C. y mín. de 10 a 15°C.
 
Tierra Caliente: Cielo mayormente soleado, viento del suroeste de 5 a 10 Km/h., temp. máx. de 40 a 45°C (Con la posibilidad de alcanzar valores superiores) y mín. de 25 a 30°C.
 
Norte: Cielo mayormente soleado, Viento del noreste de 5 a 10 Km/h., Temp. Máx. de 30 a 35°C en el extremo norte y de 35 a 40°C en valle de Iguala. Temperaturas mín. de 15 a 20°C en las zonas de valle y de 12 a 17°C en las partes más elevadas.
 
Montaña: Cielo mayormente soleado, viento del sureste de 5 a 10 Km/h., Temp. Máx. de 25 a 30°C. en la porción sur, mientras que la máxima será de 30 a 35°C en la porción norte y mín. de 15 a 20°C.
 
Fuente de información: Servicio Meteorológico Nacional, Abonado al análisis que se hace en esta Secretaría.
 
PRONÓSTICO DE OLEAJE:
PRONÓSTICO REGIONAL A 48 HORAS: Viento del noroeste-suroeste de 10-15 nudos con rachas de 20 nudos y olas de 6-8 pies; visibilidad de 5-7 millas náuticas.
 
Fuente de información: Secretaría de Marina.
RECOMENDACIONES:
-Higiene personal y saneamiento.
 
Incluye lavado de manos frecuente y estornudo de etiqueta, // Consumo abundante de líquidos. // -Actualice ó Elabore su “Plan familiar de Protección Civil”. // -Prepare su mochila de emergencia. // -Ubique su refugio temporal y Zonas de Seguridad. // -Organice y practique simulacro de evacuación y punto de reunión familiar.
 
Para mayor información puede comunicarse al Centro Estatal de Alertamiento de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, teléfono 7445781161, correo electrónico centrodealertamientospcgro@gmail.com
También puede consultar nuestra página: http://proteccioncivil.guerrero.gob.mx/
Elaboró: Meteorólogo, Fermín Damián Adame.
Céd. Prof. 4023580.
 
En cumplimiento a la ley 455 de Protección Civil del Estado de Guerrero, el próximo aviso se emitirá a las 20:00 horas de hoy o antes si ocurriera algún cambio significativo.

Se queman dos restaurantes en plena Costera de Acapulco

👉Hay daños materiales totales
 
API GUERRERO | Acapulco, Gro. | 8 de mayo de 2024
 
Los restaurantes “Tío Alex” y “Bambú” se quemaron en su totalidad, esto; en la zona turística de la Condesa de Acapulco.
 
El reporte indica que, alrededor de las 01:30 horas de este miércoles, se notificó al número dd emergencias 911 que en la avenida Costera Miguel Alemán, cerca de la glorieta de La Diana Cazadora, dos restaurantes de la zona eran consumidos por el fuego.
 
Al lugar acudieron policías municipales y Bomberos de Acapulco, quienes controlaron y sofocaron las llamas.
Los daños en ambos inmuebles fue de pérdida total.
Autoridades desconocen los motivos que provocaron el siniestro.

Las autoridades estatales establecen diálogo por la paz con pobladores de Tlacotepec y Chichihualco

*Gobierno de Guerrero no tiene pactos con ningún grupo que actúe fuera de la Ley: Francisco Rodríguez Cisneros
 
Boletín| Gobierno del Estado | Chichihualco, Mpio., de Leonardo Bravo. | 7 de mayo del 2024. 
 
El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, puntualizó que el gobierno del estado no tiene pactos con nadie; con ningún grupo que actúe fuera de la ley. Por ello, instó al diálogo con las autoridades municipales para fortalecer el Estado de Derecho, la paz y restablecer el orden en La Sierra de Guerrero.
 
El funcionario estatal acudió al poblado de Chichihualco para sostener una mesa de trabajo donde reiteró la disposición al diálogo del gobierno del estado con los movimientos comunitarios en aras de atender la construcción de la paz tanto del municipio de Leonardo Bravo como de Heliodoro Castillo, en región de la Sierra.
 
Rodríguez Cisneros hizo un llamado al diálogo a ambas partes y convocó al gobierno municipal a sumarse a los acuerdos, puntualizó que la atención a los pueblos de la Sierra es un tema de diálogo y no de fuerza, con el objetivo de restablecer el orden y la paz, aplicando la Ley y el Estado de Derecho.
 
Puntualizó que el gobierno del estado desde el primer momento ha atendido los temas de seguridad y las peticiones de los pobladores de los municipios de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo con el compromiso de restablecer la paz en Chichihualco, para salvaguardar la integridad física y la tranquilidad de la población y de todos.

SE PRONOSTICA NUEVO EVENTO DE MAR DE FONDO EN LAS COSTAS DE GUERRERO

– Los efectos del fenómeno marítimo podrían disiparse el próximo jueves nueve de mayo
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 4 de mayo de 2024.
 
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió un alertamiento preventivo, ante el pronóstico de un nuevo evento de Mar de Fondo, que afectará las costas del estado de Guerrero a partir de la madrugada del lunes seis de mayo, favoreciendo la presencia de oleaje de hasta 2.1 metros de altura.
 
La dependencia estatal recomienda extremar las medidas de precaución necesarias en zonas de playa, con el propósito de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad física de bañistas y prestadores de servicios turísticos.
 
Dicho fenómeno marítimo, también podría generar corrientes de arrastre, marejadas recurrentes y la reducción de la franja de arena; efectos que podrían disminuir de manera paulatina en el transcurso del día jueves nueve de mayo.
 
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente las condiciones marítimas, a fin de emitir los avisos y alertamientos de manera oportuna para la población.
 
Por lo anterior, se recomienda no realizar deportes acuáticos, no introducirse al mar, ni caminar sobre la franja de arena, así como atender las indicaciones del personal salvavidas y de protección civil.
 
Al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, se les sugiere colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.
 
También retirará mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.
 
A navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.