Gobierno del Estado apoya en la instalación de ocho nuevas estaciones sísmicas en Guerrero

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  16 de mayo de 2024
 
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, brinda las facilidades a la empresa “Vase Geofísica y Sísmica Aplicada”, para la instalación de ocho estaciones sismológicas, que ayudarán a fortalecer el alertamiento preventivo en caso de sismos registrados en Guerrero.
 
En seguimiento a un convenio de colaboración signado en meses pasados, el gobierno del estado proporciona espacios al interior de los ocho Centros Regionales de Atención a Emergencias, para la instalación de estaciones sismológicas, lo que permitirá contar con información técnica y científica para la toma de decisiones inmediatas en caso de la ocurrencia de sismos de gran magnitud.
 
Cabe señala que Guerrero se encuentra en una zona altamente sísmica, por lo que resulta fundamental no escatimar esfuerzos ni nuevas alternativas para mejorar el trabajo preventivo que se ha realizado en los últimos años.
 
Estas medidas buscan reducir riesgos y mitigar el impacto social de los sismos en la región.
 
La instalación de estas estaciones sismológicas generará datos importantes sobre los registros y alertamientos sísmicos en las ocho regiones del estado.
 
Estos datos serán de gran utilidad para realizar estudios de investigación sobre el fenómeno sísmico, contribuyendo al desarrollo de estrategias más efectivas para la gestión del riesgo.
 
Con estas acciones se busca mejorar en la gestión de riesgos y prevención de desastres, dando un paso significativo hacia la construcción de comunidades más seguras y resilientes.

El magisterio guerrerense es un eje fundamental para la transformación de la entidad: Evelyn Salgado

*Reconoce la gobernadora la labor de las y los docentes de Guerrero y refrenda su compromiso para continuar en la ruta de cercanía, diálogo y puertas abiertas
 
*Entrega la mandataria reconocimientos, diplomas y preseas a maestros con 30 y 40 años de servicio
 
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 15 de mayo de 2024.
 
 
Durante la celebración por el Día de la Maestra y el Maestro, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció la labor que desempeñan los docentes como eje fundamental para lograr un estado con progreso.
 
Ante más de mil cien maestros de las ocho regiones, la jefa del Ejecutivo estatal, refrendó su compromiso para continuar en la ruta de un diálogo cercano y de puertas abiertas con este sector.
 
“Este gobierno no da paso atrás en la gran revolución educativa, que iniciamos juntas y juntos. Seguiremos trabajando de la mano y en perfecta coordinación, con los sindicatos y sobre todo, con las maestras y los maestros, de manera directa para avanzar en el compromiso de tener mejores condiciones para todos, de profundizar la armonización con la federación, de garantizar infraestructura digna y sobre todo, eso se los garantizo, siempre y en todo momento, habrá diálogo, diálogo y más diálogo con todas y todos ustedes”, expresó la mandataria.
 
En este evento en el que se entregaron reconocimientos, diplomas y preseas a maestros con 30 y 40 años de servicio, la gobernadora honró la memoria de los docentes que han dejado un legado en la entidad.
 
Dijo que hoy más que nunca se requiere de la educación, como una herramienta transformadora, para lograr el cambio.
 
“Mi más grande felicitación, reconocimiento y admiración para todas y para todos ustedes; tienen en la gobernadora a una amiga y a una aliada. Vamos a seguir caminando de la mano, juntas y juntos por la transformación de Guerrero”, añadió.
 
En su participación, el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó la labor que desempeñan los docentes en la entidad y reconoció a la gobernadora como una gran aliada del magisterio guerrerense.
 
“Gracias gobernadora por todo su apoyo a la educación en Guerrero”, señaló.
Por otra parte, la secretaria general del Suspeg, Adela Hernández Angelito, se unió a este reconocimiento de la labor diaria que realizan los maestros; al respecto, se refirió a la voluntad política de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para caminar en torno a un magisterio con mejores condiciones.
 
“En el Suspeg y con nuestro magisterio estatal seguiremos trabajando arduamente de la mano de nuestra gobernadora, para dignificar al sector; un sector que tiene vocación de servicio, que busca contribuir a la transformación de la educación en el estado de Guerrero”, añadió.
 
En tanto que el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, Luis Enrique Morales Acosta expresó su reconocimiento a los docentes, quienes son actores capaces de cambiar la realidad y el entorno donde se realiza el hecho educativo, resaltando el lugar central que tiene la escuela, como el espacio donde se cimienta el futuro del país.
 
De igual manera, reconoció a la gobernadora como aliada de los trabajadores de la educación, “porque con hechos ha demostrado su compromiso, primero que nada, con la escuela pública, a la que también defiende el SNTE y, con el cumplimiento y mejora de los derechos de nuestras compañeras y compañeros agremiados.
 
Lo cual, posibilita para ellos y sus familias, una mejora en sus condiciones de vida”.
 
A nombre de los docentes, Alicia Romero, docente con 40 años servicio y perteneciente a la región de la Montaña, agradeció a la gobernadora el gran compromiso y apoyo incondicional hacia los docentes de Educación Básica.
 
“Este día en donde nos hace el reconocimiento, la entrega del estímulo económico del Suspeg y nos homenajea por haber recorrido cuatro décadas, cuarenta años de servicio en el magisterio guerrerense, ejerciendo siempre con honestidad, con gran disposición y responsabilidad esta noble labor que se nos fue encomendada.
 
Lo cual nos ha permitido la transformación de las diferentes generaciones de alumnos”, dijo.
 
En este acto se hizo entrega de la presea Rafael Ramírez, al personal con 30 años de servicio y la presea Ignacio Manuel Altamirano, a los docentes con 40 años de servicio.
 
Asistieron al evento el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado; el profesor Héctor Catalán Martínez, entre otros invitados.

Mantiene la SSG acciones de control contra la propagación del dengue en Guerrero

*Lava, Tapa, Voltea y Tira es la estrategia más efectiva para evitar el criadero de moscos: SSG
 
Boletín| Gobierno del Estado |Chilpancingo, Gro.| 15 de mayo de 2024.
 
A fin de disminuir el aumento de casos de dengue en la entidad, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) continúa realizado acciones de control larvario como aplicación de abate, nebulización espacial, rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, y nebulización con máquinas térmicas.
 
La dependencia informó que a la semana epidemiológica 18 hay 3,063 casos confirmados de dengue, por lo que recomendó a la población mantener las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosco transmisor, Aedes Aegypti, principalmente la estrategia lava, tapa, voltea y tira.
 
A nivel nacional, Guerrero se encuentra en el primer lugar de casos de dengue con 3,063; le siguen Tabasco, con 2,577; Veracruz, con 1,078; Quintana Roo, con 798; Colima, con 765; Michoacán, con 722; Chiapas, con 651; Campeche, con 457; Nayarit, con 424 y Morelos, con 368.
 
Explicó que los municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con 1,868; Iguala, con 131; Chilpancingo, con 93; Eduardo Neri, con 48; y Zihuatanejo con 39.
 
Por lo anterior la SSG ha realizado acciones de control larvario como aplicación de abate en 786,781 viviendas; nebulización espacial en 102,135 hectáreas; rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, en 35,306 casas; y nebulización con máquinas térmicas en 23,797 hectáreas.
 
La SSG explicó que la estrategia lava, tapa, voltea y tira es la más efectiva para evitar criaderos de moscos, consiste en lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua y servir de criaderos del mosco transmisor, como botellas, latitas, llantas viejas, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; además, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua: tanques, tambos, cisternas, piletas porque ahí la zancuda coloca los huevecillos que se convierten en zancudos.

SGIRPCGRO y Salud Guerrero coordinan acciones para fortalecer la operación de refugios temporales durante la temporada de lluvias

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  15 de mayo de 2024.
 
Al inicio de esta temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil participó en la capacitación “Condiciones Sanitarias en Refugios Temporales en Emergencias Sanitarias”, impartida por personal de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero, con el propósito de mejorar la atención de la población en caso de una emergencia o desastre.
 
La capacitación fue impartida por el responsable del Proyecto de Emergencias Sanitarias de la COPRISEG, Enrique Odilón Mendoza Hernández, quien abordó temas cruciales para la correcta operación de los refugios temporales en un contexto de emergencias sanitarias.
 
Entre los puntos tratados se incluyeron las medidas esenciales para mantener la limpieza y evitar la propagación de enfermedades infecciosas en los refugios, la atención a grupos vulnerables y los protocolos específicos para proteger a niñas, niños, personas adultas mayores y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
 
Esta capacitación forma parte de las continuas iniciativas para fortalecer la respuesta ante emergencias y garantizar el bienestar de la población en situaciones de crisis y es fundamental para asegurar que los refugios temporales sean lugares seguros y saludables en momentos críticos.

Marco de la Mora impulsa soluciones para mejorar el suministro eléctrico en la Costa Chica

**Propone la ampliación de la infraestructura en áreas sin servicio y la modernización de las redes existentes
 
Julián Hernández | Marquelia, Gro. | 14 de mayo de 2024
 
Marco de la Mora Torreblanca, candidato de la coalición “Sigamos haciendo historia” por la diputación federal del distrito 08, conformado por los partidos Verde, Morena y PT, se enfoca en abordar la problemática del suministro eléctrico en la Costa Chica, como parte de su compromiso integral con la región.
 
El acceso a la energía eléctrica es vital para el progreso y bienestar de las comunidades.
 
Tanto en las áreas donde falta este servicio esencial como en aquellas con infraestructura insuficiente, se requiere mejorar el abasto y asegurar un suministro estable y eficiente.
 
“El tema de la energía eléctrica en la Costa Chica es una prioridad”, afirmó Marco de la Mora. “Es esencial abordar la falta de acceso y la insuficiencia del servicio. Todos los habitantes de la Costa Chica merecen un suministro confiable y suficiente”.
 
Marco de la Mora propone incrementar el abasto eléctrico mediante acciones como la ampliación de la infraestructura en áreas sin servicio y la modernización de las redes existentes para garantizar calidad y estabilidad.
 
“Trabajaré desde el Congreso para asegurar recursos y medidas adecuadas”, declaró Marco de la Mora.
 
La población en aumento demanda más energía, lo que hace necesaria la instalación de subestaciones adicionales.
 
“En colaboración con la futura presidenta Claudia Sheinbaum y colegas de la 4T, buscamos mejorar las condiciones de vida en la Costa Chica”, concluyó Marco de la Mora.
 
Su propuesta forma parte de su compromiso con la Costa Chica, buscando un futuro próspero para la región.

Firma Lilia Eneidy Castro diez compromisos con mujeres sanluistecas

**Las mujeres asistentes al evento, reconocieron el digno liderazgo de Lilia Eneidy Castro Ramos
**“El 2 de junio ganarán las mujeres”, dijo
 
Yanely Fuentes| San Luis Acatlán| 14 de mayo de 2024
 
Este lunes 13 de mayo, se llevó a cabo un encuentro de mujeres sanluistecas, organizada por la colectiva “Ellas soy yo” y el grupo de voluntarias del Padre Celestial, donde se tuvo como invitada especial a la arquitecta, empresaria y candidata a la presidencia municipal de San Luis Acatlán por el partido MORENA, Lilia Eneidy Castro Ramos.
 
Ambas colectivas de mujeres recalcaron la importancia de estos espacios de convivencia donde convergen la fuerza, sabiduría y el espíritu de sororidad de las mujeres; un espacio en el que se espera que se generen alianzas de apoyo y fortalecimiento mutuo, el inicio de nuevas amistades y de compartición de saberes.
 
Cientos de mujeres coincidieron en este espacio, donde reconocieron el digno liderazgo de Lilia Eneidy, a quien definieron como una mujer que encarna los valores, comprometida con el bienestar, empoderada, resiliente y un ejemplo poderoso de que “si se puede”.
 
Hace más de 70 años mujeres mexicanas soñaron con tener una participación más activa en la vida política del país hasta lograr el derecho que ahora les asiste, el voto y la participación como sujetas de derecho en las contiendas electorales.
 
En este año electoral en el que dos mujeres son candidatas a la presidencia de la República, se abre el camino para mujeres como Lilia Eneidy en el municipio de San Luis Acatlán, donde por primera vez en más de 500 años de existir como municipio, una mujer podría ser presidenta.
 
“Muchas veces me han dicho que no puedo, muchas veces me han dicho, este no es espacio para ti”, recordó Eneydi, asegurando que los obstáculos han sido grandes, pero no imposible de superar.
 
Ante las miradas atentas de las asistentes del encuentro, la Arquitecta Eneidy les reconocía la lucha que llevan día con día, siempre como principal objetivo el bienestar de sus familias, nombrándolas el presente y el desarrollo del país y de San Luis Acatlán.
 
10 COMPROMISOS PACTADOS ENTRE MUJERES
 
Durante la intervención de la candidata del Partido MORENA a la presidencia municipal, dio a conocer la importancia de dar el ejemplo de que, en San Luis, las mujeres pueden y saben gobernar.
 
“He venido aquí a firmar 10 compromisos, que me comprometen una vez entrando en la organización pública, gobernando al lado de ustedes”, dijo y procedió a dar lectura a los compromisos.
 
Uno de los más importantes, la creación del programa “Mi primer negocio” con el cual se crearía un sistema de microcréditos para apoyar a las mujeres autogestivas, de esta manera estarían dando el primer paso que las llevará a la independencia económica.
 
Establecer centros de atención laboral y de capacitación para las mujeres, en actividades como costura, cocina, artesanía, agricultura etc., además que estos centros puedan extender certificaciones reconocidas para incrementar sus posibilidades de ocupar un espacio laboral digno de sus conocimientos.
 
El tercer compromiso con las mujeres es el de implementar programas de capacitación y empoderamiento para las mujeres líderes comunitarias, en el que se fomentará su participación en la toma de decisiones locales.
La salud reproductiva y sexual es el cuarto compromiso, en el que se busca ampliar los servicios de salud reproductiva, con el acceso a métodos anticonceptivos y a la educación sexual, de esta manera también se busca que todas las mujeres puedan acceder al sistema de salud pública.
 
El quinto compromiso trata sobre la educación inclusiva, para lo cual, se comprometió a gestionar lo necesario para lograr el acceso equitativo de niñas y mujeres a la educación. Con programas de becas y de eliminación de barreras, como lo es el matrimonio infantil.
 
Al abordar este compromiso, las mujeres presentes no pudieron evitar mostrar su alegría, recordando que en las comunidades de la Montaña varias niñas son vendidas y obligadas a contraer matrimonio, truncando así los sueños, la infancia y la vida de las niñas. Y aunque ya hay legislaciones que sancionan estos actos, el compromiso es hacerla valer en los pueblos originarios.
 
La prevención de la violencia de género se abordó en el sexto compromiso, en el que se pretende implementar programas de prevención y atención de la violencia de género con refugios seguros y apoyo psicológico y legal.
 
Para el séptimo compromiso, Lilia Eneidy aseguró que establecerá un gabinete paritario, por lo que invitó a las mujeres a trabajar en su administración en puestos claves “que nunca más se diga que los puestos son solo para hombres, vamos a ser las mujeres quienes estaremos al frente de esta administración”, enfatizó.
 
Como un compromiso aparte, pero de la mano del anterior, la candidata de MORENA buscará que las y los funcionarios se capaciten en perspectiva de género y de igualdad sustantiva para garantizar que en su administración la misoginia y el machismo no serán obstáculos para las mujeres que se acerquen a las autoridades.
 
En el noveno compromiso se planteó el proyecto de ciudades seguras con el programa “camina libre, camina segura”, para que en el municipio las niñas y mujeres tengan mayor seguridad, implementando ampliación de lugares públicos con alumbrado y cámaras de seguridad en los principales espacios a transitar.
 
Y, por último, el décimo compromiso consiste en la creación de la mercadita itinerante para que las mujeres emprendedoras ocupen en diferentes espacios público de este municipio un lugar para vender sus productos y se incentivará a la población para consumir lo local.
 
EL 2 DE JUNIO GANAN LAS MUJERES
 
Pese a los obstáculos que se presentaron para que Lilia Eneidy ocupara la candidatura, demostró que puede y podrá con el papel de presidenta, por lo que pidió el apoyo encarecido de las mujeres del municipio.
 
“Estoy consciente de que no les puedo fallar, de que no puedo llegar y hacer lo mismo de antes, porque hoy tengo un gran reto, más grande, porque a nosotras las mujeres se nos hace de menos, se nos critica allá afuera, que las mujeres tienen un cargo público por estar nada más con alguien”, evidenciando las violencias de género y discriminatorias a las que someten a las mujeres, desde pensarlas incapaz de llegar a un espacio público si no es a cambio de poner su dignidad en las manos de un hombre.
 
“Antes de esta aspiración me decían, Arqui, tu mejor siéntate, porque no vas a llegar a candidata, y hoy les demostré que soy candidata de MORENA, de mi partido”, enfatizó con orgullo, acompañada de los aplausos y admiración de las mujeres que le acompañaban en este evento.
 
Por lo que la candidata depositó su confianza en las mujeres del municipio, asegurando que, si todas las mujeres la eligen, con su voto ganarían, porque son mayoría. Porque si gana Lilia Eneidy, ganan las mujeres.
 
En este día, aunque Lilia Eneidy firmó 10 compromisos con las mujeres, uno más quedó implícito, uno que no firmó con tinta y con unos cuantos testigos, sino uno mayor, el pacto de sororidad entre las mujeres del municipio.
 
Ese que fue sellado con abrazos y teniendo como testigo a cientos de mujeres que, en este día, supieron que ninguna mujer va sola, sino que va con todas.

Incendio consume una vivienda al norte de Chilpancingo

José Molina | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 14 de mayo del 2024.
 
La madrugada de este martes una vivienda fue consumida por un incendio en la colonia Ángel Aguirre Rivero, ubicada al norte de la ciudad de Chilpancingo.
El hecho ocurrió alrededor de las 4 de la madrugada en la calle Paraguay, esquina con Belice de ese asentamiento humano.
 
Reportes policíacos indican que una llamada al 911 alertó a los cuerpos de rescate sobre dicho incendio, por lo que personal de Bomberos acudieron al lugar, pero lamentablemente la vivienda ya había sido consumida en su totalidad por el fuego, a pesar de que vecinos intentaron apagarlo.
 
Hasta el momento no se reportan lesionados en este siniestro, solo pérdidas materiales y de acuerdo con información de la propietaria el incendio habría sido provocado.

Suspenden Clases en Chilpancingo y Acapulco por la contaminación

*** Se está analizando la calidad del aire en ambas ciudades


Flor Miranda | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 13 de mayo de 2024


Ante la contaminación atmosférica que se presenta en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) suspendio clases para este martes, en todos los niveles educativos.


Mediante un comunicado de prensa, la dependencia estatal, informó que la suspensión se da para priorizar la salud de la población, “el Gobierno del Estado informa que, a través de la Secretaría de Educación Guerrero, se suspenden las clases de todos los niveles el día martes 14 de mayo, en ambos municipios”.


“Se espera que mejoren las condiciones atmosféricas en Chilpancingo y Acapulco los días subsiguientes con la participación de brigadistas de diversas instancias, ya que la prioridad es la salud de las y los guerrerenses”, apunta el comunicado.


Por otra parte, se informa que se realizó un monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de Chilpancingo, del 6 al 11 del presente mes junto con personal técnico del instituto nacional de ecología y cambio climático (INECC).


Las muestras tomadas se están procesando en el laboratorio de dicho instituto, cuyos resultados se darán a conocer a más tardar el fin de semana próximo.

Por lo pronto, se recomienda seguir las instrucciones emitidas por las diferentes instancias de gobierno, como protección civil, salud y educación en relación a la contaminación atmosférica.

Candidata del PT provoca caos vial en Cuajinicuilapa, denuncian

**Madrid Zamora candidata del PT y empresaria de la tortilla se estaciona a media calle, diariamente
 
Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 12 de mayo de 2024
 
Ciudadanos de Cuajinicuilapa, denuncian que la empresaria de la tortilla y candidata del Partido del Trabajo (PT), a la presidencia municipal, Madrid Zamora y su pareja, Felipe Guerrero, estacionan su camioneta en medio de la carretera frente a uno de sus establecimientos cuando acuden a hacer cuentas o dejar masa, sin que ninguna autoridad les diga algo.
 
Esta situación ocurre diariamente cuando acuden a surtir de masa a la tortillería de su propiedad, dejando un solo carril para el tránsito de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, sin que ningún agente de Tránsito les diga algo.
 
Esta situación que provoca la candidata del PT a la presidencia municipal de Cuajinicuilapa, afecta el tráfico en la carretera federal, a veces se hacen grandes filas de carros y tienen que esperar hasta media hora hasta que la empresaria y candidata o su esposo, decidan mover su carro.
 
La unidad que estacionan a media calle, es una camioneta de la marca Nissan, con redila blanca, placas de circulación HF-44-576.
 
Los que provocan este embotellamiento de tránsito, a veces es provocada por Madrid Zamora, su esposo, su hijo o algún empleado, siempre actuando con prepotencia e impunidad.

Lilia Eneidy Castro, invitada de honor en festejo del día de las madres en Pueblo Hidalgo

**La candidata por Morena a la presidencia municipal de San Luis Acatlán ha conquistado el corazón de la gente
 
Edgar González | San Luis Acatlán, Gro. | 13 de mayo de 2024
 
En un gesto significativo de aprecio y confianza, los pobladores de Pueblo Hidalgo, en el municipio de San Luis Acatlán, solicitaron la presencia de Lilia Eneidy Castro Ramos como invitada especial, en calidad de ciudadana al festejo del Día de las Madres.
 
La candidata a la Presidencia Municipal de San Luis Acatlán, por Morena, ha conquistado el corazón de su gente con su liderazgo y cercanía.
 
Las madres de la comunidad se sienten representadas por su arduo trabajo y compromiso con el desarrollo del territorio.
 
Este reconocimiento refleja el profundo impacto que Lilia Eneidy Castro Ramos ha dejado en la comunidad, siendo muy bien recibida por su calidez y trato con su gente.
 
Ahí pudo disfrutar del festejo, convivió y pasó un momento de alegría con las Madres de esta comunidad.
 
Muchas de ellas se acercaban frecuentemente a Lilia Eneidy Castro, para expresarle su reconocimiento, confianza y lucha.