PROPONEN EN EL CONGRESO ESTABLECER EL PREMIO AL MÉRITO “BENITA GALEANA”

Boletín | DCS| Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro.| 21 de marzo de 2024.

Para establecer el Premio al Mérito “Benita Galeana”, que se otorgará a mujeres y hombres que se hayan distinguido por realizar acciones de forma activa en beneficio de la base trabajadora, la promoción de la igualdad de derechos, el combate a la discriminación y contra el hostigamiento laboral, la diputada Nora Velázquez Martínez propuso adicionar la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero

En el documento que se analiza en la Comisión de Cultura, la legisladora expone que el objetivo es reconocer el esfuerzo de quienes mediante diversas formas han contribuido en la defensa de los derechos laborales, pugnando por una jornada laboral más justa, seguro social, promoviendo el sindicalismo y de los movimientos huelguistas.

Refirió que Benita Galeana nació en San Jerónimo de Juárez el 10 de septiembre de 1903; fue tataranieta del general Hermenegildo Galeana, quien luchó por la Independencia de México, y de quien heredó el espíritu rebelde y entusiasmo político que la convirtió en escritora, sufragista, sindicalista, militante comunista e internacionalista, precursora del feminismo en México.

Narró que a los 16 años se mudó de su pueblo para ir a vivir a la Ciudad de México, donde se nutrió de las causas sociales y se convirtió en militante del Partido Comunista Mexicano en 1927, conocida como “La Muchacha de las trenzas”, y pese a haber aprendido a leer y escribir en su edad adulta, se caracterizó por ser una excelente oradora, ganando reconocimiento entre los compañeros del movimiento comunista, hasta convertirse en una figura icónica.

La diputada destacó que Benita Galeana participó en diversas movilizaciones para demandar una jornada laboral de 8 horas, seguro social para todos los trabajadores, salas de cuna para las madres trabajadoras, el derecho al aborto y al descanso materno, además de promover el sindicalismo y los movimientos huelguistas, razones por las que fue encarcelada en más de 50 ocasiones.

Recordó que la Universidad Autónoma de Guerrero funda la estancia infantil “Benita Galeana”, el 1 de diciembre de 1975, como un reconocimiento a quien con movilizaciones demandó una jornada laboral justa y un seguro social para todos los trabajadores.

Por todo lo anterior, la legisladora considera necesario incorporar en la Ley de Premios Civiles del Estado un premio estatal para reconocer a ciudadanas y ciudadanos guerrerenses que se hayan distinguido por acciones verdaderamente relevantes en beneficio de la base trabajadora.

Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil redobla esfuerzos para la atención de los incendios de El Coloso y Carabalí

*De manera coordinada entre los tres niveles de gobierno se instaló el Puesto de Mando


*Se realizó un sobrevuelo para evaluar las condiciones, conocer el grado de afectación y localizar puntos de calor

 


Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 21 de marzo de 2024.

Para coadyuvar en las tareas de sofocación de incendios forestales que se registran en la Unidad Habitacional El Coloso y Carabalí, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, redobla esfuerzos para lograr el control de estos dos eventos, en estrecha coordinación con las autoridades municipales y federales.


En entrevista, el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos de esta dependencia, Ricardo Ramírez Ibarra, detalló que mediante esta suma de esfuerzos, se llevó a cabo la instalación del Puesto de Mando, en el que participan los tres órdenes de gobierno, para poner en marcha estrategias que permitan la atención integral y disminuir los riesgos para la población.


“Esta instalación de este puesto de comando es precisamente para eso, para que aquí se concentre toda la información y de aquí estar desplegando al personal. Aquí vamos a estar, seguramente vamos a pernoctar aquí y aquí estaremos pendientes”, dijo.


El funcionario estatal señaló que desde que se tuvo el reporte, se realizaron diversas acciones específicas por parte de los combatientes de las diversas dependencias, como son la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina, entre otras.


Además, esta mañana se llevó a cabo un sobrevuelo por parte de un helicóptero perteneciente a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, para realizar una evaluación, conocer el grado de afectación, localizar los puntos de calor y determinar el apoyo de la Marina a través de las descargas aéreas.


Explicó que hay poco más de mil elementos trabajando en el combate a estos dos incendios y detalló que en el corte actualizado la tarde de este jueves, lo correspondiente al siniestro que se presenta en la zona de la Unidad Habitacional El Coloso, hay una afectación en 21 hectáreas y un 80 por ciento de control, mientras que en Carabalí se tiene un control del 75 por ciento, con una afectación de 294 hectáreas.


Para finalizar, el funcionario dijo que seguirán atentos para cualquier acción de apoyo al municipio, a la vez que retiró su llamado a la población a evitar las quemas y con ello disminuir los riesgos de un incendio.

EXHORTA EL CONGRESO A INSTANCIAS AMBIENTALES Y MUNICIPIOS PARA INTENSIFICAR EL COMBATE DE INCENDIOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro., 20 de marzo de 2024.

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un exhorto a los titulares de la Comisión Nacional Forestal, de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, a los ayuntamientos de la entidad y el Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que implementen acciones de prevención, control y combate de incendios.

Lo anterior a propuesta de la diputada Diana Bernabé Vega, quien resaltó desde tribuna que el propósito de exhortar a las autoridades antes mencionadas tiene el fin de generar acciones a favor del medio ambiente y para la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales entre los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores.

La legisladora informó que de acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en lo que va del año 2024 se han registrado en el país 4 mil 676 incendios forestales en una superficie de 212 mil 50 hectáreas, siendo Guerrero la entidad más afectada.

Abundó que en esta temporada de incendios, hasta el momento, suman 116 conflagraciones que han consumido dos mil 245.59 hectáreas de superficie, de las cuales 2 mil 16.34 corresponden a incendios forestales, 209.7 a incendios suburbanos, 10 hectáreas más a basureros y 9.55 a la quema de lotes baldíos en 20 municipios del estado.

Refirió, asimismo, que en incendios forestales por municipio, Acapulco registra el mayor número reportado, con nueve conflagraciones que han consumido 645.17 hectáreas; seguido de Chilpancingo que reporta dos incendios y una afectación de 24.17 hectáreas, y luego Tlapa, que con solo un incendio forestal tiene 232 hectáreas afectadas.

Por lo anteriormente expuesto, Bernabé Vega enfatizó que como representantes populares “tenemos el firme compromiso de apegarnos a los principios sobre los derechos humanos y medio ambiente, garantizando un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, con el fin de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos de las y los guerrerenses”.

El combate al dengue en Guerrero continúa de manera permanente: SSG

*Se ha aplicado nebulización espacial en más de 85 mil hectáreas

Boletín | Gobierno del Estado Chilpancingo, Gro., 20 de marzo de 2024.

La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que el combate al dengue en el estado continúa de manera permanente con acciones de control larvario a través de la aplicación de abate en 445 mil 484 casas; la nebulización espacial en 85 mil 151 hectáreas; rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, en 18 mil 476 casas; y nebulización con máquinas térmicas en 14 mil 035 hectáreas.


La dependencia estatal insistió en la estrategia lava, tapa, voltea y tira, la cual, explicó, se trata de lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; entonces, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua como: tanques, tambos, cisternas y piletas porque ahí la zancuda coloca sus huevecillos.


De igual forma, recomienda voltear todos los recipientes que se pueden convertir en criaderos como botellas, latas y llantas viejas, eliminarlos constantemente porque es la estrategia más efectiva para evitar criaderos de moscos.


También la SSG informó que hay 2 mil 507 casos confirmados de dengue, y la entidad ocupa el primer lugar nacional, por lo que recomendó a la población reforzar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosco transmisor, Aedes Aegypti.


Explicó que a la semana epidemiológica 10, los municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con 1,771; Iguala, con 83; Chilpancingo, con 64; Eduardo Neri, con 30; y Zihuatanejo, con 22.

APRUEBAN RECONOCER EN LA LEY LA VIOLENCIA DIGITAL Y MEDIÁTICA CONTRA MUJERES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 19 de marzo de 2024.

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad un dictamen de reforma y adiciones a Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, a efecto de incorporar la “violencia digital y mediática”, entendida como un tipo de violencia que se realiza a través de los medios electrónicos.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de vocal de la Comisión para la Igualdad de Género, la diputada Patricia Doroteo Calderón explicó que una vez analizada la propuesta de iniciativa de adición presentada por la diputada Angélica Espinoza García, se aprobó en sentido positivo por considerar que son dos formas de expresión de violencia que dañan a las mujeres a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en redes sociales, correos electrónicos o cualquier otro espacio digital.

Expuso que, según el informe emitido por la Comisión de las Naciones Unidas para la Banda Ancha, el 73 por ciento de las mujeres han sido expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea, lo que al volverse viral a través de las nuevas tecnologías de la Información, se convierte en violencia sistemática.

La diputada Patricia Doroteo resaltó que es importante legislar en la materia para incorporar este tipo de violencia se sancione como es debido, ya que deja en total indefensión a las mujeres al ser expuestas a la divulgación de su información, violación de sus datos personales, la invasión de su privacidad, la difusión de contenidos íntimos sin consentimiento y la suplantación virtual, amén del hostigamiento a través de las redes sociales y el acoso en línea, situación que genera sextorsiones y amenazas, acecho, hostigamiento sexual, trata sexual y extorsión, que en muchas de las ocasiones genera inducción de la víctima al suicidio.

Por lo anterior, la legisladora enfatizó la importancia de legislar y ver a esta problemática como una prioridad en la agenda de género de la LXIII Legislatura, estableciendo más principios, instrumentos y mecanismos que garanticen el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Al razonar su voto a favor del dictamen de reformas a la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, la diputada promovente de la iniciativa, Angélica Espinoza García, externó que todo el trabajo legislativo que se pueda lograr en favor de las mujeres es fundamental para restituir su dignidad humana y anhelo de justicia que por tanto tiempo les fue negado.

En ese sentido, dijo que en Guerrero era un pendiente histórico reformar esta ley para para hacer justicia a las mujeres que han padecido violencia digital y mediática.

 

Iniciativas

La diputada América Olmedo Navarro presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para que a la persona sentenciada por el delito de feminicidio, además de la pena de prisión, se le castigue con la pérdida de derechos inherentes a la patria potestad, tutela o curatela, guarda y custodia sobre las hijas e hijos.

Por su parte, la diputada Nora Velázquez Martínez presentó una iniciativa de adición a la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero para incorporar el premio “Benita Galeana”, que se otorgará a mujeres y hombres que se hayan distinguido por realizar de forma activa acciones en beneficio de la base trabajadora, la promoción de la igualdad de derechos, el combate a la discriminación y contra el hostigamiento laboral.

En su oportunidad, la diputada Diana Bernabé Vega propuso adicionar el Código Penal del Estado para castigar con 3 y hasta 6 años de prisión a quien o quienes empleen a una persona menor de 18 años, con la finalidad de disminuir y, en su caso, erradicar esta problemática.

También la diputada Patricia Doroteo Calderón presentó una iniciativa para derogar el Art. 126 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para eliminar la antinomia que existe respecto a la enajenación, permuta o donación de bienes muebles e inmuebles de los ayuntamientos, y que se elimine la facultad del Congreso del Estado para autorizar este procedimiento.

Por último, el diputado Carlos Cruz López presentó iniciativa de adición al Código Penal del Estado para incorporar el delito de ciberacoso, castigando con 1 y hasta 8 años de prisión a quien con fines lascivos asedie reiteradamente a otra persona con la que no exista relación de subordinación, utilizando la coacción, intimidación, inducción, seducción o engaño, a través de cualquier medio tecnológico de información o comunicación.

Renace el Puerto de Acapulco listo para el Tianguis Turístico y Convención Bancaria 2024

*Con apoyo del Gobierno de México se recupera el Turismo, principal actividad económica de Guerrero

*Al 68 por ciento se avanza reapertura de la oferta hotelera y 85 por ciento el Aeropuerto Internacional de Acapulco

*Gobernadora Evelyn Salgado agradece apoyo en la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez tras el Huracán “Otis”


Boletín | Gobierno del Estado | Ciudad de México | 18 de marzo de 2024.


A casi 5 meses del impacto del Huracán Otis, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su gratitud tanto a la sociedad civil como al Gobierno de México por el respaldo brindado al pueblo de Guerrero en la reconstrucción y avanzar en la reactivación económica, la conectividad y comunicación que ha permitido la recuperación y el renacer de Acapulco y Coyuca de Benítez.


La mandataria estatal resaltó que estas acciones han dotado a Acapulco de la infraestructura necesaria para albergar grandes eventos y convenciones, como el Tianguis Turístico y la Convención Bancaria 2024, lo que subraya el compromiso de este sector con Guerrero, especialmente con el Puerto de Acapulco.


“Quiero reiterar el agradecimiento y reconocimiento de nuestro gobierno y de todo el pueblo de Guerrero a quienes han trabajado incansablemente por el renacimiento de Acapulco y Coyuca de Benítez, a los pueblos hermanos de toda la república que nos han apoyado, así como a las organizaciones de la sociedad civil y a todas las personas que han colaborado con nosotros. Muchas gracias”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.


Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional con el Gabinete de Seguridad Federal, Evelyn Salgado informó sobre la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán Otis, donde el turismo es la principal actividad económica.


Indicó que han reabierto 180 hoteles, que suman 8,326 habitaciones, representando un 68% de la oferta hotelera registrada, la cual continúa aumentando día tras día en Acapulco.


En cuanto a las comunicaciones, con el apoyo de la SICT, se restableció la infraestructura vial en 11 días después del desastre, recuperando la circulación en 23 puntos carreteros importantes, como la carretera federal de Acapulco, el Libramiento Norte de Acapulco y la Autopista del Sol, que hoy en día son completamente transitables.


Respecto al Aeropuerto Internacional de Acapulco, que también sufrió severos daños, se ha completado la reconstrucción al 100% del perímetro confinado, así como de la torre de control y la cubierta del edificio terminal.


Además, se han restaurado y puesto en funcionamiento la zona de aviación general y las bandas de equipaje, así como los interiores de aviación general. Esto representa un avance del 85% en el proceso de reconstrucción del aeropuerto, lo que permitirá restablecer los vuelos internacionales desde y hacia Dallas y Houston a partir de mayo.


Otro importante aspecto que se ha recuperado y restablecido es el de las comunicaciones móviles y fijas, así como la recuperación de internet, la radiodifusión y la conectividad satelital.


La gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que, con el apoyo del Gobierno de México, se ha transformado la imagen del Puerto de Acapulco y del Municipio de Coyuca de Benítez, logrando el renacer de este importante polo turístico de Acapulco, Guerrero y México.

Designa Evelyn Salgado a una mujer en la SSP

👉Es la primera mujer en ocupar este cargo en Guerrero
 
Flor Miranda | API Guerrero | 18 de marzo de 2024
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda designó a una mujer como encargada de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a unos días de la renuncia de Rolando Solano Rivera, tras el asesinato de Yanqui Gómez Peralta.
 
Jesús Castro Gutiérrez, es la nueva encargada de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, y se convierte en la primera mujer en ocupar este cargo en Guerrero.
 
Mediante un comunicado se informó, que cuenta con 25 años de servicio ininterrumpido dentro de la dependencia, en la que ha ocupado diversos cargos directivos.
 
La titular del Ejecutivo estatal instruyó a Castro Gutiérrez reforzar la capacitación en materia de derechos humanos y protocolos de actuación de todos los grupos que integran al cuerpo de seguridad del Estado de Guerrero.
 
La mandataria estatal la convocó a trabajar en la proximidad social y reforzar la capacitación con perspectiva de género, así como la prevención del delito, de tal manera que se cuente con más y mejores elementos que logren brindar la seguridad que la población requiere; en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional, así como con los gobiernos municipales de la entidad.
 
Jesús Castro Gutiérrez es egresada de la facultad de Derecho de la UAGro y cuenta con una maestría en Administración Pública del Instituto de Estudios Universitarios del Estado de Puebla, tiene 25 años ininterrumpidos laborando en la SSP.
 
Es la primera mujer instructora policial en materia de derechos humanos y ha ocupado cargos como el de Directora General de Desarrollo Humano, Jefa de la Unidad de Asesoría, Políticas y Alertamiento, así como Titular del Órgano Interno de Control.
 
En 2018 participó en el programa “Fortalecimiento de las Alianzas de las Fuerzas del Orden Público con los Centros de Justicia de Mujeres en México” en los estados de Washington, Colorado y Virginia, organizado por la International Association of Chiefs of Police (IACP), de la Embajada de los Estados Unidos.
 
La funcionaria fue reconocida en 2018 por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), de la Embajada de los Estados Unidos, por su colaboración y apoyo en la implementación en Guerrero del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, promovido por la mencionada institución.
 
La nueva encargada de la Seguridad Pública en el Estado, trabajó en programas de gobierno, elaboró Leyes en materia de seguridad pública, de ascensos, estímulos y reconocimientos, Unidad Policial de Genero, Unidad de la Policía Cibernética y Registro Público Vehicular.

Muere ahogado un turista en La Barra de Tecoanapa

Redacción | Marquelia, Gro. | 17 de marzo de 2024
 
La tarde de este sábado 16 de marzo, un joven turista del Estado de México falleció ahogado en la playa de La Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia.
 
Según información obtenida por este medio, un joven identificado como Fernando Hermenegildo “N”, de 22 años de edad, visitante originario del Estado de México, falleció ahogado en el mar cuando disfrutaba del mar.
 
El cuerpo del joven, fue trasladado a bordo de una urvan de forma particular hasta Marquelia, trascendió, que sería trasladado a una funeraria de San Luis Acatlán, para, posteriormente, ser trasladado a su lugar de origen.
 

ALERTA SGIRPCGRO POR ALTAS TEMPERATURAS Y AMBIENTE EXTREMADAMENTE CALUROSO EN GUERRERO

Boletín | Gobierno Chilpancingo, Gro.| 18 de marzo de 2024.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informa que este lunes prevalecerá el ambiente caloroso en gran parte del estado, principalmente en los municipios costeros y en la región de la Tierra Caliente, derivado de varios sistemas meteorológicos que afectan al territorio nacional.


Para el transcurso del día se pronostica cielo parcialmente nublado, debido a un Canal de Baja Presión que se localiza en la porción norte del estado de Guerrero, con el registro de altos valores de temperatura durante la tarde, favoreciendo un ambiente extremadamente caluroso en gran parte del estado, así como la manifestación de rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora.


En la región de la Tierra Caliente se prevé que las temperaturas puedan alcanzar los 40 grados Celsius, mientras que en los municipios costeros y el valle de Iguala se pronostican temperaturas de 30 a 35 grados Celsius, así como de 25 a 30 grados Celsius en las regiones Norte y Centro, así como de 20 a 25 grados Celsius en la Montaña y Sierra.


En contraste, para la noche de este lunes y la madrugada del martes se prevé un notable descenso en las temperaturas de la entidad, debido al desplazamiento del Frente Frio Número 40, el cual se localiza sobre el estado de Tamaulipas y continuará su trayectoria hacia el sur del Golfo de México.


Por la anterior, la dependencia estatal recomienda extremar las medidas de precaución necesarias, mantenerse informados con fuentes oficiales y atender las recomendaciones que emiten las autoridades correspondientes, a efecto de prevenir enfermedades comunes de la temporada.

PROPONEN QUE INICIATIVAS NO DICTAMINADAS SIGAN SU PROCESO EN LA SIGUIENTE LEGISLATURA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 17 de marzo de 2024.

En el Congreso del Estado se analiza una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero presentada por el diputado Carlos Cruz López, a efecto de permitir que las iniciativas que no hayan sido dictaminadas al final de una legislatura puedan ser enviadas a la siguiente, para su resolución en el Primer Periodo de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

Esta propuesta de reforma que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación, argumenta que el objetivo es evitar el rezago legislativo y garantizar que el trabajo de legisladoras y legisladores sea considerado de manera oportuna y eficiente, por ser esencial para el desarrollo de los pueblos y garantizar los derechos fundamentales de la población guerrerense.

Cruz López expuso que pese a la temporalidad estipulada para emitir dictámenes es de un plazo no mayor a 30 días hábiles contados a partir del siguiente a la recepción del turno, en la práctica una iniciativa es dictaminada en el doble o triple del tiempo establecido por la ley.

Por lo anterior, recalcó que la no dictaminación de una iniciativa es consecuencia de omisiones legislativas, lo que ocurre cuando una comisión ordinaria ha ejercido su competencia de manera parcial, o simplemente no realizándola de manera completa e integral, impidiendo así el correcto desarrollo y eficacia de su función, que es la creación de leyes, y con ello dar cumplimiento a su deber de legislar hasta el último minuto de su mandato como diputadas y diputados locales.

En ese sentido, el legislador reiteró la importancia de reformar la Constitución Política local para que todas las iniciativas generadas durante una legislatura no sean desechadas, sino al contrario, procurar que sean dictaminadas en el siguiente ejercicio constitucional, para beneficio de Guerrero.