Mes: febrero 2024
Oficialmente no hay suspensión de clases en #Chilpancingo

CELEBRA DIPUTADA LA APROBACIÓN DEL PLENO PARA INSCRIBIR EN LETRAS DORADAS EL NOMBRE DE OTHÓN SALAZAR RAMÍREZ

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 6 de febrero de 2024.
La diputada María Flores Maldonado resaltó la importancia de inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado, el nombre del líder magisterial y político Othón Salazar Ramírez, para que las nuevas generaciones conozcan a quienes lucharon en pro de un mejor estado.
En entrevista, la legisladora consideró que es impostergable hacer este reconocimiento a una persona que luchó durante toda su vida por los derechos de los maestros, sobre todo los rurales, lo que le ocasionó persecución por parte del gobierno, hasta que fue recluido en la cárcel de Lecumberri.
Manifestó que esto no detuvo a Salazar Ramírez, y continúo con su lucha en el magisterio, participando en 1960 en la huelga de la Escuela Nacional de Maestros, lo que le costó represalias del gobierno de Adolfo López Mateos, quien le quitó su plaza de docente, y jamás se la devolvieron.
La legisladora destacó que el logro de inscribir este insigne nombre en el Muro de Honor no solo es de ella, por haber propuesto la iniciativa, sino de todos los luchadores sociales guerrerenses que caminaron con Othón Salazar, y de quienes siguen presentes defendiendo las causas sociales de las y los guerrerenses.
Añadió que este reconocimiento se agrega al que ya le hizo el Congreso del Estado en 2002, cuando se le designó como recipiendario de la Presea Sentimientos de la Nación, por su cercanía a los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, como son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos, y en general los más altos valores de la humanidad.
Reconoció, por último, a las diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura por haber aprobado este dictamen el pasado mes de enero. “Esto habla de que estamos reconociendo a quienes lucharon para que las y los guerrerenses tengamos mejores condiciones de vida”, apuntó.
Recibe Acapulco al crucero Norwegian Bliss

PERMEA EL DIÁLOGO PARA EL CONSENSO EN EL CONGRESO, AFIRMA LA DIPUTADA CITLALI CALIXTO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | |Chilpancingo, Gro. | 4 de febrero de 2024.
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, informó que gracias al diálogo abierto y respetuoso, avanza el consenso al interior de este órgano legislativo para la próxima realización de una sesión extraordinaria, con temas como los nombramientos de cabildos instituyentes de San Nicolás y Las Vigas, y la aprobación de varias licencias de diputados, diputados y presidentes y presidentas municipales.
En entrevista, la legisladora descartó que la separación del cargo de algunos de sus compañeros legisladores afecte la dinámica parlamentaria en este último tramo de la LXIII Legislatura, en el entendido de que las y los suplentes traen el compromiso de sumarse a los trabajos para sacar adelante la agenda legislativa, y además responder a la confianza que les brindó la sociedad con su voto.
“Confiamos en que todo seguirá transitando; no hay ninguna turbulencia ni afectación; todo lo contrario, el hecho de que alguien aspire legítimamente a un proyecto político distinto al Congreso, habla de una democracia sana. Nosotros les deseamos mucha suerte, y por supuesto acuerpamos a quienes vengan como sus suplentes”, expuso.
Calixto Jiménez enfatizó también que permeará la armonía entre los poderes, entre el Congreso del Estado y el Poder Judicial, así como con la jefa del Ejecutivo estatal.
“La gobernadora Evelyn Salgado Pineda siempre se ha mostrado respetuosa y consciente de lo que implica la división de poderes, pero además de esta claridad, es necesario considerar que hay coincidencia, lo que nos permite ir unidos en la meta de hacer progresar a Guerrero. En ese sentido, abrazamos las iniciativas y acciones que propone la gobernadora, quien está demostrando estar a la altura de las circunstancias”, destacó.
La también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena reiteró su compromiso con la pluralidad que distingue al Congreso, anticipando que seguirán por la ruta del diálogo respetuoso y abierto para lograr consensos y acuerdos en favor de Guerrero.
Crece confianza y buenas expectativas en la reactivación del sector turístico en Guerrero

*Llegan turistas a Acapulco y destinos de Guerrero en primer puente vacacional del 2024
*Estima SECTUR más de 265 MDP en derrama con un promedio de 72 por ciento en ocupación hotelera
*Listo Acapulco para recibir congresos y convenciones con más de 6 mil 500 habitaciones de hotel disponibles
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. |3 de febrero de 2024.
El trabajo constante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la reconstrucción, limpieza y el relanzamiento de Acapulco tras la devastación de Otis, ha generado buenas expectativas para el sector turístico al crecer la confianza y preferencia de los turistas en los destinos que ofrece la entidad, con una proyección que estima alcanzar un repunte del 72 por ciento de ocupación hotelera en promedio durante el primer puente del año.
A partir de este sábado inicia el primer fin de semana largo de este 2024 y los destinos turísticos del “Hogar del Sol” han comenzado a recibir visitantes de acuerdo a los reportes oficiales de la Secretaría de Turismo estatal (SECTUR).
A nivel estatal se espera que la ocupación hotelera promedio repunte en un 72 por ciento, con una afluencia de 40 mil visitantes que dejarán un derrama económica de más de 265 millones de pesos.
De acuerdo con las proyecciones para Ixtapa se estima una ocupación hotelera promedio del 74 por ciento con una afluencia de 11 mil visitantes y una derrama económica de 100 millones de pesos. Mientras que en el caso del Pueblo Mágico Zihuatanejo se espera una ocupación hotelera promedio del 60 por ciento con una afluencia de 7 mil visitantes y una derrama económica de 33 millones de pesos.
Otro de los pueblos mágicos que ofrece Guerrero es la ciudad platería de Taxco de Alarcón, sector que espera recibir una ocupación hotelera promedio del 65 por ciento con una afluencia de 4 mil visitantes y una derrama económica de 14 millones de pesos.
En tanto, para el puerto de Acapulco, tras los intensos esfuerzos que ha realizado la gobernadora Evelyn Salgado en su reconstrucción y limpieza, a la fecha se han logrado restablecer, de acuerdo con una muestra estadística en base, un total de 6,535 habitaciones, por lo que se estima una ocupación hotelera promedio del 73 por ciento con una afluencia de 18 mil visitantes y una derrama económica superior a los 118 millones de pesos
Es de destacarse que este fin de semana en Acapulco se retoma el segmento de turismo de reuniones, con el Congreso de la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, en la zona Diamante en Expo Mundo Imperial. En ese sentido, Guerrero ya está listo para la realización de la edición 31 del Abierto Mexicano de Tenis 2024, a celebrarse del 26 de febrero al 2 de marzo, del presente año.
Las políticas en materia de turismo del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, contribuyen a la reactivación del turismo que es la principal actividad económica del estado.
#EvelynSalgado
#Guerrero
#TransformandoGuerrero
Ofreció la SEG consideraciones a paristas de la UTMar para no se manifestaran en la visita de la gobernadora



**Marcial Rodríguez Saldaña, secretario de Educación y los pobladores de Barra de Tecoanapa en defensa de la universidad firmaron un acuerdo
**El titular de la SEG se comprometió con los paristas que haría los cambios correspondientes para mejorar las condiciones de la UTMar
Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 2 de febrero de 2024
La situación de los maestros paristas de la UTMar de Barra de Tecoanapa sigue latente, durante la visita de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, fueron instruidos por el titular de la Secretaria de Educación del estado de Guerrero (SEG) para no manifestarse, de lo contrario no tendrían más consideraciones por parte del estado.
Los 30 docentes y administrativos fueron revelados en la mesa de diálogo que se tuvo con el secretario de Educación del estado de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, evidenciando a Julián Sánchez Álvarez, Juan Carlos Santana Dámaso, Laura Milagros Del Carmen Lastra Notario, Feliciano Gaona Rojas, Guadalupe Castellanos Cortes, Normelis Sánchez Mayo, Amalia Peñaloza Quiterio, Lorena Zúñiga Trujillo, Aleph Romero Carbajal, Isidro Marín López (esposo de Guadalupe Castellanos), René Zamora Sosa, Araceli Morales Medina, Hayde Guadalupe Salado Ramírez, Juan Jair Castillo Ventura, Leobarda Guzmán Pastrana, Fredi Rendón Martínez, Huber Alexis Martínez Rosas, Lorenzo Apreza Justo, Luciano Suastegui Aparicio, Edgar Hugo Soto Abarca, Norma Ricardo Morales, Christoffel Hernández Ruíz, Nicolás Molina Vázquez, Doranelly Marín Bautista, María Del Rocio Navarrete Luna, Mareli Rodríguez Mayo, Alfredo Figueroa Delgado, Alfa Guimel Mejía Valera, Carmen Nallely Camacho González, Verenice Navarrete Sosa.
De esta lista, los primeros 5 nombres fueron solicitados para retirarse de la universidad, los que constan en documento firmado entre la comunidad y de Barra de Tecoanapa y el secretario de Educación en Guerrero son, Julián Sánchez Álvarez, Juan Carlos Santana Dámaso, Laura Milagros Del Carmen Lastra Notario, Feliciano Gaona Rojas y Guadalupe Castellanos Cortes.
Por su parte, algunos docentes que no son parte de los activos paristas, declararon a este medio que, se firmó un acuerdo entre el secretario de Educación en Guerrero y los pobladores de Barra de Tecoanapa en defensa de la universidad, pero en lo que respecta a ellos, la carga horaria no ha sido revisada y señalan que es el principal problema en todo, ya que este ha sido siempre el principal motivo para que se lleven a cabo los paros laborales.
De no distribuirse la carga laboral con justicia y honestidad, aunque despidan a unos 5, la corrupción sigue latente, ya que la justicia no llega en tanto no se les dé a cada uno lo que le corresponde.
Cabe mencionar que desde un día antes de la visita de la gobernadora, el grupo de avanzada se presentó en Barra de Tecoanapa para condicionar la atención de la autoridad estatal.
A los pobladores les pidieron no hacer manifestación, para lo cual enviaron al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, el mismo que no tuvo estas atenciones cuando los pobladores bloquearon la carretera federal 200 en Marquelia.
Por la mañana del 1 de febrero, antes de que la gobernadora arribara a la región, Marcial Rodríguez, estaba llamando la atención a los profesores paristas para no manifestarse y haciendo ver las consecuencias de llegar a desacatar las órdenes.
Ya que se tenía previsto que los profesores paristas, abordaran a la gobernadora en algún bloqueo; durante esta mesa de diálogo, Rodríguez Saldaña, empeñó su palabra diciendo que haría los cambios correspondientes para mejorar las condiciones de la UTMar.
Por su parte, los ciudadanos en defensa de la Universidad Tecnológica del Mar sentenciaron, que de no terminar con estos problemas internos, más comunidades con respaldo de sus comisarios entrarían a la lucha.
AVANZA GUERRERO EN MATERIA TECNOLÓGICA CON LA APROBACIÓN DE LA LEY DE GOBERNANZA DIGITAL


Boletín| DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 2 de febrero de 2024.
Con el objeto de elevar la calidad de los trámites y servicios gubernamentales, agilizar los procesos, la transparencia y el combate a la corrupción, a través de la integración de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en la administración pública estatal y de los municipios, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Gobernanza Digital del Estado de Guerrero.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo estatal, el propósito neurálgico es establecer las bases para la promoción y desarrollo de un Gobierno Digital en el estado, integrando las TIC en la administración pública central y demás sujetos, como son los poderes Legislativo y Judicial, ayuntamientos, órganos autónomos y notarías del estado de Guerrero.
Resalta que este ordenamiento jurídico tiene el propósito de promover la transparencia, eficiencia y combate a la corrupción, elevando la calidad de trámites y servicios gubernamentales, agilizando los procesos y, sobre todo, mejorar la comunicación de las personas, a través de la implementación del desarrollo y promoción de la Plataforma Digital Jaguar lD.
Lo anterior, agrega, garantizará la interacción, interoperabilidad y seguridad digital de las personas y los sujetos, dando mayor eficiencia a los trámites, servicios y demás actos jurídicos y administrativos, en un marco de agilidad, confianza y rapidez, con la utilización y uso de la firma electrónica avanzada, que posibilite garantizar el derecho humano a la buena administración pública.
Precisa que en el caso específico de la Plataforma Digital Jaguar-ID, será un recurso concentrado y centralizado que promete revolucionar la manera en que las interacciones gubernamentales y administrativas ocurren en el estado, mismo que funcionará como un núcleo de inteligencia que promueve la transparencia y combate la corrupción.
Además, dicha plataforma promete facilitar la creación de una red interconectada que promueva una mayor colaboración y coordinación entre los diferentes órganos gubernamentales, lo que es vital para Ia eficiencia y eficacia de la administración pública.
También se menciona la creación de una Cédula Ciudadana, misma que actúa como un almacén seguro de información vital de una persona, protegiendo la identidad de las personas usuarias y facilitando un acceso ágil a una gama de servicios gubernamentales.
De la misma forma, destaca que la Firma Electrónica Avanzada se vuelve una piedra angular en esta Ley, dando legitimidad y validez jurídica a las transacciones digitales, estableciendo paralelismos con la firma autógrafa y, por ende, adaptando los principios legales tradicionales a la esfera digital.
Las diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Justicia, Jesús Parra García, presidente; Beatriz Mojica Morga, secretaria; Estrella de la Paz Bernal, Bernardo Ortega Jiménez y Ana Lenis Reséndiz Javier, vocales, coincidieron en que dicha propuesta es atrayente y representa también una inversión estatal en materia tecnológica, que potencialmente puede representar cambios sustantivos en la forma en que se ha de organizar el estado a través de sus poderes públicos.
Avanza proyecto turístico comunitario sustentable en la Costa Chica: Benjamín Sandoval





**Hay un convenio de fomento para el impulso de turismo comunitario sustentable en la región que ya firmaron las autoridades municipales
**El corredor turístico también abarca la zona arqueológica de Piedra Labrada, municipio de Ometepec
Jorge O. Vargas S |
Ometepec, Guerrero
2 de febrero de 2024
El catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Benjamín Sandoval Melo, aseguró que en 15 días sostendrá una reunión de trabajo en la Secretaria de Turismo del Gobierno federal, para definir los compromisos que existen con el proyecto del modelo de turismo comunitario sustentable para la Costa Chica de Guerrero.
Ante esto, dijo ya fue presentado ante la Secretaria de Economía del Gobierno Federal, “donde fue bien visto” el modelo de turismo comunitario sustentable para Costa Chica, cuyo corredor abarcará los municipios de Marquelia, Juchitán, Azoyú, Igualapa, Cuajinicuilapa, Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.
Sostuvo, que hay un gran avance porque a través de la Secretaria de Turismo estatal, el gobierno de la entidad también tiene conocimiento que existe un convenio de fomento para el impulso de turismo comunitario sustentable en la región, que ya firmaron los presidentes y miembros del cabildo de esos 8 municipios con vigencia a 15 años para garantizar que nuevos gobiernos le den continuidad.
Benjamín Sandoval Melo, detalló: “3 componentes, el primer componente, digamos es lo que constituye, del área de turismo que son los corredores y circuitos turísticos que se van a desarrollar en los 8 municipios de acuerdo a los atractivos turísticos que poseen en cada uno de ellos, y que existe una gran potencialidad para desarrollar productos turísticos competitivos”.
“En el ámbito nacional e incluso internacional, y los otros dos componentes que contiene el proyecto es una planta agroindustrial para poder generar procesos múltiples y desarrollar productos que puedan hacer parte de la producción local, de la agricultura, la ganadería fundamentalmente”.
Anticipó que el gobierno de Juchitán, ya donó un terreno de dos hectáreas para albergar el mercado comunitario en dicho municipio que se ubicará a orillas de la carretera, para comercializar la artesanía, la gastronomía de la región y que el proyecto también abarca una planta agroindustrial y un aeropuerto regional.
“Otro propósito fundamental es la comercialización de la artesanía de los 8 municipios que es muy rica y variada, la producción de la planta agroindustrial de la fruta de temporada y una selección de la gastronomía local que va a darle un valor significativo”.
“De mango, de coco, de Jamaica, sobre todo en la parte de la ganadería de lácteos de quesos, que puedan desarrollarse, entonces esto es uno de los elementos importantes; el otro componente más importante que nosotros visualizamos es el hecho de que se genere un gran parador o mercado comunitario sobre la carretera 200 Acapulco- Huatulco”.
Sobre las pistas de vuelo, señaló “tenemos ya una pista de mil 200 metros (en Cuajinicuilapa), se requiere una pista adicional para poder generar un aeropuerto regional que pueda conectar la costa chica con el país y con el mundo.
Una gran oportunidad para el desarrollo de la costa chica y particularmente de los municipios que firmaron el convenio del modelo de turismo comunitario sustentable de Marquelia, Juchitán, Azoyú, Igualapa, Cuajinicuilapa, Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca”.
Y dos proyectos detonadores importantes uno que es darle seguimiento y poder lograr la exploración de piedra labrada que es uno de los proyectos importantes para detonar la región y el quinto proyecto que es un proyecto que tiene que ver con la generación de un aeropuerto regional.
Explicó que el corredor turístico también abarca la zona arqueológica de la localidad de Piedra Labrada en Ometepec, donde subrayó que según investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona arqueológica de Piedra Labrada en Ometepec, es más grande e importante que otras zonas arqueológicas del país.
“De acuerdo al arqueólogo Pablo Sereno Uribe que es quien ha estado realizando los estudios por 10 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia en su explicación que dio a la Secretaria de Turismo cuando vinieron a realizar el recorrido para revisar la potencialidad de los recursos turísticos de la región, expresó que Piedra Labrada es 10 veces más grande y más esplendorosa que las ruinas arqueológicas de Xochicalco en Morelos”.
“La importancia que reviste Piedra Labrada es para decirlo de alguna manera, es la zona arqueológica más importante de Guerrero”.
Entrega Evelyn Salgado apoyos de Pensión para Bienestar de Adultos Mayores en Guerrero



*Destina gobernadora, histórica inversión de 33 MDP en apoyos a 3 mil 100 guerrerenses
*Anuncia la mandataria estatal nuevo programa de Envejecimiento con Bienestar para una vejez digna y saludable
Boletín| Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 2 de febrero del 2024.
“La transformación es de la mano de nuestros adultos mayores, la transformación es para su bienestar, es para que la justicia social se quede en el estado de Guerrero”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la entrega de apoyos económicos a nuevos beneficiarios del Programa de Pensión para el Bienestar que representa una histórica inversión superior a los 33 millones de pesos atendiendo a más de 3 mil 100 adultos mayores beneficiarios de todo el estado.
Reunidos en el Auditorio “José Joaquín de Herrera” de la Casa del Pueblo durante este evento de justicia social, la mandataria estatal junto con el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, anunció el Programa de Envejecimiento con Bienestar que impulsa y promueve acciones para una vejez digna y saludable, redoblando los esfuerzos para relanzar la política en el territorio, en las ocho regiones de la entidad.
“Este es un acto de justicia social porque ustedes se lo merecen, se lo merecían siempre en todo momento, pero en esta administración estamos aplicando la justicia social, trabajando siempre e incluso en los momentos difíciles”, expresó la gobernadora quien se comprometió a que se aumenten los recursos para los adultos mayores como lo ha cumplido el gobierno de transformación.
En este contexto, cabe destacar que durante más de 2 años de administración se ha incrementado el número de beneficiarios del programa de Pensión para el Bienestar que en administraciones anteriores solo se entregaban estos beneficios a 714 adultos mayores de una zona del estado, mientras que actualmente se tiene un padrón de más de 3 mil 100 beneficiarios de todo el estado, lo que representa una inversión de 33.8 millones de pesos.
Por su parte, el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo puntualizó que este evento representa el compromiso de la gobernadora con los adultos mayores que son beneficiados con el programa de Pensión para el Bienestar con el objetivo de abatir los índices de carencias y rezagos históricos que tiene el estado, profundizando la justicia social, atendiendo las distintas dimensiones de la pobreza, de la mano del gobierno de México.
Por su parte, la subsecretaria de Promoción y Vinculación Social de la Secretaría del Bienestar, Hilda Ruth Lorenzo Hernández, señaló que este programa está enfocado a personas de 63 a 64 años con 11 meses de edad en estado de vulnerabilidad, con diversas acciones que promueven un envejecimiento con dignidad.
#EvelynSalgado