LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE VICENTE GUERRERO SIGUEN VIGENTES Y OBLIGAN AL ESTADO A DAR RESPUESTAS AL PUEBLO: LETICIA MOSSO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Cuilápam de Guerrero, Oaxaca | 14 de febrero de 2024.

 

“La firme determinación de Vicente Guerrero de anteponer la Patria a los intereses personales y familiares, sigue siendo un principio vigente hasta  nuestros días, y una prioridad para el Estado democrático del que somos parte”, manifestó la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Guerrero, durante el acto del 193 Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero Saldaña, desarrollado este miércoles en esta localidad.

Al dar un mensaje a nombre de la LXIII Legislatura, la diputada resaltó que esta ceremonia es de suma importancia porque honra la historia y el legado del consumador de la Independencia de México y primer presidente afrodescendiente, cuyo espíritu de lucha colocó al estado de Guerrero como una entidad clave en las subsecuentes guerras del país.

Reseñó que Vicente Ramón Guerrero Saldaña nació en tierras surianas, en el seno de una familia de condición humilde, descendiente de esclavos negros procedentes de África y de indígenas, lo que lo hizo vivir en carne propia la desventaja de pertenecer a grupos históricamente discriminados por su condición social o color de piel, pero que finalmente lo motivó a luchar para hacer realidad los valores y postulados plasmados en los Sentimientos de la Nación dictados por José María Morelos y Pavón.

“Toda esta historia y legado que ponen en alto al estado de Guerrero, nos motiva a seguir luchando con el mismo compromiso para garantizar la libertad y los derechos de las y los guerrerenses”, remató la legisladora.

El acto protocolario fue presidido por el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien estuvo acompañado también por la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero.

Al evento asistieron también las diputadas y diputados Leticia Castro Ortiz, María Flores Maldonado, Gabriela Bernal Reséndiz, Angélica Espinoza García, Susana Paola Juárez Gómez, Fortunato Hernández Carbajal y Andrés Guevara Cárdenas.

 

El titular de la SEG asignó nuevas plazas y horas a 153 docentes de nuevo ingreso y egresados

Boletín| Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. 14 de febrero del 2024.

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña asignó 124 nuevas plazas y 504 horas a 153 docentes de nuevo ingreso y egresados de escuelas formadoras de docentes del estado.

El responsable de la Educación en la entidad, expresó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para atender la demanda de las zonas más apartadas para que las instituciones educativas cuenten con el personal necesario para brindar una educación de calidad a las niñas y niños.
En el evento que se desarrolló de manera virtual, Rodríguez Saldaña pidió a los docentes cumplir su labor con dedicación y entusiasmo para elevar los indicadores educativos en Guerrero.

Las plazas y las horas fueron otorgadas en los niveles educativos de Educación Preescolar Indígena, Mixteco y Náhuatl; Primaria Indígena, Mixteco, Náhuatl y Tlapaneco; Educación Especial; Educación Secundaria en español, formación cívica, historia y matemáticas, quienes las obtuvieron mediante examen.

En el evento que se desarrolló de manera virtual, estuvieron, el secretario General de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado; la presidenta de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytan; la representante del Sistema Estatal Anticorrupcion, Itzel Figueroa Salazar; los Subsecretarios de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereyra; de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira; de Educación Media Superior y Superior, Lucila Rangel Santos.

Hoy Guerrero renace con nuevas oportunidades para el futuro: Evelyn Salgado

*Participa la gobernadora en el encuentro de la región Sur-Sureste de la Conago
 
*Agradeció el apoyo de todos los que han coadyuvado para que Acapulco vuelva a brillar
 
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Cancún, Quintana Roo | 13 de febrero de 2024.
 
“Hoy Guerrero renace; renace con nuevas oportunidades para el futuro”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su participación en el Octavo Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores del Sur-Sureste con la Embajada de Estados Unidos de América, en donde aprovechó la oportunidad para agradecer todo el apoyo que las diferentes entidades brindaron a Acapulco luego del paso del huracán Otis, lo que ha permitido que este destino de playa vuelva a brillar con más fuerza, relanzando su vocación turística e impulsando el desarrollo.
 
“Agradecer la solidaridad de todas mis compañeras gobernadoras, de todos mis compañeros gobernadores que nos estuvieron apoyando muchísimo, todo el apoyo, todo el cariño mostrado de los pueblos de México, hacia Guerrero, hacia Acapulco y por supuesto a la embajada de Estados Unidos y a todas las organizaciones tanto nacionales como internacionales que apoyaron desde el primer momento a Acapulco y que han coadyuvado también al renacer de nuestras comunidades que hoy vuelven a brillar con mayor fuerza”, enfatizó.
 
Ante los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de Guerrero para seguir trabajando en torno a los acuerdos que se generen en esta importante reunión, de manera particular en lo que concierne a la construcción de la paz, lo que permitirá promover grandes beneficios para las distintas entidades.
 
En este mismo contexto, se llevó a cabo la firma del Memorándum de Entendimiento, mediante el cual se suman esfuerzos tripartitos, entre la Conago, la Embajada de Estados Unidos y aliados estratégicos, para fortalecer, así como hacer más competitiva, sustentable y próspera a la región Sur-Sureste del país.
 
Para concluir, Salgado Pineda agradeció la hospitalidad de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, así como a los representantes de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo su apoyo y coordinación para seguir conjuntando esfuerzos a favor de la población.

PROPONEN REFORMA PARA QUE ENTREGA-RECEPCIÓN DE LOS MUNICIPIOS SE REALICE EN LA SEGUNDA QUINCENA DE DICIEMBRE DEL AÑO DE LA ELECCIÓN

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro.| 13 de febrero de 2024.

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero, a efecto de que las administraciones de los ayuntamientos salientes realicen el procedimiento de entrega-recepción en la segunda quincena del mes de diciembre del año de la elección, asegurando con ello los recursos para el pago de aguinaldo proporcional, prima vacacional y demás prestaciones de las y los trabajadores.

En la propuesta de reforma, el legislador detalla que para garantizar este procedimiento, en cada Ayuntamiento, durante los primeros 12 días del mes de diciembre del año de la elección, se creará un Comité de Entrega-Recepción, integrado por miembros del Ayuntamiento electo y el saliente, así como un representante de la Auditoría Superior del Estado y uno de las secretarías de Finanzas y Administración y de Bienestar.

Además, esta modificación pretende que los sistemas jurídicos de las administraciones municipales sean acordes con los nuevos tiempos de la democracia, ante lo cual se prevén mecanismos tendentes a la rendición de cuentas, no solo ante la sociedad y sus órganos representativos, sino en la conclusión de responsabilidades, fortaleciendo el cuidadoso y fluido control de la gestión pública.

Cruz López refirió que las reformas aprobadas el 22 de diciembre de 2023 a la Constitución Política local fueron con la finalidad de terminar con una de las problemáticas que arrastraban los municipios respecto a la entrega–recepción, ya que se hacía con nueve meses del tiempo de la autoridad saliente y tres meses de la autoridad entrante, violentándose su derecho a ser liberados por el órgano fiscalizador.

Sin embargo, precisó que con la modificación se logra que los ayuntamientos electos a partir de la jornada electoral de junio de 2027 ejerzan su periodo constitucional por ejercicios fiscales completos, garantizándose con ello que las nuevas administraciones municipales cuenten con los instrumentos jurídicos y elementos necesarios para asegurar su recaudación fiscal.

Por todo lo anterior, el diputado indicó que con la propuesta de reforma a la Ley de Entrega-Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios, se complementa y da continuidad a la integración y armonización de las leyes en la materia, facilitando el cumplimiento de este proceso y asegurando el recurso para garantizar las prestaciones laborales de las y los trabajadores.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes.

 

Licencia

El Pleno de la Comisión Permanente aprobó la solicitud de licencia por tiempo indefinido de la diputada Beatriz Mojica Morga para separarse del cargo y funciones de diputada integrante de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, a partir del 29 de febrero de 2024.

PLANTEAN REFORMA PARA QUE REGIDORAS Y REGIDORES RINDAN SU INFORME ANUAL ANTE LA CIUDADANÍA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 12 de febrero de 2024.
 
La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para establecer que las regidoras y los regidores, además de rendir un informe anual ante el Ayuntamiento, tengan la obligación de hacerlo ante la ciudadanía.
 
En la iniciativa, la diputada proponente expuso que el actual texto de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero contempla en su artículo 80, fracción XV, como una obligación de regidoras y regidores rendir un informe de actividades luego de un año en funciones.
 
En ese sentido, Bernabé Vega manifestó que la rendición de cuentas debe de ser una obligación de estos servidores públicos, por lo que, consideró, es indispensable que sus informes se presenten de cara a la sociedad.
 
Asimismo, citó que la rendición de cuentas vertical fortalece la relación entre las y los ediles y la comunidad, haciendo valer el derecho de conocer y comprender cómo se utilizan los recursos públicos, y cómo las decisiones políticas impactan en la vida cotidiana.
 
Sobre dicha situación, dijo que, al ofrecer informes regulares y accesibles, las regidoras y los regidores pueden fomentar la participación ciudadana, construir la confianza y demostrar su compromiso con el bienestar colectivo.
 
Esta propuesta de reforma a la fracción XV del artículo 80 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y posterior emisión del dictamen.

Lo acusan de corrupción “mentes chiquitas”: Fermín Zúñiga Guevara

**El exrector de la UTMar emitió un posicionamiento sobre las acusaciones de corrupción
**En conferencia de prensa en la oficina de PRI, se limitó a hablar de sus logros académicos, no negó las acusaciones
**Acusa motivaciones políticas en las acusaciones, porque él será “presidente”, aseguró

Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 12 de febrero de 2024

El secretario general del Ayuntamiento de Marquelia, Fermín Zúñiga Guevara, emitió un posicionamiento sobre los señalamientos de corrupción de los que es acusado en la crisis política y social que atraviesa la Universidad Tecnológica del Mar (UTMar).

En publicaciones pasadas hechas en este medio, algunos ciudadanos de la comunidad de Barra de Tecoanapa y algunos docentes de la UTMar, señalaron al secretario general del Ayuntamiento de Marquelia de tener intereses dentro de la institución y dar apoyo a los 30 docentes y administrativos paristas a quienes asesora en el manejo que deben llevar cuando se designa a un nuevo rector, así como de favores que cobró a personas para ingresarlos a laborar en la institución.

Zúñiga Guevara, citó a medios de comunicación en las oficinas municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Marquelia para dar su posicionamiento.

Ante los medios de comunicación, Fermín Zúñiga mencionó que después de un análisis profundo y profesional, consideró que la comunidad merecía tener unas palabras del servidor.

“Yo llego a la Universidad Tecnológica del Mar en 2016, todos saben las condiciones en que estaba la universidad, tenía muchas debilidades la universidad, la encontramos con problemas financieros, con problemas de matrícula, con problemas en sus carreras profesionales, porque solamente estaban autorizadas las puras carreras técnicas, así como también, es de sobra mencionar, es público el gran problema que tenía la Universidad Tecnológica en su infraestructura y en su equipamiento”, rememoró Zúñiga Guevara.

Para 2020, cuando dejó la rectoría, la universidad quedó completamente equipada, mediante recursos gestionados ante la Coordinación Nacional de Universidades Tecnologías y Politécnicas del país, un recurso que fue enviado al Estado y fue el estado quien aplicó el recurso sin que la universidad recibiera directamente el recurso, indicó.

“Me siento muy orgulloso de todo lo que se logró en la Universidad, por toda una trayectoria de 25 años en las instituciones de educación, nunca me han entregado una institución tranquila, siempre ha sido un reto y han visto en Fermín una solución para arreglar los problemas en muchas instituciones de nivel medio superior y superior, estoy acostumbrado en las instituciones a solucionar problemas y después de solucionar los problemas, estoy acostumbrado con todo mi equipo de trabajo a proyectar y alcanzar logros, alcanzar objetivos y condiciones académicas”, declaró para la audiencia de medios de comunicación.

Durante el encuentro con medios de comunicación, Fermín Zúñiga aseguró que las razones por las que se le señala y relaciona en las denuncias es porque él será “presidente” dijo sentirse muy tranquilo, mientras que lamenta que “mentes tan chiquitas” piensan que pueden truncar su proyecto político en el municipio “eso no va a pasar” sentenció.

Durante la conferencia, no negó ninguna de las acusaciones de las que le señalan ciudadanos y docentes, se limitó a hablar de sus logros y a justificar que su aspiración a la presidencia de Marquelia es la razón para que se le mencione en conflictos de la universidad.

PROPONEN REFORMA PARA AUMENTAR PENAS POR EL DELITO DE PORNOGRAFÍA INFANTIL

Boletín| DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro.| 11 de febrero de 2024.

 

La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para aumentar las penas de 12 y hasta 18 años de prisión, a quien o quienes cometan el delito de pornografía de personas menores de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho.

En la iniciativa, la diputada proponente expone que los derechos de las niñas, niños y adolescentes son prioridad en las agendas institucionales y en las organizaciones sociales, con el fin de trabajar, desde el ámbito de su competencia, para salvaguardar la integridad de este sector, sobre todo en estos tiempos en que la tecnología ha facilitado la distribución y acceso a contenidos ilícitos que explotan a menores de edad.

Diana Bernabé informó que en México la pornografía infantil es un problema grave, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2022 se registraron 15 mil 100 casos de delitos contra la libertad y la seguridad sexual de menores de edad, de los cuales 10 mil 300 fueron pornografía infantil.

Asimismo, citó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico sitúa al país en el primer lugar en elaboración y distribución de pornografía infantil, abuso sexual, explotación, homicidios y trata a menores, y de cada mil casos de abuso sexual infantil y sus modalidades, solo se denuncian aproximadamente 100 casos, de los cuales únicamente 10 llegan ante un juez, y el 1 por ciento de los imputados es condenado.

Ante esta fuerte problemática, la legisladora indicó que si bien es cierto existen leyes vigentes destinadas a combatir la pornografía infantil, el avance constante de la tecnología ha generado que muchas disposiciones legales sean obsoletas, hecho que amerita una revisión exhaustiva a la legislación actual para adecuarla a los desafíos contemporáneos y garantizar la protección integral de los menores.

“No solo es un acto de justicia hacia los menores, sino también un compromiso con la construcción de una sociedad más segura, justa y respetuosa con los derechos fundamentales de cada individuo”, finalizó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen.

 

Se inaugura el Banco del Bienestar en Jaleaca de Catalán

*Asiste el titular de SAGADEGRO en representación de la gobernadora
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 11 de febrero de 2024.
 
El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, asistió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la Asamblea del Comité para el Bienestar en Jaleaca de Catalán, en donde se inauguró una sucursal del Banco del Bienestar en la comunidad y tuvo la oportunidad de dialogar con las autoridades y escuchar sus demandas a quienes les expresó su respaldo y apoyo.
 
En su intervención el funcionario estatal dijo que estos programas sociales que son encabezados por el gobierno federal son oportunos para el esparcimiento de la riqueza nacional, además resaltó que la construcción de sucursales del Banco del Bienestar son favorecedoras para quienes más lo necesitan, debido a que ya no deben recorrer grandes distancias para la obtención de efectivo producto de estos programas sociales.
 
Por otra parte, para el delegado Federal de Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dijo que la transformación de la política social es visualizada a través de los programas sociales que hoy apoya a campesinos, personas con discapacidad, adultos mayores, además de otros grupos sociales vulnerables.
 
Por último, durante su participación el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, mencionó que el Banco del Bienestar surge como banca social para los más de 30 millones de hogares mexicanos que reciben cuando menos un programa social del bienestar.
 
Es por ello, que en el proceso de transformación profunda en México ya se cuenta con más de 2,700 sucursales de este banco para acercar los programas sociales a las personas que más lo necesitan.
 
Asistieron el subsecretario de Desarrollo Rural Sostenible, Axel López Serna; el Director de Programas para el Bienestar en la Región Centro, Vicente Manuel Sánchez Mosso y el comisario, Jesús Loeza Fonseca.

Gracias a ustedes, hoy el Hogar del Sol brillará con la esperanza de un futuro maravilloso, de paz, desarrollo y bienestar: Evelyn Salgado

*Junto al presidente Andrés Manuel López Obrador la gobernadora dio a conocer los avances en el Plan de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez
 
*Reitera el presidente su apoyo hacia Guerrero; hasta el momento se han invertido 25 mil 689 MDP por parte de la federación
 
*“No se podía escribir la historia de México sin la historia de Guerrero, la contribución de los guerrerenses en las tres grandes transformaciones que ha habido en nuestro país, es un pueblo excepcional”, expresó el presidente
 
*Se enfatizaron los avances en temas como reactivación económica y turística, limpieza de calles, así como acciones diversas
 
 
Boletín | Gobierno del Estado |Acapulco, Gro. | 10 de enero de 2024.
 
“Gracias a todos ustedes hoy el Hogar del Sol brillará con la esperanza de un futuro maravilloso, un futuro de paz, de desarrollo y de bienestar”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su participación en la conferencia que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Acapulco, en la que se dio puntual seguimiento a las acciones del Plan de Reconstrucción y donde se informó de una inversión de 25 mil 689 millones de pesos por parte del gobierno federal a la fecha.
 
En las instalaciones de la Doceava Región Naval, la mandataria estatal agradeció al presidente y al gabinete federal todo su apoyo para lograr la reactivación en materia económica y turística, así como todas las acciones que han permitido este gran avance para la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez.
 
“Agradeciendo todo el apoyo otorgado al pueblo de Guerrero, en estos meses sin duda ha quedado demostrado el gran amor de este gobierno por nuestra tierra y el compromiso humanista de la transformación con las y los guerrerenses”, añadió la mandataria.
 
A 77 días del impacto del huracán Otis, la gobernadora enfatizó que gracias a la coordinación de esfuerzos entre los distintos órdenes de gobierno se lograron avances significativos en materia de reactivación turística y económica, así como en temas relacionados con la atención a la vialidades y limpieza, además de las distintas acciones que se han realizado en apoyo a la población.
 
Salgado Pineda detalló que en materia de reactivación turística, se mantiene la operación de 127 hoteles distribuidos en las zonas Tradicional, Dorada, Diamante y Pie de la Cuesta, además de que en el mes de febrero, se tiene prevista la reapertura del hotel Pierre Marqués y el Palacio Mundo Imperial, lo que significa una proyección para marzo de 6 mil 700 habitaciones disponibles.
 
En este contexto la mandataria estatal agradeció el apoyo de los empresarios, por su confianza para seguir invirtiendo en Acapulco.
 
La gobernadora destacó que Acapulco cerró la temporada vacacional de fin de año con una ocupación del 87 por ciento de las habitaciones disponibles, lo que se traduce en una derrama económica de 548 millones de pesos y la afluencia turística de 74 mil visitantes.
 
Además de la realización de la gala de pirotecnia denominada “Una Luz de Esperanza”, en la que turistas y residentes pudieron gozar de un espectáculo de primer nivel.
 
Con relación a la limpieza de calles y vialidades, hasta el momento se han retirado 700 mil 420 toneladas de basura, escombro y material de arrastre que equivale a 87 mil 720 mil camiones de volteo y mil 432 kilómetros lineales.
 
Esto con la participación de 4 mil 356 servidores públicos y mil Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la utilización de 729 máquinas como camiones de volteo y retroexcavadoras.
 
La mandataria informó que hasta la fecha se han localizado a mil 620 personas; hay 52 personas fallecidas, de los cuales 46 ya fueron entregados a sus familiares y 6 continúan en calidad de desconocidos.
 
Mientras que se mantiene la búsqueda de 32 personas reportadas como desaparecidas.
 
En su mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de seguir ayudando a Guerrero tanto en el tema de reconstrucción, así como en el reforzamiento de la seguridad, la salud y el apoyo a quienes más lo requieren, esto a través de las distintas estrategias y programas.
 
“Nosotros vamos a seguir apoyando a Guerrero. Yo le tengo mucho respeto al pueblo de Guerrero y mucho cariño.
 
Siempre lo he dicho, no se podía escribir la historia de México sin la historia de Guerrero, la contribución de los guerrerenses en las tres grandes transformaciones que ha habido en nuestro país.
 
Tenemos compromiso, por ejemplo, no sólo dejar terminada la rehabilitación, la reconstrucción de Coyuca, de Acapulco, vamos a dejar funcionando el sistema de Salud al cien. Centros de salud, hospitales, médicos generales, especialistas, equipos para todos los hospitales, intervenciones quirúrgicas, estudios, medicamentos, todos los medicamentos y toda la atención de manera gratuita”, enfatizó.
 
Ante ello, el presidente López Obrador dijo que se van a reforzar todas las acciones orientadas a garantizar la paz en Guerrero, por lo que anunció que se incrementará en más de 10 mil el número de elementos de la Guardia Nacional que atienden estas tareas, además de la apertura de cuarteles y unidades habitacionales para su despliegue.
 
“Esto es un cambio muy importante, estamos hablando de una inversión de más de 5 mil millones de pesos para este plan y ya vamos a iniciar en este mes la construcción de todos los cuarteles y de estas instalaciones porque tenemos el compromiso de entregarlos antes de que concluya nuestra responsabilidad.
 
Es decir, antes de septiembre”, explicó.
 
En este marco, el presidente de la República reiteró que tal como lo ha hecho con Oaxaca y Chiapas, seguirá apoyando a Guerrero a través de programas de Bienestar, lo que permitirá promover el desarrollo.
 
Detalló que gracias a los esfuerzos emprendidos se ha logrado el fortalecimiento de las distintas iniciativas, tales como las becas, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, los apoyos a los adultos mayores, apoyo a la educación, entre muchos otros.
 
“Significa que casi en todos los hogares de Guerrero llega cuando menos, un apoyo, una porción aun pequeña del presupuesto público, que es dinero de todo el pueblo.
 
Hay una distribución del ingreso, una distribución del presupuesto como nunca se había visto, en Guerrero y en el país. Guerrero, Oaxaca y Chiapas tienen este tratamiento especial”, dijo.
 
En esta conferencia participaron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el director de Conagua, Germán Martínez, sólo por mencionar algunos.
 
También estuvieron presentes la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, así como los empresarios Francisco Cervantes, Juan Antonio Hernández y René Cruz.

PROPONEN ARMONIZAR LEYES PARA QUE TRABAJADORES DE LOS MUNICIPIOS GOCEN DE LICENCIAS DE PATERNIDAD

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 9 de febrero de 2024.

 

Para que se otorguen permisos de paternidad pagados con una duración de 10 días a trabajadores de base, supernumerarios y de confianza que laboran en los ayuntamientos, el diputado Osbaldo Ríos Manrique propuso adicionar la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero.

En su propuesta, el diputado argumenta que el objetivo es lograr una paternidad plena que contribuya a que los niños y niñas tengan el mejor comienzo en sus vidas; y es que, señaló, es obligación del Estado mexicano promover las condiciones necesarias para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas, y quede prohibida toda práctica discriminatoria que tenga por objeto o efecto impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades.

Abundó que diversos instrumentos convencionales establecen que el papel de la mujer en la procreación no debe ser causa de discriminación, que la educación de las hijas e hijos exige responsabilidad compartida entre hombres y mujeres, y que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario modificar el papel tradicional de ambos en la sociedad y en la familia.

En ese sentido, Ríos Manrique considera importante adecuar las leyes, ya que actualmente a los trabajadores del gobierno los rige la Ley 248 de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, que regula las relaciones de trabajo de los servidores de base y supernumerarios de la Administración Pública Centralizada y Paraestatal, de los Poderes Legislativo y Judicial, mismos que gozan de licencia de paternidad por 10 días con derecho a sueldo, cuando su esposa o concubina tenga un parto.

Sin embargo, refirió que la Ley Número 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, de observancia general para todas las autoridades, funcionarios y trabajadores de base de los municipios y de los organismos públicos coordinados y descentralizados del estado, no considera este tipo de licencia.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, para su correspondiente análisis y dictaminación.