Impulsa Evelyn Salgado el desarrollo sostenible de los pueblos y comunidades de la región Centro

*Inaugura la gobernadora obra por más de 23 MDP en Mártir de Cuilapan

Boletín | Gobierno del Estado | Zotoltitlán, Mpio. Mártir de Cuilapan Gro. | 22 de febrero de 2024.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó una gira de trabajo por el Municipio de Mártir de Cuilapan donde entregó dos obras de infraestructura vial con una inversión superior a los 23 millones de pesos, como parte de las acciones que impulsa en el Año de las Obras, cumpliendo su compromiso de impulsar el desarrollo sostenible de los pueblos y las comunidades de Guerrero.

“El compromiso es redoblar esfuerzos en todo el Estado para que este año 2024, sea el año de las obras, mismas que se realizarán en todas las comunidades, quiero llegar a todas las comunidades y llevar obras y diferentes apoyos, cuenten con todo mi apoyo, el beneficio tiene que ir de abajo hacia arriba”, expresó en su mensaje la gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda a los pobladores de Zotoltitlán.

En esta gira de trabajo en la zona Centro del Estado, la mandataria estatal visitó la localidad de Zotoltitlán donde realizó el corte inaugural de pavimentación de la calle Morelos que es un importante paso vial, en beneficio de más de 300 familias, donde se invirtieron alrededor de 2.5 millones de pesos.
Acompañada de la presidenta municipal de Mártir de Cuilapan, Jenny González Ocampo, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel y el comisario de la localidad, Florentino Jerónimo Ávila, la gobernadora reiteró su compromiso de realizar obras en beneficio del pueblo como un trabajo honesto y con miras a un bienestar colectivo.

Como parte de su gira, la gobernadora Evelyn Salgado inauguró la pavimentación del camino Hueyitlalpan – Almolonga, obra en la que se invirtieron 19.5 millones de pesos, en la atención de 2 kilómetros de vialidad que brindará una mayor movilidad a varias poblaciones en las cuales su principal sustento es el comercio, la apicultura, la agricultura y la ganadería.

Ahí el titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, dijo que dicha obra se realizó en conjunto con el municipio, en una mezcla de recursos, agregó que esta obra vendrá a beneficiar a casi mil 500 habitantes.

En su intervención la presidenta municipal de Mártir de Cuilapan, Jenny González Ocampo, dijo que estás obras no solo mejoran la infraestructura vial, sino que también impacta la calidad de vida de la población, por ello agradeció al gobierno estatal los diferentes apoyos que se les han otorgado, mismos que dan impulso económico a sus localidades.

Para finalizar su gira de trabajo, Evelyn Salgado Pineda, dijo que, con el término de esta obra carretera, se cubre una de las necesidades de la población que era una demanda que por más de 15 años se había solicitado a los gobiernos anteriores.

PRESENTAN NUEVA INICIATIVA PARA TIPIFICAR LA VIOLENCIA ÁCIDA EN GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro.|  22 de febrero de 2024.

 

Las diputadas Diana Bernabé Vega y América Libertad Beltrán Cortés presentaron una iniciativa de adiciones y reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, para incorporar la violencia ácida como un tipo de agresión contra las mujeres, misma que se castigará con 7 y hasta 15 años de prisión.

En la iniciativa que se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género, las legisladoras exponen que la violencia contra las mujeres es una pandemia global que afecta a todas las sociedades, culturas y niveles socioeconómicos, y una grave violación de los derechos humanos que tiene consecuencias devastadoras para las familias y las comunidades.

Señalan, asimismo, que la Asamblea General de las Naciones Unidas la define como todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.

“La violencia contra las mujeres no es un problema individual, es un problema social que nos afecta a todos, por ello es necesario que todos los sectores de la sociedad se comprometan a combatirla para lograr una sociedad más justa e igualitaria”, subrayan.

Por lo anterior, las legisladoras consideran necesario instaurar en Guerrero leyes que prevengan y sancionen los tipos de violencia, tal y como en el 2023 el Congreso del Estado de Puebla aprobó la “Ley Malena”, que consiste en castigar los ataques con ácido y tipificarlos como feminicidio en tentativa, con penas van de 26 a 40 años, y que además contemplan medidas de apoyo para las víctimas, como atención médica gratuita, acceso a la justicia y apoyo psicológico.

En ese sentido, las diputadas Diana Bernabé y América Libertad proponen adicionar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado para incorporar la violencia ácida como un tipo de agresión contra las mujeres, consistente en arrojar cualquier tipo de agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica, inflamable, líquidos a altas temperaturas, álcalis, ácidos y sustancias químicas similares, incluyendo las que necesiten de otro agente para reaccionar, o cualquier otra que pueda o no provocar daño irreparable, enfermedad incurable o la afectación o pérdida de una extremidad u órgano.

Asimismo, proponen adicionar el Código Penal para imponer de 7 a 15 años de prisión y de 300 a 600 días de multa a quien por sí o por interpósita persona infiera lesión o lesiones a otra, utilizando cualquier tipo de sustancia como las mencionadas.

Además, plantean que la pena aumente hasta en una mitad en su mínimo y en su máximo cuando la víctima sea una mujer, persona con discapacidad, menor de edad o adulta mayor.

Reforestarán el Parque Papagayo con más 2 mil 500 árboles: Gordillo Olivares

Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 21 de febrero de 2024.
 
Como parte de las acciones para restaurar las instalaciones del Parque Papagayo, el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Olivares y el secretario de Medio Ambiente, Ángel Almazán Juárez anunciaron la reforestación con más de 2 mil 500 árboles para 22 hectáreas de este emblemático lugar para los acapulqueños.
 
En la reunión se acordó la implementación de acciones de conservación de suelos y la continuación de brigadas de sanidad forestal, además de la limpieza de escombros y troncos caídos con maquinaria pesada.
 
En su intervención, Gordillo Olivares destacó el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de reactivar al cien por ciento este importante lugar de esparcimiento para Acapulco.
 
Durante la reunión, se destacó la importancia de este proyecto, garantizando que el Parque Papagayo vuelva a ser un refugio de biodiversidad y un espacio de recreación para todos los habitantes de Guerrero y alinearlo a la visión a largo plazo de promover la sustentabilidad y la resiliencia frente a futuros desafíos climáticos.
 
Asistieron el director general del parque, Abel Luvio Villanueva, el secretario técnico, César Cruz y el director general de proyectos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Javi Pérez Gutiérrez.

EXHORTA EL CONGRESO A LA CÁMARA FEDERAL PARA QUE RETOME LA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE EN MATERIA DE PENSIONES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 21 de febrero de 2024.
 
La Comisión
 
Permanente del Congreso del Estado aprobó exhortar a la Cámara de Diputados federal a que continúe el proceso legislativo correspondiente al dictamen de la iniciativa de reforma a los artículos transitorios cuarto y séptimo de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que garantice a la base trabajadora su derecho a una pensión o jubilación digna, y en consecuencia una vida de calidad.
 
El acuerdo parlamentario presentado por el diputado Antonio Helguera Jiménez también hace un llamado a los congresos de las entidades federativas para que se adhieran al mismo, a efecto de que este dictamen que ya fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Seguridad Social, desde el mes de noviembre de 2022, sea presentado ante el Pleno y votado en sentido positivo.
 
Abundó que en un inicio la reforma fue presentada por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján y el diputado Alfredo Porras Domínguez; sin embargo, se adhirieron más de 100 legisladoras y legisladores, ante a la importancia del tema.
 
Expuso que con su aprobación, se haría justicia laboral a más de 300 mil trabajadores al servicio del Estado.
 
“Se trata de que los trabajadores del Estado puedan vivir una vida post jubilación con dignidad, luego de que durante gran parte de su vida sirvieron al servicio público en este país”, subrayó.
 
Helguera Jiménez explicó que en el año 2007 la actual Ley del ISSSTE fue reformada con el objetivo de abordar los desafíos financieros y estructurales que enfrentaba la institución en aquellos años, pero dichas modificaciones generaron un impacto en las pensiones de la base trabajadora, debido a que se implementó un nuevo sistema basado en las llamadas “cuentas individuales”, similar al modelo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), situación que ha generado incertidumbre, porque el monto final de las pensiones son inferiores a las que podrían haberse obtenido bajo el antiguo sistema de jubilación.
 
El diputado recalcó que con la reforma se debe continuar con el trámite legislativo para que las y los trabajadores que se encuentran bajo el régimen de cuentas individuales, puedan regresar al esquema de jubilación de Decimo Transitorio para poder garantizar una jubilación o pensión acorde a los ingresos que ha generado durante su vida laboral.
 
Iniciativas
En esta sesión, las diputadas Diana Bernabé Vega y América Libertad Beltrán Cortés presentaron una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado, para incorporar la violencia ácida como un tipo de agresión contra las mujeres, misma que se castigará con 7 y hasta 15 años de prisión.
 
Asimismo, la Mesa Directiva dio lectura de oficio suscrito por la diputada Leticia Castro Ortiz y el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, por el que remiten iniciativa de adición al Código Penal del Estado para su homologación con el Código Penal federal en materia de imprescriptibilidad del ejercicio de acción penal, y sanciones de delitos sexuales cometidos en contra de menores de edad.
 
De la misma forma, la diputada Diana Bernabé Vega propuso adicionar el Código Penal del Estado para establecer el delito de “explotación financiera”, como la omisión, control, manipulación, retención o sustracción de bienes económicos, salarios, pensiones y otras percepciones de una persona, para lo que se impondrán de 6 meses a 4 años de prisión contra quien lo cometa, penas que aumentarán hasta una mitad si la víctima es persona adulta mayor o pertenece a un grupo vulnerable.
 
Dictámenes
En esta sesión también se aprobaron diversos dictámenes de licencias por tiempo definido e indefinido de síndicos y regidores de varios municipios, así como la solicitud para ausentarse del municipio y el país del presidente municipal de Taxco de Alarcón, Mario Figueroa Mundo.

DIPUTADA CITLALI CALIXTO TOMA PROTESTA A LAS BRIGADAS DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CONGRESO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 20 de febrero de 2024.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política, tomó protesta este martes a las y los integrantes de las Brigadas Internas del Congreso del Estado, que se encargarán de fomentar la cultura de la prevención y orientar sobre la actuación de las personas en casos de fenómenos naturales o siniestros.

Con dicho evento realizado en la explanada de esta institución, también dio inicio el programa de capacitación integral para el personal que conforma estas brigadas, mismas que encabeza el mayor Constantino González Vargas, encargado de la Seguridad Interna del Congreso.

En este marco, la diputada Calixto Jiménez resaltó la importancia de que el personal responsable se capacite constantemente para que coadyuve a prevenir tragedias, en caso de que pudiera presentarse algún fenómeno natural o siniestro.

Asimismo, la legisladora asumió el compromiso de apoyar en todo lo que sea necesario para que el Congreso cuente con todas las medidas de seguridad, para la salvaguarda de la integridad de diputadas y diputados, trabajadores y visitantes.

En su intervención, la diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso, informó que el próximo primero de marzo se hará entrega de los Programas Internos de Protección Civil que marca la Ley, y que se realizaron dentro del Convenio de Colaboración con la Universidad Autónoma de Guerrero.

Manifestó, asimismo, que desde la comisión trabajan en las reformas pertinentes para que el estado esté acorde a los nuevos tiempos en esta materia, y mediante la coordinación interinstitucional, dar mejores resultados a las y los guerrerenses.

Intervino también el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, Roberto Arroyo Matus, indicando que la integración de estas brigadas es importante, porque permitirá que las trabajadoras y los trabajadores tengan un mayor nivel de seguridad, además de que podrán coadyuvar en la protección y salvaguarda de vidas en sus hogares y espacios públicos.

Informó, por último, que para incentivar la cultura de la prevención de desastres y mejorar la capacidad de respuesta, el próximo 19 de marzo se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2024, en un escenario diferente en cada municipio del estado, especificando que en Chilpancingo será un escenario de condición hidrometeorológica, como huracán de categoría 4, para saber cómo actuar y qué hacer para salvar la vida.  

Al evento asistieron también las diputadas Leticia Castro Ortiz y América Libertad Beltrán Cortés; los secretarios de Servicios Parlamentarios y Servicios Financieros y Administrativos del Poder Legislativo, José Enrique Solís Ríos y Esli Navarrete Cisneros, respectivamente, así como la directora de Capacitación de la citada dependencia estatal, Lorena Santos Hernández.

Arranca el Programa de entrega de Fertilizantes para el Bienestar en Guerrero 2024

*La gobernadora Evelyn Salgado y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos dieron inicio oficial a la entrega de Insumos a beneficiarios

*Se apoya a 334 mil 068 productores, con 158 mil 574 toneladas de fertilizante y una inversión de 2 mil 298 millones de pesos

*“No vamos a descansar hasta que este fertilizante, se convierta en un fruto de paz, esperanza, desarrollo y bienestar para nuestro campo”, expresó la gobernadora

Boletín | Gobierno del Estado | Tuncingo, Mpio., de Acapulco, Gro. | 19 de febrero de 2024.

Al dar el arranque para la Entrega de Insumos a Beneficiarios del Programa de Fertilizantes para el Bienestar en Guerrero 2024, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que es necesario seguir priorizando esta ruta de la soberanía y la suficiencia alimentaria, luchando por la transformación profunda del agro guerrerense.

Con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, se anunció que, para este año, se tiene como meta apoyar a 334 mil 068 productores, mediante la distribución de 158 mil 574 toneladas de fertilizante, que servirá para una superficie de 528 mil 573 hectáreas de cultivo de tierra, todo esto con una inversión de 2 mil 298 millones de pesos.

La gobernadora dijo que el apoyo al campo se ha consolidado a través de diversas acciones, atendiendo demandas históricas, como la falta de acceso al financiamiento y en su lugar, se crearon fondos de garantía líquida, invirtiendo en el desarrollo de capacitaciones y proyectos, además de trabajar sin descanso para que los apoyos lleguen hasta el último rincón del estado.

“Estamos trabajando todos los días por el bienestar del campo guerrerense. De todas y de todos ustedes, y ustedes sin duda, son la esencia y el corazón de nuestro campo; no vamos a descansar hasta consolidar la transformación y hasta que este fertilizante, que hoy abona nuestra tierra, se convierta en un fruto de paz, en un fruto de esperanza, de desarrollo y de bienestar para nuestro campo”, expresó.

Salgado Pineda agradeció el apoyo del gobierno federal, que, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha permitido el impulso del agro guerrerense; dijo que el programa de Fertilizante es un apoyo muy importante, no sólo para el desarrollo de las capacidades productivas del sector agroindustrial, sino que también es importante para el bienestar de todas las familias del campo.

Resaltó que este programa es gratuito y se entrega de manera directa, sin intermediarios, logrando una gran trascendencia en la población beneficiada.

Durante su participación, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, expresó su beneplácito por el inicio de esta entrega, de manera particular porque Guerrero es el estado pionero en la aplicación del Programa de Fertilizante. Señaló que este programa busca que, entre todos, se garantice la producción de los diversos cultivos, impulsando el desarrollo, así como la suficiencia alimentaria de México a corto, mediano y largo plazo.

“Tierras abonadas, tierras trabajadas, tierras productivas de todos ustedes”, expresó.

En tanto que la coordinadora del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, Areli Cerón Trejo, dijo que hay un gran compromiso con el campo, a través de la entrega de apoyos directos, que ayudan a la producción de alimentos, la generación de empleos y el bienestar. Señaló que en Guerrero se ha cumplido satisfactoriamente la encomienda de atender a los productores, con una visión sensible, humana y solidaria, ofreciendo no sólo fertilizantes, sino que también, diversos insumos y capacitación; en este sentido destacó que hay un padrón equitativo, en el que destaca el apoyo a…

Inaugura Evelyn Salgado la Sala de Hemodinamia del Hospital General de Acapulco

*“Estamos hablando de algo histórico, es algo realmente muy importante”, señala la gobernadora

*Se invirtieron poco más de 72 MDP para la puesta en marcha de esta unidad, en beneficio de la población con padecimientos cardíacos

*Adicionalmente atenderá de manera gratuita a pacientes de Oaxaca, Michoacán y sur de Morelos

Boletín | Gobierno del Estado |Acapulco, Gro. | 19 de febrero de 2024.-

Al inaugurar la Sala de Hemodinamia del Hospital General de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con la población para impulsar una visión que priorice la transformación del sistema de Salud en la entidad. En este acto, se puso en marcha esta unidad en la que se invirtieron poco más de 72 millones de pesos y que permitirá disminuir los riesgos asociados con los padecimientos de afecciones cardíacas, proporcionando de manera gratuita servicio a la población de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y sur de Morelos, garantizando el servicio por los próximos 30 años.

“Estamos hablando de algo histórico, es algo realmente muy importante. Por eso estoy muy contenta, no es un evento cualquiera, es un evento importantísimo para este hospital, para las familias de Guerrero, para la salud aquí en Guerrero. Es transformar la vida de las familias y eso es transformar Guerrero”, expresó la mandataria.

En su mensaje la gobernadora dijo que, con estas acciones, se está avanzando con pasos agigantados a favor de la población con alguna enfermedad del corazón, quienes tendrán la posibilidad de ser atendidos de manera urgente, agilizando los tiempos de atención y disminución de cualquier riesgo a su salud.

Salgado Pineda dijo que esta unidad garantiza salud digna y de calidad a las familias de las ocho regiones; por ello agradeció el apoyo invaluable del IMSS Bienestar y de todo el sector salud, que ha hecho posible este anhelo que, por años fue una demanda de la población guerrerense.

En su participación, el representante de Zoé Robledo, Víctor Hugo Borja destacó la importancia de contar con este tipo de atención, lo que permitirá apoyar a la población con problemas del corazón, por ello agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado su compromiso y cooperación para contar con un hospital de alta calidad. “Era una vergüenza para el país, que después de un infarto al menos el cuarenta por ciento de los pacientes falleciera, porque no tenían la oportunidad de ser atendidos”, explicó.

Esta unidad es resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno del estado, el IMSS Bienestar y el Gobierno de México, para la atención de los pacientes de Guerrero y sus alrededores, cuenta con angiógrafo, así como equipamiento general que incluye cama de cuidados intensivos, lámparas de examinación, monitor de signos vitales, ventilador de traslado, ventilador adulto y pediátrico, unidad de anestesia, electrocardiógrafos, instrumental diverso, entre otros.

Asistieron a este evento la secretaria de Salud del estado, Aidé Ibarez Castro; el director del Hospital General de Acapulco, Santos Olivares Pineda; el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, así como médicos, enfermeras y personal que labora en el Hospital General de Acapulco.

APRUEBA EL CONGRESO DE GUERRERO REFORMAS PARA GARANTIZAR LA PARIDAD DE GÉNERO EN CARGOS MUNICIPALES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. |19 de febrero de 2024.

 

El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Municipio para garantizar el principio de paridad de género en la integración de los órganos y dependencias municipales, así como en la conformación de acciones y políticas tendentes a lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, las propuestas fueron presentadas por las diputadas Gabriela Bernal Reséndiz, Ana Lenis Reséndiz Javier, Beatriz Mojica Morga, el diputado Carlos Cruz López y la diputada con licencia Jessica Ivette Alejo Rayo, todas las cuales armonizan la Ley Orgánica del Municipio y están dentro del contexto del principio de paridad de género, encaminado a materializar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en la entidad.

Abunda el documento que la comisión dictaminadora realizó un solo dictamen de las seis iniciativas propuestas, asentando una sola resolución que permita dar uniformidad y homogeneidad a la norma que tiene por objeto lograr la participación democrática de las mujeres en la toma de decisiones en su comunidad, sobre asuntos que les atañen, independientemente de los usos y costumbres, y sin dejar de considerar un lenguaje incluyente que ayude a crear una cultura de equidad.

En ese sentido, el dictamen aprobado precisó que es procedente la iniciativa para adicionar un cuarto párrafo y la fracción VI al artículo 200 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, en virtud de que su objetivo es integrar en la Ley Orgánica, específicamente en el apartado de las Comisarías y Delegaciones, el lenguaje inclusivo y el contexto de los principios de igualdad y no discriminación por condición de género que contempla la Ley Número 652 para la elección de Comisarías Municipales del Estado de Guerrero.

Asimismo, se aprobó la reforma al primer párrafo del artículo 29 de la Ley Orgánica del Municipio para garantizar que, en el nombramiento de los cargos de mando que no son de elección popular, se cumpla con los criterios de paridad horizontal y vertical, salvaguardando con ello el derecho de las mujeres a participar en el ámbito político y en la toma de decisiones.

También se determinó viable por las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la armonización a la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Guerrero con la reforma constitucional en materia de paridad, referente a la integración de comisarías y el Concejo Consultivo de Comisarios, para que sea de manera paritaria.

Además, se aprobó establecer que cada municipio administrado por un ayuntamiento de elección popular directa, tenga una integración paritaria; mismo caso de los ayuntamientos instituyentes y del Consejo Municipal Provisional.

El Ejército Mexicano, un garante del bienestar de los guerrerenses: Evelyn Salgado

*La gobernadora asistió a la conmemoración del CXl Aniversario del Día del Ejército

*Reconocemos su dedicación, valentía y sacrificio, expresó la mandataria estatal

Boletín |Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro., 19 de febrero de 2024.

 

“El Ejército Mexicano es sin duda el pueblo uniformado, un garante de bienestar de los guerrerenses y de todas las familias de nuestra Nación; reconocemos su dedicación, valentía y sacrificio como la manifestación viva de los principios más elevados: libertad, justicia y democracia”, resaltó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al asistir a la ceremonia conmemorativa por el CXl Aniversario del Día del Ejército.

Ante mandos militares y autoridades civiles, reafirmó su confianza y apoyo a la noble institución que ha sido clave para la construcción del país, así como el compromiso de continuar trabajando en coordinación y respeto en las tareas compartidas en beneficio de Guerrero, principalmente para la construcción de la paz.

La mandataria estatal señaló que hoy, sin duda, la cuarta transformación que vive el país ha encontrado en el Ejército un gran aliado, no en un sentido exclusivamente militar, sino en la amplia relevancia que ha tomado para la consagración de la transformación, participando de manera activa y preponderante en la implementación de proyectos estratégicos que ha beneficiado a millones de familias mexicanas.

Su papel, dijo, ha sido crucial en la consecución de objetivos que van más allá de la defensa nacional, abarcan el bienestar social, el bienestar económico y la mejora en la infraestructura del nuestro país, amplia contribución que demuestra que el Ejército es una fuerza motriz para el cambio y para la transformación de México.

Para Guerrero el apoyo del Ejército Mexicano ha sido especialmente importante, “Quiero hacerles un gran reconocimiento, y expresarles mi más grande agradecimiento por el inmenso e histórico apoyo que se ha brindado en la recuperación económica y social de nuestros hermanos de Acapulco y Coyuca Benítez tras el devastador impacto del huracán Otis”.

Dijo que la capacidad de respuesta, eficacia, solidaridad del Ejército en esos momentos críticos no sólo fueron cruciales para la recuperación de esa importante zona, sino que simbolizaron la esencia de lo que las fuerzas armadas representan, un baluarte de esperanza y resiliencia frente a la adversidad.

Por su parte, el comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López, señaló que las fuerzas armadas se han caracterizado por ser un sólido baluarte de las instituciones, defendiendo la democracia y reivindicando las causas sociales, enarbolando la bandera de la legalidad, la libertad, la igualdad, con el firme compromiso de servir al pueblo de México.

“Es por ello que, en este día tan especial, reconocemos la voluntad de servir y festejamos la permanente muestra de valentía, coraje y dignidad de los soldados de la patria, atributos que reconocen el pueblo de México quienes nos otorgan su confianza”.

Manifestó que son 111 años de un Ejército identificados con los objetivos y las aspiraciones de la Nación, que tiene el firme compromiso defender la integridad, la independencia y la soberanía, garantizando a la vez la seguridad interior.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos al personal que durante el desempeño de las actividades castrenses ha demostrado esmerado empeño, destacando su obligación y compromiso con el Ejército Mexicano.

Asistieron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández; el senador Félix Salgado Macedonio; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Víctor Fernández Mondragón; la presidenta municipal de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera; el vicefiscal de Investigación, Zipacná Jesús Torres Ojeda, entre otro

EL CONGRESO HA ENTREGADO BUENOS RESULTADOS A LAS MUJERES GUERRERENSES: DIPUTADA GABRIELA BERNAL

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 18 de febrero de 2024.

 

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, informó que, entre los avances en materia de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres, este órgano legislativo ha logrado concluir con su agenda de pendientes, aprobando por unanimidad reformas presentadas en su momento por distintas diputadas y diputados, para el bienestar de dichos sectores de la población.

En entrevista, la legisladora comentó que, derivado de este intenso trabajo al seno de la comisión, el Congreso está entregando buenos resultados a las mujeres guerrerenses, en refrendo del compromiso que representa haber sido la primera legislatura paritaria de Guerrero.

Recordó que recientemente se aprobó un dictamen de reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, incorporando el reconocimiento de la “violencia reproductiva”, la cual, explicó, tiene como objeto que las mujeres sean libres de decidir sobre su cuerpo y de cuántos hijos e hijas quieren procrear.

Refirió, asimismo, que la comisión que preside aprobó el dictamen que reforma y adiciona la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, dotando de certeza jurídica a las Unidades para la Igualdad de Género y No Discriminación, como áreas administrativas que promoverán la incorporación de la perspectiva de género en las políticas, programas, proyectos, normas, procesos y acciones de las entidades, instituciones, dependencias, poderes públicos del estado, municipios y órganos autónomos.

En torno a la violencia política en razón de género, Bernal Reséndiz indicó que ya está reconocida en la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, favoreciendo que todas las mujeres que incursionan en la política tengan salvaguardado ese derecho de poder participar en las mismas condiciones que los hombres.

En ese sentido, manifestó que existen muchas mujeres que no pueden romper el ciclo de violencia en sus hogares, por lo que consideró importante la transversalización de la perspectiva de género, para que todas las dependencias puedan impulsar proyectos y programas que empoderen a las mujeres guerrerenses.

En cuanto al tema de los feminicidios, la diputada externó que este delito “es un cáncer que se vive en todo el país”, ante lo cual enfatizó la urgencia de sumar esfuerzos los gobiernos, poderes del estado y sociedad, para poder erradicar este flagelo.