APRUEBA EL CONGRESO LA LEY DE PERSONAS JÓVENES DEL ESTADO DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del EstadoChilpancingo, Gro. | 15 de enero de 2024.

 

El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad la creación de la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, con el propósito de garantizar el reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de este sector.

En el dictamen que emitió la Comisión de la Juventud y el Deporte, derivado de una iniciativa presentada por la diputada Angélica Espinoza García, presidenta del mismo órgano legislativo, se explica el fin fundamental de crear un nuevo instrumento legal que atienda y reconozca los nuevos desafíos de las personas jóvenes en el estado de Guerrero.

Se hace mención, asimismo, de que el juvenil es uno de los sectores poblacionales que históricamente han demandado una atención puntual y estratégica en materia legislativa para abatir las brechas generacionales y de derechos, lo que representaba una deuda histórica con las juventudes y su derecho al progreso y bienestar plenos.

Además, al proyecto planteado antecede el hecho de que la Comisión de la Juventud y el Deporte realizó el año pasado ocho Encuentros Regionales de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, donde se seleccionó a quienes integraron el Parlamento Juvenil 2023, evento en que las y los jóvenes expresaron desde la máxima tribuna sus inquietudes y propuestas sobre diferentes temas que les atañen, tal y como el fortalecimiento de sus derechos civiles y políticos, la educación, salud, fomento al trabajo, proyectos para emprendedores, actualización de las obligaciones del Estado frente a los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes, derechos culturales, arte, ciencia y recreación.

La nueva ley contempla, además, una sección dedicada a la prevención y atención a la obesidad y patrones alimenticios no saludables, atención de jóvenes en situación de calle, derecho a la identidad, personalidad, intimidad e imagen propia; respeto al fortalecimiento de la identidad colectiva de las personas jóvenes; acceso a la información; gestión y promoción de las tecnologías de la información y la comunidad, y derecho a un medio ambiente sano.

Por todo lo anterior, las y los diputados integrantes de la comisión en cuestión manifestaron viable dicho dictamen, por por considerar plenamente necesario la actualización progresiva de los derechos humanos de las juventudes guerrerenses, quienes representan una población mayoritaria en el estado de Guerrero.

 

Dictamen

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas al Código Penal del Estado para incrementar las penas por el delito de robo de ganado mayor y menor; contra quien por propia o interpósita persona robe, clone o expida aretes de identificación de ganado, marque, contramarque o contraseñe animales sin el legítimo derecho de propiedad, y contra quienes expidan guías falsas o las haga válidas en actos de compraventa.

 

Licencias

El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó el dictamen por el que se deja sin efectos la solicitud de licencia por tiempo indefinido de Norma Otilia Hernández Martínez, presidenta del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo.

Asimismo, se aprobó el dictamen por el que se concede licencia por tiempo definido a Andrei Yasef Marmolejo Valle al cargo y funciones de primer síndico procurador del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo, del 01 de enero al 11 de febrero de 2024.

De la misma forma, las diputadas y diputados aprobaron las licencias por tiempo indefinido de Yasmín Arriaga Torres, Jesús Raúl Salgado Carachure, Samir Daniel Ávila Bonilla, Carmen Yamileth Castillo Valenzo, Lizeth Guadalupe Calvo Soberanis y Juan Valenzo Villanueva, segunda síndica procuradora y regidores del Ayuntamiento de Chilpancingo; Jonathan Márquez Aguilar y Flora Contreras Santos, regidor y regidora del Ayuntamiento de Acapulco; Roxana Coronado Angel, regidora del Ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca; Rita Patiño Muñoz, regidora del Ayuntamiento de Tetipac, y Diana Lizbeth Campos Campos, regidora del Ayuntamiento Tlapa de Comonfort.

 

Exhortos

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se exhorta al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, a la Auditoría Superior del Estado, así como a las secretarías de Contraloría y Transparencia Gubernamental y del Bienestar, ambas del Gobierno del Estado, para que garanticen y actualicen oportunamente la información sobre la obra pública y sus servicios, y verificar en el proceso de fiscalización el cumplimiento de la difusión de información y adecuados procedimientos de licitación, adquisición y ejecución de la obra pública.

Por su parte, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó un punto de acuerdo por el que se declara recinto oficial del Congreso del Estado de Guerrero a la Plaza Pública de Ayutla de los Libres para instalar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legislativo, y en ese marco celebrar Sesión Pública y Solemne para conmemorar el CLXX Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla. La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política, para los efectos conducentes.

 

Informe

La diputada Leticia Mosso Hernández dio lectura al informe de los trabajos legislativos del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado.

PROPONEN LA PROHIBICIÓN DE ESPECTACULARES EN ZONAS VULNERABLES A HURACANES Y TEMBLORES

Boletín | DCS |Congreso del EstadoChilpancingo, Gro. |14 de enero de 2024.

La diputada Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado para prohibir la instalación de espectaculares en zonas que sean vulnerables a temblores, huracanes u otros fenómenos naturales, estableciendo que la publicidad podrá pintarse, pero no colocarse en estructuras peligrosas.

Esta propuesta de reforma que fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su respectivo análisis y dictaminación, plantea que las autoridades, en este caso los ayuntamientos como primera instancia de gobierno, el estado y sus instituciones, puedan determinar acciones concretas, a través de sus planes de desarrollo, para delimitar la colocación de espectaculares en las construcciones y zonas donde los vientos los puedan derribar, librando de riesgos a la población y su patrimonio.

Y es que, abundó la diputada Mojica Morga, el huracán Otis  que afectó al puerto de Acapulco evidenció la falta de regulación en la colocación de espectaculares y estructuras peligrosas que generaron daños y graves afectaciones, hecho que compromete al Congreso local a modificar la legislación.

Reseñó que de 280 anuncios espectaculares que la autoridad municipal de Acapulco tiene empadronados, 200 son propiedad privada y están instalados en azoteas de casas y edificios, mismos que significan de 2 y hasta 10 toneladas de peso adicional a los inmuebles, y que durante el paso del reciente fenómeno meteorológico provocaron daños a personas, vehículos y vialidades. 

“Esta reforma no implica que las personas no puedan hacer publicidad en áreas urbanas, por ejemplo las bardas, que pueden ser pintadas o colocarles mantas o lonas, de forma que con el viento o los temblores no puedan matar a personas o provocar daños a otras propiedades”, apuntó.

 

Entrega Evelyn Salgado estímulos salariales del programa de Carrera Administrativa 2023

*Se benefician 613 trabajadores del sector educativo en Guerrero con casi 9 MDP de inversión
 
*Guerrero tendrá tres nuevas universidades como nuevas ofertas educativas para los jóvenes: SEG
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |12 de enero del 2024.
 
Para mejorar las condiciones de vida del personal de apoyo y asistencia al servicio de la Educación Básica del Estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó Dictámenes del Programa Estatal de Carrera Administrativa 2023, que representó una inversión de casi 9 millones de pesos en estímulos salariales a las y los trabajadores aprobados, brindando dignidad laboral y profesional.
 
Gracias a la coordinación entre el estado y la federación, Guerrero fue uno de los 11 estados que fueron beneficiados una vez más con este programa de estímulos económicos de la Secretaría de Educación arrojando para este proceso un total de 613 trabajadoras y trabajadores aprobados para recibir este beneficio.
 
En su mensaje ante autoridades sindicales del SNTE, funcionarios de la SEG y personal administrativo beneficiado del proceso de Carrera Administrativa 2023, la mandataria estatal dijo que el objetivo de su gobierno es que la educación se consolide como una palanca de desarrollo para Guerrero.
 
Durante el evento, también se destacó que desde hace 11 años en Guerrero no se creaban nuevas universidades, sin embargo, en estos dos años de gobierno, el pasado 15 de diciembre, el Congreso del Estado aprobó la creación de tres nuevas universidades, propuestas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
Se trata de la Universidad Virtual de Guerrero, la Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez y la Universidad Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero, como nuevas ofertas educativas que coadyuven al desarrollo integral de las y los guerrerenses, creen arraigo cultural y deriven en una mejor calidad de vida de la sociedad en general, destacó el titular de la SEG.
 
La gobernadora acompañada del secretario General de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios y el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez, entregó de manera simbólica dictámenes de estímulos salariales a 613 trabajadores administrativos al servicio de la educación que fueron aprobados en el programa de Carrera Administrativa 2023.
 
Además, se firmó la convocatoria para el proceso 2024, cuyo objetivo primordial es la búsqueda de la excelencia a fin de mejorar los niveles de calidad de vida del trabajador representando un incremento salarial en su sueldo base de hasta el 160%, fortaleciendo así el desempeño de sus funciones.

“2024, año de las obras y del progreso para consolidar la transformación en Guerrero”: Evelyn Salgado

*Destina gobernadora 30 MDP para rehabilitar boulevard “Vicente Guerrero” de Chilpancingo
 
*Mejora imagen urbana de Chilpancingo con obras viales en beneficio de más de 300 mil habitantes
 
*Destina más de 30 MDP en la sustitución de 660 luminarias y mejoramiento de 10.5 km de vialidad
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo Gro. | 12 de enero del 2024.
 
 
 “El 2024 será el año de las obras y del progreso para consolidar la transformación en Guerrero”, reiteró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al dar arranque a la rehabilitación de los más de 10 kilómetros de longitud del Boulevard Vicente Guerrero de Chilpancingo con la sustitución de 660 luminarias sustentables, equipamiento dañado del muro divisorio y vallas antideslumbrantes, con el objetivo de mejorar la imagen urbana de Chilpancingo con una inversión de 30 millones de pesos.
 
La mandataria estatal destacó que estas acciones de rehabilitación y de iluminación de una de las principales avenidas de la capital es resultado del responsable y correcto ejercicio de los recursos públicos y ayuda a disminuir la incidencia delictiva, beneficiando de manera directa a más de 300 mil habitantes de Chilpancingo, así como a las miles de familias que visitan los destinos de Guerrero y que utilizan esta importante vialidad sobre la Autopista del Sol.
 
“Esta es una de las vías principales, no podíamos descuidarla, no podíamos dejarla en las condiciones en que está. Nosotros queremos seguir avanzando, que Chilpancingo brille con más fuerza, que las familias disfruten de mejores servicios, una mejor infraestructura pública, de mayor seguridad y por eso vamos a seguir trabajando mucho este año aquí en la capital”, mencionó Evelyn Salgado.
 
Agregó que se estarán anunciando más obras para Guerrero en los próximos días de la mano de toda la ciudadanía, atendiendo sus demandas sociales y peticiones de muchos años y que hoy se están realizando y atendiendo las necesidades de los municipios.
 
“Todas las obras las hacemos siempre, previa consulta popular hablando con los presidentes municipales, sobre todo tomando en cuenta la opinión del pueblo que es importante.
 
Estamos invirtiendo en todas las regiones porque el desarrollo y bienestar va a llegar hasta el último rincón de Guerrero, ese es el compromiso que tenemos y así será”, afirmó la gobernadora.
 
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel explicó que estos trabajos de rehabilitación estarán concluidos a finales del mes de marzo, señaló que el proyecto contempla una longitud de 10.5 kilómetros a lo largo del Boulevard Vicente Guerrero con la colocación de 660 luminarias con paneles solares, además de considerar la sustitución de los muros divisorios y la valla antideslumbrante, así como la pintura de raya sobre pavimento y señalamiento horizontal.

PLANTEAN REFORMAS PARA REFORZAR LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LAS MUJERES EN CASOS DE VIOLENCIA

Boletín | DCS | Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro. | 12 de enero de 2024

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre de la Comisión para la Igualdad de Género, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, para armonizar lo estipulado en materia de “órdenes de protección” con los estándares internacionales, las disposiciones establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales y las recientes sentencias emanadas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La también presidenta de este órgano legislativo externó que es urgente y necesario armonizar la legislación estatal, a efecto de que las autoridades, servidoras y servidores públicos en quien recae la responsabilidad pública en materia de tramitación, evaluación y medición del riesgo, emisión, implementación, control y seguimiento de medidas de protección, cuenten con un protocolo de actuación obligatorio y estandarizado que dé certeza de las características, alcance y relevancia de estos recursos jurídicos, garantizando la vigencia del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, y previendo también que las acciones y coordinación interinstitucional se implementen en apego al principio de debida diligencia.

La legisladora subrayó que esta propuesta va acorde con las reformas realizadas en 2021 y 2022 a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, atendiendo a la dinámica histórica, pero sobre todo la necesidad de armonizar el marco normativo con los más altos estándares en la materia a nivel internacional.

Abundó en que es necesario homologar tanto los criterios con que se evalúa y mide el nivel de riesgo, como las acciones para la implementación, adecuado seguimiento, control y conclusión de las medidas de protección.

“En ese contexto, advertimos que la aplicación cotidiana de la ley ha dejado en claro la necesidad de precisar y actualizar algunos conceptos y procedimientos que facilitarían a las autoridades y operadores jurídicos la comprensión desde las perspectivas de género, derechos humanos y niñez, así como como su cabal aplicación”, apuntó.

Esta iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado fue turnada a las Comisiones Unidas Para la Igualdad de Género y de Justicia.

“La Educación es el único camino hacia la paz, el desarrollo y bienestar de Guerrero”: Evelyn Salgado

*Con justicia social y laboral la gobernadora entregó 219 nombramientos a docentes de educación indígena
 
*En 2 años de transformación se han entregado mil 345 recategorizaciones de claves bajas, 73 por ciento más que en administraciones anteriores
 
*Informa SEG que se han entregado mil 887 nuevas plazas para docentes atendiendo la demanda en las zonas más apartadas de Guerrero
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 11 de enero del 2024. 
 
En un acto de justicia social y laboral para el sector educativo en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó 219 nombramientos con motivo de recategorización de claves bajas de educación preescolar y primaria indígena a maestros, que tenían hasta más de 30 años de servicio y enseñanza frente al aula en las zonas más alejadas del estado.
 
En su mensaje, la mandataria estatal destacó que, con este acto de dignidad laboral se está saldando una deuda histórica con los pueblos indígenas y el sector educativo como una prioridad para seguir transformando Guerrero, sumando un total de mil 345 nombramientos y recategorizaciones de educación indígena entregadas en estos dos años de gobierno.
 
Con este proceso de entrega de nombramientos de claves bajas de educación indígena suman un total de mil 345 regularizaciones que a poco más de dos años significa un aumento del 73 por ciento en comparación a las que se entregaron en administraciones anteriores, sobre esto la gobernadora destacó que este importante avance supera a las administraciones anteriores que durante los 6 años de gobierno solo se regularizaron 776 casos de docentes indígenas.
 
“Estamos trabajando en este gobierno de la cuarta transformación donde el dinero es del pueblo, donde el recurso es para el pueblo, donde la gobernadora rinde cuentas claras al pueblo practicando la austeridad hacia adentro para poder ser generosos hacia afuera y entregar todo lo que se tenga que entregar, apoyar al magisterio, al sector salud, a las y los campesinos”, afirmó la mandataria.
 
Añadió que este gobierno de transformación asumió con firmeza el compromiso de que la educación de los pueblos y en las comunidades es prioridad absoluta, así como el único camino hacia la paz, y es una herramienta para el desarrollo y el bienestar.
 
Evelyn Salgado, dijo que su gobierno mantiene permanente una política de diálogo y comunicación directa sin intermediarios con el sector educativo para llevar a cabo la gran revolución educativa que inicia desde las aulas con el trabajo de las y los maestros y personal de este sector.
 
“Desde marzo del 2022 se planteó una agenda de necesidades que se tenían en el sector educativo ante la Secretaría de Educación Pública y se materializó en un apoyo invaluable que ha permitido mejorar las condiciones educativas en nuestro estado con mejor infraestructura, aumento salarial, becas para estudiantes y en general un sentido social y de responsabilidad que transforma todas las comunidades con este programa de estudios de la nueva escuela mexicana”, subrayó en su mensaje.
 
Junto con el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, la gobernadora entregó nombramientos simbólicos a maestras y maestros de los municipios de Malinaltepec, Cochoapa el Grande, San Luis Acatlán, Copanatoyac, Tlapa, Zapotitlán Tablas, Atlamajalcingo del Monte, Xochistlahuaca, Tlacoapa, Zitlala, Olinalá, Iliatenco, Atlixtac, Iguala, Ayutla, Quechultenango y Eduardo Neri.
 
El titular de la SEG, Rodríguez Saldaña, resaltó que durante estos dos años de este periodo gobierno que encabeza Evelyn Salgado, se han entregado mil 887 nuevas plazas para docentes de ingreso al servicio educativo en Guerrero, cubriendo la demanda a las zonas más apartadas del estado. Además, se han otorgado 2 mil 693 horas adicionales que han beneficiado a 371 docentes, así como mil 345 recategorizaciones, en promoción vertical entregando 433 nombramientos y en promoción horizontal se han entregado 3 mil 796 nombramientos con una inversión de 109 millones de pesos en dos años de gobierno.

APRUEBA CONGRESO LA INTEGRACIÓN PARITARIA DEL ITAIGRO

Boletín | DCS | Congreso del EstadoChilpancingo, Gro.| 11 de enero de 2024.

El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero para garantizar que la integración del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado (Itaigro) cumpla con el principio de paridad, facultando a esta instancia, además, para que pueda solicitar al Congreso la comparecencia de titulares de sujetos obligados que incumplan con sus obligaciones de transparencia.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, el diputado Esteban Albarrán Mendoza informó que a este órgano legislativo le fueron turnadas dos iniciativas con proyecto de decreto, una presentada por la diputada Beatriz Mojica Morga y otra del diputado Bernardo Ortega Jiménez, mismas que se dictaminaron en un solo documento.

Agregó que con estas modificaciones se garantiza que el Itaigro integre en la organización y conformación de sus espacios de responsabilidad a hombres y mujeres, eliminando todas las formas de discriminación.

De la misma forma, expuso que el hecho de otorgar a este instituto la facultad de solicitar al Poder Legislativo la comparecencia de los sujetos obligados por incumplimiento de sus obligaciones de transparencia, evitará más omisiones, ya que es sabido que hay cierta resistencia de los mismos a garantizar a la ciudadanía su derecho de acceso a la información pública.

 

Iniciativas

En la misma sesión, la diputada Beatriz Mojica Morga presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado para prohibir la instalación de espectaculares en zonas que sean vulnerables a temblores, huracanes u otros fenómenos, estableciendo que la publicidad podrá pintarse, pero no colocarse en estructuras peligrosas. La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Por su parte, el diputado Andrés Guevara Cárdenas presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para armonizar el marco jurídico vigente con la Ley de Comisarías Municipales del Estado, a efecto de que las elecciones de comisarios se realicen por planillas la última semana del mes de junio del año en que deban renovarse, proceso en que, además, deberán ser sufragados un comisario suplente y dos comisarios vocales. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

En su oportunidad, el diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los ayuntamientos electos en 2027 ejerzan su periodo constitucional por ejercicios fiscales completos; es decir, que entrarán el 01 de enero del citado año y culminarán el 31 de diciembre de 2030, que permita a las nuevas administraciones municipales contar con los instrumentos jurídicos y elementos necesarios para una óptima recaudación y programación de obras públicas, además de poder cumplir con los compromisos laborales y financieros. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

Entrega Evelyn Salgado más de 15 MDP en equipamiento a Unidades Médicas de Acapulco y Coyuca de Benítez

*Logra gobernadora mejorar el sistema de salud con cero muertes maternas, rehabilitación de unidades y abasto de medicamentos al 90 por ciento
 
*No se podría hablar de la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez sin el apoyo de nuestro gran presidente: Evelyn Salgado
 
 
Boletín| Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 11 de enero del 2024. 
 
Para seguir transformando el sistema de salud en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó más de 15 millones de pesos de inversión en equipamiento a 57 Unidades Médicas de Primer Nivel de Atención de Acapulco y Coyuca de Benítez, logrando rehabilitar los servicios médicos a la población tras el impacto del huracán Otis, con recursos del Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI).
 
Durante el evento en las instalaciones del almacén central, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que, desde el inicio de su gobierno se comprometió en que la transformación de la salud en Guerrero sería una prioridad, logrando avances sustanciales en la rehabilitación de hospitales, centros de salud y unidades médicas comunitarias, además de incrementar del 40 al 90 por ciento el abasto de medicamentos en las regiones de la entidad.
 
Agregó que otro tema de suma relevancia en Guerrero es el combate al mosco transmisor del dengue, por lo que se realizará una entrega importante a los trabajadores de vectores de la Secretaría de Salud del estado.
 
Destacó que uno de los resultados más importantes, el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense está por cumplir dos años sin ninguna muerte materna, desempeñando la misión de atender oportunamente a las mujeres embarazadas de alto riesgo y recién nacido grave con personal altamente calificado.
 
Además, puntualizó que para el tercer año de gobierno se estima tener Unidades de Hemodiálisis en todas las regiones del estado, para brindar atención a los guerrerenses.
 
“Vamos a seguir trabajando para que todas las unidades de salud en el estado se mantengan en óptimas condiciones, que no se quede nadie sin acceso a la salud por falta de insumos o de algún material”, afirmó la gobernadora.
 
En su mensaje la mandataria estatal puntualizó que los esfuerzos se enfocan en combatir los estragos que en materia de Salud dejó el huracán Otis, por lo que fortalece la atención a la salud con la entrega de más 15 millones de pesos de inversión se entrega equipo Médico y de Laboratorio, así como inmuebles a 57 Unidades Médicas de Primer Nivel, 55 en Acapulco y 2 en Coyuca de Benítez.
 
“No podríamos hablar de la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez sin el apoyo de nuestro gran presidente que nos ha ayudado en todo momento”, reconoció la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante el personal médico de las jurisdicciones sanitarias de estos municipios beneficiados.
 
La gobernadora entregó esterilizadores de vapor, autogeneradores, estuches de diagnósticos, lámparas de examinación, mesas universales para exploración, negatoscopios dobles, refrigeradores, unidades radiológica dentales, Unidades estomatológicas, básculas, entre otros, así como archiveros, escritorios, sillas, sillones, vitrinas, entre otros.
 
Asistieron al evento la secretaria de Salud, Aide Ibarez Castro; el subsecretario de Administración y Finanza, Humberto Soto López; el subsecretario de Administración y Finanza, Humberto Soto López; el subsecretario de Planeación de Salud, Roberto Núñez Hernández y el jefe de la jurisdicción 07 de Acapulco, Martín Muñoz Chávez entre otros.

DESARROLLAN CUARTA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE REFORMAS LEGISLATIVAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRAS LAS MUJERES

Boletín | DCS | Congreso del EstadoChilpancingo, Gro.| 10 de enero de 2023. 

 

Diputadas integrantes de la Comisión Para la Igualdad de Género del Congreso del Estado encabezaron este miércoles la cuarta sesión de la Comisión de Reformas Legislativas y Políticas Públicas del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en Contra de las Mujeres, donde se realizó un balance de las 32 iniciativas presentadas por diputadas y diputados de la LXIII Legislatura durante el periodo 2021-2023, relacionadas todas ellas con los derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres del estado de Guerrero.

Al dar un mensaje a las y los participantes, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, presidenta de la citada comisión, hizo referencia a que 14 de esas iniciativas ya han sido aprobadas por el Pleno, y el resto presenta significativos avances en su proceso de análisis y dictaminación en comisiones ordinarias.

Resaltó, asimismo, que los dictámenes realizados por este órgano legislativo han sido aprobados por unanimidad en el Pleno, derivado del compromiso que tienen diputadas y diputados de la LXIII Legislatura con los derechos de las mujeres, de la niñez y la adolescencia. 

Confió, por último, en que este último año legislativo se sigan registrando avances, gracias a la alianza virtuosa y estratégica construida por la primer legislatura paritaria, y que tiene el respaldo de titulares de las diferentes dependencias, así como de las organizaciones de la sociedad civil que se han sumado al trabajo conjunto en pro de erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres guerrerenses.

En su momento, la diputada Patricia Doroteo Calderón, vocal de la comisión, mencionó que ella ha colaborado con el Congreso por más de 25 años, lo que le ha permitido atestiguar los importantes avances registrados en esta legislatura, que además de ser la primera paritaria, está siendo histórica y sienta un gran precedente, al lograr la aprobación de 14 iniciativas en materia de derechos de las niñas, adolescentes y mujeres del estado.

La legisladora reconoció la labor de sus compañeras diputadas que integran este órgano legislativo, por su compromiso y disposición con el trabajo de fortalecimiento del marco jurídico, y confió en que, con la llegada de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez a la Presidencia de la Junta de Coordinación Política, se logren desahogar iniciativas pendientes cuyo principal objetivo es generar mejores condiciones de vida a las mujeres, adolescentes y niñas de Guerrero.

Participaron en el encuentro el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; la titular de la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado, Violeta Pino Girón; la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama, y en representación del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, la directora general Para Prevenir la Violencia Contra la Mujer, Yenedith Barrientos Santiago.

Impulsa Evelyn Salgado proyectos para el crecimiento económico y turístico de Acapulco

*La gobernadora se reunió con los empresarios Antonio Hernández Venegas y Seyed Rezvani
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 10 de enero de 2024.
 
Con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y turístico de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sostuvo un encuentro con el presidente del Consejo de Grupo Autofin México y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas y con el director general de Mundo Imperial, Seyed Rezvani, con quienes revisó una serie de proyectos que son parte de la estrategia para la reactivación económica de este destino de playa.
 
Al respecto, la mandataria agradeció el apoyo de los empresarios, quienes son parte fundamental para lograr el renacer de Acapulco.
 
“Su inquebrantable apoyo se traduce en inversiones significativas que son el motor para la recuperación económica del Hogar del Sol”, señaló la gobernadora.
 
En la reunión con empresarios se revisaron la propuesta para la construcción de un Autódromo de NASCAR; también el proyecto para la creación de la Universidad de Hospitalidad y Turismo, que ofrecerá 5 carreras y 10 diplomados, promoviendo con ello la profesionalización del sector.
 
Como parte de esta iniciativa también se contempla la consolidación de “Frutícola”, una fábrica de aguas y jugos, así como un desarrollo inmobiliario, que se apegará a los nuevos lineamientos de construcción antihuracanes.
 
En este mismo esfuerzo se dio a conocer la realización de diversos conciertos y eventos deportivos.
 
Con estas y otras acciones, el gobierno de Evelyn Salgado refrenda su compromiso para lograr que Acapulco vuelva a brillar.