En Guerrero trabajamos en coordinación con fuerzas militares y civiles para consolidar la transformación y el bienestar social: Evelyn Salgado

*Asiste la gobernadora a la Ceremonia de Entrega-Recepción del Mando de Armas de José Manuel Salinas Pérez como nuevo comandante de la Décima Segunda Región Naval

*Reconoce la mandataria estatal el trabajo y la coordinación de la Marina en las tareas para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez

Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 18 de enero de 2024.

 

“Desde el gobierno del estado refrendamos el compromiso de continuar trabajando de la mano y en coordinación con todas las fuerzas, militares, civiles, por el bienestar de Guerrero. Con el único objetivo de salvaguardar la integridad de todas y de todos, de realizar y de construir la paz. La paz la tenemos que construir entre todas y entre todos, redoblando los esfuerzos para la consolidación de la transformación, con seguridad, con justicia y sobre todo, con bienestar social”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la Ceremonia de Entrega Recepción del Mando de Armas, en la que el almirante José Manuel Salinas Pérez tomó protesta como comandante de la Décima Segunda Región Naval.

En el evento realizado en las instalaciones de la Base Naval, la gobernadora celebró este nombramiento y señaló “Quiero darle la bienvenida al almirante José Manuel Salinas Pérez al tiempo de desearle éxito en esta nueva encomienda, que estoy segura que habrá de desempeñar con un gran compromiso y eficiencia”, dijo.

De la misma manera, agradeció el trabajo que desempeñó el almirante Alfredo Hernández Suárez, “quien en todo momento prestó un apoyo invaluable a nuestro estado, trabajando de la mano con el gobierno estatal, con el gobierno municipal, con todas las autoridades de los tres niveles de gobierno”.

En este contexto, destacó que en Guerrero se promueve un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, las Fuerzas Armadas, las organizaciones ciudadanas, todos unidos con el objetivo de reconstruir el puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez. Señaló que en este proceso, la Marina se erigió como una institución clave, tanto por su hospitalidad en el Centro de Mando, como por el despliegue de sus elementos para coadyuvar en acciones como la búsqueda y rescate de personas afectadas.

“En todas sus acciones, siempre quedó de manifiesto el compromiso y el amor que tiene esta gran institución por Acapulco y por Guerrero. Honrando siempre su misión y sus principios fundamentales: Honor, Lealtad, Deber y Patriotismo”, añadió.

Como parte de la ceremonia, el jefe de la Unidad de Aeronáutica Naval del Estado Mayor General, Vicealmirante Guadalupe Juan José Bernal Méndez, en representación del Alto Mando de la Secretaría de Marina Armada de México, tomó la protesta de Ley y dio posesión al cargo a Salinas Pérez.

El comandante José Manuel es originario del estado de Veracruz; ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar en el año de 1985. Se ha desempeñado como comandante del Cuartel General del Alto Mando; coordinador general de Infantería de Marina; director de la Heroica Escuela Naval Militar y comandante de la Décimo Sexta Región Naval, sólo por mencionar algunas de sus responsabilidades.

Asistieron a este evento la presidenta municipal Abelina López Rodríguez; el contraalmirante Carlos Alberto Mendoza Rovira, en representación del comandante saliente de la Décimo Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez; el comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López; la Fiscal General de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez; el inspector de la Guardia Nacional, Renato Delgadillo Rodríguez, así como autoridades civiles, militares, navales e invitados especiales.

EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero            

PROPONEN REFORMA PARA QUE AYUNTAMIENTOS EJERZAN SUS FUNCIONES POR EJERCICIOS FISCALES COMPLETOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 18 de enero de 2024.

 

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los ayuntamientos electos a partir de 2027 ejerzan su periodo constitucional por ejercicios fiscales completos, del 01 de enero del año subsecuente y hasta el 31 de diciembre del año que corresponda.

Lo anterior, considera el legislador, permitirá a las nuevas administraciones municipales contar con los instrumentos jurídicos y elementos necesarios para una óptima recaudación y programación de obras públicas, además de poder cumplir con los compromisos laborales y financieros.

Al exponer los motivos de su iniciativa, Cruz López refirió que el inicio y cierre del año fiscal es de suma importancia para que las finanzas sean acordes con las leyes, los reportes sean transparentes, y con base en eso se toman decisiones informadas.

Señaló que con las reformas aprobadas a la Constitución Política local por la LXIII Legislatura el 22 de diciembre de 2023, en esencia se buscó resolver la problemática que arrastraban los municipios, al dividir Ia entrega de la cuenta pública en el último año de su ejercicio fiscal, ya que la administración saliente comprobaba 9 meses y 3 meses la autoridad entrante.

Carlos Cruz mencionó, en ese tenor, que con la presente modificación los ayuntamientos electos en 2027 ejercerán su periodo constitucional por ejercicios fiscales completos; es decir, entrarán el 01 de enero de 2027 y culminarán el 31de diciembre de 2030, garantizándose con ello que las nuevas administraciones aseguren su recaudación, su programación de obras públicas, y cumplan cabalmente con sus compromisos laborales y financieros.

Concluyó diciendo que la presente iniciativa es el complemento de la mencionada reforma a la Constitución local, en donde también vienen establecidas las fechas de instalación de los ayuntamientos.

Esta propuesta que reforma el artículo 36 y el primer párrafo del artículo 41 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y emisión del dictamen.

Somos más los que queremos la paz y estamos trabajando por la seguridad de Acapulco: Evelyn Salgado

*Se restablece al 85 por ciento el servicio del transporte y se prevé que mañana se normalice en su totalidad

*Supervisa la gobernadora acciones del Operativo Especial para la Seguridad en el Transporte Público de Acapulco

*Realiza recorridos en los principales sitios de taxis y camiones

Boletín| Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 17 de enero de 2024.

“Somos más los que deseamos este Acapulco en paz, somos más los que estamos trabajando todos los días por la seguridad en nuestro puerto y es lo que vamos a seguir haciendo”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el recorrido que realizó para supervisar el reforzamiento de las acciones del Operativo Especial que se puso en marcha en atención de la seguridad de ciudadanos y trabajadores del servicio de transporte público.

La mandataria estatal, dijo que su gobierno tiene toda la voluntad de trabajar todos los días por la seguridad de Acapulco hasta que se restablezca al cien por ciento el transporte público.

Acompañada por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, así como del secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, del director de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado, Arturo Salinas Sandoval y transportistas de distintas organizaciones, la gobernadora, llegó al punto conocido como Las Anclas, donde enfatizó que hay un gran esfuerzo por parte de todas las instituciones para generar las condiciones de paz y seguridad para la población.

En un esfuerzo conjunto con organizaciones transportistas, dijo que se ha logrado el restablecimiento del 85 por ciento del servicio de transporte en favor de la población y se espera que para mañana se normalice en su totalidad.

“Tengan la certeza de que vamos a estar aquí. Seguimos trabajando por la construcción de la paz en nuestro estado y en estos momentos, dándole particular importancia al puerto de Acapulco”, señaló para continuar en territorio con la supervisión del trabajo de seguridad para la población y los transportistas.

En su intervención, el secretario Ludwig Marcial Reynoso reiteró la voluntad de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado para apoyar al sector transportista, pues desde los primeros días en que se supo de esta problemática, se atendió de manera oportuna y se tuvo un acercamiento para conocer cuál era la situación. “Buscamos el contacto con los compañeros transportistas, hemos hecho el trabajo también de coordinación para brindar seguridad, no solamente a los compañeros que están dedicados a la actividad del transporte, sino a la ciudadanía en general y me parece que ha habido muy buenos resultados en estos temas”, señaló.

En tanto que el secretario de Seguridad Pública del estado, Evelio Méndez Gómez explicó que a través de la Policía Estatal se mantiene un dispositivo con personal de Proximidad Social en los diferentes puntos donde se toman los autobuses. Aunado a esto, se refuerza el operativo con motopatrulleros del Grupo Táctico de Reacción Inmediata, quienes circularán en las principales vías de comunicación; adicionalmente a partir de mañana se fortalecerán las acciones con elementos pertenecientes a Chilpancingo, quienes se suman a estas tareas.

Trabajadores del volante presentes en el recorrido, agradecieron el apoyo de la mandataria para reforzar el tema de seguridad, lo que les da la confianza y las condiciones necesarias para ofrecer el servicio a la ciudadanía. También pidieron a la población no hacer caso de la información falsa que circula en las redes sociales, pues sólo busca generar pánico y no contribuye en nada al desarrollo de la entidad.

Elementos de la Guardia Nacional, SEDENA en coordinación con la Policía del Estado mantienen un operativo de atención a la seguridad del sector transportistas con presencia en puntos de mayor afluencia y recorridos por zonas y colonias de Acapulco para garantizar la tranquilidad de la población, a fin de restablecer en su totalidad este servicio público.

CONTINÚA EL CONGRESO REFORZANDO EL MARCO JURÍDICO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE NIÑAS Y MUJERES

Boletín | DCS | Congreso del EstadoChilpancingo, Gro. |17 de enero de 2024.-

 

El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a distintas leyes con la finalidad de que el sistema jurídico del estado, en el marco de la Iniciativa Spotlight, se armonice con los estándares internacionales, generando acciones de respeto, protección y garantía de los derechos humanos, conforme a los principios de universalidad, indivisibilidad y progresividad, en favor de las niñas, adolescentes y mujeres.

Estas modificaciones aprobadas por unanimidad son al Código Penal, a la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, a Ley de la Juventud Guerrerense y a la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, como parte de un paquete de iniciativas signadas por las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta; diputado Osbaldo Ríos Manrique, secretario; diputado Esteban Albarrán Mendoza, diputada Patricia Doroteo Calderón y diputado Ricardo Astudillo Calvo, vocales.

En sus consideraciones, la Comisión de Justicia explica que su determinación de dictaminar en positivo el paquete de reformas enmarcadas en la Iniciativa Spotlight, es debido a que se trata de un programa global de la Organización de las Naciones Unidas que pondera el interés supremo de las niñas, adolescentes y mujeres, con miras a reforzar las acciones y políticas públicas para la prevención y erradicación del feminicidio y todo tipo de violencia contra ellas.

Destaca en las adecuaciones al Código Penal del Estado que las penas previstas para la violación y el abuso sexual aumentarán cuando el acto se cometa en un medio de transporte público o privado, y cuando el delito sea cometido en contra de una niña, niño, adolescente, mujer indígena o rural, persona adulta mayor, o que tenga algún tipo de discapacidad.

Por otro lado, en la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana se reconoce a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual o víctimas indirectas del delito de feminicidio u homicidio, para garantizarles los servicios integrales de prevención y atención.

Respecto a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, lo que se pretende es garantizar los servicios integrales para la prevención y atención en casos de violencia sexual cometida en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes, y demás que establezca la ley en la materia.

Asimismo, en la Ley de la Juventud Guerrerense se contempla promover y difundir información científica en materia de derechos sexuales y reproductivos; adoptar medidas para la prevención de la violencia sexual, y fomentar el acceso a la justicia para las víctimas.

Por último, se modifica la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Social para implementar políticas públicas especializadas para prevenir, atender y erradicar la violencia, el acoso y el hostigamiento sexual en el entorno escolar, y brindar información, atención y acompañamiento en materia de salud mental y física, incluida aquella especializada en casos de violencia sexual.

 

Asiste Evelyn Salgado a toma de posesión del nuevo comandante de la GN en Guerrero

*Asume el cargo el comisario jefe Víctor Fernández Mondragón

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro.| 16 de enero de 2024.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió como invitada especial a la Toma de Posesión al Cargo y Protesta de Bandera del Comisario Jefe, Víctor Fernández Mondragón como Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de Guerrero.

La gobernadora Evelyn Salgado expresó su reconocimiento a la institución por su apoyo en las tareas de seguridad y dio la bienvenida al nuevo Coordinador Estatal de la Guardia Nacional a quien le manifestó la disposición de seguir trabajando en estrecha coordinación por la tranquilidad de las y los guerrerenses.

En la ceremonia celebrada en la Comandancia de la Guardia Nacional en Petaquillas, el Comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López tomó protesta al nuevo mando como comandante de la Novena Brigada de la Policía Militar.

Con presencia de mandos militares, navales y civiles, el comisario general José Francisco Morales Cázares, representante del comandante de la Guardia Nacional, dio posesión al cargo y tomó la Protesta de Bandera como Coordinador de la Guardia Nacional al Comisario Jefe, Víctor Fernández Mondragón, de conformidad con el Artículo 128 de la Constitución Política Mexicana.

Fernández Mondragón se ha desempeñado como comandante de la Guardia Nacional en los estados Chihuahua y Chiapas, obteniendo los ascensos de Subteniente a General de Brigada del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, obteniendo este último el 20 de noviembre del 2023, logrando también las distinciones de desempeño en operaciones para garantizar la seguridad interior.

Asistieron el representante del Comandante de la Décima Segunda Región Naval, Lucio Arturo de la Rosa Boscó; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el comandante de la 27 Zona Militar Martin Gerardo Franco Flores; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la presenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández, entre otros.

#EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero

Se reúne gobernadora Evelyn Salgado con consejeras del INE y del IEPC de Guerrero

  • Será una prioridad la seguridad en las elecciones 2024: Evelyn Salgado

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo Gro. | 16 de enero del 2024.

Con el interés de garantizar un ambiente óptimo durante el periodo electoral 2024, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama y consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), donde se abordaron diversos rubros, priorizando la seguridad del proceso, a fin de fortalecer la democracia en el estado y el país.

La mandataria estatal puntualizó que la seguridad será una prioridad en las elecciones 2024, cuyo objetivo es que se realicen en un ambiente de paz, brindando los recursos necesarios y todas las garantías que el Gobierno del Estado tenga a la mano, en coordinación con todas las instituciones que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz.

“Vamos a coadyuvar en el proceso electoral en distintos rubros de atención, el más importante es el tema de la seguridad. Cuentan con todo el apoyo para el tema de seguridad en las diferentes regiones del estado. Por nuestra parte vamos a seguir teniendo esta estrecha coordinación con mesas de trabajo con las diferentes instituciones políticas a fin de cuidar en Guerrero esta elección”, puntualizó la gobernadora.

En la reunión donde participaron las consejeras electorales del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, Dania Paola Ravel Cuevas, Carla Astrid Humphrey Jordán y el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, Donaciano Muñoz Loyola, la gobernadora coincidió en lo fundamental de la coordinación y comunicación para llevar a buen puerto este proceso de elecciones.

#EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero         

Impulsa Evelyn Salgado riqueza cultural de Guerrero; entrega de 3 MDP en apoyos del programa de culturas comunitarias y municipales 2023

*Se benefician 40 proyectos aprobados de 28 localidades indígenas y afromexicanas en 24 municipios de la entidad

*“Hay que consumir lo que está hecho en Guerrero”, pide la gobernadora Evelyn Salgado

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 16 de enero del 2024.

Para seguir fomentando la riqueza cultural comunitaria de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó más de 3 millones de pesos del programa de apoyos a las culturas municipales y comunitarias 2023, para impulsar 40 proyectos comunitarios aprobados en 28 localidades de 24 municipios, cubriendo las ocho regiones de la entidad y beneficiando a la población indígena y afromexicana de Guerrero.

La gobernadora dijo que una de las prioridades de su gobierno es el fomento de la cultura y las artes como herramientas para la pacificación de Guerrero y la construcción de paz, por lo que el presupuesto de la Secretaría de Cultura tiene recursos para resaltar el talento guerrerense, la preservación y conservación de las danza regional mexicana y talleres, así como diversos proyectos.

“Me comprometo a que mientras yo esté al frente de esta administración año con año se le va a dar mayor presupuesto a la Secretaría de Cultura y a todos los programas que tengan que impulsarse, esto es importante, porque, aunque la secretaria tenga buenas intenciones y se tengan buenos proyectos, si no está el recurso poco se puede hacer”, afirmó la gobernadora.

De la mano del Gobierno del México, dijo la mandataria, se han impulsado actividades en todas las regiones del estado para preservar la riqueza cultural de Guerrero, por lo que, con la entrega de una combinación de recursos con una inversión de 3 millones de pesos se impulsa el talento de los distintos actores de la comunidad cultural con especial atención a los sectores indígenas originarios y afromexicana que son un orgullo en el estado.

Con el Programa de Apoyos a las culturas municipales y comunitarias (PACMyC) 2023 son beneficiados 40 proyectos aprobados de 28 localidades en 24 municipios de todas las regiones de la entidad para contribuir al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulen actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación.

El programa atiende a las personas portadoras de la cultura popular que habitan en localidades del ámbito rural, urbano o mixto y que de forma colectiva tienen interés en desarrollar un proyecto cultural comunitario. En este contexto, la secretaria de Cultura, Aida Martínez Rebolledo, puntualizó que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda logró rescatar este programa al solventar los adeudos desde el año 2018 hasta el 2021, por un monto de 6 millones de pesos.

Durante el evento celebrado en la Sala de los Gobernadores del recinto oficial del Poder Ejecutivo, la gobernadora Evelyn Salgado junto al representante de la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto y la titular de Cultura en Guerrero, realizaron la entrega simbólica de estos apoyos a los proyectos seleccionados 2023.

 

#EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero                       

APRUEBA EL CONGRESO REFORMAS AL CODIGO PENAL PARA INCREMENTAR LAS PENAS POR EL DELITO DE ROBO DE GANADO

Boletín | DCS | Congreso del EstadoChilpancingo, Gro.| 16 de enero de 2024.

 

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas al Código Penal del Estado para incrementar las penas a quien por propia o interpósita persona robe, clone o expida aretes de identificación de ganado, marque, contramarque o contraseñe animales sin el legítimo derecho de propiedad, y contra quienes expidan guías falsas o las haga válidas en actos de compraventa.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa presentada por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, el robo de ganado es uno de los crímenes que más laceran las actividades productivas en el estado de Guerrero.

Abunda el documento que, conforme a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde 2015 a julio de 2022 se ha reportado en Guerrero el robo de 322 cabezas, lo que representa grandes pérdidas económicas a los productores.

El estudio añade que la actividad ganadera en el estado de Guerrero representa una de las actividades más importantes, al aportar 5 mil 590 millones pesos al Producto Interno Bruto Estatal; es decir, el 4.8 por ciento.

Por todo lo anterior, el diputado Sánchez Alarcón consideró indispensable proteger la actividad ganadera en el estado, a través de la implementación de normas legales orientadas a reprimir conductas equiparables al delito de robo de ganado mayor y menor, por medio de sanciones adecuadas que garanticen la estabilidad en las actividades productivas preponderantes de la entidad.

El dictamen aprobado precisa que a quienes cometan el delito de robo de ganado mayor o se apoderen de ganado ajeno vacuno, caballar o mular sin derecho ni consentimiento del propietario, se les sancionará con prisión de 5 a 10 años y multa de 100 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), y en el caso de robo de ganado menor, la prisión será de 2 a 6 años y de 50 a 300 UMA’s.

Entrega Evelyn Salgado uniformes, kits de limpieza y libros de texto gratuitos en escuelas afectadas por el Huracán Otis

*Se invirtieron 28.2 millones de pesos, para la distribución de más de cien mil uniformes a estudiantes de 506 primarias y 212 secundarias en Acapulco y Coyuca de Benítez

*“El huracán tal vez les quitó sus libros, sus uniformes, algunas cosas que se requieren para estar estudiando, pero no les quitó sus sueños, no les quitó sus ganas de seguir estudiando”, señaló la gobernadora

Boletín| Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 15 de enero de 2024.

 

La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda puso en marcha el programa de Entrega de Uniformes Escolares en los planteles que resultaron afectados por el Huracán Otis, en el que se invierten poco más de 28.2 millones de pesos, para la distribución de más de cien mil juegos de uniformes a estudiantes de 506 primarias y 212 secundarias de Acapulco y Coyuca de Benítez. Adicionalmente, entregó kits de limpieza para escuelas y más de 460 mil libros de texto gratuitos.

En las instalaciones de la Secundaria Federal No. 1 Puerto Acapulco, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de su administración con la educación y con el bienestar de Guerrero. De manera particular se refirió a lo que se vivió en Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán, lo que generó afectaciones en las escuelas, así como la pérdida en algunos casos de libros, útiles y uniformes escolares.

“El huracán tal vez les quitó sus libros, sus uniformes, algunas cosas que se requieren para estar estudiando, pero no les quitó sus sueños, no les quitó sus ganas de seguir estudiando, de seguir preparándose y a nosotros para nada nos quitó la esperanza, para nada nos quitaron las ganas de seguir trabajando por Acapulco. El huracán no se llevó eso, eso está intacto, nuestra voluntad, nuestras ganas, nuestro trabajo, nuestra esperanza y nuestra fe está intacta, eso no lo movió ni un centímetro el huracán”, señaló la mandataria.

Con la presencia del secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, la gobernadora dijo que como desde el primer momento, continuará trabajando con amor y compromiso para seguir levantando “este maravilloso puerto y trabajando por la transformación de Guerrero”. Por ello recordó que luego del paso del meteoro, una de las prioridades era el regreso a las aulas, lo que ha sido posible a través del apoyo de la federación mediante la realización de 948 acciones específicas, con una inversión de más de 2 mil 306 millones de pesos, lo que ha permitido el regreso a clases en 827 planteles en Acapulco y Coyuca.

En su intervención, el titular de la SEG señaló que gracias a la puesta en marcha de este programa, se podrá apoyar la continuidad de la educación de las y los estudiantes que sufrieron afectaciones. “El día de hoy inicia un programa para que todas las niñas y niños de Acapulco y Coyuca tengan sus uniformes nuevos, gratuitos para que vengan a la escuela a estudiar. Esta es la política social de la gobernadora”, dijo Marcial Rodríguez.

A nombre de los estudiantes, la alumna de segundo grado, turno vespertino, Jennifer Iveth Olmedo Pastor, agradeció el apoyo de la gobernadora para la educación de los niños y jóvenes que fueron afectados por el huracán.

“Otis se llevó nuestros libros y uniformes, pero no se llevó nuestros deseos de seguir preparándonos y estudiando en las aulas para ser en el futuro ciudadanos ejemplares que tanto necesita la sociedad. El día de hoy con estos apoyos que trae para nuestras escuelas, uniformes y libros, nos anima y nos compromete como estudiantes a dar el mayor de nuestros esfuerzos en las aulas y cumplir con la parte que nos corresponde, para hacer de este maravilloso estado de Guerrero, un mejor lugar para vivir”, agregó.

En tanto que la directora de la Escuela Secundaria Federal No.1 Puerto Acapulco, Josefina Hernández Sánchez, dijo que este apoyo es un gran aliciente para los estudiantes, lo que les permitirá continuar sus estudios con el empeño y el compromiso de ser mejores cada día.

Asistieron a este acto la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Estatal, Gloria Citlali Calixto Jiménez; las y los diputados locales Beatriz Mojica Morga, Estrella de la Paz Bernal, Marco Tulio Sánchez y Joaquín Badillo Escamilla; el subsecretario de Educación, Ricardo Castillo Peña y la síndica María Inés Mendoza Sandoval.

#EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero                  

Equipa la gobernadora Evelyn Salgado con vehículos, material, uniformes e insumos a Vectores para combatir el Dengue

*Se invirtieron 96.6 MDP para implementar acciones que evitan la propagación de enfermedades transmitidas por vector

*Autoridades pide la participación de la ciudadanía en las tareas de prevención, limpieza y descacharrización

Boletín | Gobierno del Estado |Acapulco, Gro. |15 de enero de 2024.

Con el propósito de prevenir el contagio de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció una inversión de poco más de 96.6 millones de pesos para entrega de vehículos, materiales, insumos y uniformes al personal de Vectores. Además dio el banderazo de salida para la fumigación contra el dengue y otras enfermedades, reforzando con ello todas las acciones para el combate a estos padecimientos.

En la explanada de las instalaciones de la Promotora Turística de Guerrero (Protur), la mandataria estatal destacó el trabajo coordinado que han encabezado las autoridades de Salud y todo el personal que labora en la prevención del contagio del dengue. Dijo que este reforzamiento es en beneficio de la población, por lo que pidió la colaboración de la ciudadanía para permitir que el personal de esta dependencia pueda ingresar a los domicilios para llevar a cabo las tareas de prevención, combate y fumigación del mosco transmisor.

“Ahora con este nuevo operativo, redoblamos esfuerzos para bajar la incidencia del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores entre las y los acapulqueños. Esto ha sido posible en gran medida al apoyo de todas y de todos ustedes que han tenido un compromiso muy grande con lo que realizan, eso es amor a la camiseta y eso es amor a su pueblo. Lo han demostrado, porque lo han puesto por encima de su interés personal”, señaló la mandataria.

Salgado Pineda dijo que esta inversión es muy importante para lograr poner en marcha acciones necesarias para la salud y cuidado de la población. Destacó que gracias a los esfuerzos emprendidos, se ha hecho uso incluso de tecnologías como los drones, a través de los cuales se han llevado a cabo procesos de fumigación; en este contexto agradeció el apoyo de todo el personal de Salud, así como de la población y todos aquellos que se han sumado a ayudar a Acapulco y a Coyuca de Benítez.

“Gracias al pueblo de Acapulco y de Coyuca de Benítez, por no rendirse, por no bajar la guardia, por seguir siempre al pie del cañón y porque tenemos la absoluta convicción, la esperanza de que Acapulco y Coyuca de Benítez, van a estar de pie y mejor que nunca, con el apoyo de todas y todos ustedes”, expresó.

En su participación, la secretaria de Salud en el estado, Aidé Ibarez Castro dijo que este programa es fundamental en la salud pública, porque permite combatir con acciones integrales de prevención y control, la reproducción del mosco transmisor. Señaló que luego del paso del huracán Otis, se crearon las condiciones idóneas para la presencia del dengue, por lo que la semana epidemiológica 52 del 2023 concluyó con 2 mil 35 casos confirmados en Acapulco; ante ello, dijo que es fundamental la puesta en marcha de esta iniciativa que ayudará a disminuir la trasmisión del vector.

“Este evento es de gran importancia, donde el gobierno estatal que encabeza nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, demuestra sensibilidad, solidaridad, voluntad y sobre todo, un sentido humano para atender la salud pública de las y los guerrerenses, al fortalecer con insumos, vehículos y maquinaria a este importante programa”, señaló.

De igual manera pidió la colaboración y participación de la población para poner en marcha medidas preventivas, entre las que destacan el lavar, tapar, voltear y tirar todo tipo de recipiente que pueda acumular agua y evitar la formación de larvas.

A nombre de los beneficiarios, el jefe de Distrito de Vectores de Renacimiento, Javier Viguri Calvo agradeció este apoyo, que permitirá prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vector. “Para nosotros este día es muy especial e importante, este programa operativo que está al pendiente de la población en las diferentes actividades que realizamos, nos honra recibir este valioso apoyo, se logró este apoyo tan anhelado que va destinado para el apoyo de las múltiples acciones que tenemos encaminadas a favor de las salud de las y los guerrerenses. Reconocemos el gran esfuerzo y la sensibilidad de su gobierno, para atender nuestras solicitudes”, dijo.

Como parte de este acto se hizo entrega de 7 camionetas, maquinaria diversa, motomochilas, insecticida, así como insumos diversos y uniformes para el personal de Vectores.

Al evento también asistió el subdirector nacional de Vectores, Fabián Correa Morales; el titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del estado, Fausto Olivares Huerta, así como representantes de las distintas jurisdicciones sanitarias.

#EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero