Ejecutado frente a su familia, en Ometepec

Redacción | Ometepec, Gro. | 14 de diciembre de 2023.

Frente a su familia, fue ejecutado un hombre en la ciudad de Ometepec la mañana de este jueves 14 de diciembre, sobre el bulevar Agustín Ramírez, a la altura del crucero de Igualapa.

Según información obtenida por este medio, la agresión ocurrió alrededor de las 11:30 horas, cuando un solitario sujeto se le acercó a un hombre que fue identificado como Albino Pacheco y le disparó a quemarropa, muriendo en el lugar del ataque.


La víctima, Albino Pacheco, de 57 años de edad y originario de la localidad Ithia Thiehe, municipio de Cochoapa el Grande, estaba sobre la banqueta con su familia, una mujer y cuatro niños, cuando fue privado de la vida.


Después del ataque, el agresor corrió con rumbo al Tecnológico, donde, presuntamente, lo esperaba un cómplice en una motocicleta.


Trascendió que la víctima era de ocupación campesino, y acudió a la ciudad de Ometepec a realizar compras en compañía de su familia, saliendo de su localidad de origen en la madrugada, alrededor de las 3:00 horas.

En una triste escena, un niño lloraba desconsoladamente cerca del cuerpo sin vida de su padre, mientras una mujer trataba de consolarlo.


Más tarde, en grupos de Whatsapp comenzó a circular la fotografía de un individuo que aparece armado y corriendo, señalándolo como el presunto asesino de Albino Pacheco. Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen así como la identidad del agresor.


A la escena del crimen acudieron elementos de Protección Civil (PC), Policía Municipal Preventiva y de Tránsito de Ometepec, posteriormente llegó personal de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias correspondientes.

Presenta Evelyn Salgado nuevos lineamientos para la construcción en la franja costera de Guerrero

*Firma la gobernadora decreto para establecer directrices del marco normativo y jurídico para la edificación y reconstrucción de inmuebles en el estado
 
*“Es el primer paso hacia un Guerrero preparado ante cualquier eventualidad, priorizando la seguridad de la población”, señaló la mandataria estatal
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 14 de diciembre de 2023.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó el Decreto de los Nuevos Lineamientos para la Construcción en la Franja Costera del Estado de Guerrero, en los que se establecen las directrices del marco regulador, normativo y jurídico para la edificación de inmuebles, así como la reconstrucción de los ya existentes.
 
Se trata de un instrumento en el que participan las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como el sector constructor de la iniciativa privada y expertos en el tema, para generar procesos óptimos en el tema de desarrollo urbano y protección civil.
 
Con la presencia de representantes de las diferentes dependencias, cámaras empresariales, autoridades de los diferentes municipios, así como profesionales en el área de la construcción, la mandataria estatal dijo que este decreto es el primer paso hacia un Guerrero preparado ante cualquier eventualidad, poniendo énfasis en la cultura de la prevención y en la generación de construcciones de mejor calidad.
 
“La prevención no solo implica la instalación de un refugio o poder tener la comida suficiente, o a lo mejor hacer todos los protocolos que nos indica. También la Protección Civil significa tener un marco legal y jurídico que efectivamente prevenga cualquier tipo de daños y que salve muchas vidas”, apuntó la gobernadora.
 
Señaló que hoy Acapulco y Coyuca de Benítez renacen bajo una nueva esperanza, en este sentido llamó a aprovechar la oportunidad para dejar a las familias de Guerrero un legado de prosperidad, de desarrollo, de sostenibilidad.
 
Salgado Pineda enfatizó que se trata de un decreto en el que se establecen estándares para construcciones capaces de resistir fenómenos naturales perturbadores, así como directrices para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, poniendo énfasis en la selección de materiales y métodos de construcción.
 
Además de promover prácticas sostenibles que prioricen la seguridad de los habitantes y la reducción del impacto ambiental.
 
En este contexto la mandataria señaló que parte del nivel de devastación que tuvo Otis estuvo relacionado con la forma en que se estaban construyendo los edificios y el tipo de material que se utilizó, además de actos de corrupción que se presentaron en el pasado.
 
Por ello hizo un llamado a todos los municipios a que se sumen a este gran acuerdo de unidad y puedan trabajar a favor de la población, en un marco de responsabilidad para salvaguardar la integridad de los habitantes.
 
En su participación la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez se unió a esta iniciativa y reconoció el trabajo que se realiza entre los diferentes actores para lograr que este destino y Coyuca de Benítez puedan recuperarse. “Suscribo de corazón el futuro y abrazo de corazón la iniciativa ciudadana gobernadora, me sumo a la iniciativa”, dijo.
 
En tanto que el presidente de Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), Julián Urióstegui Carbajal reconoció el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado para lograr la recuperación y la reactivación económica.
 
“Afortunadamente en Guerrero tenemos a una líder que desde el inicio de esta catástrofe ha articulado y orientado las acciones para la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez, nuestra gobernadora a quien le reconocemos las diversas acciones que su gobierno está haciendo en todos los frentes todos los días”, señaló.
 
Este decreto contempla entre otros aspectos el uso de materiales y
procesos de construcción adaptados para soportar condiciones extremas, como vientos de alta velocidad, implementación de medidas de protección estructural en edificaciones, incluyendo persianas resistentes y sistemas de protección contra impactos, promoción de prácticas de construcción sostenibles para minimizar el impacto ambiental en ecosistemas marinos y costeros, así como un enfoque en el diseño y construcción que contempla la adaptación y mitigación frente al cambio climático y desastres naturales.
 
Además de priorizar la seguridad de los habitantes a través de la construcción de baños reforzados con la exigencia de muros y techumbres que puedan funcionar como refugios de emergencia, la construcción de refugios en hoteles, hospitales, mercados y centros comerciales.
 
También la actualización obligatoria de planes de desarrollo y atlas de riesgo, para una efectiva planificación urbana y gestión de riesgos.
 
Asistieron a este evento el secretario técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo; la titular de la SDUOPyOT, Irene Jiménez Montiel; la titular de Sefodeco, Teodora Ramírez Vega; el titular de Turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas y el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.
 
También los alcaldes de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de Tecpan, Jesús Yasir Deloya Díaz; de Coyuca, Ossiel Pacheco Salas; de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; de Cuajinicuilapa, Eduardo Miguel Paz Rojas y de Copala, Guadalupe García Villalba. El presidente de la CMIC, Carlos Francisco Sevilla; el presidente de la Aheta, Alejandro Domínguez; el presidente de Canirac, Enrique Castro Soto, entre otros.

ANALIZAN CONGRESO Y SEFINA LOS AJUSTES NECESARIOS AL PAQUETE FISCAL 2024, TRAS HURACÁN OTIS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 14 de diciembre de 2023.

 

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado realizó este jueves una reunión de trabajo con el secretario de Finanzas y Administración (Sefina) del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, con el propósito de intercambiar opiniones y despejar dudas respecto a los reajustes al Paquete Fiscal 2024, derivados de las afectaciones causadas por el huracán Otis.

Al dar la bienvenida, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente del citado órgano legislativo, externó la disposición de la comisión para trabajar de manera coordinada con la dependencia, a efecto de arribar a una oportuna y adecuada dictaminación de los componentes del Paquete Fiscal, para su respectiva discusión y aprobación en el Pleno.

Recalcó, asimismo, que no pretenden entorpecer las acciones que está realizando el Gobierno estatal, sino que este cuente con las herramientas necesarias para lograr una correcta recaudación de impuestos, sobre todo por los momentos difíciles que vive Guerrero a consecuencia del desastre.

En su oportunidad, el diputado José Efrén López Cortés, vocal de dicha comisión legislativa, hizo un reconocimiento al funcionario por su disposición de trabajar de manera conjunta en el análisis del Paquete Fiscal, en específico sobre los rubros que se verán más afectado por la baja de ingresos.

Por su parte, la diputada Beatriz Mojica Morga, también vocal del citado órgano legislativo, indicó que es importante vislumbrar los recortes y proyecciones en el Paquete Fiscal del próximo año, en el entendido de que Acapulco representa la mayor fortaleza de la economía del estado, cuyas finanzas, sin duda, serán gravemente impactadas, por lo cual es importante cerrar filas para salir adelante.

Por último, la diputada Alicia Zamora Villalva resaltó la importancia de esta reunión de trabajo para la exposición de distintos planteamientos, que permitirán a la Comisión de Hacienda, en su momento, poder dictaminar con mucha claridad y precisión, garantizando la debida atención de la emergencia generada por el huracán Otis, lo cual no es solo un asunto de los gobiernos federal y estatal, sino un esfuerzo de todas y todos los guerrerenses para impulsar la economía.

En su exposición, el titular de la Sefina señaló que en la propuesta de Ley de Ingresos presentada al Congreso se establecen mecanismos a favor de los contribuyentes, con el fin de no incrementar la carga fiscal, ni crear nuevos impuestos.

Abundó que, derivado del huracán Otis, la mandataria estatal ha planteado modificaciones para no afectar a la ciudadanía y las empresas afectadas económicamente, quienes gozarán de prórrogas para el pago de diversos impuestos por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023.

En ese tenor, enfatizó que habrá un impacto negativo en la captación de ingresos propios durante 2024, situación que obliga a realizar ajustes a la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero.

 

Evelyn Salgado y Carlos Slim avanzan con proyectos en la reactivación económica de Acapulco

*La gobernadora sostuvo una exitosa reunión de trabajo con el empresario, líderes de la iniciativa privada e instituciones en CDMX
 
Boletín | Gobierno del Estado | Ciudad de México | 13 de diciembre de 2023.
 
Con la firme determinación de reactivar Acapulco tras el paso del huracán Otis, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se reunió con Carlos Slim y líderes de la iniciativa privada.
 
En el encuentro, la gobernadora Evelyn Salgado estuvo acompañada por Marco Antonio Slim, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Inbursa; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Pedro Haces, líder de CATEM Nacional; Carlos Martínez Velázquez, Director General de Infonavit; Susana y Eduardo Palazuelos, así como representantes de la SEMAR, SEDENA, UNICEF y UNESCO; con quienes acordó trabajar en conjunto para recuperar el brillo del “Hogar del Sol”.
 
Entre los acuerdos se encuentran impulsar proyectos para generar empleos dignos que hagan renacer a Acapulco y Coyuca de Benítez en los sectores turístico, gastronómico y hotelero.
 
Ante esto, la mandataria estatal reiteró que su principal interés y voluntad, es seguir tocando puertas recibir el apoyo de la iniciativa privada, para que Acapulco vuelva a recuperar su brillo y su magia, consolidándolo como el destino turístico en la preferencia del turismo nacional e internacional.

SUMAN 54 LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES APROBADAS EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | DCS | Congreso del Estado|  Chilpancingo, Gro. | 13 de diciembre de 2023.

 El Congreso del Estado aprobó este miércoles un paquete de 30 Leyes de Ingresos para el mismo número de municipios de Guerrero, con lo que suman hasta el momento 54 ordenamientos tributarios para el Ejercicio Fiscal 2024.

Estos dictámenes con proyecto de ley fueron emitidos por la Comisión de Hacienda, correspondientes a los municipios de Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Cocula, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Benítez,  Coyuca de Catalán, Cualac, Cuautepec, Cuetzala del Progreso, General Canuto A. Neri, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa, Igualapa,  Metlatónoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Quechultenango, Tecpan de Galeana, Tlacoachistlahuaca, San Miguel Totolapan, San Luis Acatlán, Zirándaro y Zitlala.

Al fundamentar el dictamen a nombre de la citada comisión, la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva expuso que las Leyes de Ingresos Municipales son el documento legal donde descansan los elementos específicos para que los ciudadanos cumplan con su obligación constitucional de contribuir, y el Estado, con la percepción de esos derechos, brinden servicios públicos de calidad a la sociedad.

También mencionó que la lectura de cada una de ellas es vital para cumplir con el proceso legislativo y dar a conocer los parámetros que se fijan para el cobro de las contribuciones, evitando que estas sean excesivas y aplicadas de manera discrecional.

Por lo anterior, la legisladora llamó a los ayuntamientos a que los recursos que se obtengan por concepto de impuestos, tasas y otros cargos los direccionen a la exclusiva prestación de servicios de calidad en favor de sus contribuyentes, para mejorar su calidad de vida.

Resaltó, por último, que la comisión consideró la dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el cobro del Derecho del Alumbrado Público, y atendió lo relativo a los impuestos adicionales, sobretasas y contribuciones estatales, evitando con ello una doble tributación impositiva.

 

Toma de protesta

En la misma sesión, el Pleno del Congreso del Estado eligió por unanimidad a la diputada Jennifer García Lucena como segunda vicepresidenta de la Mesa Directiva por el periodo que resta de la LXIII Legislatura, luego de que la diputada Susana Paola Juárez Gómez notificara su renuncia al cargo.

Continúa Rubí Rodríguez realizando gestiones de herramientas y equipo a precio subsidiado


**En Apoyo a la economía de las familias de Marquelia…

Redacción| Marquelia, Gro. | 12 de diciembre de 2023.

Cómo parte de las gestiones en apoyo de las familias marquelinas, el pasado sábado 9 de diciembre, la licenciada Rubí Yaneth Rodríguez Castañeda entregó bombas de agua, fumigadoras, motosierras, plantas generadoras de luz, carretillas, taladros y demás equipo a precio subsidiado por la servidora social.

Siendo Marquelia un municipio afectado por constantes apagones de luz, el subsidio al precio de los generadores de energía eléctrica ha significado un gran apoyo para los ciudadanos, ya que acerca a los que menos tienen a la posibilidad de adquirir este equipo.

Rubí Rodríguez, dijo que observa constantemente las necesidades que tienen los ciudadanos, procura ir agregando una gran diversidad de productos útiles en sus gestiones, toda vez que así, ayuda a los que menos tienen.

Próximamente, Casa Rubí contará con máquinas desgranadoras de maíz y molinos de nixtamal, para el uso doméstico o comercial, siempre a los mejores precios para el beneficio de los productores.

Por lo que invita a los ciudadanos a acercarse a la dirección, en calle Brasil a un costado del templo El Gólgota o comunicándose al número de teléfono 741 100 2098 y beneficiarse de este apoyo.

La gobernadora Evelyn Salgado enciende en Acapulco el tradicional árbol navideño de FEMSA

*Luego de años de ausencia regresa el emblemático pino para alegría de las familias acapulqueñas y de turistas
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 12 de diciembre de 2023.
 
“Con este árbol, así como los distintos puntos que se han iluminado de nuestro maravilloso puerto, esto sin duda marca la esperanza, marca el renacer de Acapulco”, resaltó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, previo a realizar el encendido del emblemático árbol navideño Coca-Cola FEMSA.
 
Luego de varios años de ausencia de este icónico árbol navideño de 14 metros de altura por 7 metros de base, la mandataria estatal realizó diversas gestiones para lograr que el emblemático pino regresara al hogar del sol para llenar de alegría estas fechas.
 
“Vamos a celebrar juntas y juntos la unidad, la fuerza y la resiliencia del pueblo acapulqueño”, indicó la gobernadora ante cientos de familias y las niñas y niños de la Casa Hogar Marsh, quienes se dieron cita en la renovada Plaza Quebec, en el punto conocido como La Diana Cazadora.
 
“Mientras haya esta fuerza que tienen las y los acapulqueños, vamos a salir adelante”, puntualizó la mandataria estatal, quien estuvo acompañada de la titular del sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda.
 
Reiterando su compromiso de embellecer el puerto y recuperar su brillo, la gobernadora puntualizó que seguirá tocando puertas para que más empresas se sumen para que el puerto resurja como el hogar del sol y las familias acapulqueñas recuperen la alegría de estas fechas de celebración luego del paso del huracán Otis.
 
Por su parte, el gerente de asuntos corporativos y gubernamentales México Coca-Cola FEMSA, Gibrán de la Torre González, indicó que la prioridad para la empresa refresquera es generar un valor económico y social en las comunidades donde operan, “por eso estamos trabajando en esta reactivación económica en Acapulco”.
 
De la Torre González destacó que el compromiso histórico con el puerto hizo que desde el primer momento del embate del huracán Otis, se realizaran acciones como la instalación de dos plantas potabilizadoras, dar hidratación a las familias que más lo requerían, además de invertir más de 575 millones de pesos para reactivar las operaciones y dar apoyo a propietarios de pequeñas tiendas de abarrotes.

Renace Acapulco y Guerrero con la temporada turística de fin de año; da Evelyn Salgado banderazo a Operativo Vacacional Invierno 2023

*Despliegan en Guerrero más de 10 mil elementos de instituciones y dependencias de los tres niveles de gobierno
 
*Acapulco, Taxco y Zihuatanejo recibirán a miles de turistas en el “Hogar del Sol”
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 12 de diciembre de 2023.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo del Operativo Vacacional Invierno 2023, con el despliegue de más de 10 mil elementos de seguridad por dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno en todo el estado de Guerrero, para garantizar la estancia de los visitantes con vigilancia en las principales carreteras, así como en las zonas de mayor afluencia turística del “Hogar del Sol”.
 
En su mensaje, la mandataria estatal reconoció el apoyo de todas las instituciones que participan en este operativo de fin de año, y que desde hace más de dos meses se encuentran en Acapulco atendiendo la emergencia del huracán Otis, con el objetivo de que este destino de playa este limpio y listo para recibir a sus visitantes.
 
“Desde hace ya varias semanas han estado trabajando de manera incansable día y noche, por eso mi reconocimiento absoluto a todas las fuerzas armadas y civiles que han estado trabajando arduamente en la reconstrucción de nuestro puerto”, indicó.
 
Agregó que este operativo es muestra de que Acapulco y Guerrero poco a poco se están levantando del desastre natural, por lo que es el inicio de la reactivación económica en el puerto, y aprovechó para agradecer a todas aquellas familias de turistas que vendrán a disfrutar de las fiestas decembrinas en la bahía de Acapulco.
 
“Será un esfuerzo extraordinario por la participación de más de 10 mil elementos que van a estar, precisamente, desplegados en estas casetas, carreteras y ciudades, como el puerto de Acapulco, Taxco y Zihuatanejo; todas y todos con el único objetivo de garantizar una feliz estancia para todos los que nos visiten aquí en el hogar del sol”, afirmó la mandataria.
 
De igual forma, la gobernadora reiteró que Acapulco es y seguirá siendo un puerto emblemático y legendario que seguirá brillando pese a todas sus circunstancias, “Acapulco está más fuerte y más vivo que nunca, no tengan duda de ello, vamos a salir adelante como lo estamos haciendo hasta ahora, trabajando en equipo, trabajando todos los días”, puntualizó.
 
En su intervención el titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Evelio Mendez Gómez, señaló que se tendrá presencia desde hoy 12 de diciembre hasta el 7 de enero en todo el estado, difundiendo información turística, con unidades especiales y el Protocolo Violeta para atender cualquier incidente contra las mujeres y niñas; contando con 647 elementos de la Policía Estatal con 149 patrullas, 47 moto patrullas y 6 binomios caninos, además de un helicóptero de ayuda a las acciones implementadas.
 
Por su parte, el Comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López, indicó que por parte del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional mantendrán un despliegue permanente en todo el territorio del estado, donde las unidades de la 27, 35 zonas militares y la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero coadyuvarán con 10 mil elementos a las autoridades civiles, para propiciar condiciones de seguridad y que esta temporada transcurra en armonía, además de continuar con el Plan DN-III de manera alterna en Acapulco y Coyuca de Benítez.
 
En la distribución de elementos del Ejército y Guardia Nacional, 385 elementos estarán destinados a las principales carreteras federales, garantizando a los paseantes un tránsito seguro; 182 elementos permanecerán en casetas de cobro; 90 elementos en Taxco y 120 elementos permanecerán en Zihuatanejo, todos realizarán actividades de proximidad social y buscarán inhibir actos delictivos.
 
En su intervención, el Comandante de la Décima Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez, señaló que seguirán trabajando en conjunto con el estado y con el municipio para proporcionar seguridad en la zona marítima en todo el estado hasta el 7 de enero que el operativo llegue a su fin; desplegando 213 elementos navales y 10 unidades, con la misión de salvaguardar la vida humana en la mar.
 
Al evento acudieron el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el titular de la Secretaría de Turismo del estado, Santos Ramírez Cuevas; el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Luis Valentín Iglesias; la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón; las y los diputados Yoloczin Domínguez Serna, Estrella de La Paz Bernal, Beatriz Mojica, Citlali Calixto, Leticia Castro, Joaquín Badillo y Marco Tulio Sánchez, así como representantes de dependencias y personal operativo de los tres niveles de gobierno.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO 24 LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 12 de diciembre de 2023.

 

El Pleno del Congreso del Estado aprobó este lunes por unanimidad 24 Leyes de Ingresos de igual número de municipios de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024.

Los dictámenes con proyecto de ley corresponden a los municipios de Acatepec, Apaxtla de Castrejón, Alpoyeca, Arcelia, Buena Vista de Cuéllar, Coahuayutla de José María Izazaga, Cochoapa el Grande, Copalillo, Cutzamala de Pinzón, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Leonardo Bravo, Petatlán, Tecoanapa, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlalchapa y Tlapehuala.

Todos estos ordenamientos jurídicos necesarios para la captación de ingresos por parte de los ayuntamientos fueron dictaminados al seno de la Comisión de Hacienda que integran los diputados Bernardo Ortega Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel, José Efrén López Cortés y las diputadas Beatriz Mojica Morga y Alicia Zamora Villalva, presidente, secretario y vocales, respectivamente.

Al fundamentar los motivos y contenido del paquete de dictámenes, el diputado Bernardo Ortega resaltó que la comisión viene cumpliendo con éxito el cronograma de actividades instrumentado desde el primer año de la LXIII Legislatura, que entre otros aspectos ha permitido una relación armónica entre las partes envueltas en el proceso de creación y adecuación de los ordenamientos tributarios.

Destacó, asimismo, el haber podido homogeneizar criterios que antes estaban dispersos, resultaban incongruentes y contradictorios. En ese sentido, hizo un reconocimiento a las presidentas y presidentes municipales que participaron en los trabajos, lo que permitió dirimir diferencias de interpretación entre sus propuestas y los criterios elaborados por la comisión, y dictaminar en los términos de ley.

El legislador también señaló que en el Ejercicio Fiscal 2023 se encuentran reflejados los resultados de esta interacción, pues se logró declarar constitucional el Derecho del Alumbrado Público, entre otros temas que eran objeto de impugnación, por estimarse inconstitucionales.

Destacó, por último, que para 2024 ninguna ley lleva impuestos adicionales, contribuciones estatales o sobretasas que en la vía de los hechos existían como una doble imposición, eliminándose en forma definitiva cualquier aspecto de inconstitucionalidad que pudieran contener las propuestas de Ley de Ingresos Municipales.

 

Dictámenes

En la misma sesión, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen emitido por la Comisión de Examen Previo por el que no se admiten y se declaran improcedentes las denuncias de juicio de responsabilidad política presentadas por los ciudadanos Jorge Martínez Larios, Francisco Iturbide Salazar, Eloína Villarreal Comonfort, Carmen Pinzón Villanueva, Fredy Ruiz García, Juan Morán Ruiz y Adelaido Morales Maldonado, en contra de Selene Sotelo Maldonado en su carácter de presidenta municipal de Xalpatláhuac.

 

Localizan un cuerpo humano en el mar, frente a Playa Azul, Copala

Redacción | Copala, Guerrero | 11 de diciembre de 2023

Un grupo de pescadores que ingresaron al mar en lancha, reportaron el hallazgo de un cuerpo humano flotando, aproximadamente, a un kilómetro mar adentro a la altura de Playa Azul, municipio de Copala.

El hallazgo se realizó la mañana de este domingo 10 de diciembre.
Después del reporte autoridades estatales se movilizaron, llegando a Playa Ventura a la altura del destacamento de La Marina, sin poder localizar nada desde tierra.


Trascendió que los elementos de La Marina no contaban con equipo de navegación por lo que no pudieron apoyar con la búsqueda y rescate.


Horas más tarde, el cuerpo fue sacado por los pescadores en las inmediaciones del punto conocido como La Barra de Copala.


El hombre, quien, presuntamente, murió ahogado, vestía una playera café, short tipo bermuda negra y calzado tipo botas de trabajo.
Al cierre de esta edición el cuerpo aún no era identificado.