Reconoce Evelyn Salgado a cadenas comerciales por su apoyo y confiar en Acapulco

*Con trabajo y solidaridad hacia el pueblo acapulqueño vamos a salir adelante muy rápido, confía la gobernadora
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 8 de noviembre de 2023
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con el vicepresidente Senior de Operaciones de grupo Walmart México y Centroamérica, Ignacio Caride y el CEO de Grupo Walmart México y Centroamérica, Guilherme Loureiro,
así como a Alfredo Chedraui, a quienes les agradeció a nombre del pueblo acapulqueño su apoyo por reactivar el funcionamiento de sus principales tiendas, lo que permite que las familias tengan acceso a los productos de la canasta básica.
 
“Esa actitud, ese trabajo, de levantar Acapulco, de levantar las colonias, mientras tengamos eso, vamos a salir adelante muy rápido”, enfatizó la gobernadora Evelyn Salgado al destacar que poco a poco se restablece la actividad económica y comercial de abarrotes en Acapulco con la reapertura de los establecimientos.
 
Por su parte, el Vicepresidente Senior de Operaciones de grupo Walmart México y Centroamérica, Ignacio Caride, dijo que poco a poco se irán abriendo más tiendas en Acapulco.
 
Adelantó que para la siguiente semana podría entrar en operaciones Sam’s de Farallón y detalló que de manera paulatina se han ido integrando productos que van más allá de la canasta básica y en la medida de lo posible se está alimentando la cadena de frío, así como frutas, verduras, huevos, entre otros.
 
También se dio a conocer que se irán integrando productos como colchones, refrigerados, cafeteras e incluso generadores eléctricos, para poder abastecer las necesidades de las familias acapulqueñas.
 
En tanto que el CEO de Grupo Walmart y Centroamérica, Guilherme Loureiro expresó el compromiso de esta empresa para apoyar a las familias que resultaron afectadas por el huracán “Otis”, con el propósito de ser parte de la solución a la situación que actualmente se está viviendo.
 
En el recorrido por las tiendas comerciales que reabrieron sus puertas acompañaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda y la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.

PROPONEN EN EL CONGRESO LA CONSTITUCIÓN DE UN FIDEICOMISO QUE ATIENDA DAÑOS POR EL “OTIS”

Boletín | DCS | Congreso del Estado| | Chilpancingo, Gro. | 8 de noviembre de 2023.
 
La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, a nombre también del diputado Ricardo Astudillo Calvo, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal, al Senado de la República, a la Cámara de Diputados federal y al Gobierno del Estado de Guerrero, a efecto de que se constituya un fideicomiso o cualquier otra figura financieramente viable que destine recursos a los damnificados por el huracán “Otis”, y para la reactivación económica de las zonas afectadas.
 
Desde tribuna, el legislador mencionó que este fenómeno natural dejó severos daños en hoteles, condominios, viviendas, mercados, escuelas y hospitales del municipio de Acapulco, sin dejar de mencionar la infraestructura de servicios.
 
Abundó que a 14 días del huracán, el saneamiento se ha convertido en la segunda necesidad básica urgente de atender, para evitar las infecciones y la propagación de mosquitos que contagian de dengue y otras enfermedades.
 
En ese sentido, dijo que la estrategia presentada por la federación para amortiguar los efectos del desastre contempla la dispersión de 61 mil millones de pesos, mediante el adelanto del pago de pensiones, prórroga por seis meses en el pago de Infonavit, exención del recibo de la luz hasta febrero de 2024, una canasta básica semanal para 250 mil familias durante los próximos tres meses, apoyo de 8 mil a 60 mil pesos para las viviendas afectadas, y créditos a empresas y comercios.
 
Sin embargo, Astudillo Calvo que este plan queda muy abajo, ante la magnitud de la desgracia, amén de que, “hasta el momento, no hay una partida específica que refleje esta promesa; y también es preocupante que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 sin asignar recurso extraordinario alguno para la reconstrucción de los municipios afectados por el huracán Otis”.
 
El legislador consideró que deben accionarse todos los mecanismos de ayuda para la población afectada por el huracán, y recordar la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno para salvaguardar la integridad física, emocional, patrimonial y económica de la ciudadanía.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda para su análisis y dictaminación.
 
Iniciativas
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para crear la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, con el objeto de garantizar el respeto y la protección de las víctimas, misma que servirá de intermediaria y enlace con la Comisión de Derechos Humanos.
 
Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
 
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, con el objeto de promover y coordinar acciones de reforestación y cuidado del medio ambiente con la participación de los sectores público y privado, a través de la plantación de árboles endémicos o aptos para el clima de Guerrero, priorizando especies resistentes a las sequías que requieran pocos recursos hídricos, como el mezquite, huizache, bugambilia, jacaranda, caoba, cedro, palo de rosa, guayaba y nanche. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
 
La Mesa Directiva dio lectura a iniciativa signada por la diputada Gaby Bernal Reséndiz por la que se reforma la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guerrero para instaurar el Sistema Municipal Anticorrupción, que coadyuve a la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en la administración pública local, en cumplimiento de las obligaciones legales establecidas tanto a nivel federal como estatal. Fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

ACUERDAN SESIÓN SOLEMNE DEL CONGRESO PARA RECONOCER COMO “PUEBLO HISTÓRICO” A ATLAMAJALCINGO DEL MONTE

Boletín | DCS | Congreso del Estado |Chilpancingo, Gro. | 7 de noviembre de 2023.

El Congreso del Estado celebrará Sesión Solemne el próximo 21 de noviembre del año en curso, para reconocer oficialmente a Atlamajalcingo del Monte como “Pueblo Histórico”, en el marco del 200 aniversario del documento firmado por el General Vicente Guerrero Saldaña, mediante el cual reconoce la deuda de la nación mexicana con esta localidad de Guerrero

Lo anterior a propuesta del diputado Masedonio Mendoza Basurto, quien refirió que Atlamajalcingo es uno de los 19 municipios que conforman la región Montaña del estado, donde conviven pueblos Ñuu Savi y Me’Phaa, cuya forma de vida colectivista y comunitaria alcanzó una participación activa en el movimiento de Independencia en los años 1811 a 1820.

Indicó que por la donación de armas y municiones que hicieron los habitantes de este municipio al General Vicente Guerrero, es que se pudo sostener la lucha por la Independencia, a la que se sumaron los hombres y las mujeres del lugar, pero pese a ello la historia oficial no los menciona.

El legislador aseguró que el Estado mexicano y de Guerrero están en deuda con el pueblo Ñuu Savi de Atlamajalcingo, donde emigró el General Vicente Guerrero tras la muerte de José María Morelos para seguir peleando contra los realistas españoles, instalando su campamento y trincheras en el cerro de La Purísima, ubicado en las tierras comunales de dicho municipio.

Agregó que la memoria histórica local cuenta que los soldados realistas, en su mayoría vestidos de negro y comandados por el General Piña, pretendían introducirse por la barranca que llega hasta el río de Atlamajalcingo, en el punto norte, para invadir el campamento del General Guerrero, pero gracias al conocimiento de la geografía por parte de los lugareños, se logró ponerles un alto.

Por lo anterior, Mendoza Basurto propuso celebrar la citada sesión solemne para reconocer oficialmente a Atlamajalcingo del Monte como “Pueblo Histórico”, en el marco del 200 aniversario del documento firmado por el Gral. Vicente Guerrero Saldaña el día 21 de noviembre del año 1823, donde reconoce con el alcalde mayor C. Isidro Cayetano la deuda de la nación mexicana con esta localidad.

Razonó su voto a favor del punto de acuerdo la diputada Marben de la Cruz Santiago, señalando que es de suma importancia conmemorar las aportaciones de este y otros pueblos originarios que fueron cruciales en la lucha independentista, y que hoy en día son parte esencial de la historia de Guerrero.

 

Acuerdos

La diputada Elzy Camacho Pineda propuso exhortar a la titular del Ejecutivo estatal para que, a través del Comité de Evaluación de Daños, solicite a la Coordinadora Nacional de Protección Civil incluir en la declaratoria de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa, vientos fuertes, inundación fluvial y pluvial el 24 y 25 de octubre de 2023, a los municipios de Apaxtla, Arcelia, Chilpancingo, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mochitlán, San Marcos, Tecoanapa y Tlapehuala; por lluvia severa a los municipios de Acatepec, Ayutla de los Libres, Azoyú, Chilapa, Cocula, Copala, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Igualapa, Juchitán, Malinaltepec, Marquelia, Quechultenango, San Luis Acatlán, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa y Xalpatláhuac; por vientos fuertes el día 24 de octubre a los municipios de Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Petatlán, Pungarabato, Tecpan de Galeana, Tlalchapa y Zirándaro; por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre de 2023, a los municipios de Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez y San Miguel Totolapan; por lluvia severa el día 24 de octubre e inundación pluvial el 25 de octubre al municipio de Atlamajalcingo del Monte; por lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre e inundación fluvial y pluvial el 25 de octubre al municipio de Ajuchitlán del Progreso, y por inundación pluvial el día 25 de octubre a los municipios de Iliatenco y Metlatónoc, todos del estado de Guerrero.

El acuerdo se turnó a la Comisión legislativa de Protección Civil, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

 

Entrega Evelyn Salgado apoyos humanitarios en la colonia Ex Campo de Tiro

*Visita casa por casa y otorga ayuda alimentaria, pipas de agua clorada, agua embotellada y kits de higiene personal

*Reafirma su compromiso con Acapulco y los acapulqueños
*Agradecen los colonos las acciones impulsadas por la mandataria del estado

Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 7 de noviembre de 2023.

Continuando con un intenso trabajo en territorio para atender las necesidades más apremiantes de la población que resultó afectada por el huracán Otis, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la colonia Ex Campo de Tiro en donde visitó casa por casa para entregar apoyo alimentario, pipas de agua clorada, agua embotellada y kits de higiene personal para adultos y niños.


En su visita a esta colonia ubicada en la zona poniente del puerto, la mandataria estatal les dio un mensaje de solidaridad, en el que la esperanza, el compromiso, y sobre todo, el ímpetu de las y los acapulqueños es lo más importante para salir adelante de esta situación adversa.

Como parte de su visita, la jefa del Ejecutivo estatal convivió con los colonos, quienes le expresaron su agradecimiento por las acciones que está realizando en favor de la población, sobre todo en estos momentos que más se necesita.


Salgado Pineda también hizo entrega de tanques de gas, picos, palas, ropa, toallas sanitarias, entre otros insumos de primera necesidad, lo que permitirá que la población cubra sus necesidades más apremiantes, así como realizar labores de limpieza en sus áreas habitacionales.


Para concluir, la gobernadora se comprometió a seguir respaldando todas las necesidades de los habitantes de Acapulco y de las zonas afectadas, con miras de lograr la recuperación de este destino de playa lo más pronto posible, en beneficio de todos los acapulqueños.

Asesin@n a una mujer con @rm@ blanca, en Zihuatanejo


Fue localizada cerca del centro.


API GUERRERO | Zihuatanejo, Gro. | 6 de noviembre de 2023


Una mujer fue as3sin@d@ con un cuchillo y su cu3rpo abandonado cerca del centro de Zihuatanejo, en la región de la Costa Grande.


El reporte indicó que, alrededor de las 05:15 horas de este lunes, se alertó al número de emergencias 911 que, en la calle Ópalo esquina con avenida Heroico Colegio Militar de la colonia Cento, como referencia por la secundaria “Eva Sámano”, aun costado de la plaza Portales se encontraba una persona tirada en vía publica.


Al lugar acudieron policías municipales y militares quienes arribaron al sitio, donde localizaron a una mujer de aproximadamente 30 años, a un costado de un vehículo, el cuerpo de una mujer sin vida.


Aproximadamente 30 años de edad, que vestía short de mezclilla y blusa blanca con negro y estampados, descubierta parte de sus pechos y descalza.


Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley.


El cadáver fue trasladado a la funeraria “Del Pacífico”, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, quedando en calidad de desconocida.

Con trabajo coordinado Acapulco se está levantando: Evelyn Salgado

*Presenta avances de acciones en la recuperación de Acapulco
*Seguirán casetas gratuitas por tiempo indefinido, anuncia gobernadora

Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco Gro. | 6 de noviembre del 2023.


La gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que las casetas de peaje en la Autopista del Sol seguirán operando de manera gratuita por tiempo indefinido desde Paso Morelos hasta La Venta.


Desde el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán “Otis”, la mandataria actualizó la información de los trabajos que se realiza en la zona afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez.


A través de la Secretaría del Bienestar, se han censado 172 mil 102 viviendas en Acapulco y Coyuca de Benítez, lo que representa el 68% de la meta.

Además, hoy comienza la entrega de enseres y canastas básicas a las familias damnificadas.


Al momento, 54 gasolineras están operando de manera normal y se continúa con la entrega de agua en pipas, distribuyendo más de 7 millones 723 mil litros del vital líquido.


Además, se han entregado 68 mil 150 raciones diarias de alimento en refugios y comedores comunitarios.

De las 110 unidades de primer nivel de salud, ya está operando el 44%, y se refuerza la atención médica con las unidades móviles.


Por otro lado, a través del programa de búsqueda de personas, se han localizado 973 ciudadanos con 30 brigadas en operación.


Se intensifican las labores de limpieza con la división de responsabilidades en la recolección de basura, a través de tareas coordinadas entre el Gobierno del Estado de Guerrero, Gobierno Municipal de Acapulco y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con la división de las colonias en 14 zonas para su atención.


Y se han reforzado las brigadas de nebulización espacial y térmica para el control de enfermedades como el zika y el chikungunya.

As3sin@n a conocido carnicero en el municipio de Tecoanapa

API GUERRERO | GUERRERO | 6 de noviembre de 2023
 
El cuerpo de un hombre fue encontrado la mañana de este lunes, en el municipio de Tecoanapa, en el camino que conduce al poblado de Huamuchito.
 
Solo vestía una bermuda en color beige y un cinturón negro, los pobladores lo identificaron como Tomás N.
 
Según los testigos, se dedicaba a la venta de carne de puerco en el mercado de Tecoanapa, en la Costa Chica.

Lunes de honores al Lábaro Patrio en Marquelia 🇲🇽

Boletín | Marquelia, Gro. | 6 de noviembre de 2023
 
Con en fin de enarbolar al Lábaro Patrio y fomentar los valores cívicos, este lunes tocó honores a cargo de la Escuela Primaria ‘Irais Rivera Garibay’ en coordinación con el Gobierno de Marquelia 2021-2024.
 
El homenaje se realizó en la explanada del Ayuntamiento, con la participación de los integrantes del H. Cabildo, el personal operativo y administrativo, bajo la coordinación de la Dirección de Educación y Oficialía Mayor.
 
En representación del alcalde Lincer Casiano Clemente, encabezó dicho homenaje la regidora Abigail Sandoval Hernández, quien expresó su agradecimiento a la institución educativa por su compromiso y colaboración con el Ayuntamiento.
 
En esta ocasión tocó el turno a los alumnos del primer grado grupo A de la Escuela Primaria ‘Irías Rivera Garibay’ bajo la dirección del profesor Oscar Bustos Pimentel y la asesoría de los profesores Estela Darío Bautista y César Rendón López.
 
Para el desarrollo del acto cívico la niña Laura Michelle Suárez Flores dirigió el juramento a la Bandera, Mireille Suárez Flores el himno nacional mexicano; el himno a Guerrero estuvo a cargo de Hugo Murat Suárez Flores y las efemérides por Natalio Castro Martínez.
 
A todos ellos y a cada uno de los docentes, los alumnos integrantes de la escolta, dirigidos atinadamente por su director Bustos Pimentel, muchas gracias por su valiosa participación.
 
También hicieron acto de presencia los regidores Carlos Alberto Alvarado Garzón, Antonio Méndez Herrera y Erika Hernández Hernández, así como el secretario general del Ayuntamiento, Juan Fermín Zúñiga Trujillo.
 

DESARROLLAN CONGRESO, UAGRO Y SPC CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE PROTECCIÓN CIVIL

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 6 de noviembre de 2023.

La diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, se pronunció a favor de reorientar el presupuesto de 2024 para el reforzamiento de las áreas de protección civil, y por la actualización de normas jurídicas en la materia.

La legisladora consideró que para estar acorde a las circunstancias,  y ante la reciente experiencia del huracán “Otis”, es impostergable la adquisición de equipos de monitoreo meteorológico avanzados y la implementación de sistemas de alerta temprana; además de mejorar los equipos de rescate e invertir en la continua capacitación y actualización de conocimientos del personal responsable.

Tras dar la bienvenida a las y los asistentes a la conferencia magistral “Impactos de comunicación de riesgo de desastres; experiencias en Zihuatanejo, Guerrero  y Japón”, organizada por el Congreso en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado  y la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), la legisladora pidió guardar un  minuto de silencio por las personas fallecidas a causa del huracán “Otis”, y agradeció a quienes se han solidarizado con la entrega de víveres a miles de familias damnificados.

 

Refirió que a lo largo de tres décadas, los daños provocados por los fenómenos naturales en Guerrero han sido considerables, por lo que se tiene que estar mejor preparados para enfrentarlos, considerando una planificación real de los programas de desarrollo nacional, estatal y municipales, mismos que deben estar definidos y enmarcados en la Ley.

La diputada externó que la inversión que se hace en materia de protección civil podría considerarse como un gasto considerable; sin embargo, “los beneficios a largo plazo se superan con creces, ya que se reducen las pérdidas humanas y materiales, lo que a su vez disminuye la carga financiera en términos de reconstrucción y ayuda humanitaria”

Doroteo Calderón puntualizó que se deben utilizar los momentos de emergencia para fortalecer la política de gestión integral de riesgos y protección civil en el país, que permita identificar peligros y coadyuve a una mejor recuperación y reconstrucción, además de lograr una sociedad resiliente.

En su intervención, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Enrique Guevara Ortiz, pidió a la sociedad guerrerense establecer el compromiso con el país para salir adelante y pensar en el bien común de las y los mexicanos, y no en el propio.

Manifestó que el no pensar en el bien común es donde yacen los factores causales de muchos de los males sociales que  aumentan las condiciones de fragilidad y susceptibilidad a sufrir daños cuando se presenta un fenómeno tan intenso como el ocurrido en Acapulco.

Al clausurar el evento, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, vocal de la Comisión de Protección Civil, señaló que se viven tiempos históricos y que, seguramente, el reciente huracán dejará marcados a todas y todos los guerrerenses de por vida.

Añadió que desde el Congreso se trabaja para beneficio de la población, y recordó que recientemente se aprobó un acuerdo parlamentario para exhortar a los ayuntamientos y al Concejo municipal de Ayutla de los Libres a que creen y actualicen sus Atlas de Riesgos, para que la gente conozca el lugar en que está asentado su hogar y tome las precauciones necesarias.

La conferencia magistral estuvo a cargo de Genta Nakano, catedrático investigador de la Universidad de Kioto, Japón, además de que hubo participaciones especiales de Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión Integral de  Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado; Rosalba Pérez Gutiérrez, directora de las Escuela Superior de Ciencias de la Tierra;  Sulpicio Sánchez Tizapa, coordinador de la Maestría en Ingeniería para la Innovación Desarrollo Tecnológico; Rubén Rodríguez Camargo, coordinador del Programa Educativo de Ingenieros en Computación, y fungiendo como moderador estuvo Apolonio Bahena Salgado, director de Protección Civil; todos estos de la Uagro.

Al evento asistió también el director de la Facultad de Ingeniería, Edgardo Solís Carmona.

Fortalece Evelyn Salgado la estrategia de búsqueda de personas no localizadas tras El Paso del huracán “Otis”

*Esta nueva reestructuración nos va a permitir hacer más en un corto plazo, para ir trabajando rápido y dar resultados efectivos, señala la gobernadora
 
*Se integran 23 equipos interinstitucionales que permitirán redoblar los esfuerzos que se han iniciado por parte del gobierno del estado
 
*A la fecha se han localizado a 973 personas
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 6 de noviembre de 2023.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció el fortalecimiento de la estrategia de la búsqueda de personas no localizadas tras el paso del Huracán “Otis”, esto a través de la consolidación de equipos interinstitucionales, lo que permitirá ampliar las acciones que se están llevando a cabo y redoblar esfuerzos para lograr el reencuentro de las familias.
 
Para ello se cuenta con el apoyo de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, la Secretaría de Marina, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Secretaría General de Gobierno del Estado de Guerrero, Secretaría de Seguridad Pública, entre otros.
 
“Esta nueva reestructuración nos va a permitir hacer más en un corto plazo, para ir trabajando más rápido y dar resultados efectivos.
 
Es indicación de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, que a la brevedad demos resultados”, señaló.
 
En la reunión realizada en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval, la gobernadora agradeció al comandante Alfredo Hernández Suárez, por toda la operación logística que se está llevando a cabo, así como a todas y cada una de las dependencias que están participando en esta acción, lo que ha permitido hasta al momento localizar a 973 personas.
 
Explicó que la finalidad es reforzar las acciones iniciadas por el gobierno del estado, para lograr la localización de quienes han perdido comunicación con sus familiares, por lo que se han dispuesto 23 equipos interinstitucionales adicionales, los cuales tienen una participación intensa en las diferentes labores que se han puesto en marcha.