El huracán se llevó lo material, pero no nuestras ganas de salir adelante: Evelyn Salgado

*Visita la gobernadora las colonias Ciudad Renacimiento y La Frontera
 
*Supervisa las acciones de las Brigadas Integrales del Gobierno del Estado
 
*Se redoblan esfuerzos en el tema de recolección de basura y distribución de agua en pipas
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 20 de noviembre de 2023.
 
“El huracán se llevó lo material, pero no se ha llevado nuestro corazón y nuestras ganas de salir adelante”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a las colonias Ciudad Renacimiento y La Frontera, en donde supervisó las acciones de las Brigadas Integrales del Gobierno del Estado, mediante las cuales se atienden temas prioritarios como comedores comunitarios, recolección de basura, el programa de pipas de agua, entrega de kits de limpieza, agua embotellada y colchonetas, consultas médicas y abatización para combatir el dengue, entre otros.
 
En su visita, la mandataria platicó con los habitantes de estas y otras colonias como Democrática, Independiente, Rivera Bustamante, Acapulco 2000, Miguel Terrazas y La Preferida, por mencionar algunas que se concentraron a recibir los apoyos y a quienes les refrendó su compromiso para continuar trabajando en la entrega de ayuda humanitaria; de manera particular se refirió a la limpieza y recolección de basura, en donde destacó todo el avance que se ha logrado en estos días, permitiendo la apertura de las avenidas principales, calles y andadores.
 
Todo esto mediante la utilización de maquinaria pesada, camiones de volteo, retroexcavadoras, góndolas y demás equipo; al respecto, Salgado Pineda reiteró su llamado a denunciar cualquier incidencia, ya que estas acciones son totalmente gratuitas.
 
“Vamos a trabajar día, mañana, tarde, noche, madrugada, todos los días para que en cuanto antes ya se lleven toda esa basura y todos esos escombros”, señaló la mandataria, quien a la vez, pidió la colaboración de los vecinos para que vigilen que no se vuelvan a convertir en puntos negros.
 
La mandataria estatal informó que adicional a estos apoyos emergentes, también se están entregando aparatos funcionales como sillas de ruedas, bastones y andaderas, a toda la población que así lo requiera; además de continuar brindando los servicios de las Brigadas Móviles de Salud que este lunes se encuentran en la Unidad Habitacional el Coloso, en donde están ofreciendo atención a la población que lo requiera.
 
Por último, en lo que respecta al tema del regreso a clases, la gobernadora del estado dijo que será de manera paulatina y escalonada, primero en las escuelas que no representen algún riesgo para la comunidad educativa y además deberán contar con un acuerdo firmado entre docentes, padres de familia y autoridades escolares.

PROPONEN ADICIÓN AL CÓDIGO PENAL PARA GARANTIZAR LA “DIGNIDAD PÓSTUMA” DE FALLECIDOS

Boletín| DCS | Congreso del EstadoChilpancingo, Gro. | 19 de noviembre de 2023.-

La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo presentó una iniciativa de adición a la Ley de Salud y al Código Penal del Estado de Guerrero para incluir la “dignidad póstuma” en dichos ordenamientos, con el objeto de proteger la identidad, imagen, memoria e integridad de las personas fallecidas.

Asimismo, propone plasmar en el Código Penal una penalidad de 2 a 6 años de prisión, una multa de 200 a 600 Unidades de Medida y Actualización y la reparación integral del daño para aquellos que difundan, entreguen, publiquen, transmitan, distribuyan, videograben, fotografíen, comercialicen, intercambien o compartan imágenes relacionadas con cadáveres de personas, y una penalización adicional cuando el delito involucre a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas en situación de vulnerabilidad.

La diputada reseñó que esta iniciativa es a raíz del asesinato del actor Octavio Ocaña, el 29 de octubre de 2021, luego de que un agente de la Fiscalía General del Estado de México y una paramédico tomaron fotos y videos del cadáver y filtraron a los medios de comunicación, sin el consentimiento de los familiares.

La diputada subrayó la importancia de estas adecuaciones al marco jurídico local porque quienes cometen este tipo de delitos suelen ser servidores públicos encargados de brindar primeros auxilios o personal de los cuerpos de seguridad, fiscales estatales o de la Fiscalía General de la República, quienes ofrecen imágenes a los medios con fines de lucro, lo que a menudo resulta en miles o decenas de miles de pesos.

Alejo Rayo resaltó que esta iniciativa pretende beneficiar a la población guerrerense, especialmente en el contexto de las recientes afectaciones causadas por el huracán “Otis” en Acapulco, que ha dejado hasta el momento 48 muertos.

“La protección de los derechos de dignidad póstuma y de los familiares afectados es crucial para garantizar un trato digno y respetuoso a los valores y al cadáver de una persona”, apuntó.

La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Justicia para su análisis emisión de dictamen.

Encabezan Evelyn Salgado y Luisa María Alcalde reunión interinstitucional con SEP, SEDATU y Bienestar

*Dan seguimiento al Plan Integral de Reconstrucción Acapulco-Coyuca de Benítez
 
*Delinean estrategia para el regreso a clases en las mil 224 escuelas que se encuentran en la zona de afectación
*Presenta avances del programa de limpieza en Acapulco
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 19 de noviembre de 2023.
 
En la ruta de fortalecer el esfuerzo conjunto para impulsar la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde encabezaron una reunión de trabajo con las titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, así como el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer, para revisar avances de la reconstrucción de las zonas de desastre por el huracán Otis.
 
En un primer encuentro, la jefa del Ejecutivo estatal analizó junto con Leticia Ramírez y Ariadna Montiel, las acciones en la estrategia que permita el regreso a clases en las mil 224 escuelas pertenecientes a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.
 
Tanto Evelyn Salgado como las representantes del gobierno federal coincidieron en señalar que es prioritario conocer a detalle la situación de cada uno de los inmuebles, para garantizar la seguridad de estudiantes, maestros así como del personal administrativo y de apoyo.
 
Más tarde, la gobernadora en coordinación con el titular de Sedatu, dio seguimiento a las labores de limpieza en las 14 zonas en las que se dividieron las colonias del puerto.
Se trata de un trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno para lograr el fortalecimiento de las acciones de recolección y disposición adecuada de los residuos sólidos generados por Otis.
 
Para ello se ha dispuesto de maquinaria y equipo humano por parte de dependencias federales, estatales y municipales, distribuidos en las distintas colonias y comunidades, lo que ha permitido avanzar significativamente en dar una solución a este tema prioritario.

PLANTEAN QUE PRESUPUESTO 2024 CONTEMPLE RECURSOS PARA SEMANA CULTURAL POR EL ABRAZO DE ACATEMPAN

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 18 de noviembre de 2023.

 

La diputada Susana Paola Juárez Gómez propuso un punto de acuerdo para que en el Presupuesto Estatal de Egresos 2024 se contemple una partida especial de recursos para la realización de una semana cultural en conmemoración del “Abrazo de Acatempan”, en el municipio de Teloloapan.

Al presentar la propuesta, la legisladora expuso que para el cumplimiento de la preservación de las raíces históricas, las autoridades responsables están obligadas a establecer mecanismos de coordinación, vinculación y cooperación con los tres niveles de gobierno y organizaciones de los sectores sociales para la promoción, fomento y difusión cultural, con la inversión financiera correspondiente para su continuidad y progresividad.

Resaltó que uno de los hechos que han dado identidad no solo a los guerrerenses, sino a todos mexicanos, es sin duda alguna el “Abrazo de Acatempan”, con el que Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide marcan la reconciliación entre las fuerzas virreinales y el ejército insurgente.

Abundó que las principales consecuencias de este hecho histórico fueron la proclamación del Plan de Iguala por parte de Iturbide, declarando la independencia de México, el catolicismo como religión oficial y el afianzamiento de la unión de todos los mexicanos, plan que fue avalado por Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y otros jefes insurgentes, lo que derivó en la creación del Ejército Trigarante que recorrió el país para hacer valer lo propuesto y exigir a los que aun combatían que depusieran las armas, culminando con la triunfal entrada a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

La legisladora refirió que cada 10 de enero los habitantes de Acatempan, con recursos propios de la comunidad, realizan una representación escénica para conmemorar este hecho histórico que marcó la reconciliación entre los ejércitos realista e insurgente, y con el que se inició el proceso de Consumación de la Independencia de México.

En ese sentido, destacó la importancia de que esta representación se realice de manera coordinada por la Secretaría de la Cultura del Gobierno del Estado, la Presidencia Municipal de Teloloapan y el Comisariado, en el marco de una semana cultural que permita a la población local, estatal y nacional conocer el contexto histórico y su trascendencia para la vida democrática de México.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Cultura para su respectivo análisis y dictaminación.

Se reúnen Evelyn Salgado y directivos del Abierto Mexicano de Tenis

*Existe toda la disposición, respaldo y apoyo institucional para que este evento se quede en el puerto
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 18 de noviembre de 2023.
 
En la ruta de la reactivación económica de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con el director del Abierto Mexicano de Tenis, Álvaro Falla Carrasco, así como el presidente del Grupo Autofin México, Juan Antonio Hernández y el director de Mundo Imperial, Seyed Rezvani, para hablar sobre la continuidad de este importante evento y la realización de la edición 2024.
 
La mandataria señaló que recibió toda la solidaridad por parte de los organizadores y el deseo de que este importante torneo a nivel internacional, siga realizándose en este puerto.
 
Salgado Pineda expresó toda su disposición, respaldo y apoyo institucional a los organizadores, para que Acapulco continúe distinguiéndose como la sede del Abierto Mexicano de Tenis que reúne a las personalidades más importantes del llamado deporte blanco.
 
“Que vengan para que esta reconstrucción tenga un efecto positivo, la derrama económica que se necesita más que nunca. Que todos los restaurantes, que todos los hoteles estén llenos y eso es lo que queremos, que Acapulco, poco a poco, pero lo más rápido que pensamos pueda lograr esa reactivación económica”, concluyó.

Intensifica la gobernadora Evelyn Salgado la atención integral para la limpieza y recolección de escombros tras “Otis”

*Se mantiene un trabajo exhaustivo en las calles y avenidas para el retiro de azolve, escombro y árboles en las 6 zonas que atiende el gobierno del estado
 
*Llama a denunciar cualquier acto de corrupción por parte de quienes realizan los trabajos de limpieza
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 18 de noviembre de 2023.
 
Continuando con una ruta de acción enfocada a la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez y de manera particular para intensificar la atención integral de los puntos negros generados durante y después del Huracán “Otis”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que se mantiene un trabajo coordinado para la limpieza y recolección de escombros de los diferentes colonias y comunidades de ambos municipios.
 
Durante la reunión diaria que se realiza en el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán “Otis”, la mandataria dio a conocer que se realizó la intervención a través de jornadas exhaustivas en diversas calles y avenidas para el retiro de azolve, escombro y árboles en las 6 zonas que corresponden al gobierno estatal, en colonias como Fraccionamiento Arboledas, las áreas aledañas a la Central de Abastos de Acapulco, Boulevard Vicente Guerrero, Boulevard Barra Vieja, Circuito Interior Renacimiento, acceso a Playa Revolcadero, Granjas del Marqués, Llano Largo, Colonia Luis Donaldo Colosio, entre otras.
 
Salgado Pineda enfatizó que se trata de una acción coordinada totalmente gratuita, por lo que hizo un llamado a la población a denunciar cualquier acto de corrupción que se presente durante la realización de estas tareas.
 
“En los recorridos que he hecho le he informado a la gente que no se está cobrando un solo peso por entregar el agua ni por recoger la basura. Y que si algún camión del gobierno del estado, ya sea de agua o de basura, les está pidiendo algún tipo de compensación económica, por favor que nos lo hagan saber a la brevedad y que incluso, tomen fotografías de las placas, del conductor, de todo lo que se pueda porque tomaremos cartas en el asunto, no vamos a permitir que se cobre un solo peso”, dijo.
 
Por otro lado, en materia del Programa de Búsqueda de Personas, informó que se ha logrado la localización de mil 559 ciudadanos.
 
Se han distribuido más de 17 millones 620 mil litros de agua, esto a través del Programa Emergente de Pipas Gratuitas; en materia de alimentación, se ha hecho la entrega de un acumulado de 752 mil raciones en los comedores comunitarios, lo que ha permitido apoyar a la población desde el primer día de la emergencia a la fecha.
 
En materia educativa, la gobernadora dijo que se da continuidad a la visita a los centros escolares y hasta el momento hay un avance del 72% en el censo de afectaciones, con un registro hasta este día de 515 planteles con daños.
 
En lo que respecta al tema de Salud, se informó que hay un registro de 43 casos confirmados de dengue en la entidad, de los cuales 14 se ubican en Acapulco y 8 en Coyuca de Benítez.
 
Al respecto, el subsecretario de Salud federal, Juan Antonio Ferrer Aguilar explicó que se mantiene un trabajo en campo para hacer un rastreo sobre posibles brotes de enfermedades, así como la gestión integral a todos los sectores, particularmente en lo que respecta al primer nivel de atención
“Nosotros para todo lo que decimos, el dato sobre enfermedades, hacemos muestra.
 
De todo lo que decimos que ya está confirmado, es porque se tomaron muestras y se confirmaron los casos”, concluyó.

Evelyn Salgado y Miguel Torruco reafirman el Tianguis Turístico Acapulco 2024

Titular de SECTUR refrenda apoyo del presidente López Obrador para reactivar el sector turístico de Acapulco
 
Boletín | Gobierno del Estado |Acapulco, Gro. |17 de noviembre de 2023
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el secretario de Turismo Federal reafirmaron que Acapulco será sede del Tianguis Turístico para el 2024, con todo el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador para que este destino de playa de Guerrero vuelva a brillar al reactivar la principal actividad económica de la entidad y el municipio.
 
La mandataria estatal informó que sostuvo una reunión con el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, con quien abordó temas relacionados con la realización del Tianguis Turístico, evento que se realizará en Acapulco del 8 al 12 de abril de 2024.
 
La jefa del Ejecutivo estatal celebró que este y otro tipo de eventos se vayan a realizar en Acapulco en 2024, pues será un gran aliciente para recuperar la actividad económica más importante del estado.
 
Señaló que también ha sostenido encuentros con directivos, dueños y empresarios de la industria hotelera y restaurantera a fin de lograr que todo esté listo para recibir a los representantes de las 32 entidades, así como de los distintos países, quienes se darán cita en este puerto y serán testigos del resurgimiento del destino.
 
“El presidente nos va a dar todo su respaldo, incluso que es muy probable que este presente en esta edición, porque significa mucho, es emblemática. Es una edición en la que le vamos a poner todo el corazón, todas las ganas”, enfatizó.
 
En este mismo sentido anunció que se reunió con el directivo del Abierto Mexicano de Tenis, Álvaro Falla y el presidente del Grupo Autofin México, Juan Antonio Hernández, así como el director de Mundo Imperial, Seyed Rezvani para hablar sobre la continuidad de este importante torneo en Acapulco.
 
Destacó la solidaridad de los organizadores a quienes les expresó su respaldo y las puertas abiertas para recibir este evento el próximo año. Al respecto dijo que se encuentra en espera de la confirmación de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y en cuanto haya una respuesta se informará.
 
“Que vengan para que esta reconstrucción tenga un efecto positivo, la derrama económica que se necesita más que nunca. Que todos los restaurantes, que todos los hoteles estén llenos y eso es lo que queremos, que Acapulco, poco a poco, lo más rápido que pensamos pueda lograr esa reactivación económica”, puntualizó.
 

Seguiremos trabajando intensamente para lograr la reactivación del Acapulco Tradicional: Evelyn Salgado

*Recorre la mandataria Caleta, Caletilla y La Quebrada; expresa su compromiso para lograr que en muy poco tiempo Acapulco vuelva a brillar
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 17 de noviembre de 2023
 
Durante un recorrido por la Zona Tradicional de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, fue enfática al señalar que seguirá trabajando intensamente para lograr la continuidad de la actividad de la reactivación del Acapulco Tradicional y de su vida económica.
 
La mandataria platicó con los ciudadanos y pidió la unión de los restauranteros, hoteleros, pescadores, comerciantes, prestadores de servicios turísticos y población en general, para sacar adelante a este destino de playa.
 
En su visita, supervisó las acciones de apoyo a la población que se llevan a cabo a través de las Brigadas Integrales del Gobierno del Estado, priorizando la limpieza de calles y la recolección de basura. En su visita la mandataria también hizo entrega de insumos de primera necesidad y verificó los avances en los diversos programas que se aplican para atender la emergencia derivada por Otis.
 
Salgado Pineda visitó Caleta, Caletilla y el Mercado Santa Lucía, en donde escuchó las demandas de la población, quienes le solicitaron su apoyo para las tareas de reconstrucción de sus negocios y la reparación de sus techumbres, a la vez que le agradecieron la puesta en marcha de distintas estrategias para poder reactivar la zona.
 
“Hombres y mujeres de trabajo que ahorita me han manifestado que ningún huracán nos va a parar y que no va a parar la actividad del Acapulco Tradicional, tenemos que continuar con la reactivación económica del Acapulco Tradicional.
 
No de un Acapulco diferente, no de dos Acapulcos, ni de tres. Queremos un solo Acapulco que tenga el apoyo, que sea uno desde Caleta hasta Diamante; desde Pie de la Cuesta hasta Barra Vieja y que se escuche que es un solo Acapulco”, enfatizó.
 
De igual manera reafirmó su compromiso para lograr que Acapulco recobre su esplendor en el menor tiempo posible, con obras y acciones encaminadas a que este destino de playa vuelva a brillar como siempre lo ha hecho.
Antes, la jefa del Ejecutivo estatal se dirigió a la emblemática Quebrada, donde sostuvo un encuentro con los clavadistas, a quienes les refrendó su respaldo para lograr la reactivación de su mundialmente conocido espectáculo y lograr que esté de vuelta a inicios del mes de diciembre.
 
Salgado Pineda anunció que seguirá siendo intermediaria ante la Federación, para lograr atraer más recursos para todos los sectores; también dio a conocer que de acuerdo a lo dispuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se pondrá en marcha un programa especial para todos los pescadores.
 
Ahí la mandataria presenció una exhibición especial, en donde además de los tradicionales clavadistas, participaron dos menores de 12 y 15 años, quienes demostraron que aún hay mucho más para luchar por Acapulco.
 
Para finalizar, el vicepresidente de Los Clavadistas Profesionales de La Quebrada, Germán Villalba Mendoza expresó su alegría por esta tan esperada reactivación, lo que permitirá que muchas familias también vuelvan a sus actividades cotidianas.

DESARROLLA CONGRESO DE GUERRERO EL PRIMER FESTIVAL DE LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS

Boletín | DCS | Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro. | 17 de noviembre de 2023.

El Congreso del Estado, en coordinación con el Centro de Estudios e Investigación Sobre Infancias y Juventudes en Guerrero, A.C., desarrolló este miércoles y jueves el Primer Festival de las Infancias y Adolescencias, enfocado a la promoción de sus derechos y para la erradicación de la violencia desde edad temprana.

Al dar un mensaje a las y los asistentes, la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso, señaló que este tipo de eventos lúdicos y recreativos tienen como objeto que los niños y adolescentes conozcan a plenitud sus derechos, así como sus deberes ciudadanos, de modo que coadyuven con la construcción de una sociedad armónica.

Enfatizó que para erradicar la violencia de todo tipo y en todos los ámbitos, es necesario poner especial atención al ambiente en que se desenvuelve la población infantil y juvenil, evitando que las agresiones entre ellos se normalicen y vuelvan cotidianas.

“Y es que la violencia, en muchos casos, se desarrolla al interior del hogar y luego se replica en las calles; por eso la necesidad de erradicarla mediante este tipo de actividades y desde una edad temprana”, apuntó.

En su oportunidad, la diputada Jennyfer García Lucena, vocal de la citada comisión legislativa, reiteró que para el Poder Legislativo es importante el interés superior de la infancia como principio fundamental establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

Informó, en ese sentido, que el Congreso ha venido trabajando en temas de sustancial beneficio para el sector, como son la crianza positiva, la prohibición de los castigos corporales y el matrimonio infantil, la erradicación de la violencia, la nutrición, la atención a los trastornos de aprendizaje, entre otros.

A las distintas actividades del festival asistieron la coordinadora general del Ceijgro, Rosa Icela Robles Jiménez; el subsecretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña; la oficial de Protección a la Infancia del Fondo de las Naciones para las Infancias (Unicef), Alin Daneira Cortés; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Guerrero (Sipinna); las consejeras del IEPC Cinthia Citlali Díaz Fuentes y Vicenta Molina Revueltas, así como alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas, de la secundarias federal “Antonio I Delgado” y Técnica No. 80 “Australia” de la localidad de Petaquillas, todas del municipio de Chilpancingo.

EXHORTA CONGRESO A SECRETARÍA DE SALUD A QUE EMITA DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA EN ACAPULCO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 16 de noviembre de 2023.

El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Salud a que, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), emita la Declaratoria de Emergencia Sanitaria en el municipio de Acapulco, ante la posibilidad del incremento de enfermedades del dengue, zika y chicungunya, gastrointestinales, respiratorias y de la piel, así como efectos en la salud mental de los habitantes con motivo del desastre ocasionado por el huracán “Otis”.

Al dar lectura al punto de acuerdo propuesto por la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva, el diputado Esteban Albarrán Mendoza reseñó que, como es del conocimiento general, la madrugada del 25 de octubre las costas de Guerrero, en especial Acapulco, fueron azotadas por el huracán “Otis”, destrozando los servicios públicos, hoteles, comercios, viviendas y flora, y dejando a familias sin cobijo ni patrimonio, más las lamentables pérdidas y desapariciones humanas.

Abundó que este fenómeno dejó también una gran cantidad de basura en tierra y mar, ocasionando una situación de crisis de salud pública.

Por lo anterior, Albarrán Mendoza externó la importancia de que la COPRISEG, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud, creado para proteger a la población contra riesgos a la salud, active la Declaratoria de Emergencia Sanitaria para accionar medidas de protección contra vectores (mosquitos transmisores de enfermedades) y roedores, así como la vacunación contra tétanos.

Reseñó que durante los primeros días posteriores al azote del huracán, de los pacientes atendidos el 25% presentó infección aguda respiratoria, 20% hipertensión arterial, 8% enfermedad diarreica aguda y 4% traumatismos.

Indicó que, además, se presentaron brotes de enfermedades infectocontagiosas (dengue, hepatitis, tifoidea, salmonela e incluso cólera), situación que se puede complicar ante las malas condiciones de higiene para la elaboración de alimentos.

Planteó, asimismo, que la salud mental es un tema que no puede pasar desapercibido, ya que los acontecimientos vividos pueden generar estrés postraumático, ansiedad y depresión, poniendo en riesgo la vida de las personas que los adolezcan y de sus seres queridos.

Finalizó diciendo que es importante que psicólogos y psiquiatras apoyen a la población necesitada, así como a toda aquella persona que, previo al huracán, ya se encontraba en tratamiento por alguna enfermedad mental.

 

Acuerdo

La diputada Susana Paola Juárez Gómez propuso que el pleno del Congreso instruya a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para que en el análisis del proyecto de Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2024 se destine una partida presupuestal para que la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado realice una semana cultural en conmemoración del “Abrazo de Acatempan”, en la comunidad de Acatempan, del municipio de Teloloapan.

Intervenciones

La diputada María Flores Maldonado participó en relación con el “Día Internacional de la Mujer Rural” (15 de octubre), conmemoración instaurada en 2008 por la Asamblea General de la ONU, en reconocimiento a la decisiva contribución de las mujeres rurales al proceso de desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.

Indicó que las entidades de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y el Estado de México concentran el mayor porcentaje de las mujeres rurales de México, mitad de las cuales vive en situación de pobreza. Ante esto, invitó a sus compañeras y compañeros diputados a hacer una reflexión y voltear los ojos a este sector tan desprotegido, generando acciones que coadyuven a disminuir la brecha de desigualdad.