Confirman que Acapulco será sede del Tianguis Turístico 2024, el Abierto Mexicano de Tenis y la Convención Bancaria

*Es un esfuerzo conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno y el sector privado
 
*El reconocido empresario Juan Antonio Hernández Venegas coincide con la gobernadora Evelyn Salgado en impulsar el turismo de convenciones
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro.  | 23 de noviembre de 2023.
 
 
Durante la presentación de la primera etapa del Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el Huracán Otis, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se reafirmó que Acapulco será la sede del Tianguis Turístico del 2024, se confirmó la realización del Abierto Mexicano de Tenis y se anunció que la Convención Bancaria regresa a este destino.
 
Este esfuerzo conjunto busca reactivar lo más pronto posible a este emblemático puerto con el apoyo de los diferentes órdenes de gobierno y la participación de la iniciativa privada.
 
En voz de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján se reafirmó el compromiso con Acapulco para la realización de la edición 48 del Tianguis Turístico, así como la confirmación para el mes de febrero de la realización del Abierto Mexicano de Tenis, lo que es un gran aliciente para impulsar a la principal actividad económica del puerto.
 
“Hemos llegado a un acuerdo con empresarios para continuar con el Tianguis Turístico 2024, la 48 edición, que va a celebrarse aquí, en este bello puerto, del 8 al 12 de abril. Por eso estamos trabajando de manera conjunta, para tener para esa fecha por lo menos 3 mil 500 habitaciones listas.
 
 
También vamos a mantener la celebración del Abierto Mexicano de Tenis para febrero del 2024”, dijo.
 
En este contexto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz anunció que, como parte de todo este trabajo conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno y el sector privado, se acordó el regreso de la Convención Bancaria para el mes de abril.
 
“Empezamos a promover que se hagan convenciones aquí y la buena noticia que ayer, en una reunión que tuvimos en seguimiento con el señor presidente y su gobierno, los bancos anuncian que van a hacer en abril, acto seguido del Tianguis Turístico, viene la Convención Bancaria”, enfatizó.
 
A la par, el presidente del Consejo de Grupo Autofin México y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas expresó su reconocimiento a la labor de la gobernadora Evelyn Salgado y coincidió que es prioritario poder impulsar el turismo de convenciones, por lo que se redoblarán esfuerzos a fin de que Acapulco esté listo para recibir a los visitantes.
 
Dijo que a partir del próximo 15 de diciembre se espera tener una operatividad en cuanto hospedaje del 20 por ciento y previo a la Semana Santa de entre el 40 y 50 por ciento.
 
“Ha sido duro y lo va a ser más. Pero es un reto muy importante donde todas y todos debemos demostrar de lo que somos capaces.
 
Vamos a actuar con coraje, con conocimiento, con experiencia, pero principalmente con amor y con compromiso”, señaló el empresario.
 
Añadió que en este camino de la recuperación se ha reafirmado la confianza de los convencionistas para seguir visitando el puerto, de tal manera que se tienen confirmados para el próximo año eventos deportivos de box, lucha libre, paddle, futbol de playa, triatlón, Tour de France, así como eventos de resistencia como Spartan Race y Ironman. También se tiene prevista la realización de 16 espectáculos en Fórum Mundo Imperial y la Arena GNP, entre los que destacan los dos conciertos que ofrecerá Luis Miguel.
 
Además de que realizó la gestión para que, por primera vez, las fábricas de automóviles, camiones y autobuses realicen sus eventos, reuniones de trabajo y convenciones en este destino.
 
Adicionalmente se mantiene la generación de proyectos en los que se trabaja para su consolidación como son la Gala Mundial del Mariachi, el Parque de las Personalidades, Barco Turístico, Festival Internacional de Cine, Acapulco Sol y Luna, Acapulco desde el cielo, Campeonato Mundial de Clavados de Altura, un Autódromo, entre otros.
 
Para finalizar dijo que esto será en beneficio de todos para lograr abastecer la demanda de habitaciones y servicios que serán requeridos.

En Acapulco el presidente Andrés Manuel López y la gobernadora Evelyn Salgado presiden ceremonia por la conmemoración del Día de la Armada de México

*Depositaron una ofrenda floral y se entregaron ascensos post mortem y condecoraciones
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 23 de noviembre de 2023.
 
Con respeto a la memoria de los marinos caídos y desaparecidos durante el huracán Otis, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, a la ceremonia para conmemorar el Día de la Armada de México, en donde se reconoció a todos aquellos que perdieron la vida a consecuencia de la presencia de este fenómeno hidrometereológico.
 
A bordo del Buque Auxiliar de Apoyo Logístico Armada República Mexicana “Isla Tiburón” (BAL-01), el jefe del Ejecutivo federal y la gobernadora rindieron los honores y depositaron una ofrenda floral como una expresión colectiva de duelo. Además, como señal de respeto, al unísono tocaron las sirenas de los barcos que estaban alrededor.
 
En su mensaje el presidente expresó su solidaridad y reconocimiento al cumplimiento de su deber desempeñado. “Nada humano nos es ajeno, todo lo que tiene que ver con nuestros semejantes tiene que ver con la función que nos toca desempeñar en el gobierno”, dijo.
 
Durante el acto se refirió a la labor desempeñada por el personal de la Armada, que atendiendo su deber patriótico han estado atentos a las necesidades de la población damnificada.
 
“Más de 12 mil elementos desde antes del huracán, ya había elementos de la Armada en Acapulco, en esta que ha sido su sede, su región naval más importante del Pacífico y ahora ayudando en todo, repartiendo despensas, elaborando raciones para que no falten los alimentos desde las cocinas móviles instaladas, limpiando las calles, trasladando y atendiendo enfermos, todo esto es lo que distingue a las Fuerzas Armadas y a la Armada de México”, destacó.
 
En este sentido reiteró su compromiso con el pueblo de Guerrero para salir adelante en esta situación, mediante diversos apoyos para que “vuelvan a reconstruir sus hogares, sus casas y que vuelvan a establecer sus pequeños negocios para que Acapulco siga siendo un lugar histórico lleno de ilusiones y de belleza”.
 
En este acto se entregaron reconocimientos a héroes navales, nombramientos de ascenso post morten a la Tripulación ARM Laguna de San Ignacio, además de la imposición de ascensos y condecoraciones al personal representativo de la Marina Armada de México, así como condecoraciones al Mérito Deportivo.
 
Por su parte, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, realizó una reseña de los inicios y funciones de la Armada de México, y resaltó que la prioridad de la institución es salvaguardar la integridad de las y los mexicanos, las aguas del país, además de contribuir en las labores de seguridad que se les requiera.
 
Ojeda Durán, indicó que se tienen más de 8 mil elementos de la Marina en Acapulco, para coadyuvar en las acciones de recuperación del puerto luego del paso del huracán Otis, tanto en repartición de despensas, instalación de comedores comunitarios, entrega de agua potable gratuita, 5 mil atenciones médicas, operaciones de búsqueda y rescate de embarcaciones hundidas, acciones de limpieza y ayuda humanitaria para la población afectada.

PRESENTAN INICIATIVA DE LEY DE ATENCIÓN A DESASTRES, RECONSTRUCCIÓN Y RECUPERACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 23 de noviembre de 2023.
 
El diputado Héctor Apreza Patrón presentó una iniciativa de Ley de Atención a Desastres, Reconstrucción y Recuperación del Estado de Guerrero, con el objetivo de establecer mecanismos de acción y reacción de las autoridades estatales y municipales antes, durante y después de una situación de desastre, así como para definir la estrategia de reconstrucción de la infraestructura afectada y la reactivación de las actividades económicas.
 
En su exposición de motivos, el legislador reseñó una serie de acontecimientos naturales, entre los que destaca el sismo del 19 de septiembre de 1985, que evidenció dificultades de las instituciones para atender de manera organizada y eficiente el desastre natural, y el más reciente huracán “Otis” que afectó a Acapulco, Coyuca de Benítez y otras zonas del estado de Guerrero.
 
Refirió que en materia legislativa la LXIII Legislatura ha exhortado a los gobiernos municipales para que elaboren sus respectivos Atlas de Riesgo, como diagnósticos básicos que definan mejores políticas públicas en materia de protección civil y gestión integral de riesgos.
 
Sin embargo, añadió, “esto no es suficiente, por lo que es necesario generar leyes de atención a los desastres naturales”.
 
Recordó, asimismo, que la última reforma a la Ley de Protección Civil en el Estado fue publicada el 3 de febrero de 2023 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, cuyo enfoque es más organizativo y preventivo en cuanto al estatus de un riesgo, emergencia o desastre, y solo prevé los de tipo geológico, hidrometeorológico, químico, sanitario y socio organizativo, dejando de lado nuevos tipos de fenómenos, tanto naturales como derivados de la acción de las personas.
 
Por todo lo anterior, el diputado Apreza Patrón recalcó la importancia de contemplar dentro del marco normativo el principio de participación, estableciendo que las autoridades estatales y municipales reconozcan, faciliten y promuevan la participación de la sociedad civil, y establecer formas en cómo las dependencias y entidades públicas del estado deben definir y articular sus esfuerzos, sumando a los sectores científicos, comunitarios, empresariales y ciudadanos para el diseño e implementación de políticas públicas en materia de preparación, auxilio, atención y procesos de reconstrucción y restablecimiento ante fenómenos que impliquen una situación de desastre.
 
La propuesta contempla, además, lo relativo a la “recuperación económica”, a través del restablecimiento de las cadenas productivas y de servicios, así como la generación de esquemas de ingreso y autoempleo para garantizar los derechos humanos de las víctimas de un desastre; que las autoridades estatales y municipales garanticen la dotación de un ingreso básico a damnificados que hayan perdido sus pertenencias; vivienda y empleo a causa de la situación de desastre, y la creación del Consejo Consultivo de Reconstrucción y/o Emergencia Económica, que fungirá durante el periodo post emergencia, como una instancia consultiva y de vinculación del sector laboral, social, empresarial y financiero con el Poder Ejecutivo estatal, las dependencias del sector paraestatal, organizaciones del sector privado y la sociedad civil organizada, entre otras acciones.
 
Esta iniciativa de ley fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Protección Civil, para su correspondiente análisis y dictaminación.
 
Iniciativa
 
El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para establecer como una falta que los magistrados presidentes de las salas y sus integrantes, jueces de primera instancia y jueces de paz, juzguen sin aplicar el protocolo con perspectiva de género emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Fue turnada a la Comisión de Justicia.

Encabezan AMLO y Evelyn Salgado informe de resultados en apoyo a familias damnificadas de Acapulco y Coyuca de Benítez

*Unidad, solidaridad, amor y absoluto compromiso por Acapulco y Coyuca de Benítez: Evelyn Salgado
 
*Dan a conocer resultados de la primera etapa del Plan de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada por el Huracán Otis
 
*Reconoce gobernadora solidaridad del presidente López Obrador y del sector empresarial con Guerrero
 
*Implementan estrategia de entrega de apoyo directo y sin intermediarios para más de 274 mil familias damnificadas
 
*Del 29 de noviembre al 7 de diciembre inicia la primera dispersión de apoyos para limpieza de hogares
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 23 de noviembre de 2023.
 
“Trabajando en unidad, con solidaridad, con amor y con absoluto compromiso, Acapulco y Coyuca de Benítez, brillarán más fuerte que nunca”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la conferencia matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Acapulco, donde se realizó un balance de los resultados de la primera etapa del Plan de Reconstrucción y Apoyo a la población afectada por el Huracán Otis.
 
En la explanada de la Décima Segunda Región Naval, la gobernadora de Guerrero agradeció el respaldo y apoyo del presidente López Obrador quien, a través de las diferentes dependencias e instancias de gobierno, ha impulsado una estrategia fundamental para lograr apoyar a la población damnificada con acciones directas encaminadas a la reconstrucción de infraestructura carretera, agua potable, reactivación de la energía eléctrica, entrega de alimentos y enseres, entre muchas otras.
 
“Agradecer en primer lugar la presencia de nuestro presidente, aquí en nuestro querido puerto de Acapulco, que sin duda es un mensaje importante de solidaridad para todos los guerrerenses”, dijo la mandataria.
 
Ante la presencia de los de integrantes del gabinete del Gobierno Federal y del sector empresarial, Evelyn Salgado informó que se han realizado 37 sesiones de atención para el tema de la reconstrucción, se ha dado acompañamiento a las familias de las víctimas del huracán y se mantiene un esfuerzo incansable para la búsqueda de 30 personas que aún se encuentran desaparecidas.
 
Destacó las labores de recolección de más de 211 mil toneladas de basura en la limpieza de 322.35 kilómetros de calles y avenidas, así como la habilitación de 4 predios para la descarga de residuos y el proyecto para la construcción de una nueva celda en el relleno sanitario de Acapulco.
 
Como parte medular de este encuentro, el presidente de la República presentó la estrategia de atención, mediante la cual se apoyará para la reconstrucción de más de 274 mil viviendas y locales en ambos municipios afectados por Otis.
 
Anunció que esto se hará de manera directa y sin intermediarios, a través de tres momentos; el primero de ellos será para el pago de 8 mil pesos que serán destinados a la limpieza de los hogares que iniciaría del 29 de noviembre al 7 de diciembre.
 
Posteriormente se realizará el pago para la reconstrucción, que varía según las necesidades de cada hogar, de los 35 mil a los 60 mil pesos; para ello se hará la distribución en dos fases, la primera exhibición que se otorgará del 8 al 21 de diciembre y la segunda, del 22 al 31 de diciembre.
 
Todo se realizará de acuerdo a los apellidos, tal como se lleva a cabo con los programas de Bienestar.
 
En este contexto, el presidente de la República expresó su respaldo a los habitantes de Acapulco y de Coyuca para promover una nueva etapa para estos municipios, con todo el presupuesto necesario para poder rehabilitar y mejorar la situación que actualmente se vive; al mismo tiempo, hizo un llamado a la unidad y la fraternidad, dejando de lado cualquier división o pleito.
 
“No están solos los acapulqueños ni la gente de Coyuca, vamos a seguir respaldando, vamos a seguir apoyando a los damnificados ahora que se requiere.
 
Y viene una etapa nueva, viene una etapa mucho mejor para Acapulco”, dijo el Ejecutivo Federal.
 
En su sexta visita a este municipio, López Obrador después del huracán Otis, refirió que ha estado supervisando todas las acciones que se pusieron en marcha, tanto en atención a la emergencia como de reconstrucción; en este sentido agradeció a los más de 4 mil Servidores de la Nación, al personal de la Comisión Federal de Electricidad, así como al sector empresarial y las dependencias, instituciones y todos los que han sido parte de este trabajo coordinado para sacar adelante a Acapulco.
 
Anunció que, en el marco de la conmemoración del Día de la Armada, se realizará un recorrido por la bahía y se colocará una ofrenda de flores en honor de quienes perdieron la vida en este fenómeno; además dijo que no se claudicará en la búsqueda de personas que se encuentran en calidad de desaparecidas.
 
En esta reunión también participaron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el titular de IMSS, Zoé Robledo, entre otros, quienes dieron un informe pormenorizado de todas las acciones que se implementaron en cada una de sus áreas, tanto para la atención inmediata como para lograr la reconstrucción de ambos municipios.

PLANTEAN QUE FAMILIA DE PENSIONADOS DESAPARECIDOS PUEDAN ACCEDER A ESTE DERECHO A PARTIR DEL MES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. |22 de noviembre de 2023

El diputado Osbaldo Ríos Manrique propuso reformas a la Ley de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero para establecer que si un pensionado desaparece de su domicilio por más de un mes, los familiares con derecho a la transmisión de la pensión puedan disfrutar de la misma, con carácter provisional y previa solicitud respectiva, de manera inmediata, sin tener que esperar un año, como marca actualmente el ordenamiento.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el legislador expone que el propósito de esta iniciativa es armonizar el ordenamiento citado con las leyes del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, reduciendo el plazo de espera de un año a un mes para que los familiares o dependientes económicos de la persona desaparecida tengan acceso a su derecho de pensión, ante las necesidades económicas de la familia.

Destacó el legislador que a los servidores públicos de base en Guerrero se le han garantizado sus derechos en materia de seguridad social, jubilaciones, pensiones, indemnizaciones y prestaciones, para lo cual se creó un Sistema de Seguridad Social que los protege, así como a sus beneficiarios y a las próximas generaciones.

Detallló, además, que la seguridad social comprende cuestiones de salud del trabajador y su familia, así como la certeza de recibir una pensión al final de su vida productiva, que les permita vivir dignamente la vejez, con todas sus necesidades básicas cubiertas.

Sin embargo, Ríos Manrique refirió que en muchas ocasiones los trabajadores pensionados desaparecen de su domicilio y dejan en situación de insubsistencia a la familia o personas que dependen económicamente de él.

Por lo anteriormente citado, la iniciativa planteada pretende que los familiares o dependientes económicos del desaparecido no tengan que esperar el transcurso de todo un año para poder tener acceso al derecho de pensión, sino que sea después de un mes del reporte y una vez cubiertos los trámites correspondientes.

 

Seguimos trabajando incansablemente para lograr la reactivación de la economía en Acapulco y Coyuca de Benítez: Evelyn Salgado

*Presenta la gobernadora los avances en materia de recolección de basura y limpieza de calles, restablecimiento de agua potable, Programa de Búsqueda de Personas, regreso a clases, entre otros
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. |22 de noviembre de 2023.
 
En la ruta para la reconstrucción de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que se mantiene una coordinación estrecha entre los distintos órdenes de gobierno para lograr la recuperación a través de diversas acciones, como el reforzamiento de las labores de limpieza, lo que permitirá lograr la reactivación turística del puerto y la atención a la infraestructura.
 
Luego de encabezar la sesión diaria para conocer los avances en materia de reconstrucción y atención a la población después del paso del huracán “Otis”, la jefa del Ejecutivo estatal destacó el trabajo que se ha realizado en conjunto entre autoridades y pobladores, para lograr el restablecimiento de los servicios en los restaurantes de la zona de Bonfil y Barra Vieja.
 
En ese sentido Salgado Pineda reconoció la participación de los colonos, quienes han puesto su voluntad y esfuerzo para garantizar la atención a los turistas.
 
Enfatizó que para dar celeridad a los trabajos de limpieza, se están llevando a cabo las jornadas nocturnas, que han sido de gran ayuda ya que permite duplicar e incluso, triplicar la cantidad de material que se recoge durante estas horas de la noche y parte de la madrugada. Resaltó las acciones en puntos como El Quemado, Crucero de Cayaco, Avenida Margarita Maza de Juárez, Llano Largo, Mártires de la Democracia, Circuito Ruiz Massieu, Colonia Progreso, Boulevard Vicente Guerrero, Bonfil, Ciudad Renacimiento, entre otras, así como el apoyo hacia el municipio para la limpieza de la Costera Miguel Alemán.
 
En lo que respecta al tema del agua potable, informó que hay un restablecimiento del 90 por ciento y se continúa apoyando a aquellas colonias que aún no cuentan con el servicio; detalló que por parte del Programa de Pipas, hasta el momento se han otorgado poco más de 20.4 millones de litros de agua clorada.
 
Al referirse al tema de los comedores comunitarios, dio a conocer que, desde el inicio de la emergencia hasta la fecha, se han entregado 853 mil 520 raciones en las diferentes sedes.
 
En cuanto al Programa de Búsqueda de Personas, se han localizado a mil 592 ciudadanos. Mientras que en lo relacionado a la distribución de combustible en el puerto, Petróleos Mexicanos (Pemex) puntualizó que 66 de 78 gasolineras se mantienen abiertas al público.
 
Por último, informó que 106 escuelas reanudaron clases, tanto en Acapulco como en Coyuca de Benítez; además continúa con las visitas a los diferentes centros educativos y hasta el último corte se tiene el registro de 650 planteles dañados, de los cuales, la mayoría son de educación básica.

PLANTEAN QUE LOS AYUNTAMIENTOS TENGAN UNA COMISIÓN DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE DESPLAZAMIENTO

Boletín | DCS | Congreso del EstadoChilpancingo, Gro. | 21 de noviembre de 2023.

La diputada Angélica Espinoza García presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para contemplar en la estructura de los ayuntamientos la Comisión para la Atención a Víctimas del Desplazamiento Interno, que brinde atención, seguridad y protección a las personas en esta situación.

Al abundar en los motivos de su iniciativa, la legisladora refirió que en los últimos 30 años han aumentado los desplazamientos internos, mismos que son calificados como un fenómeno social en el país, y en particular en Guerrero, ocasionado por diferentes factores que obligan a las familias a escapar y abandonar su residencia habitual para evitar conflictos armados, violencia generalizada, violaciones de los derechos humanos, catástrofes naturales y las provocadas por el ser humano.

Abundó que según el Diagnóstico Nacional sobre la Situación de Desplazamiento Forzado Interno en México, en su último informe realizado por la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), Guerrero se ubica como una de las cinco entidades que registraron las cifras más elevadas de personas que habían cambiado de residencia por causa de violencia o inseguridad causada por el crimen organizado.

Agregó que en el país el desplazamiento forzado interno ha ocurrido desde hace varias décadas; sin embargo, se acrecentó a partir del 2019 cuando el Gobierno Federal reconoció a este fenómeno como un problema público y de urgente necesidad de atender, a partir de una política integral a nivel nacional que incluya propuestas legislativas de prevención y protección a las personas desplazadas, así como un Programa Nacional de Derechos Humanos que ataque directamente la problemática.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su correspondiente análisis y dictaminación.

Supervisa la gobernadora Evelyn Salgado las acciones de limpieza en Playa Bonfil

*Platicó con comerciantes y restauranteros, a quienes refrendó su compromiso de continuar con un trabajo firme y decidido, hasta lograr la recuperación de Acapulco
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro.| 21 de noviembre de 2023.
 
Durante su visita a la colonia Alfredo Bonfil, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó las acciones de limpieza que se están llevando a cabo en esa zona y en Plan de Los Amates, en donde destaca la liberación de vialidades, la recolección de basura y el barrido fino, lo que ha permitido la reapertura paulatina de los restaurantes que ofrecen sus servicios a los turistas que visitan está reconocida playa.
Acompañada por la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, la gobernadora platicó con los comerciantes y restauranteros, a quienes les refrendó su compromiso de continuar con un trabajo firme y decidido, hasta lograr la recuperación de Acapulco.
 
En este encuentro, la mandataria celebró que restaurantes como Las Gaviotas 1, Alejo, Playa Dorada, El Pulpo, Compadre Noilo, entre otros, ya se encuentren en funcionamiento, lo que sin duda permitirá que la reactivación económica se vaya normalizando.
 
“No me voy de aquí hasta que estén ya restablecido todos los servicios”, expresó la gobernadora, quien además expresó su beneplácito por todo lo que se ha logrado consolidar y que es resultado de un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la población.
 
En su intervención, Jiménez Montiel explicó que de las 11 colonias que comprende esta zona, tanto Plan de los Amates como la Bonfil, fueron las que presentaron los peores daños; sin embargo, se han redoblado esfuerzos para lograr que vuelvan a la normalidad lo más pronto posible.
 
Como parte de esta estrategia de limpieza y gestión de residuos, también se realizarán acciones de Mejoramiento Urbano que incluyen la rehabilitación de parques, plazas, mercados, centros culturales, deportivos y sitios icónicos de la ciudad, entre otros.
 
Hasta el momento en dicha zona se han limpiado y abierto 4.72 kilómetros de vía y se han recolectado poco más de mil 845 toneladas de desechos.
 
Para ello se ha implementado una estrategia en la que participan 4 retroexcavadoras, 11 camiones de volteo, 2 Payloaders, así como 2 brigadas de limpieza con 35 personas cada una.
 
En este acto, el presidente de los restauranteros, Armando Jiménez Anaya, agradeció la visita de la gobernadora, lo cual es un aliciente, particularmente en esta fase de recuperación para Acapulco.

Instruye Evelyn Salgado redoblar esfuerzos para la recolección de la basura a través de la jornada nocturna

*Adicional a la recolección de escombros también se realiza el barrido fino
 
*Seguimos con los trabajos entre los tres órdenes de gobierno para lograr la reconstrucción de Acapulco, afirma la mandataria
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 21 de noviembre de 2023.
 
Para dar mayor celeridad a los trabajos de limpieza, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó redoblar los esfuerzos a través del fortalecimiento de la jornada nocturna, lo que permitirá atender un mayor número de colonias y avenidas para el retiro de lodo, basura, escombro y árboles caídos. Al respecto, la jefa del Ejecutivo destacó la coordinación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para lograr la reconstrucción de Acapulco.
 
Durante la reunión diaria que se realiza en el Centro de Mando para la Atención de los Efectos del Huracán Otis y con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la mandataria estatal informó que se han realizado acciones de remozamiento en colonias como Ciudad Renacimiento, La Sabana, La Progreso, Llano Largo, Circuito Ruiz Massieu, Central de Abastos, Colonia Garita, Condominios Jacarandas, Colonia Libertadores, Colonia Bonfil, Hospital Renacimiento, Boulevard Vicente Guerrero, sólo por mencionar algunas.
 
La mandataria estatal enfatizó que adicionalmente al retiro de desechos, también se realizan trabajos de barrido fino, lo que le da un mejoramiento de imagen. “Se ve muy bonito Acapulco así, limpio”, dijo.
 
En el parte informativo, se dio a conocer que se han distribuido casi 20 millones de litros de agua en las diferentes colonias de Acapulco, esto a través del Programa Emergente de Pipas Gratuitas, acercando este servicio básico a los lugares que más lo necesitan.
 
Además, se dio a conocer que el restablecimiento del servicio de agua potable por la red hidráulica, se encuentra al 80 por ciento.
 
En cuanto a la revisión de los centros educativos, se tiene un registro de 650 planteles afectados y un avance del 82 por ciento el levantamiento del censo para conocer cuáles son las escuelas que sufrieron algún daño.

PLANTEAN REFORMAS PARA MODERNIZAR Y EFICIENTAR EL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 20 de noviembre de 2023.
 
El diputado Héctor Apreza Patrón presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios, a efecto de otorgar una estructura orgánica funcional y presupuestal al Archivo General del Estado.
 
Al exponer los motivos de su iniciativa, el legislador planteó la necesidad de armonizar esta ley y crear el organismo público descentralizado que será responsable de administrar el Archivo General, integrando una estructura burocrática con recursos financieros, materiales y humanos que permitan un mejor funcionamiento, y con ello dar respuesta a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó diversos preceptos de la misma.
 
Recordó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos promovieron las acciones de inconstitucionalidad 122/2021 y su acumulada 125/2021 ante la SCJN, en contra de diversas disposiciones de la Ley de Archivos del Estado de Guerrero.
 
Refirió, asimismo, que el 2 de mayo de 2023, como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas, el pleno de la SCJN reconoció la validez de los artículos 65, fracciones VI y IX, y 106, fracción Y de la Ley Número 794 de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios, expedida en el Periódico Oficial de dicha entidad federativa el 23 de julio de 2021.
 
De la misma, el máximo tribunal del país resolvió invalidar diversos preceptos de la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios, cuyo expediente fue notificado al Poder Legislativo el 30 de mayo, determinación que fue informada al Pleno de la Sexagésima Tercera Legislatura en sesión del 6 de junio de 2023.
 
Por lo anterior, se solicitó al Congreso del Estado realizar los ajustes que, en su caso, considere pertinentes en la legislación, a fin de otorgar una estructura orgánica funcional y presupuestal al Archivo General del Estado, y aunque no se le concede a la entidad la facultad de crear un Registro Estatal de Archivos, sí se le mandata integrar una estructura burocrática con recursos financieros, materiales y humanos que sea similar al Archivo General de la Nación.
 
Por lo antes mencionado, el diputado Héctor Apreza externó la importancia de agilizar los trabajos del dictamen, a fin de cumplir el plazo de la resolución, el cual vence en el presente periodo ordinario de sesiones, ya que de no cumplir con dicho mandato, se ubicaría al Congreso de Guerrero en omisión legislativa, lo que sería un grave precedente.
 
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes.