Anuncian Evelyn Salgado y Semar la realización de la Expomar 2023

*Se realizará del 13 al 22 de octubre, en la Asipona Acapulco
 
*Busca promover el acercamiento entre la Secretaría de Marina y la población
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 11 de octubre de 2023.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda invitó a la población a la Expomar 2023, que se realizará del 13 al 22 de octubre en el parque de la Reina en Acapulco, en la que podrán conocer las diferentes actividades de la Secretaría de Marina (Semar), habrá exposiciones y actividades interactivas.
 
A través de un video transmitido en redes sociales y en compañía del comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez, la jefa del Ejecutivo estatal dijo que es una gran oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes puedan conocer todo lo que realiza la Semar y sobre todo, tener un espacio de interacción.
 
“Es una gran oportunidad, sobre todo para los niños, niñas, jóvenes, que pocas veces tienen la oportunidad de ver una exposición de esta magnitud, sobre todo interactiva, en donde ellos van a poder participar. Es un evento cien por ciento familiar, en donde vamos a conocer todo lo que hace la Secretaría de Marina”, puntualizó.
 
Explicó que la ceremonia oficial de inauguración, se realizará el viernes 13 de octubre en punto de las 12 horas, en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Acapulco.
 
En su participación, Hernández Suárez explicó que Expomar 2023 contará con 14 módulos fijos en los que se mostrará a los visitantes todo lo que se realiza en el Sistema Educativo Naval, el Sistema de Búsqueda y Rescate, la Marina Mercante, las Capitanías de Puerto, entre otros.
 
Mientras que en los 3 interactivos, se contará con una tirolesa y una pista para niños, así como un Taller de Nudos. Adicionalmente se expondrán naves y un helicóptero.
 
Al respecto agradeció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado para consolidar este evento que es de gran relevancia para lograr la interacción con los guerrerenses.
 
“Es importante que, de una forma amigable e interactiva, se dé cuenta la población de todo lo que hacemos”, concluyó el representante de la Semar.
 
Esta exposición con entrada libre al público estará abierta del 13 al 22 de octubre, con un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche, en las instalaciones de la Asipona Acapulco, ubicadas a un costado de la Plaza de la Heroica Escuela Naval Militar, también conocido como Parque de la Reina.

EXHORTA EL CONGRESO A COMISIÓN LEGISLATIVA FEDERAL PARA QUE SE REACTIVEN LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN ENTRE ENTES FISCALIZADORES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. |10 de octubre de 2023.
 
El Congreso de Guerrero exhortó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que por su conducto se exhorte a la Auditoría Superior de la Federación a que, a la brevedad posible, reactive el mecanismo para la firma de convenios de colaboración entre los entes fiscalizadores de los estados y de la Ciudad de México, que permita armonizar criterios de colaboración y funciones que fortalezcan la fiscalización y transparencia de los recursos públicos otorgados de las participaciones federales en los estados.
 
Dicho punto de acuerdo fue presentado por el diputado Jacinto González Varona a nombre de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, explicando que a los congresos locales corresponde la fiscalización de los recursos públicos ejercidos por los gobiernos estatales, municipales, los poderes del estado, órganos autónomos, entre otros, que tienen como finalidad otorgar servicios públicos, seguridad, administración de justicia, educación y demás bienestar social para la población.
 
Abundó que cada orden de gobierno tiene sus atribuciones conforme a la Constitución Política federal, para que realicen los procesos de fiscalización a través de órganos técnicos especializados con autonomía técnica y de gestión, los cuales hacen su trabajo basándose en elementos jurídicos y en los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad y confiabilidad.
 
Asimismo, expuso que el Sistema Nacional de Fiscalización, como el conjunto de mecanismos interinstitucionales de coordinación entre los órganos responsables de las tareas de auditoría gubernamental en los distintos órdenes de gobierno, tiene como objetivo maximizar la cobertura y el impacto de la fiscalización en todo el país.
 
Por ello, manifestó que la relevancia e interés de llamar la atención de la federación en cuanto a la reanudación de la firma de estos convenios, es porque se expiden en el marco de la coordinación; por lo tanto, van en concordancia con el objeto de homologar, hacer eficiente y eficaz la fiscalización de las participaciones que ejerzan las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México.

PIDE EL CONGRESO A SECRETARÍA DE SALUD REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA PROBLEMÁTICA HOSPITALARIA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 10 de octubre de 2023.
 
El Pleno de la LXIII Legislatura exhortó a la titular de la Secretaría de Salud del Estado, Aidé Ibárez Castro, a que garantice el suministro de medicamentos y realice un diagnóstico de las necesidades de recursos materiales y humanos en los hospitales que dependen del Sistema de Salud Estatal.
 
Lo anterior a propuesta de la diputada Jennyfer García Lucena, quien refirió que el derecho humano a la salud se encuentra tutelado por el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de tal suerte que es ineludible acatar el mandato que establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud y es obligación del gobierno, a través de sus instituciones, crear las condiciones que aseguren a todos sus gobernados la asistencia y servicios médicos a lo largo y ancho de la entidad.
 
Añadió que los hospitales, como pilares fundamentales de la atención médica y la salud pública, son espacios que deben dar una amplia gama de servicios, que van desde la atención médica de emergencia, hasta la prevención, mejorando la calidad de vida de las personas y contribuyendo al bienestar general de la comunidad.
 
Sin embargo, lamentó que, pese a los múltiples esfuerzos, aún existen desafíos para garantizar estos servicios en las áreas rurales, situación que con frecuencia se da a conocer a través de diferentes medios de comunicación y redes sociales, como es el caso del Hospital Básico Comunitario de Metlatónoc, cuyas instalaciones se encuentran en estado deplorable, ocasionando que los pacientes sean atendidos en el estacionamiento o incluso en la calle.
 
En ese sentido, la diputada indicó que este llamado es de gran importancia porque tiene la finalidad de que la instancia competente evalué y revise a fondo la infraestructura hospitalaria en Guerrero, garantizando que funcione correctamente y brinde atención médica eficaz, seguridad del paciente, acceso a servicios especializados, capacidad de respuesta a emergencias, eficiencia operativa, confort, atracción y retención de personal de salud, y sostenibilidad y eficiencia energética.

Evalúa gobernadora Evelyn Salgado con alcaldes de Costa Grande afectaciones preliminares por “Max”

*Informan desbordamiento de ríos y cortes carreteros
 
*Coordina la mandataria acciones permanentes de apoyo a la población afectada por “Max”, que se degrada a depresión tropical al tocar tierra en Guerrero
 
*Trabaja SCT a marchas forzadas para reanudar la conectividad en Costa Grande
 
BoletÍn | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 10 de octubre de 2023.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo un encuentro de manera virtual con los alcaldes de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente; de Atoyac, Clara Elizabeth Bello Ríos; de Petatlán, Javier Aguilar y de Coahuayutla, Rafael Martínez, en donde se dieron a conocer las incidencias y la atención que se brinda en cada uno de los municipios.
 
De acuerdo a los reportes, los daños mayores se concentran en Tecpan, donde se registran fallas en los servicios de luz e internet, cortes carreteros así como inundaciones, además de colapsos de puentes.
 
Ante esta situación, la gobernadora coordinó los esfuerzos entre las instancias de los tres niveles de gobierno para dar celeridad a todos los trabajos de atención a la población.
 
Asimismo se dio a conocer que se atiende el rescate de una familia que se encuentra atrapada en Petatlán, para lo cual se están redoblando esfuerzos.
 
Se informó que hay dos cortes en la carretera hacia Costa Grande, uno en la comunidad de El Tuzal y otro en Tenexpa, los cuales ya están siendo atendidos.
 
También se dio a conocer que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se ha puesto en marcha un operativo con más de 60 expertos y alrededor de 200 unidades de maquinaria pesada, los cuales se trasladan a la zona para reabrir lo más pronto posible la conectividad en esas áreas.
 
Se informó que Zihuatanejo se mantiene sin mayores incidencias, al igual que Benito Juárez; mientras que en Atoyac, se presentan inundaciones en zonas bajas; en Petatlán hay 12 albergues habilitados, sin reporte de daños a viviendas, sólo afectaciones menores en El Calvario.
 
En Coahuayutla, se presenta riesgo en los puentes del Naranjo y Las Juntas, además de deslaves y caminos cortados.
 
La mandataria estatal agradeció a los comandantes de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González y de la Décima Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez, así como a mandos de la Guardia Nacional y todo el personal operativo del gobierno del estado, por su trabajo incansable en atención a la población durante la contingencia.
 
Previo a la reunión con los alcaldes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó un recorrido de supervisión por la colonia Llano Largo en Acapulco, para constatar la situación que se presenta derivado de las lluvias ocasionadas por “Max”.
 
Acompañada por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez, así como personal de la Secretaría Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil, la gobernadora pidió a la población mantenerse al tanto de los avisos que se den a través de las páginas y medios oficiales, conservar la calma y en caso de ser necesario, acudir a los refugios temporales que se dispusieron para la atención de la población, los cuales están preparados al cien por ciento.
 
La jefa del Ejecutivo estatal señaló que ha mantenido contacto con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, quien le manifestó en todo momento el respaldo para Guerrero y por supuesto, del presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
Salgado Pineda anunció que continuará con los recorridos y se trasladará hacia la zona de Costa Grande para supervisar la atención a las afectaciones.
 
La gobernadora pidió a la población reportar cualquier incidente al número de emergencias 911, mantenerse resguardados y privilegiar en todo momento el bienestar de sus familias. Reiteró que para proteger a los niños, las niñas, jóvenes y docentes, se mantiene la suspensión de clases en todas las regiones el martes 10 de octubre.

Balean en la cabeza a vecino de Juchitán

**Muere cuando recibía atención médica

 

Redacción | |Marquelia, Gro. | 11 de octubre de 2020

 

La tarde de este martes 10 de octubre, se reportó la agresión a balazos a un vecino de Carrizalillo, municipio de Juchitán, que lo dejó gravemente herido; finalmente murió cuando era atendido por personal médico.

Alrededor de las 15 horas, los servicios de emergencia de Marquelia se alertaron cuando solicitaban, por una llamada que informaba sobre un lesionado de arma de fuego en la clínica La Familia.

Sin embargo, al no recibir atención en el lugar, los familiares trasladaron a su familiar al nuevo Centro de Salud de Marquelia, dónde después de suplicar, los médicos recibieron el cuerpo mal herido de Marco Antonio González, quien presentaba una herida de bala en la cabeza.

 

LA AGRESIÓN

 

Se tuvo conocimiento que Marco Antonio González, de 33 años de edad, recientemente había llegado de Estados Unidos, dónde estuvo por más de 15 años, por lo que señalaron que no tenía problemas con nadie en el pueblo.

Testigos, explicaron que junto con sus familiares, acababan de llegar del campo a dónde acudieron a doblar su milpa; regresando, Marco Antonio se quedó en el patio descansando y minutos más tarde escucharon un balazo, descubriéndolo herido.

Finalmente, Marco Antonio fue declarado muerto en el Centro de Salud de Marquelia y familiares se negaron a realizar las diligencias correspondientes, por lo que ingresaron por el cuerpo para trasladarlo a su domicilio particular para velarlo y darle cristiana sepultura.

Provocan lluvias caídas de árboles en Ometepec

Redacción | Ometepec, Gro.| 9 de octubre de 2023
 
Durante el pasado sábado 7 y domingo 8 de octubre, Protección Civil (PC) municipal de Ometepec estuvo recibiendo reportes de árboles caídos en distintos puntos de su municipio, provocados por las constantes lluvias que han azotado la Costa Chica.
 
A las 20:00 horas el sábado 7, se reportó la caída de una parota en la localidad de San Isidro, municipio de Ometepec, cayendo en la carretera federal Acapulco Pinotepa Nacional, Oaxaca, invadiendo ambos carriles provocando congestionamiento de automovilistas que circulaban en ese momento.
 
Se tuvo conocimiento que pobladores se acercaron al lugar, y apoyaron con sus machetes y hachas para poder desramar el árbol; a la llegada de los elementos de Protección Civil que iniciaron los trabajos para poder retirar el árbol que invadía la carretera federal, logrando restablecer completamente la circulación alrededor en los primeros minutos de este domingo 8.
 
Por la mañana del domingo 8, se reportó la caída de árboles en la carretera Ometepec-Milpillas, en el tramo Las Iguanas-Charco de la Puerta, por lo que nuevamente fue necesario el apoyo de Protección Civil de Ometepec, quienes apoyaron con la tala y liberación de la carretera.
 
Más tarde, otro reporte se conoció en la carretera Acapulco-Pinotepa, entre las localidades de Milpillas y Vista Hermosa, en el punto conocido como Charco Grande, donde ramas de un árbol estaban obstruyendo la vía federal, de la misma forma, el reporte fue atendido por elementos de PC quienes acudieron a realizar la liberación de la vía.

ANALIZAN EXHORTO A LOS AYUNTAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR ACCIONES EN PRO DE LA SALUD PÚBLICA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 9 de octubre de 2023.

La diputada Beatriz Mojica Morga presentó un punto de acuerdo en el que se exhorta a los ayuntamientos de la entidad a establecer mecanismos de protección y no maltrato animal, así como medidas de regulación sanitarias, ante los problemas de salud pública ocasionados por animales abandonados o en situación de calle.


En la propuesta, que fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, la legisladora plantea que las autoridades municipales realicen acciones concretas con base en lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, poniendo en práctica campañas de prevención, resguardo o recolección de residuos de animales, su control y tratamiento.


Además, plantea, que los cabildos asuman y realicen actividades dentro de su competencia para cuidar la salubridad general, sancionar a quienes generen residuos, contaminación y afectación a las formas de vida, especialmente animal, así como manejar las plagas, el exceso de proliferación de animales y, en su caso, de vegetación.


Mojica Morga externó que la sanidad ambiental es esencial para la prevención de enfermedades, el equilibrio ecológico, así como garantizar la calidad de vida de las personas y el cuidado del medio ambiente.

“Tenemos que ser conscientes de que todas las formas de vida deben ser protegidas, ser vistas desde el mismo sentido de la óptica de respeto, de manejo, de cuidado y de preservación”, subrayó.


El exhorto plantea que se realicen actividades como controlar el crecimiento de animales en situación de calle; disponer medios de protección de especies nativas, como aves, animales, plantas y zonas verdes, para su protección y no invasión de agentes dañinos; recolección de animales abandonados o en situación de calle, tales como gatos y perros, otorgarles un tratamiento adecuado y promover su adopción responsable.

APRUEBAN REFORMA PARA LA CONFORMACIÓN PARITARIA DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 8 de octubre de 2023.
 
El Congreso del Estado aprobó un dictamen de reforma a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero por el que se armoniza y ajusta la organización y conformación de los espacios principales de responsabilidad en la citada institución, aplicando el principio de paridad sustantiva.
 
Al fundamentar el dictamen de la iniciativa propuesta por la diputada Beatriz Mojica Morga, el diputado Osbaldo Ríos Manrique, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, expuso que al seno de esta comisión se reconoció la importancia de fomentar la distribución equitativa de espacios de toma de decisiones entre hombres y mujeres, así como un lenguaje incluyente en la ley que norma las facultades y atribuciones del órgano garante de los derechos humanos en el estado.
 
Precisó que la propuesta hecha solo tocaba siete artículos, de los 120 de la norma, dejando de lado la mayoría de ellos que emplean en su redacción el masculino genérico para referirse a mujeres y hombres, así como órganos importantes de dirección y de toma de decisiones, sin la obligación de integrarse con paridad de género.
 
En ese sentido, indicó que a fin de subsanar lo anterior, la comisión acordó presentar una iniciativa complementaria a la propuesta original, misma que fue aprobada el 26 de abril de 2023, en su quinta sesión ordinaria, y presentada al Pleno el pasado 18 de mayo.
 
En el dictamen aprobado se hace mención de que el objetivo de esta reforma es garantizar el principio de paridad consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, además de incorporar en la norma que la rige el lenguaje incluyente y no sexista, como una forma de hacer visible la participación política de las mujeres y su derecho a ocupar cualquier cargo público, por lo que se reformaron un total de 68 artículos de la Ley Número 696 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.
 
Precisó que lo anterior no implica una intromisión al derecho de autonomía, sino que se hace efectivo el derecho de mujeres y hombres a ocupar cualquier cargo público, a fin de que el Congreso y la propia CDHEG tomen las medidas necesarias para que progresivamente se logre la paridad en las visitadurías generales, el Consejo Consultivo y los órganos de dirección o equivalentes.
 
En cuanto al lenguaje incluyente, no sexista ni discriminatorio en las leyes que norman el actuar de las instituciones, Ríos Manrique explicó que se busca hacer visible la presencia de las mujeres en los cargos y puestos de decisión, a través del uso del lenguaje de forma igualitaria, sin sesgos ni generalizaciones masculinas que terminan por excluir a las mujeres, al no nombrarlas.
 
Por último expuso que a efecto de homologar los criterios de ambas iniciativas en materia de lenguaje incluyente y no sexista, la comisión legislativa determinó subsumir las propuestas hechas por la diputada Beatriz Mojica Morga en la utilización de términos genéricos neutros, para evitar el desdoblamiento del masculino y femenino, poniendo en el centro de la redacción a las personas, independientemente de su condición de género, cuando se haga referencia a ellas en su calidad de titular de algún órgano de decisión.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Vigilan los niveles del río Santa Catarina en Ometepec

Redacción | Ometepec, Gro. | 9 de octubre de 2023
 
Elementos de Protección Civil (PC) de Ometepec, mantienen vigilancia permanente de los niveles del río Santa Catarina, principalmente en la parte baja, donde han sufrido desborde, en otras ocasiones.
 
El director de PC Ometepec, Jesús Severino López, señaló que de acuerdo a las instrucciones del alcalde Efrén Adame Montalván, se mantiene permanente vigilancia de los niveles de este gran cause, con el objetivo de salvaguardar a la ciudadanía.
 
En esta tarea se mantiene estrecha coordinación con los comisarios de las comunidades bajas como; Las Iguanas, Charco de la Puerta, Milpillas, Potrerillo, Vista Hermosa, reportando hasta la tarde del domingo 8 de octubre, saldo blanco y niveles aceptables.

Daños en Tecpan, tras paso de #Max

Vehículos arrastrados y casas inundadas
 
Edgar de Jesús | API GUERRERO | 9 de octubre de 2023
 
Las fuertes precipitaciones que trajo a su paso la tormenta tropical #MAX en Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande, causó afectaciones en la cabecera municipal y cuatro localidades.
 
De acuerdo a los primeros reportes, se indicó que en la colonia Francisco I. Madero en la parte alta, los afluentes del caudal que trajo la lluvia provocó el arrastre de varios vehículos además de la caída de dos rocas en unas viviendas, sin que hasta el momento se registraran personas lesionadas.
 
En tanto; en las localidades de Nuxco, Rodecia, El Súchil, Tenexpa y Tetitlán, esta última dejó varias casas inundadas en la parte baja, donde se localiza el muro de contención en el año 2014, esto; tras el paso de la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid”.
Mientras que en la localidad de Santa Rosa de Lima el agua del río provocó la salida e inundo varias viviendas.
 
Sobre la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, en la colonia La Lagunilla, el caudal de los arroyos que se formaron por las lluvias que bajaron de la parte alta de ls colonias, provocó el corte a la circulación dejando un socavón y las viviendas que se encontraban cerca de la zona fueron inundadas.