INFRAESTRUCTURA ADECUADA, INCLUSIÓN LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN, LAS DEMANDAS EN EL PARLAMENTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Boletín | DCS |Congredo del Estado |Chilpancingo, Gro. | 14 de octubre de 2023.

 

Las voces de 46 personas con discapacidad, de familiares y representantes de organizaciones que las representan, provenientes de las ocho regiones del estado, se alzaron este viernes en el Salón de Plenos del Congreso del Estado, donde se desarrolló el Primer Parlamento de las Personas con Discapacidad 2023.

Coincidieron los planteamientos en que, pese a los avances de los últimos tiempos, derivados de la implementación de políticas públicas de asistencia social en favor del sector, sigue habiendo muchas limitaciones para su desarrollo, al enfrentarse a situaciones de discriminación en el hogar, los espacios públicos e incluso en las instituciones educativas.

En ese sentido, los y las parlamentaristas hicieron un llamado a los tres órdenes de gobierno y al Congreso del Estado a que generen leyes y los acuerdos necesarios que garanticen el respeto a sus derechos humanos y favorezcan el acceso a la salud, la educación, el trabajo, sana convivencia y desarrollo profesional.

Destacó la petición para que se legisle y se reconozca a la epilepsia y a la diabetes como discapacidades, permitiendo a las personas que las padecen el acceso a programas de apoyo oficiales, debido a que estas enfermedades requieren de tratamiento permanente y muy costoso.

En el rubro del modelo de Educación Inclusiva, solicitaron la aplicación de un enfoque de derechos humanos, igualdad sustantiva en todos los niveles educativos, facilitar el acceso a medios de comunicación alternativos, capacitar a profesionales en educación para personas con discapacidad, y que se destine del 15 al 20 por ciento del gasto público para equipamiento de escuelas, con lo que se beneficiaría sustancialmente al sector.

Asimismo, llamaron a prevenir y erradicar el acoso escolar, estableciendo sanciones más severas contra quienes lo ejercen, y que se amplíe la cobertura de educación especial a los niveles bachillerato y universitario, para que las personas con discapacidad accedan a una educación de calidad.

En el grupo de personas con autismo, con el tema de justicia social, solicitaron becas y apoyos económicos para estudiantes con este trastorno de neurodesarrollo, apoyo y despensa para madres solteras con hijos estudiantes que presentan esta discapacidad, desayunos escolares, descuento en transporte escolar, apoyo psicológico, credencial con QR que contenga la información clínica, descuentos en medicinas y apoyos en nutrición.

Participantes del grupo de personas con discapacidad auditiva expresaron que existen serios problemas en materia educativa, debido a que en su mayoría los docentes no están capacitados en la metodología de enseñanza específica para ellos, y no se cuente con interpretes en las instituciones.

Respecto a las personas con síndrome de Down, se exigieron mejores espacios de educación especial, y que los gobiernos federal, estatal y municipales les otorguen facilidades para el empleo, que les permita tener una vida digna.

Por su parte, las personas con discapacidad motriz manifestaron que es deber de las autoridades de los tres niveles realizar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de este sector, comenzando por la educación inclusiva, infraestructura adecuada, rampas en espacios públicos y dependencias, adecuaciones en baños y parques de diversión.

Referente a la discapacidad visual, manifestaron que carecen de materiales didácticos, infraestructura en los centros educativos, dependencias y espacios públicos; transporte público incluyente y adecuado; acceso al empleo; creación de un centro de atención emocional y de rehabilitación física, y que se implementen en el ámbito educativo los libros en sistema braille

En cuanto a las personas de talla baja, pidieron facilidades para poder desarrollarse en sociedad, y la adecuación de las leyes para que este sector sea considerado en temas de atención médica y demás beneficios, lo cual pudiera lograrse con la creación de la Ley de Gente Pequeña del Estado de Guerrero, para que tengan acceso a una vida digna.  

Por último, el grupo de especialistas en diferentes tipos de discapacidad fue portavoz de distintas asociaciones civiles y de familias, quienes resaltaron que existe violación a los derechos humanos de las personas con discapacidad por parte de las instituciones públicas y privadas.

Por lo anterior, pidieron la creación de una plataforma digital que permita el acceso al registro de las personas con discapacidad, así como la firma de convenios con empresas e instituciones para que exista una bolsa de trabajo para este sector.

También demandaron la creación de una secretaría especializada para atender a las personas con discapacidad, con suficiente presupuesto, espacios dignos y un consejo integrado por el Congreso, Gobierno del Estado y municipios para vigilar en qué se gastan los recursos asignados a este sector.

Durante la clausura del Parlamento de las Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva del Estado de Guerrero 2023, evento que da por concluido el Proceso de Consulta en materia de Educación Inclusiva, las presidentas de la Mesa Directiva y de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, diputadas Leticia Mosso Hernández y Gloria Citlalli Calixto Jiménez, reconocieron la valiente y decidida participación de las y los 46 parlamentaristas, coincidiendo en que este ejercicio democrático es un parteaguas en la escucha directa a este sector poblacional.

Las legisladoras reiteraron la voluntad y el compromiso de la LXIII Legislatura para la creación de un nuevo capítulo de Educación Inclusiva en la Ley de Educación del Estado, a partir de las propuestas recopiladas en la Consulta y los resolutivos del parlamento, con la confianza de que habrá coordinación plena entre los poderes del estado para lograr un enfoque inclusivo en las políticas públicas, que permita un cambio significativo en favor de este sector.

Fueron integrantes de este ejercicio de participación ciudadana Bryan Alexis Barrios Solís, Sonia Elena Zúñiga López, Raúl García Sánchez, Georgina Jorge Ramírez, Roberto Basilio Vázquez, Osiris Josué Gallardo Ramírez, Héctor Reyes Díaz, Juan Pablo López Madrigal, Teodoro Trigo Luvio, Teodulfo Juárez García, Néstor Gamboa Serrano, Christian Santiago Nolasco, Ángel de Jesús Vargas Sánchez, Mateo Fidel González Trujillo, Antonio Martín Pérez Encarnación, Adriano Díaz Romero, Rubén Canche Aguilar, Miguel Ángel Millán Chávez, Moisés Rosas Ortiz, Édgar Salmerón Bello, Daniel Emiliano Castro Jorge, Pedro Bernardo Guadarrama Bahena, Óscar Alberto Flores Sánchez, Miguel Ángel Jiménez Silva, Citlalli Moctezuma Solís, Valeria García Delgado, Alma Luz Pérez López, Daphne Samantha Rivera Flores, Beatriz del Carmen Bailón Picazo, María Dolores Navarrete Cuevas, María Esther Salinas Terrazas, Belén Montes Ventura, Saimar Cortés Soriano, María José Liborio Solís, Flor Patricia Morales Aguilar, Alicia Guadalupe Lorenzo Loreto, Gabriela Oviedo Alcaraz, Elizabeth Adasa Luna Pérez, Elizabeth Evangelista Sierra, Blanca Valeria Bailón Picazo, Daniela Peralta Pinzón, Rosa Isela Juárez Martínez, Gabriela Kristel Palomares Romero, Anna Lissette Guerra del Real, Fabiola Salgado Román y Tomasa Ramírez Luévano.

ES URGENTE REFORZAR EL MARCO LEGAL Y HACERLO ACORDE A LA REALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: DIPUTADA

Boletín | DCS |Congredo del Estado |Chilpancingo, Gro. | 13 de octubre de 2023.

Las diputadas Leticia Mosso Hernández y Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidentas de la Mesa Directiva y de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, coincidieron en que el Parlamento de las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero 2023 se establece desde hoy como un ejercicio inédito que permitirá conocer de viva voz sus necesidades en materia de educación inclusiva.

Al dar la bienvenida a nombre de la LXIII Legislatura, la diputada Leticia Mosso enfatizó que lo que se busca es garantizar la participación directa de las personas con alguna discapacidad, que de viva voz expongan sus inquietudes y demandas, como parte de un derecho consagrado en la Constitución y leyes en la materia.

Destacó, asimismo, que este esfuerzo del Congreso busca visibilizar el trabajo y los aportes de un grupo de personas que en los últimos años ha sido objeto de diversas políticas públicas enfocadas a la asistencia social, como uno de sus derechos específicos, pero que aún son insuficientes para garantizar su derecho a la libre personalidad, a la autonomía y a una participación efectiva en la toma de decisiones y la construcción de ciudadanía.

Refirió que de acuerdo con información del INEGI, en Guerrero hay más de 213 mil personas con discapacidad, lo que representa el 18 por ciento de la población, motivo por el cual se debe reflexionar si el marco jurídico normativo actual soporta la realidad de este sector que cada vez tiene mayores necesidades específicas y urgentes de atender por parte de las y los legisladores.

En su intervención, la diputada Gloria Citlali Calixto manifestó que este día es histórico porque se alzan las voces de quienes por años han sido invisibilizados y sistemáticamente silenciados.

Destacó, además, que este ejercicio es resultado de varios meses de esfuerzos, en los que el Congreso del Estado llevó a cabo la primera Consulta Legislativa a Personas con Discapacidad en materia de Educación Inclusiva, aplicada en todas las regiones de la entidad, y que culmina hoy con el Parlamento, colocando a Guerrero como pionero en esta figura, tanto en el país como en el continente.

Refirió también que hasta hace poco las iniciativas se hacían en los escritorios de los servidores públicos, “se tomaban las decisiones sin considerar las múltiples realidades que coexisten, pero ya no; ahora no podemos tomar decisión alguna que les afecte sin antes consultarles, sin antes preguntarles si están de acuerdo. Hoy ustedes deciden por y para ustedes”, apuntó.

Para escuchar las voces de este parlamento asistieron también las diputadas Gabriela Bernal Reséndiz, Patricia Doroteo Calderón y los diputados Bernardo Ortega Jiménez y Osbaldo Ríos Manrique, acompañados de la secretaria técnica de la Secretaría de Educación Guerrero, Luisa Ayala Mondragón.

Encabeza Evelyn Salgado y titulares federales de Protección Civil, SICyT y Bienestar reunión de evaluación de daños por Max

*Se hará llegar un informe pormenorizado al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la situación actual
 
*De manera conjunta se han levantado censos, hecho recorridos y un sobrevuelo para conocer de manera cercana cómo se encuentran actualmente las comunidades
 
*Presenta la gobernadora un corte parcial sobre los daños que se siguen cuantificando
*Reconoce Evelyn Salgado el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno ante la contingencia
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 14 de octubre de 2023.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda junto con los titulares de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, así como representantes de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, encabezaron la reunión de evaluación por los daños ocasionados por la tormenta tropical Max.
 
Cabe destacar que este informe se hará llegar de manera puntual al presidente Andrés Manuel López Obrador, tal como él lo instruyó, para poder generar las acciones inmediatas y atender a la población que tiene alguna situación de emergencia derivado de esta tormenta.
 
Para ello se realizaron censos, recorridos y un sobrevuelo por parte de las autoridades, para conocer de primera mano cuáles son las afectaciones que se presentaron.
 
En un corte preliminar, la jefa del Ejecutivo estatal informó que se tiene registro de dos cortes carreteros en la red federal; 56 afectaciones en la red estatal, en 13 municipios, tanto de la Costa Grande, Costa Chica y Acapulco, a los cuales se les está dando puntual atención.
 
También 17 afectaciones en la red infraestructura hidráulica y sanitaria, ubicados en Coyuca de Benítez, Atoyac, Benito Juárez y Tecpan. Como parte de la estrategia de atención, se dio a conocer que en todos los municipios de la Costa Grande se implementó el Programa Alimentario, para satisfacer la demanda de la población.
 
Se informó que se presentó el deceso de dos personas, así como una persona lesionada y 15 personas rescatadas. 160 árboles caídos, 4 mil 2 casas inundadas y 28 bardas colapsadas.
 
Hay un total de 51 edificios escolares con afectaciones por inundaciones, para ello ya se encuentran trabajando a través del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa (Igife), para darle prioridad a su atención.
 
En cuanto al tema del servicio de energía eléctrica, mencionó que, gracias a la coordinación de esfuerzos impulsada por la Comisión Federal de Electricidad, hay un restablecimiento del 96 por ciento del servicio en la zona siniestrada.
 
Destacó que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), dio atención inmediata a afectaciones importantes, tal es el caso de la construcción de la vía alterna del tramo Tenexpa-Playa Michigan, en Tecpan; el relleno de socavones y derrumbes, así como el trabajo en la vía alterna del Carrizal y para la ruta Atoyac-Paraíso-Nueva Dheli, Puerto del Gallo, entre otros.
 
En esta reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Décimo Segunda Región Naval, la gobernadora reconoció la rapidez y solidaridad con la que actuaron y trabajaron todas las instituciones y dependencias de los diferentes órdenes de gobierno, lo que permitió atender a la población de manera puntual.
 
Y ratificó que la administración que encabeza va continuar dando seguimiento a las afectaciones, tanto patrimoniales, como de servicios y red carretera.
 
“Trabajamos a marchas forzadas y con mucha rapidez para normalizar la vida de las familias de la Costa Grande, que tuvieron las mayores afectaciones con esta tormenta tropical Max”, señaló la mandataria.
 
Para culminar su participación, reconoció el apoyo de todas las dependencias, particularmente la Marina, el Ejército, Protección Civil, Guardia Nacional, Bienestar, DIF y todas aquellas que de manera inmediata acudieron en apoyo de las familias.
 
En su participación, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes reiteró que la instrucción del presidente es hacer una evaluación de los daños, para presentar un informe y comenzar con la generación de una estrategia que permita la atención de las familias afectadas.
 
En tanto, la titular de Protección Civil nacional, Laura Velázquez Alzúa dijo que lo prioritario es conjuntar esfuerzos e información, para lograr una estrategia coordinada.
 
Destacó que desde antes de que se presentaran los efectos de la tormenta, se mantuvo una comunicación cercana con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, así como la Marina, para poder mitigar el impacto de la llegada de este fenómeno.
 
“Pudimos prever muchísimos daños, prever que, con la población, pudieran salir de zonas de alto riesgo, que eso es principalmente el papel en materia de Protección Civil. Yo quiero reconocer ampliamente al equipo de Protección Civil del estado de Guerrero”, señaló.
 
Asistieron el jefe de Estado Mayor general de la Armada, Juan José Padilla Olmos; el jefe de la Subsección de Protección Civil de Sedena, Alberto Lima Gómez; el comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez; el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de estado, Roberto Arroyo Matus y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda.

Reconoce Evelyn Salgado trabajo solidario y apoyo de la Marina en acciones de atención a la población

*Asiste la gobernadora como invitada a la inauguración de la Expo Mar 2023, que se realiza del 13 al 22 de octubre en la Asipona Acapulco
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro.|  13 de octubre de 2023.
 
 
“Reconozco en la Marina a una gran institución, que ha sido aliada permanente del pueblo y de la administración estatal, tenemos una coordinación, hemos generado un trabajo en las distintas trincheras y situaciones”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al asistir como invitada a la inauguración de la Expo Mar 2023, que se realizará en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), del 13 al 22 de Octubre.
 
La mandataria estatal refrendó el compromiso de seguir trabajando de la mano con la Marina, en la estrecha coordinación que se ha mantenido desde el inicio de su gobierno y para redoblar esfuerzos en consolidar la transformación de Guerrero.
 
Dijo que este evento es una gran oportunidad para que los guerrerenses, puedan conocer más de una institución que es de suma importancia para México, por su relevancia histórica, que se mantiene vigente en sus valores y en sus acciones de todos los días.
 
Esta exposición es un reconocimiento a todo el trabajo y también una oportunidad para que las y los guerrerenses conozcan lo que hace la Marina, se acerquen, que vean los servicios que prestan a la ciudadanía y sobre todo, la importancia que tiene esta gran institución para México y especialmente para nuestro estado”, puntualizó.
 
Con la presencia del comandante de la Décimo Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez, la jefa del Ejecutivo estatal reconoció en la Marina a una gran institución, que ha sido aliada permanente del pueblo y de la administración estatal, con la que a través de una coordinación de esfuerzos, se ha generado un trabajo en las distintas trincheras y situaciones.
 
Salgado Pineda expresó su reconocimiento a la noble actuación, solidaridad y apoyo de la Marina, por la asistencia que ha brindado a la población –particularmente en la región de la Costa Grande- ante las afectaciones que se generaron por el paso de la tormenta tropical Max.
 
También agradeció la presencia del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien estuvo presente y muy al pendiente de todo lo acontecido en la región siniestrada y poniendo en marcha acciones de atención inmediata.
 
Durante su participación, el comandante de la Décimo Segunda Región Naval, explicó que a través de esta exposición, la Secretaría de Marina Armada de México, dará a conocer a la población a través de una muestra de fotografías, maquetas y material didáctico, todo el panorama y desarrollo de actividades marítimas que lleva a cabo esta institución.
 
En este marco se presentan las unidades operativas de mar, tierra y aire, así como los programas sociales, actividades culturales y educativas que realiza en su quehacer diario esta institución, además de mostrar la modernización, profesionalismo, equipamiento de todas las dependencias del sector marítimo.
 
Con ello se busca generar un acercamiento entre la sociedad y la Secretaría de Marina.
 
Esta exposición estará abierta al público, en un horario de 10 de la mañana a 7 de la noche; cuenta con 17 módulos, de los cuales 3 son interactivos.
 
Además los asistentes podrán conocer una réplica de la proa del buque escuela Cuauhtémoc, así como un helicóptero y una embarcación tipo defender
Asistieron al evento la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el director general de la Asipona Acapulco, Raymundo Sánchez López; el capitán regional del puerto de Acapulco, Gamaliel Reyes Ramírez; el secretario de Turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas; el secretario de Turismo municipal, David Abarca Rodríguez y el administrador de la Aduana, Óscar López Salmerón.

Entrega Evelyn Salgado 3 mil 298 apoyos del programa Ver Bien para Aprender Mejor

*Agradece la mandataria la estrecha colaboración con fundaciones de la sociedad civil y convoca a seguir en este trabajo conjunto en favor de las niñas, niños y jóvenes guerrerenses
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro.|  13 de octubre de 2023.
 
Con el objetivo de contribuir a promover un mejor nivel académico y generar mejores oportunidades de desarrollo para las niñas, niños y jóvenes de nivel básico, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó 3 mil 298 apoyos del programa Ver Bien para Aprender Mejor en la región Acapulco, de los cuales mil 882 corresponden al nivel primaria y mil 416 de secundaria.
 
De visita en la escuela primaria Ignacio Zaragoza -ubicada en la colonia La Zanja-, la mandataria estatal destacó las bondades de este programa, que busca mejorar las condiciones de la población estudiantil, mediante la entrega de anteojos.
 
Al respecto, la gobernadora destacó el trabajo coordinado que se realiza junto a la sociedad civil, en este caso mediante la fundación Ver Bien para Aprender Mejor que otorga esta herramienta a las niñas, niños y jóvenes, lo que permite ampliar el número de beneficiarios.
 
Salgado Pineda explicó que en comparación al año pasado, en este 2023 se ha logrado un incremento del 23 por ciento en el padrón de este programa, generando un impacto positivo en la vida de estos estudiantes.
 
Dijo que se trata de un hecho histórico, dado el alcance que se ha logrado, y que tan sólo en este año se traduce en 11 mil estudiantes, de 485 planteles beneficiados con este programa.
 
Por ello convocó a todos a seguir en esta ruta conjunta para impulsar la gran revolución educativa que requiere la entidad, y agregó: “Pedirles que redoblemos esfuerzos para que no se quede atrás ningún niño, ninguna niña; para que todas y todos los que lo necesiten, puedan tener sus lentes, que son tan importantes”.
 
Salgado Pineda dijo que continuará apoyando a la educación, a la niñez y a la juventud a través de las distintas acciones, para impulsar el desarrollo integral de este sector.
 
En su intervención, el coordinador estatal del programa Ver Bien para Aprender Mejor, Jorge Alberto Acevedo Rumebe destacó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar el acceso a lentes a todos los niños y niñas guerrerenses que lo necesiten.
 
“Cada uno de ellos merece tener las herramientas necesarias para tener éxito en su educación y futuro”, indicó.
 
A nombre de los estudiantes, el niño Rafael Mejía Galeana, agradeció a la gobernadora todo el trabajo que está llevando a cabo en beneficio de la educación y la niñez guerrerense.
 
Asistieron la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña; el maestro Hugo Sinué Catalán, así como estudiantes de la primaria Ignacio Zaragoza y de la Secundaria Escuela Técnica 79 José Vasconcelos. También los diputados locales Yoloczin Domínguez Serna, Joaquín Badillo Escamilla, Leticia Castro Ortiz y Beatriz Mojica Morga.

APRUEBAN REFORMAS PARA GARANTIZAR OPORTUNA ATENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y LA REHABILITACIÓN INTEGRAL

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 12 de octubre de 2023.
 
Para establecer los mecanismos normativos que permitan garantizar la atención oportuna del cáncer de mama, así como la reconstrucción mamaria y rehabilitación integral para toda mujer a la que se le haya realizado una mastectomía, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Salud y la Ley para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama, ambas del Estado de Guerrero.
 
De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Salud, derivado de iniciativas propuestas por las diputadas Leticia Mosso Hernández y Angélica Espinoza García, estas modificaciones a la ley resultan impostergables porque las mujeres que logran rehabilitarse de este tipo de cáncer enfrentan graves secuelas psicológicas y físicas que alteran su vida de forma determinante.
 
El documento refiere también que la baja autoestima y la inseguridad son los principales problemas que impiden a las mujeres retomar su vida cotidiana después del impacto emocional a causa de la mastectomía o extirpación del seno.
“Las consecuencias de verse sometida a un tratamiento contra el cáncer de mama cambian de manera sustancial la vida de las mujeres, por lo que considerar la restructuración mamaria como parte de la atención a la salud emocional y física, es indispensable”, subraya.
 
Las reformas aprobadas en la sesión ordinaria de este jueves contemplan garantizar la implementación de campañas de difusión y estrategias para la prevención, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama, garantizando una posible reconstrucción de las mamas en casos que lo ameriten.
 
Al razonar su voto a favor del dictamen, la diputada Angélica Espinoza García indicó que es importante garantizar el derecho a la salud de las mujeres, sobre todo porque en los últimos 20 años esta enfermedad refleja cifras preocupantes para la salud pública a nivel mundial, en el país y el estado.
 
Resaltó, en ese sentido, la necesidad de que la agenda de salud pública se centre en la prevención y detección en la etapa temprana, garantizando el acceso a la seguridad social durante el proceso de tratamiento y la recuperación.
 
Por su parte, la diputada Leticia Mosso Hernández celebró que haya “hombres y mujeres comprometidos con la responsabilidad de legislar”, y que muestra palpable de ello es la aprobación de este dictamen de reformas”.
Abundó en que es necesario que la prevención sea una realidad y no solo un discurso.
 
En ese sentido, le reconoció a su homóloga diputada Angélica Espinoza García el haber presentado una iniciativa paralela a la suya, lo que vino a fortalecer su propuesta inicial.
 
Iniciativas
 
El diputado Antonio Helguera Jiménez presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado para establecer el Programa de Reingeniería Administrativa al comienzo del periodo constitucional de los ayuntamientos, integrado al Plan Municipal de Desarrollo, que eficiente la estructura administrativa y mejore la prestación de los servicios públicos municipales.
 
Por su parte, el diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para integrar la prueba de examen toxicológico como requisito obligatorio para quien desee contender por un cargo de elección popular, permitiendo detectar el consumo de sustancias prohibidas por la ley que impiden un adecuado desarrollo en el servicio público, a excepción de aquellos casos en que exista prescripción médica.
 
A su vez, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Fomento a las Artesanías del Estado para impulsar esta actividad mediante la venta de productos artesanales en los centros turísticos más importantes del país, consulados y embajadas de México en el extranjero, sin intermediarios, además de crear dos nuevas ferias estatales: la Feria Artesanal de Acapulco y la Feria Artesanal de la Costa Grande, con sede esta última en Coyuca de Benítez.

INCENDIAN UN VEHÍCULO EN AGUA ZARCA, JUCHITÁN

**Según versión de testigos, el incendio lo habrían causado tripulantes de otro vehículo que se dio a la fuga
 
Redacción | Juchitán, Gro. | 12 de octubre de 2023
 
Un vehículo que estaba estacionado se incendió en la comunidad de Agua Zarca, municipio de Juchitán.
 
Según información obtenida por este medio, alrededor de las 19:20 horas de este miércoles 11 de octubre, un vehículo se incendió en la calle Nueva Generación, a unos metros de la colonia Libertad del Sur de la localidad de Agua Zarca.
 
Algunos de testigos indicaron que la deflagración del vehículo podría ser ocasionada, puesto que vieron un pasar un vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru, con franjas anaranjadas, cuando iba por ese punto cuando se escuchó una detonación de arma de fuego, al tiempo que se empezó a incendiarse el vehículo que estaba estacionado.
 
Hasta el momento se desconoce si los tripulantes del Tsuru con franjas anaranjadas causaron el incendio, solo indicaron que se dirigieron hacia el bulevar y de ahí lo perdieron de vista.

Rescatan en Ometepec a motociclista del arroyo La Hontana

**En algunos puntos el arroyo alcanza un metro y medio de altura
 
**Los vecinos salvaron al motociclista con una soga
 
Redacción | Ometepec, Gro. | 11 de octubre de 2023
 
Las últimas lluvias de moderadas a fuertes que se registraron el fin de semana a causa de una baja depresión tropical, provocaron el arrastre de un motociclista que intentó cruzar el arroyo de La Hontana, a la altura de la calle Javier Mina en el barrio de Los Estrada, la madrugada del sábado; los vecinos lograron sacarlo de la corriente de ese encauzamiento pluvial jalándolo con una soga.
 
Así lo explicó, Osonio Estrada Méndez, quien presenció el rescate del joven “aquí se llevó una moto pero moto así limpia (sic), lo sacamos allí al muchacho, allí del arroyo se andaba ahogando”.
 
Estrada Méndez, afirmó que en ese punto cuando se registran lluvias fuertes, La Hontana no deja atravesar a conductores de vehículos, ni a peatones, porque el nivel del agua alcanza hasta metro y medio de altura en ese barrio de la parte baja de Ometepec.
 
“Hasta aquí llega, mira hasta allá donde está la ventanita de fierro, ahí llega el agua, ¿un metro y medio más o menos? Si, un metro más o un metro y medio de abajo hasta arriba”, aseguró.
 
También este lunes, alrededor de la una de la tarde se registró una lluvia de moderada a fuerte que duró media hora.
 
Por su parte, el director de Protección Civil municipal, Jesús Severino López López, resaltó que desde el inicio de la temporada por instrucciones del presidente Efrén Adame Montalván, decretaron 24 espacios como refugios temporales que son algunas escuelas iglesias y comisarias, en cuanto a las localidades; en la cabecera de Ometepec, también son dos albergues la unidad deportiva Ángel Aguirre y el Instituto Tecnológico de Ometepec.
 
Sin embargo, a pesar de las últimas lluvias fuertes que se han sentido, el funcionario municipal dijo que hasta el momento, el saldo es blanco en Ometepec, por lluvias de fin de semana y la tormenta Max.

Balean a trabajador de una carnicería en ChilpancingoBalean a trabajador de una carnicería en Chilpancingo

José Molina | Api Guerrero | 11 de octubre de 2023
 
Un hombre fue atacado y herido a balazos la mañana de este miércoles dentro de una carnicería en la colonia Emiliano Zapata de la ciudad de Chilpancingo.
 
Se trata de un trabajador de dicho negocio que se encuentra ubicado en la calle Anenecuilco (principal) de ese asentamiento humano, a la altura del punto conocido como La Tranca.
 
El ataque ocurrió alrededor de las 8 de la mañana cuando sujetos armados a bordo de una motocicleta llegaron al establecimiento y uno de ellos disparó contra la víctima, para después darse a la fuga.
 
Tras el ataque el hombre resultó gravemente herido y fue trasladado a un hospital por otras personas a bordo de un taxi, por lo que al acudir las autoridades solo localizaron casquillos percutidos y el negocio cerrado.

IMPARTEN TALLER PARA EL CONTROL DE LAS EMOCIONES EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 11 de octubre de 2023.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Congreso del Estado desarrolló este miércoles el taller “El ABC de las emociones”, dirigido a diputadas, diputados, trabajadoras y trabajadores de la institución, con el objeto de que aprendan a analizar y encauzar sus emociones y conductas para llevar una vida más armónica y productiva.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, la diputada Patricia Doroteo Calderón celebró la realización de este tipo de actividades que contribuyen a que tanto legisladores y legisladoras como personal laboral convivan de mejor manera en los diferentes espacios, generando un efecto de positividad y entornos amigables.

En su oportunidad, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba, expuso que estos talleres forman parte de los compromisos adquiridos por la LXIII Legislatura en favor de la salud emocional de las y los servidores públicos, a fin de lograr un óptimo desarrollo de las tareas legislativas y brindar un trato de calidad y calidez a quienes visitan la institución.

Intervinieron también el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Eusebio Pérez Almontes, y la directora de Relaciones Públicas, Aluvia Deloya Nava, quienes coincidieron en la necesidad de aprovechar al máximo estas capacitaciones que ayudan a hacer frente a situaciones personales difíciles que, generalmente, repercuten en los espacios laborales.

Dicho taller fue impartido por la psicóloga Azucena Moncayo Cesáreo.