Cumple Evelyn Salgado su palabra y entrega becas a deportistas y entrenadores de Guerrero

*Apuesta la gobernadora al Deporte como una alternativa para las y los jóvenes del estado
 
*Por primera vez en la historia del Deporte guerrerense se invierten más de 3 MDP en becas
 
*Gracias por apoyarnos a cumplir con nuestros sueños, expresan jóvenes deportistas a la gobernadora
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 11 de septiembre del 2023.
 
Con la convicción y compromiso de apoyar el talento deportivo guerrerense y por primera vez en la historia del deporte en el estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó becas a deportistas y entrenadores de 29 disciplinas, como un estímulo a su esfuerzo, con una inversión estatal directa de 3 millones de pesos.
 
“Hoy como nunca, al ser la primera mujer gobernadora tengo un compromiso muy grande con los jóvenes deportistas, hoy como nunca se le va a dar todo el apoyo al deporte, que Guerrero salga adelante y esté en los primeros lugares a nivel nacional e internacional”, expresó la mandataria estatal.
 
Añadió que la meta es que ningún joven talentoso y deportista en el estado se quede sin apoyo, por lo que Evelyn Salgado se comprometió en duplicar los recursos en becas deportivas para el próximo año para incentivar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que practican alguna disciplina deportiva.
 
“Este gobierno ha tenido una política histórica en cuanto al apoyo al deporte, lo hemos hecho así con la convicción de apoyar sus talentos, porque queremos impulsar al deporte como una alternativa para nuestros jóvenes”, expresó Evelyn Salgado.
 
En el evento en la explanada de Casa Guerrero, la mandataria estatal entregó, por primera vez en la historia del Deporte en Guerrero, becas a 83 deportistas y 36 entrenadores de 29 disciplinas como estímulo a su esfuerzo, sumando más de 3 millones de pesos de inversión estatal directa y con el compromiso de duplicar este apoyo para el próximo año.
 
“Cuando terminemos este sexenio la meta es que ningún joven deportista, ningún joven talentoso en Guerrero se quede sin el apoyo de su beca, que todas y todos tengan su beca, y que los entrenadores se sientan valorados.
 
Este es un reconocimiento a su trabajo y dedicación, es un pequeño incentivo para que sigan adelante en los distintos deportes que practican”, afirmó la gobernadora.
 
Jóvenes de Acapulco, Ajuchitlán, Atoyac, Chilapa, Cuautepec, Eduardo Neri, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri, Iguala, Marquelia, Ometepec, San Luis Acatlán, Taxco, Tixtla, Zihuatanejo y Zirándaro, reconocieron el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de las palabras de agradecimiento de la medallista y seleccionada Nacional de Kickboxing, Natalia Ameyali Salazar Nava.
 
“Lo que estamos viviendo hoy es algo histórico, sin precedentes.
 
Gracias por apoyarnos, por hacer suyas nuestras luchas. Nos llena de alegría saber que contamos con el apoyo del gobierno del estado a través de usted gobernadora que nos incentiva y motiva a seguir trabajando duro para afrontar cualquier situación que se nos presente, gracias por apoyarnos a cumplir nuestros sueños”, expresó la joven Natalia Ameyali Salazar.
 
Asistieron al evento la directora general del Instituto del Deporte en Guerrero, Alma Rocío López Bello; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Gobierno de Evelyn Salgado promueve el ordenamiento del servicio de transporte

*El secretario de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez se reunió con líderes transportistas
 
*La campaña de regularización para transportistas se extenderá hasta el mes de diciembre del 2023
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 11 de septiembre de 2023.
 
El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez encabezó una mesa de trabajo con una comisión de transportistas, representados por Hugo Dircio Figueroa, presidente de Organizaciones Unidas de Transportistas del Estado de Guerrero (OUTEG), para tratar asuntos relacionados al buen funcionamiento del servicio público.
 
Durante este encuentro, se abordaron asuntos relacionados a la importancia de la regularización de concesiones y mejoras del servicio de transporte público, principalmente en las regiones Montaña y Costa Chica.
 
En su intervención, Reynoso Núñez dio a conocer que el gobierno estatal busca promover la regularización de los líderes del volante a través de convenidos que proporcionarán facilidades a los concesionarios para ponerse al día con sus trámites, en un periodo extendido hasta el mes de diciembre del 2023.
 
Esto favorecerá al ordenamiento del sistema de transportes en la entidad, para eficientar el servicio para la población y mejorar la fuente de ingresos del gremio transportista.
 
Por su parte, Dircio Figueroa manifestó que los integrantes del gremio transportistas aprovecharán las campañas de regularización del gobierno estatal y continuarán trabajando en coordinación para ofrecer un mejor servicio a la población.
 
A la reunión asistió el titular de la Comisión Técnica de Transportes y Vialidad de Guerrero, Arturo Salinas Sandoval y el Representante Regional de la Nueva Alianza de Transportistas, Región la Montaña de Guerrero (NATREMG A.C), Diego Méndez Rodríguez.

Evelyn Salgado refrenda alianza con la UAGro para consolidar la transformación de Guerrero

*La gobernadora asistió al 2do Informe de Labores del rector José Alfredo Romero Olea al frente de la UAGro
 
*Apuesta Evelyn en seguir apoyando a jóvenes para evitar fuga de talentos en Guerrero
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo Gro. | 8 de septiembre del 2023. 
 
“La Educación es la herramienta más poderosa para pacificar el estado y lograr la transformación verdadera”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al asistir al Segundo Informe de Labores del rector José Alfredo Romero Olea al frente de la UAGro, donde reiteró su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la infraestructura y desarrollo de las capacidades de la Máxima Casa de Estudios con el equipamiento necesario en beneficio de la comunidad universitaria.
 
En este acto de transparencia y rendición de cuentas, la mandataria estatal reconoció el avance que se ha logrado en el fortalecimiento académico de la Universidad Autónoma de Guerrero para combatir los efectos negativos de la pandemia por Covid-19, incrementando su oferta académica e inclusión social que consolida a la Máxima Casa de Estudios de Guerrero.
 
“La universidad está en el centro de la transformación, porque es uno de los orígenes de las ideas y de las soluciones, así como de los retos que enfrentamos como sociedad y por eso hemos apoyado con lo poco o lo mucho, con lo que se tiene a nuestra querida universidad con recursos extraordinarios y entregas de impacto como las que realizamos para fortalecer la infraestructura universitaria”, puntualizó la gobernadora.
 
En su mensaje durante este evento celebrado en el Auditorio Estatal “Sentimientos de la Nación”, Evelyn Salgado señaló que los jóvenes universitarios son los que impulsan la transformación, la educación, la ciencia, la innovación y la tecnológica, por lo que seguirá apoyando e impulsando a los jóvenes para que no haya fuga de talentos en Guerrero.
 
“Tenemos jóvenes brillantes, a esos jóvenes les decimos que también van a contar con el apoyo de la gobernadora, todo lo que sea necesario para que ellos vayan a representarnos a nivel nacional e internacional y pongan el nombre de Guerrero muy en alto”, sostuvo Evelyn Salgado.
 
La mandataria estatal manifestó su respeto a la autonomía universitaria y respaldo a la comunidad estudiantil de la Máxima Casa de Estudios, para seguir caminando de la mano con el rector electo de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, con la responsabilidad, el interés y el amor por Guerrero.
 
Por su parte, el Rector José Alfredo Romero Olea al rendir su Segundo Informe de Labores al frente de la UAGro ante el Consejo Universitario reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por impulsar la inclusión social, garantizar los derechos, el respeto a la igualdad y dignidad humana, mejorando las condiciones de vida de las y los guerrerenses.
 
Romero Olea, destacó que la Universidad Autónoma de Guerrero es una institución en permanente transformación que une voluntades con el proyecto del actual gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para alcanzar las metas orientadas en el gobierno del estado y en la UAGro.
 
En su informe destacó las diversas obras de infraestructura universitaria realizadas con recursos del ejercicio fiscal 2022 que ha representado una inversión sin precedentes superior a los 99 millones de pesos en la atención a 18 edificios construidos y 16 en proceso de construcción, con lo cual se mejora las condiciones educativas de la UAGro.
 
Asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez y la directora de Educación Superior Universitaria de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; entre otras personalidades.

TRES LESIONADOS EN CHOQUE DE TAXIS EN LA MARQUELIA-TLAPA

Redacción | San Luis Acatlán, Gro. | 19 de septiembre de 2013

Un choque entre dos vehículos habilitados como taxis ocurrió la mañana del pasado lunes 18 de septiembre en la carretera Marquelia-Tlapa, a la altura de Rivera Acatlán, tres personas resultaron lesionadas.

Según información obtenida por este medio, choque ocurrió alrededor de las 8:45 horas y estuvo involucrado un taxi de la marca Nissan Tsuru de la tura San José Vista Hermosa-San Luis Acatlán, con número económico 0372 y placas A-538-FLH, que era conducido por José Julián Mendoza las tres personas que iban como pasajeros resultaron lesionados, ellos fueron el señor Domingo de Jesús Enrique, la señora Rosa Galeana y la niña Alexa Esther “N”.

Todos los lesionados procedían del pueblo de Cuapinole, fueron auxiliados por la ambulancia de Protección Civil municipal de San Luis Acatlán,

El otro vehículo, también era un taxi de la marca Nissan tipo Versa, con placas de circulación 68-10-FMM, de la ruta Tierra Colorada-San Luis Acatlán, era conducido por Ángel Simón Cruz Altamirano.

Ambos vehículos quedaron a disposición de las autoridades de Tránsito, para deslindar responsabilidades.

EN BORRACHERA, MACHETEAN A OCTOGENARIO EN TLACOACHISTLAHUACA

**Dos sujetos que ingerían bebidas alcohólicas empezaron a discutir y llegaron a pelear con machetes
 
**Un hombre de unos 80 años de edad tenía heridas en albos brazos y la cara
 
Redacción | Tlacoachistlahuaca, Gro. | 19 de septiembre de 2023
 
Un adulto mayor resultó lesionado con arma blanca (machete) en la cabecera municipal de Tlacoachistlahuaca, la tarde de este lunes 18 de septiembre, alrededor de las 13:30 horas, al parecer, la agresión se originó por “un pleito de borrachos”, dejando también, al presunto agresor detenido y el herido internado en el hospital IMSS-Bienestar de Ometepec.
 
Según información obtenida por Diario Alternativo, se alertaron a las autoridades policiacas que en un domicilio del barrio El Tancón de Tlacoachistlahuaca, se encontraba una persona que presentaba múltiples lesiones de arma en ambos brazos y cara; identificado como José Margarito, de aproximadamente 80 años de edad,en el mismo lugar, se encontraron con un sujeto que dijo llamarse Juan O, de 66 años de edad, con domicilio en ese mismo lugar y presentaba raspones en el cuerpo y a la altura del pecho.
 
Además, en el lugar se encontraron dos armas blancas (machetes) los cuales presentaban huellas de sangre.
 
Por su parte, elementos de protección civil auxiliaron al lesionado y lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar de Ometepec para que recibiera atención médica de urgencias.
 
Por otro lado, en ese domicilio, realizaron la detención de Juan O, por el presunto delito de lesiones con arma blanca en contra de José Margarito, presentándolo ante el Ministerio Público de Ometepec.
 
Finalmente trascendió, que se trató de una pelea de borrachos entre dos personas adultas, donde, al calor de las copas, se suscitó una discusión entre ambos masculinos que se encontraban en estado de ebriedad saliendo a relucir los machetes.

INAUGURA EL CONGRESO LOS BUZONES FÍSICOS DE LA CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE TIXTLA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Tixtla, Gro. | 17 de septiembre de 2023.

 

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, junto al presidente municipal de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas, presentó en conferencia de prensa la convocatoria a quienes habitan este municipio para participar en la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, a través de los buzones físicos colocados en las instalaciones del Ayuntamiento.

En el acto inaugural, la legisladora apuntó que la comisión que preside continúa recorriendo el estado de Guerrero y de manera coordinada con las autoridades municipales pregunta abierta y directamente a los involucrados “cómo quieren que se aplique el concepto de educación inclusiva”.

En ese sentido, indicó que estos vínculos de comunicación estrechos y directos coadyuvan a brindar una atención personalizada y empática a las personas que deseen participar en el procedimiento de consulta, que derivará en la adecuación del marco legal estatal relacionado con el sector.

Precisó que en estos buzones físicos se pueden depositar las propuestas en diferentes formatos, ya sea escritos a mano o impresos, o bien mediante audios o videos grabados en memorias USB o CD, todo acorde a las personas que desean expresar sus testimonios, visión, demandas y recomendaciones en relación con la reforma en materia de Educación Inclusiva para las personas con alguna discapacidad.

Indicó, finalmente, que en busca de que nadie quede fuera de esta consulta por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso ha implementado mecanismos diversos para que todos los interesados expongan sus propuestas, ya sea mediante los foros presenciales y virtuales,  en las mesas de trabajo a petición de parte y otros, incluso con la programación en el próximo octubre de un parlamento de las personas con discapacidad, que permita recabar el pleno sentir y demandas de este sector poblacional.

EN MAGNO EVENTO EN LA CATEDRAL DE CHILPANCINGO, CONMEMORA EL CONGRESO LOS 210 AÑOS DEL PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 13 de septiembre de 2023.

 

La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, externó que los Sentimientos de la Nación siguen vigentes a 210 años de haber sido promulgados por el Generalísimo José María Morelos y Pavón, lo que hace propicio abrir un espacio para la reflexión, el diálogo y el consenso, a efecto de lograr que estos postulados se traduzcan en leyes justas, tribunales imparciales, políticas públicas que atiendan la desigualdad y, sobre todo, para cerrarle el paso a nuevas formas de esclavitud y tortura.

Lo anterior al dar el mensaje oficial a nombre de la LXIII Legislatura durante la sesión solemne en conmemoración del 210 Aniversario del Primer Congreso de Anáhuac, ante la presencia de la gobernadora constitucional del Estado Libre y Soberano de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; el representante del Gobierno Federal, Iván Hernández Díaz, delegado federal de los Programas para el Bienestar en la entidad, y de Blanca Evelia Galeana Balanzar y María de Jesús Real García Figueroa, sobrina de la galardonada y directora de la Casa Museo “Benita Galeana”, respectivamente.

La legisladora reconoció que esta conmemoración no puede limitarse a ser una remembranza histórica, sino un binomio de acción y esfuerzo destinado a mejorar la vida de las y los guerrerenses; “una dualidad que debe guiar la práctica diaria, que oriente a la congruencia de vida, como la de la galardonada”, resaltó.

Abundó que como representantes de la voz del pueblo las diputadas y diputados deben privilegiar el respeto a los derechos humanos para poder transitar por la ruta de la democracia y hacia un desarrollo social más justo e igualitario, conforme al espíritu de lo establecido en los sentimientos dictados por el “siervo de la nación”.

De la galardonada Benita Galeana Lacunza, refirió que la decisión de otorgarle la Presea Sentimientos de la Nación se apega sin duda al espíritu con que fue instituida: enaltecer los más altos valores de la humanidad.

Dijo, además, que este acto es un merecido reconocimiento al legado de la activista y feminista guerrerense, así como un sentido homenaje a su firme convicción de que la acción y el esfuerzo de las personas son indispensables mientras existan mujeres desamparadas social y políticamente.

Destacó, por último, que honrar a Benita Galeana es honrar a muchas otras luchadoras sociales que buscan la implementación de leyes modernas que garanticen la participación progresiva y efectiva del sector en todos los ámbitos, lo que consolidará al país como una nación cada vez más incluyente, lo mismo que al estado de Guerrero que hoy tiene a la primera gobernadora y en el Congreso a la primera legislatura paritaria.

En su participación, María de Jesús Real García Figueroa, directora de la Casa Museo “Benita Galeana”, resaltó la acción del Congreso al haber creado el galardón en honor de José María Morelos y Pavón, cuyos ideales de libertad e igualdad guiaron la trayectoria de esta gran activista que hoy fue homenajeada de manera póstuma.

Enfatizó que los principios marcados en los Sentimientos de la Nación Benita Galeana siempre los tuvo presentes y guiaron su conducta y aspiraciones, por eso luchó toda su vida por la igualdad entre hombres y mujeres y por el respeto a los derechos de la clase trabajadora.

En representación del Gobierno Federal intervino Iván Hernández Díaz, delegado en Guerrero de los Programas para el Bienestar, señalando que a 210 años de la promulgación de los Sentimientos de la Nación, siguen siendo fuente de inspiración en la tarea de legislar, así como en las acciones encaminadas a combatir la pobreza y para moderar la opulencia.

En ese sentido, hizo un reconocimiento a las y los integrantes de la LXIII legislatura por su convicción de avanzar en la construcción de un estado de libertades y justicia, mediante esfuerzos coordinados con el Ejecutivo estatal para la implementación de programas y políticas públicas enfocadas al bienestar de la población.

Asimismo, se congratuló por elegir como recipiendaria a una mujer de transcendencia excepcional que “antes de callar un abuso, decidió enfrentarlo, y quien desde muy aniña aprendió el valor de la dignidad y asumió siempre el costo de defenderla”.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó la importancia de reconocer legados como el de Benita Galeana Lacunza, activista incansable y luchadora social que abogó por los derechos de las mujeres y los trabajadores, por la democracia, la libertad y por el bienestar del pueblo guerrerense, hechos que la hacen digna merecedora de la más alta condecoración que entrega el Congreso del Estado, la Presea “Sentimientos de la Nación”.

Destacó que Benita Galena sigue siendo un referente para todas y todos quienes luchan más allá de los colores e ideologías de partidos, y que priorizan el bienestar de la gente, principalmente los más pobres, los grupos vulnerables y sectores prioritarios, en busca de consolidar la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la paz y la educación, que deriven en un estado de bienestar y progreso.

Por último, llamó a quienes están al frente de las instituciones y a la sociedad en general a seguir por la ruta de la unidad y la reconciliación, la apertura y diálogo, refrendando los principios del Generalísimo José María Morelos y Pavón y la lucha brindada por Benita Galeana.

En esta sesión solemne realizada en la Catedral de la Asunción de María de Chilpancingo, correspondió al diputado Andrés Guevara Cárdenas dar lectura a la Lista de Honor de los Diputados Constituyentes, mientras que la diputada Patricia Doroteo Calderón leyó los Sentimientos de la Nación.

PRESENTAN EN EL CONGRESO LIBRO BIOGRÁFICO DE BENITA GALEANA, GALARDONADA POSTMORTEM CON LA PRESEA “SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 12 de septiembre de 2023.

 

En el marco de la conmemoración del CCX Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, en el Congreso del Estado se realizó este martes la presentación del libro “Mujer indómita, imagen y símbolo, Benita Galeana”, de la escritora e investigadora Rosa Icela Ojeda Rivera.

La obra contiene entrevistas y la biografía política de Benita Galeana Lacunza, a quien el Congreso del Estado entregará la Presea “Sentimientos de la Nación”, en grado postmortem, en reconocimiento a su activismo por los derechos de las mujeres y los trabajadores, este 13 de septiembre en la Catedral de la Asunción de María de Chilpancingo.

Al dar un mensaje de bienvenida a nombre de la LXIII Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Leticia Mosso Hernández, resaltó de la autora del libro que forma parte de las luchadoras y activistas que han trabajado en defensa de los derechos de las mujeres de Guerrero y de México, a quienes el Congreso ofrece su absoluto respaldo.

Externó, asimismo, que este libro será elemental para inspirar a hombres y mujeres guerrerenses a seguir luchando de manera permanente por los derechos colectivos, tal y como lo hizo Benita Galeana.

Al clausurar el evento, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna, agradeció a la escritora por compartir tan magnífica historia de Benita Galeana, una mujer que fue un símbolo de la lucha feminista y realizó una importante contribución en la defensa de los derechos laborales en México, lo que la convierte en un referente de las mujeres que buscan trascender.

“La legislatura de la paridad hace un gran reconocimiento a Benita Galeana, quien en tiempos difíciles se asumió valientemente como feminista y luchó por los derechos de las mujeres y los trabajadores de México; es por eso que el Congreso del Estado rinde merecido tributo a esta extraordinaria mujer que ha sido inspiración de lucha tanto para las mujeres guerrerenses como las mexicanas en general”, subrayó.

En su participación, la escritora Rosa Icela Ojeda Rivera agradeció la invitación del Congreso para la presentación de su libro, resaltando que es la primera legislatura paritaria y de la justicia social, hecho que se refrenda al haber aprobado otorgar a Benita Galeana la Presea “Sentimientos de la Nación”, condecoración con la que se salda una deuda pendiente con las mujeres feministas y activistas.

Presenciaron el acto los legisladores Héctor Apreza Patrón y Raymundo García Gutiérrez, secretario y vocal de la Jucopo; las diputadas y diputados Gabriela Bernal Reséndiz, Nora Yanek Velázquez Martínez, Patricia Doroteo Calderón, Fortunato Hernández Carbajal y Osbaldo Ríos Manrique, además del magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Benjamín Gallegos Segura; las magistradas del Tribunal Electoral del Estado, Evelyn Rodríguez Xinol y Alma Delia Eugenio Alcaraz; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Fabiola Matildes Gama, y las consejeras Cinthya Citlali Díaz Fuentes y Dulce Merary Villalobos Tlatempa, entre otras personalidades.

De la reseña y análisis del libro se hizo cargo Ricardo Infante Padilla, reconocido historiador, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero.

PLANTEAN LEY QUE REGULA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA MEJORAR LA SEGURIDAD

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 11 de septiembre de 2023.

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de Ley que Regula el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública del Estado de Guerrero, estableciendo las bases de coordinación en la materia entre las instituciones de seguridad pública de la entidad, los municipios y prestadores de servicios de seguridad privada.

Con su iniciativa, el legislador explica que el uso de las tecnologías puede incidir en la prevención y erradicación del crimen en la entidad, a través de un sistema estatal de videovigilancia que cuente con cámaras, drones y softwares de reconocimiento facial, instalados en puntos estratégicos, que permitan tomar acciones inmediatas cuando algún crimen esté llevándose a cabo, además servir de apoyo en los procedimientos de investigación.

El diputado por Morena plantea que el panorama en materia de seguridad es negativo, además de que hay deficiencia en la procuración de justicia y en la resolución de los casos por delitos cometidos, ya que según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad del INEGI 2022, se cometieron en este año 624 mil 445 delitos, de los cuales solo se denunció el 6.1 por ciento, denuncias de las cuales el 50.8 por ciento continúan en investigación.

Añadió que en Guerrero solo se cuenta con aproximadamente 900 cámaras de videovigilancia para la seguridad pública, a diferencia de otros estados de la república que, por consecuencia, se encuentran entre los de menor incidencia delictiva. En ese sentido, asentó que esto es prueba clara de de que la utilización de las tecnologías para la seguridad pública impacta directamente en la reducción de los índices de criminalidad y violencia.

Por lo anterior, Sánchez Alarcón considera impostergable que el estado cuente con una legislación que regule la colocación de sistemas tecnológicos para que la ciudadanía tenga mejores garantías en materia de seguridad e impartición de justicia, amén de que traerá beneficios sustantivos a la economía de la población, al dar mayor certeza a los empresarios e inversionistas.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis y emisión de dictamen correspondientes.

PLANTEAN REFORMA PARA AGILIZAR NOMBRAMIENTO DE SECRETARIO DE AYUNTAMIENTO, EN CASOS DE AUSENCIA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 10 de septiembre de 2023.

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que, en caso de ausencia del secretario de Ayuntamiento, se nombre a un secretario interino por un periodo máximo de 30 días, tiempo durante el cual el cabildo deberá ratificar o designar a otro servidor público.

En su exposición de motivos, dijo que en cada cambio de administración municipal se percibe la necesidad de organizar y establecer los criterios para el adecuado funcionamiento de la administración, lo cual recae en el secretario del Ayuntamiento.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena añadió que este funcionario es una figura elemental que tiene como facultades el asistir a las sesiones de Cabildo, el cuidado y dirección de la oficina y el archivo municipal; recibir, tramitar y dictaminar los recursos de reconsideración y revisión que presenten los particulares afectados por resoluciones de las autoridades municipales, entre otras ocupaciones de prioridad.

Añadió que por las responsabilidades que tienen los secretarios de Ayuntamiento, no pueden ausentarse de su cargo más de 30 días, y si se presentara el caso, deberá nombrarse a un secretario interino, según lo establecido en el artículo 99 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

En ese sentido, señaló que en el mencionado artículo no establece cuánto tiempo tendrá el presidente municipal para proponer a un nuevo secretario ante el Cabildo, convirtiéndose en una práctica común que el espacio quede sin titular lo que resta de la administración municipal.

Por todo lo anterior, Cruz López justificó que el objeto de la iniciativa es establecer la temporalidad debida al interinato del secretario de Ayuntamiento, por un máximo de 30 días, en lo que el Cabildo designa a otro servidor público.

Esta iniciativa que reforma el artículo 99 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para su análisis y emisión del dictamen.