FIRMAN EN CHILPANCINGO EL CONVENIO DE ADHESIÓN A LA COALICIÓN GLOBAL CONTRA EL RACISMO SISTÉMICO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 8 de septiembre de 2023.

El Congreso del Estado llevó a cabo este viernes en esta ciudad capital el evento de Adhesión a la Coalición Global Contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones.

En dicho acto se presentó también la cartilla “Población Afromexicana del Estado de Guerrero”, que contiene estadísticas demográficas de este sector, en busca de lograr la creación de mejores políticas públicas para su beneficio.

Al dar la bienvenida al evento, la diputada Marben de la Cruz Santiago, presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, señaló que es de suma relevancia entender, hoy en día, la imperante necesidad de coadyuvar con el desarrollo de esta población históricamente marginada y vulnerada de Guerrero, que además ocupa el primer lugar en población a nivel nacional.

Refirió la legisladora que el decálogo de compromisos establecidos en el convenio contempla manifestarse públicamente contra el racismo sistémico y buscar la reparación de daños a las víctimas; promover un lenguaje antirracista que contribuya al cambio cultural; la visibilidad estadística de las personas afrodescendientes en los censos, encuestas y registros públicos, con miras a su utilización en el proceso de elaboración de políticas públicas, planes y programas en su beneficio; espacios libres de discriminación y racismo en el trabajo, y acciones afirmativas a favor de las personas afrodescendientes.

Asimismo, dijo, es un imperativo la promoción de actividades de sensibilización sobre la lucha antirracista y el reconocimiento de las personas afrodescendientes, y promocionar la coalición con otros aliados y actores para que la comunidad antirracista global crezca.

Al dar a conocer la cartilla “Población Afromexicana del Estado de Guerrero”, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, resaltó la importancia de visibilizar a la población afromexicana de esta entidad, pero sobre todo reconocer su aportación al desarrollo de la humanidad y legado cultural.  

Informó que esta Cartilla contiene datos estadísticos de la población afromexicana de Guerrero, los instrumentos internacionales que protegen sus derechos y los municipios con mayor porcentaje de población afromexicana, a fin de sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia de proteger a este sector que ha hecho grandes y significativos aportes científicos y culturales a la humanidad, además de su contribución con la paz mundial.

Firmaron el convenio, a nombre del Congreso del Estado, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez y los diputados Osbaldo Ríos Manrique, Fortunato Hernández Carbajal y Bernardo Ortega Jiménez, junto al titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Pánfilo Sánchez Almazán; el delegado de Programas Federales, Iván Hernández Díaz; el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Manuel Vázquez Quintero, y los presidentes municipales de Chilpancingo y de San Marcos, Norma Otilia Hernández Martínez y Tomás Hernández Palma.

Esta iniciativa de corte internacional fundada en noviembre de 2022 por Epsy Campbell Barr, actual presidenta del Foro Permanente de Afrodescendientes de la ONU, tiene como objetivo visibilizar y contribuir al efectivo reconocimiento de los derechos humanos colectivos del pueblo afromexicano, en apego a los instrumentos internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

APRUEBA EL CONGRESO LA REALIZACIÓN DEL PARLAMENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 7 de septiembre de 2023.

 

El Pleno del Congreso del Estado aprobó la realización del Parlamento de las Personas Adultas Mayores del Estado de Guerrero, el próximo 29 de septiembre de este año.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Junta de Coordinación Política, derivado de un punto de acuerdo presentado por la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena), resulta de suma importancia que el Poder Legislativo abra este espacio a la participación política y el ejercicio democrático de este sector vulnerable en el estado, que permita conocer de viva voz sus distintas problemáticas y planteamientos de solución.

Abunda que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en 2020 la población total de Guerrero era de 3 millones 540 685 habitantes, 442 mil 585 de los cuales eran personas mayores de 60 años.

Por lo anterior, se considera importante que el Congreso local implemente acciones tendentes a la integración de una agenda legislativa encaminada a la protección, promoción y defensa de los derechos humanos de las personas adultas mayores de Guerrero.

Dicho parlamento se integrará de manera paritaria, 23 hombres y 23 mujeres, e iniciará a las 10:00 horas del próximo 29 de septiembre en el Salón de Plenos del Congreso del Estado, bajo la coordinación de la Comisión de Atención a los Adultos Mayores y el Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM). 

Al razonar su voto a favor del dictamen, la diputada Jennyfer García Lucena (PRD) dijo que esta actividad coadyuvará a una mayor visibilización y valoración de este sector poblacional, permitiéndoles externar sus ideas, sentir y necesidades, para que sean plasmados en el marco jurídico en la materia.

La legisladora reiteró su apoyo a los sectores vulnerables y confió en que pronto también se puedan dictaminar las propuestas de Parlamento de las Personas con Discapacidad y de la Comunidad de la Diversidad Sexual.

 

Intervenciones

La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, intervino con motivo del inicio del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, expresando su agradecimiento a los grupos y representaciones parlamentarias por la voluntad de construir, para su nombramiento, un acuerdo sustentado en el diálogo y la institucionalidad.

Añadió que como presidenta de este órgano rector trabajará siempre en pro de los acuerdos y la unidad, así como para consolidar la institucionalidad del Congreso como un Poder del Estado, más allá de los partidos y colores en él representados.

Por su parte, el diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) participó con el tema “Las afectaciones a la salud y socioeconómicas causadas por el dengue, chikungunya y zica en el estado de Guerrero”.

Mencionó que estas enfermedades transmitidas por vectores se encuentran en el pico más alto de una alerta sanitaria en Guerrero, por lo que es necesario recurrir a los protocolos que la Secretaría de Salud y la misma Organización Mundial de Salud han establecido.

Asimismo, hizo un llamado a las y los presidentes municipales de la entidad para que coadyuven con todas las acciones de la Federación y el Gobierno del Estado, para su eficaz implementación, en el entendido de que la salud es una bandera prioritaria y permite a la población mantenerse económicamente activa.

En su turno, la diputada Marben de la Cruz Santiago (Morena) participó en relación con el Día Internacional de las Mujeres Indígenas (05 de septiembre), refiriendo que esta fecha fue instituida en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en 1983, como tributo a las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo, sus gestas heroicas y las contribuciones hechas a la sociedad.

Manifestó que, pese a los avances logrados en cuanto al reconocimiento de sus derechos humanos y para generarles condiciones equitativas en el acceso a espacios de toma de decisiones, aún persiste la marginación política, social y económica hacia este sector. En ese sentido, hizo un llamado a los gobiernos para que impulsen políticas públicas más incluyentes con enfoque multicultural y equidad de género, apegadas al marco jurídico nacional y los instrumentos Internacionales, que garanticen y reconozcan plenamente los derechos colectivos e individuales de las mujeres indígenas.

 

OMETEPEC RECIBE INSIGNIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO COMO MUNICIPIO CON HISTORIA, TRADICIÓN Y ENCANTO

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 7 de septiembre del 2023.
 
Con el objetivo de resaltar los rasgos distintivos de los municipios de nuestra entidad, el Gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Cecia Salgado Pineda a través de la Secretaría de Cultura a cargo de Aída Melina Martínez Rebolledo, acompañada del Director de Actividades Cívicas, David Loma Hernández, realizó la Entrega de Insignias al resto de los municipios que participaron en la Convocatoria de “Municipios con Historia, Tradición y Encanto”, en el Auditorio del Palacio de Cultura en Chilpancingo de los Bravo; donde el municipio de Ometepec, a través de la Secretaría de Cultura y Ecoturismo participó y se hizo acreedor de la insignia y reconocimiento como MUNICIPIO CON HISTORIA, TRADICIÓN Y ENCANTO, en representación del alcalde Efrén Adame Montalván, estuvo la Secretaria de Cultura y Ecoturismo Municipal, Adriana Martínez Hernández quien recibió la insignia.
 
Se espera en breve llevar a cabo la ejecución de la propuestas, la cual tienen como objetivo resaltar los rasgos distintivos como la riqueza cultural, historia, tradiciones, fiestas, encanto, gastronomía, entre otros.
Gobierno Municipal 2021-2024

Dejan lona con amenazas en casa de ex alcalde de Tixtla

API GUERRERO | Flor Miranda | 7 de septiembre de 2023
 
Dos lonas con amenazas, fueron encontradas en propiedades de Gustavo Alcaraz Abarca, ex alcalde del municipio de Tixtla por el PRD durante el periodo 2012-2015.
 
Durante esta mañana fueron halladas las lonas colgadas, en las que se leía “Advertencia, si no quieres problemas no adquieras está propiedad, ciudadano no compres problemas porque te vamos a partir toda tu madre”.
 
El reporte policiaco, indica que esta mañana, los mismos colonos reportaron a las autoridades que en el Barrio de Santiago, en una vivienda del ex alcalde y en otro inmueble que era la purificadora de agua con razón social “Teoixtla”.
 
Al llegar las autoridades, confirmaron el hallazgo de ambas lonas con advertencia.
 
Luego de que fueron aseguradas las lonas, estas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

Imparte INECC taller sobre el Cuidado del Planeta a niñas y niños del Jardín Horario

Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 7 de septiembre del 2023.
 
Esta mañana, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) implementó con éxito el taller “Cuidado del Planeta” para niñas y niños del preescolar Horacio de la Barra de Tecoanapa.
 
Este significativo taller se llevó a cabo con el firme propósito de inculcar, desde una edad temprana, valores y prácticas orientadas hacia la preservación del medio ambiente y la comprensión del cambio climático.
 
El enfoque pedagógico adoptado promueve una nueva cultura de responsabilidad y conciencia ambiental.
 
La distinguida pedagoga María Gema Avilés Contreras del INECC lidera estos inspiradores talleres, que se desarrollan en estrecha colaboración con las Direcciones de Educación y Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Marquelia 2021-2024.
 
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso compartido de fomentar la educación ambiental como un pilar fundamental para el futuro sostenible de nuestra comunidad.
 
Los niños y niñas participantes de este taller no solo adquieren conocimientos esenciales sobre el entorno natural que los rodea, sino que también se convierten en embajadores del cambio positivo, llevando consigo el mensaje de la importancia de proteger nuestro planeta y enfrentar los desafíos del cambio climático.
 
El INECC y el gobierno de Marquelia reafirman su compromiso de seguir trabajando activamente para empoderar a las generaciones futuras en la construcción de un mundo más saludable y sostenible. La educación ambiental es una herramienta fundamental para alcanzar este objetivo. Al final del taller, todos los niños y niñas recibieron el manual titulado “El Cambio Climático y mis Derechos”.
 

INVITA EL CONGRESO A PARTICIPAR EN LA CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CHILAP

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 6 de septiembre de 2023.

 

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y el diputado Jesús Parra García, presidenta y secretario de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, encabezaron este miércoles una conferencia de prensa para informar sobre las Mesas de Trabajo Presenciales relacionadas con la Consulta a Personas con Discapacidad en Materia de Educación Inclusiva, a celebrarse el próximo sábado 09 de septiembre en este municipio.

En su intervención, la legisladora reconoció el interés y compromiso mostrado por parte del Cabildo de Chilapa, que al igual que otros ayuntamientos de Guerrero se suma a los trabajos de esta inédita Consulta a Personas con Discapacidad que busca garantizarles su pleno y efectivo derecho a la educación.

Refirió que la participación de Chilapa es de suma importancia porque, como municipio, se ubica en el séptimo lugar en la entidad con personas que presentan alguna discapacidad, con 5 mil 514 de ellas. En ese sentido, enfatizó que es de suma importancia que la información sobre la consulta llegue a todos los rincones de la demarcación.

En su oportunidad, el diputado Jesús Parra García, representante también del distrito 25 que comprende a los municipios de Chilapa y José Joaquín de Herrera, detalló que el Congreso está atendiendo puntualmente el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, referente a la acción de inconstitucionalidad 299/2020, que plantea consultar a las personas con discapacidad en materia de educación inclusiva.

Abundó que el Congreso está recabando todas las propuestas, inquietudes y vivencias externadas en los eventos realizados a lo largo y ancho de la entidad, a efecto de realizar de la forma más adecuada los cambios a la Ley de Educación estatal, que garanticen una educación integral de las personas con discapacidad. 

Posterior a la conferencia de prensa, la legisladora y el legislador recorrieron las instalaciones de la Escuela Secundaria Gral. Benito Juárez, con el fin de constatar las condiciones óptimas de este espacio en que se llevarán cabo las mesas de trabajo programadas para el próximo sábado 09 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana.

En el acto participaron también el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso, Juan Salvador Susunaga Flores; el segundo síndico del Ayuntamiento de Chilapa, Néstor Parra Rodríguez, el regidor Manuel Acevedo Rosendo y las regidoras Karen Acevedo González y Sebastiana Olán Aguilar.

Con una #caravana festejan morenistas en Ometepec el triunfo de Claudia Sheinbaum

-Anaí Morales Santiago pidió unidad
 
Voces de Guerrero | Ometepec, Gro. | 7 de septiembre de 2023
 
Integrantes del colectivo #RedesClaudia Ometepec festejaron con una caravana de vehículos el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo.
 
La concentración se dio frente al hospital general, en donde se dieron cita, Anaí Morales Santiago, Nilsan Hilario Mendoza, Xóchitl Castañeda Flores, Ruly Mendoza Gómez, Rigoberto Chacón Melo, Manolo Guzmán, Iván de la Cruz, Paulino Benito López, Daniel Sánchez Néstor, entre otros.
 
Los carros y motocicletas recorrieron las principales calles y culminaron en el zócalo, aquí, los referentes contestaron preguntas de reporteros.
Anaí Morales pidió unidad “que se unan a este gran proyecto que representa la continuidad (de la Cuarta Transformación)”, lo que siguió con la consigna de “unidad”, “unidad”, “unidad”.
 
#Cortesía del equipo de Claudia Sheinbaum

Atacan bar en la Costera de Acapulco;Ocho heridos

API GUERRERO | Acapulco, Gro. | 7 de septiembre de 2023
 
Civiles armados atacaron a tiros al interior del Bar con razón social “MAD”, en la Costera Miguel Alemán de Acapulco.
 
El reporte indica que, cerca de las 05:40 horas de este jueves se alertó al 911 que, al interior del bar se encontraban personas lesionadas.
 
Al lugar acudieron policías estatales, ministeriales, policías túristicos, militares, de la Guardia Nacional (GN) y socorristas de Cruz Roja Mexicana quienes atendieron a los ocho heridos, entre ellos una fémina, siendo trasladados a los nosocomios del puerto.
 
Hasta el momento las autoridades estatales y locales no han dado a conocer la situación del ataque al bar.

ELIGEN A JOVEN QUE REPRESENTARÁ AL CONGRESO DE GUERRERO EN EL CONCURSO NACIONAL DE ORATORIA “JUAN ESCUTIA”, EN NAYARIT

Boletín | DCS | Congreso del EstadoChilpancingo, Gro. | 6 de septiembre de 2023.

 

El Congreso del Estado, a través de la Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de la Juventud y el Deporte, llevó a cabo este miércoles el concurso estatal para seleccionar a quien representará al Poder Legislativo de Guerrero en el V Concurso Nacional de Oratoria “Juan Escutia”, a realizarse el próximo 13 de septiembre en el estado de Nayarit.

En su intervención, el diputado Masedonio Mendoza Basurto y la diputada Angélica Espinoza García, presidentes de las citadas comisiones legislativas, coincidieron en que actualmente se brindan mayores oportunidades de participación en los diferentes ámbitos a las y los jóvenes guerrerenses, lo cual debe motivarlos para seguir preparándose académicamente.

Les reiteraron, además, que el Congreso del Estado siempre estará dispuesto a generar espacios de expresión y formación que coadyuven a potenciar el desarrollo personal y profesional de las juventudes.

Resultó electo para acudir al Congreso de Nayarit al V Concurso Nacional de Oratoria, en representación del Congreso de Guerrero, Pablo García Cortés, del municipio de Ometepec.

Participaron también Emiliano Orgániz Carrillo, de Tecpan de Galena; Axel Eduardo Ciriaco Domínguez, de Taxco de Alarcón; Alondra Iturbide Ortiz, de Cochoapa el Grande, y Jesús Emiliano Araujo Araujo, de Chilpancingo.

Fungieron como jurado calificador Javier Arturo Rodríguez Alarcón, América del Río, Severiano Jacinto Gómez y Roberto Salazar López, quienes evaluaron de los concursantes el manejo del discurso, voz, rasgos técnicos, contenido, estructura, cualidades estéticas y apego al respeto a través de las disertaciones.

Logra Guerrero bancarizar al cien por ciento el pago de Programas Sociales para el Bienestar

*Anuncia gobernadora Evelyn Salgado y delegado federal Iván Hernández inicio pagos de Programas para el Bienestar del 7 al 28 de septiembre
 
*Guerrero recibe más de mil 800 MDP en programas para Bienestar de Adultos Mayores, personas con Discapacidad y Apoyo a Mujeres Trabajadoras
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo Gro. | 7 de septiembre del 2023.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el delegado de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, anunciaron el inicio de pagos de los programas federales de pensión para adultos mayores, personas con discapacidad y de apoyo para niñas y niños hijos de madres trabajadoras de Guerrero, con un monto de inversión superior a los mil 800 millones de pesos, logrando bancarizar al cien por ciento la entrega directa de estos recursos sociales.
 
“Esto es un paso más para la consolidación de la política de bienestar que ha impulsado nuestro gran presidente Andrés Manuel López Obrador que está transformando vidas, está transformando a nuestro país y a Guerrero porque hoy como nunca Guerrero ha sido beneficiado con los programas sociales a nivel federal”, expresó la mandataria estatal.
 
Además, destacó la importancia de que las y los beneficiarios puedan acudir a una de las 89 sucursales del Banco de Bienestar en el estado al estar bancarizado al cien por ciento estos pagos directos y sin intermediarios como la ha estipulado el presidente Andrés Manuel López Obrador para que lleguen los apoyos a los más de 400 mil beneficiarios de estos tres programas en la entidad.
 
A partir de este 7 de septiembre hasta el 28 de septiembre se realizará la dispersión de los depósitos de los apoyos en orden alfabético por apellido paterno de acuerdo con el calendario de pagos de los programas para el Bienestar que se estarán publicando en las diversas plataformas de información en el estado.
 
A través de la transmisión en redes sociales, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que el compromiso con el bienestar de las familias guerrerenses está más firme que nunca para seguir abrazando y profundizando los programas para el Bienestar del Gobierno de México hasta el último rincón de Guerrero.
 
Por su parte, el delegado de los Programas Sociales para el Bienestar, Iván Hernández Díaz resaltó el reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado y al gobierno del estado por su apoyo en la construcción de las 116 sucursales del Banco de Bienestar programadas en Guerrero y cinco más que acaba de aprobar el presidente Andrés Manuel López en su gira por la Costa Chica.
 
Respeto al proceso de pago, el funcionario federal subrayó que se consolida una de las metas del Gobierno de México al lograr bancarizar al cien por ciento los pagos de pensiones y apoyos para el Bienestar en Guerrero, alcanzando el objetivo de que no haya intermediarios en los programas sociales.
 
Aclaró que los beneficiarios que todavía no cuentan con tarjeta de banco o localidades focalizadas les llegará un mensaje para obtener una orden de pago con lo equivalente a dos bimestres a diferencia de las personas con sus tarjetas bancarias que recibirán un bimestre.