Destina Evelyn Salgado más de 43 MDP de inversión en apoyos al campo y entrega 3 mil toneladas de maíz a productores de masa y tortilla

*Estamos saldando la deuda con el campo y nuestros campesinos, señaló la mandataria estatal
 
*Reconocen campesinos entrega directa de apoyos; antes no llegaban los recursos
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 13 de julio del 2023.
 
Para seguir avanzando en la ruta de la transformación del campo guerrerense, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó apoyos por 43.6 millones de pesos de inversión en los programas de estabilización de precios de la masa y la tortilla, como el fortalecimiento de la producción del campo a fin de potencializar la autosuficiencia alimentaria del estado.
 
La entrega de estos apoyos al sector agropecuario guerrerense beneficia a más de 10 mil 700 campesinos y productores con equipo y materia prima, con el objetivo de potencializar la producción agrícola y estabilizar el precio de la masa y la tortilla, uno de los alimentos de mayor consumo, beneficiando directamente la economía de las familias, resultado de la política social implementada por la gobernadora Evelyn Salgado.
 
Estamos puestos, hay gobierno que va a seguir trabajando de la mano de todas y todos ustedes, nosotros no rehuimos de las responsabilidades, sabemos qué hacer y lo hacemos con la absoluta convicción de que Guerrero sea un estado próspero, con desarrollo y bienestar, puntualizó Evelyn Salgado.
 
En este evento realizado en la Casa del Pueblo, la mandataria estatal, junto con el titular de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, entregó de manera simbólica 3 mil toneladas de maíz beneficiando a más de 3 mil 500 productores con una inversión de 20 millones, así como 7 mil 200 sacos de semilla beneficiando a igual número de productores con una inversión de 19.6 millones de pesos, así como 12 tractores agropecuarios con una inversión de 4 millones de pesos, sumando una inversión total de 43.6 millones de pesos.
 
La gobernadora acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio, asumió el compromiso de hacer los ejercicios presupuestales con medidas de austeridad para seguir apoyando al campo realizando la entrega de maíz cada seis meses para los productores, invirtiendo en bienestar y progreso de las y los campesinos de Guerrero.
 
“Tenemos una deuda histórica con nuestro campo, nuestros productores, y es una deuda que en este gobierno de la Cuarta Transformación tenemos que saldar.
 
Ni un paso atrás en el apoyo a nuestros productores, ni un paso atrás en el apoyo a nuestros campesinos y campesinos que son la prioridad de este gobierno”, expresó la gobernadora.
 
A nombre del sector campesino de Guerrero, Rosalba Camargo Carrera, beneficiaria de semilla de maíz del municipio de Eduardo Neri, expresó a la gobernadora Evelyn Salgado su solidaridad de las y los campesinos y las gracias por recibir de forma directa estos apoyos para el campo ya que en años anteriores los productores aparecían en muchos padrones, sin embargo, no les llegaba estos apoyos.
 
“En esta ocasión quiero reconocer que estos apoyos están llegando directos a nuestras manos.
 
Gracias gobernadora por apoyar a quienes contribuimos con llevar nuestros alimentos cotidianos a las mesas de las familias guerrerenses”, expresó la beneficiaria de la comunidad de Papalotepec, municipio de Eduardo Neri.
 
Al evento asistieron el presidente de la Industria de la Masa y la Tortilla, Arcadio Castro Santos; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la diputada Yoloczin Domínguez Serna y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, así como el delegado Federal de los programas para el Bienestar, Iván Hernández Díaz.

LOGRA OMETEPEC MÁS TARJETAS DEL PROGRAMA PENSIÓN GUERRERO PARA ADULTOS MAYORES

Boletín | Gobierno del Estado | Ometepec, Gro. | 11 de julio de 2023.
 
El H. Ayuntamiento de Ometepec que preside el Lic. Efren Adame Montalvan a través de la Dirección del Adulto Mayor que coordina el Lic. Ramsés Guadalupe Guillén asistio a la entrega de las Tarjetas de la Pensión a los adultos mayores Ometepequenses que esté gobierno les gestiono en la ciudad de Chilpancingo Guerrero celebrada el día de ayer 10 de Julio, benéficio que les ayudará a su economía, alimentación y medicamentos para su salud y bienestar en general y quiénes agradecen al presidente municipal las gestiones que hace en favor y en beneficio de los más vulnerables de la poblacion y de bajos recursos económicos.
 
En este programa de entrega del programa pensión Guerrero, estuvo la gobernadora del Estado Evelin Salgado Pineda y la Dra. Hilda Ruth Lorenzo Hernández Directora General del Igatipam

CONTINÚA EL CONGRESO REFORZANDO EL MARCO JURÍDICO EN FAVOR DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 24 de julio de 2023.

 

Privilegiando el bienestar de la niñez guerrerense, diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron en el transcurso de este año distintas reformas a ordenamientos jurídicos para erradicar todo tipo de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, garantizando en todo momento sus derechos y procurando su óptimo desarrollo.

De entre las reformas aprobadas destacan las hechas al Código Penal y a la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, estableciendo agravantes al delito de abuso sexual cometido contra menores de 18 años, y para que se elabore un banco de datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual.

Lo anterior en respuesta a datos alarmantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que coloca a México como el primer país en el mundo en cuanto a índices de abuso sexual contra menores, superando los 600 mil casos.

El informe de la OCDE expone también que solo 100 de cada mil casos de abuso sexual contra menores de entre 5 y 7 años son denunciados; de estos solo 10 por ciento llega a manos de un juez, y el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria.

Ante esto, quedó estipulado que a quien comenta violación en contra de una persona menor de 15 años de edad se le impondrá una penalidad de 10 a 40 años de prisión, lo mismo que a quien sin violencia realice cópula con persona menor de 18 años de edad.

Por otro lado, la armonización de la Ley número 812 Para la Protección de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado es para otorgar atribuciones al Gobierno del Estado, en concurrencia con la Federación, para que prevea la elaboración de un Banco de Datos que contenga estadísticas con perspectiva de infancia y adolescencia en materia de violencia familiar y sexual contra personas menores de 18 años.

A la par de esto, las diputadas integrantes de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado se han reunido con integrantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con quienes abordan, entre otros temas, el programa de estrategias para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados.

Asimismo, como parte de los avances de la iniciativa internacional Spotlight, recientemente se presentó una iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones a cinco ordenamientos jurídicos del estado en materia de violencia sexual, con el fin de armonizarlos con los estándares internacionales.

Estas modificaciones complementan el trabajo realizado por la LXIII Legislatura el año pasado, cuando se reformó el Código Penal del estado para prohibir y sancionar conductas relacionados con el matrimonio infantil, y al Código Civil, a la Ley del Registro Civil y a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para crear el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos, donde se inscribirá a quienes dejen de cumplir sus obligaciones alimentarias de manera injustificada por más de 30 días, o que hayan sido sentenciados por el delito de incumplimiento de esta obligación.

 

CELEBRA EL DIPUTADO APREZA LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS FUNDAMENTADOS EN LA LEY

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 21 de julio de 2023.

El secretario de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Héctor Apreza Patrón, celebró que las distintas fuerzas políticas hayan podido construir el acuerdo para la conformación de la Mesa Directiva que fungirá durante el tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura.

En entrevista, el también coordinador de los diputados del PRI enfatizó que “lo que sale por acuerdo de las fuerzas políticas y con respeto elemental de la ley, siempre será mejor que la confrontación”.

En ese sentido, indicó que para la integración de la Mesa Directiva él y sus homólogos se inclinaron por una de las vertientes que establece la Ley Orgánica, que estipula que todo acuerdo político debe tener un elemental sustento jurídico que abone a los acuerdos y el entendimiento legislativo.

Y es que, abundó, en Guerrero la gobernabilidad pasa por el Congreso, el cual juega un papel central en la construcción de la armonía social.

Sobre la posible comparecencia de la titular de la Fiscalía General del Estado y el secretario de Seguridad Pública, informó que a las diputadas y los diputados les interesa que se respete la ley y se aplique sin distingos. En ese sentido, dijo que si hay señalamientos contra una persona, independientemente del cargo que ocupe, debe ser investigada. “En lo que nunca estaremos de acuerdo es en la partidización de la justicia, porque no ayuda a la gobernabilidad”.

Concluyó diciendo que lo que más le interesa al Legislativo es fortalecer la relación con el Poder Ejecutivo y abordar los distintos temas de manera constructiva, abierta y sin partidización, con el interés superior de dar respuesta oportuna y favorable a las y los ciudadanos representados.

LLAMAN DESDE EL CONGRESO A RESOLVER LOS CONSTANTES APAGONES ELÉCTRICOS EN LA COSTA CHICA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 20 de julio de 2023.

El diputado Rafael Navarrete Quezada hizo un llamado al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a las instancias que correspondan, para que atiendan y resuelvan el problema de apagones constantes luz en los municipios y comunidades de la región Costa Chica de Guerrero.

Al participar en la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles con el tema “El servicio de energía eléctrica en la Costa Chica de Guerrero”, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI refirió que la CFE tiene por objeto prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, privilegiando la satisfacción y demanda de este servicio de manera eficiente, sustentable, económica e incluyente.

Sin embargo, dijo que este objetivo no se cumple a cabalidad, puesto que en los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, desde hace varios años se presentan constantes apagones que se prolongan por un día y hasta semanas en algunas comunidades, provocando afectaciones económicas en negocios y hogares, por la descomposición de los alimentos, daños en los aparatos electrodomésticos y pérdida de cobertura telefónica y del internet, generando todo esto un aislamiento social de las familias.

Cuestionó, además, que aunado al mal servicio y los constantes apagones en la región, la CFE realiza cobros excesivos por concepto de energía eléctrica, dando como única respuesta que el usuario tiene que pagar aunque sea en parcialidades, so pena de que le suspendan el servicio.

Añadió que esta situación ha generado el descontento de la población costachiquense, que en reiteradas ocasiones se ha inconformado e incluso manifestado su inconformidad por la falta de atención con bloqueos de vialidades y de las propias oficinas de la CFE, a pesar de lo cual esta empresa no hace nada por mejorar su servicio.

Por todo lo anterior, Navarrete Quezada manifestó enérgico que “la Costa Chica merece un servicio público de energía eléctrica eficiente, sin apagones constantes ni prolongados, además de cobros justos que no laceren la economía de las familias”.

ELIGE EL CONGRESO A LA MESA DIRECTIVA PARA EL TERCER AÑO DE EJERCICIO DE LA LXIII LEGISLATURA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. |19 de julio de 2023.

 

El Pleno del Congreso del Estado eligió este miércoles a las diputadas y diputados integrantes de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos legislativos durante el Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura.

Tras la correspondiente votación por cédula de la única propuesta de planilla, a cargo de la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier, resultó electa como presidenta la diputada Leticia Mosso Hernández; como primer vicepresidente el diputado Esteban Albarrán Mendoza y como segunda vicepresidenta la diputada Susana Paola Juárez Gómez.

Asimismo, integrarán la Mesa Directiva los diputados Andrés Guevara Cárdenas y Patricia Doroteo Calderón como secretarios propietarios, y las diputadas Marben de la Cruz Santiago y Gabriela Bernal Reséndiz como secretarios suplentes.

 

Comisión Especial Presea

En esta sesión extraordinaria se aprobó también un acuerdo parlamentario por el que se designa a las diputadas y diputados de la Junta de Coordinación Política para integrar la Comisión Especial encargada de expedir la convocatoria y oportunamente dictaminar las candidaturas que se presenten para elegir al recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación”.

Dicha convocatoria deberá ser difundida ampliamente para hacerla del conocimiento de la ciudadanía, e invitándola a que presente sus propuestas de quien considere merecedor de esta alta condecoración que será entregada el próximo 13 de septiembre de 2023 en sesión pública y solemne, en el marco de la conmemoración del 210 aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.

PRESENTAN EN EL CONGRESO LA CONVOCATORIA PARA LOS ENCUENTROS REGIONALES CON RUMBO AL PARLAMENTO JUVENIL 2023

Boletín | DCS | Congreso del Estado |Chilpancingo, Gro. |19 de julio de 2023.

La Comisión de la Juventud y el Deporte del Congreso del Estado presentó la convocatoria para los Encuentros Regionales de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, de los cuales surgirán las y los 46 participantes del Parlamento Juvenil 2023, a desarrollarse el próximo 22 de septiembre de este año.

En conferencia de prensa, la presidenta de dicha comisión legislativa, diputada Angélica Espinoza García, refirió que la juventud guerrerense es uno de los sectores más necesarios de atender y de proveer de instrumentos de participación para conocer sus necesidades, retos y el estado que guardan sus derechos humanos.

Resaltó que su compromiso como legisladora siempre ha sido el abrir espacios para el diálogo y la recopilación de propuestas de las juventudes, hecho por el cual en esta ocasión la convocatoria cuenta con una metodología que permite la participación de jóvenes de las ocho regiones del estado.

La legisladora también hizo un reconocimiento a las instituciones coorganizadoras, Secretaría de la Juventud e Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por su disposición de coadyuvar con la realización de este magno evento, lo que habla de su firme compromiso con las juventudes de Guerrero.

En su intervención, la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Jessica Maldonado Morales, indicó que desde hace un año el Parlamento Juvenil se convirtió en un proceso de auténtica representación democrática de las juventudes, y que esta ocasión no será la excepción para que las y los jóvenes expresen sus ideas y den a conocer sus propuestas.

En su oportunidad, la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, quien estuvo acompañada por la consejera Vicenta Molina Revueltas, confió en que estos encuentros regionales, que serán de manera virtual, se desarrollen con éxito y deriven en una amplia y decidida participación de hombres y mujeres jóvenes.

De acuerdo con la convocatoria, para la selección de las y los parlamentaristas se realizarán ocho encuentros vía virtual en las regiones Montaña, el 21 de agosto, Costa Chica el 22, Tierra Caliente el 23, zona Norte el 24, Costa Grande el 25, zona Centro el 28, Acapulco el 29 y la Sierra el 30.

Asimismo, para garantizar una verdadera inclusión en el parlamento, se contempla la asignación extra de ocho parlamentaristas, dos de la comunidad LGBTQ+, dos con discapacidad, dos indígenas y dos afromexicanos, hombre y mujer en todos los casos.

Para poder participar en los encuentros, las y los interesados podrán registrarse a partir de esta fecha en el enlace https://goo.su//GLOMeQD, considerando los siguientes temas: Representación política de los pueblos originarios, afromexicanos  y equiparables del estado de Guerrero; Seguridad social y atención a la salud pública; Sistemas de justicia para adolescentes y jóvenes; Atención y erradicación de las adicciones; Personas jóvenes en situación de calle; Derecho a la educación y a la promoción del trabajo; Derechos culturales, arte, ciencia y tecnología; Derechos sexuales, reproductivos y diversidad sexual de las personas jóvenes, y Derechos humanos de las personas jóvenes con discapacidad.

 

REGISTRA UN AVANCE IMPORTANTE LA AGENDA LEGISLATIVA EN PRO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS Y MUJERES GUERRERENSES

Boletín | DCS | Congreso del EstadoChilpancingo, Gro. |18 de julio de 2023.

 

Coadyuvando a que los derechos de las mujeres guerrerenses se respeten plenamente y que haya una verdadera paridad de género en todos los ámbitos, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad múltiples reformas y adiciones al marco jurídico estatal.

En lo que va del año, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura avalaron la minuta de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para impedir que agresores y deudores alimentarios puedan acceder a cargos públicos o de elección popular.

Además, se le suspenden sus derechos para ocupar cargos, empleo o comisión del servicio público a quienes hayan cometido abuso sexual, ejercido violencia contra las mujeres o sean deudores alimentarios.

Señalaron las y los legisladores la importancia de aprobar estas reformas porque las manifestaciones de violencia, en particular contra las mujeres, se presentan en todos los ámbitos sociales, económicos y políticos, y entre los principales agresores están servidores públicos y autoridades con responsabilidades políticas y legales.

Ante ello, consideran que los servidores públicos, en razón de las funciones que desempeñan, deben ser ejemplo para la sociedad y comprobar idoneidad para realizar su labor, ya que el servicio público implica ofrecer un trato digno y respetuoso a todas las personas, y tiene una connotación profundamente humana, pero también ética.

Es así que, a partir de estas reformas, se garantiza que todo aquel que se postule o acceda a un cargo, empleo o comisión pública cuente con un perfil orientado a respetar la vida, la salud, libertad, seguridad y el normal desarrollo sexual de las personas, los derechos político-electorales de las mujeres y el derecho a los alimentos de los menores.

Otro avance importante en favor del sector es la incorporación y tipificación como delito de la violencia vicaria, con una penalidad de 4 a 8 años de prisión, así como la pérdida de los derechos con respecto a las víctimas directas e indirectas, incluidos los de guardia y custodia, patria potestad y de carácter sucesorio de hijas e hijos.

Dicha armonización se hizo a los Códigos Civil y Penal del Estado de Guerrero y a las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, para combatir este tipo de violencia que se ejerce sobre los hijos o hijas, en el afán principalmente de herir a la madre, asegurándose el maltratador de que esta no se recupere jamás.

A lo anterior se agrega un paquete de reformas y adiciones a distintos ordenamientos jurídicos para garantizar el acceso de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia, y para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, sin dejar de mencionar la reforma al Código Penal para despenalizar el aborto, y a la inclusión de la violencia obstétrica en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En este periodo se realizaron también adecuaciones a la Constitución Política local para establecer que las mujeres embarazadas no sean discriminadas y se les garantice el acceso a los servicios de salud materna desde el inicio del embarazo, el parto y durante el puerperio, además de facilidades para su adecuada recuperación.

 

DESARROLLA EL CONGRESO CON UNIVERSARIOS LA PRIMERA MESA A PETICIÓN DE PARTE DE LA CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 17 de julio de 2023.

A través de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, el Congreso del Estado desarrolló la primera Mesa a Petición de Parte de la Consulta Previa, Pública, Abierta y Regular a Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero en Materia de Educación Inclusiva, en respuesta a la solicitad de las áreas de Grupos Vulnerables y de Discapacidad de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

Mediante cuatro mesas de trabajo presenciales y dos virtuales, el equipo técnico de la LXIII Legislatura entabló un diálogo directo con más de 90 universitarios de las diferentes regiones del estado, entre alumnos, profesores y personal administrativo con alguna discapacidad.

En el evento, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta del citado órgano legislativo, informó que esta consulta a personas con discapacidad consta de cinco modalidades de participación, como son las mesas de trabajo presenciales, las mesas de trabajo virtuales, los buzones físicos, el buzón digital y las mesas a petición de parte; esta última surgida de numerosas conversaciones con instituciones, organizaciones y especialistas durante la etapa de diseño del proceso.

A través de esta modalidad, las instituciones públicas y privadas, las universidades y las organizaciones sociales pueden solicitar a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad una mesa a petición de parte, en la que el equipo técnico de la consulta recabará sus propuestas, reflexiones u observaciones factibles de enriquecer la Ley 464 de Educación del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y garantizar con ello el aprendizaje de las personas con discapacidad.

La diputada Calixto Jiménez se congratuló por la participación de la máxima casa de estudios de Guerrero en el proceso de consulta, el cual terminará beneficiando a miles de personas en todo el estado.

“Hoy estamos ante un ejercicio inédito en el que las voces de las personas con discapacidad, del personal docente y especializado en educación inclusiva, serán tomadas en cuenta de forma estrecha”, expresó.

Por su parte, la coordinadora de Grupos Vulnerables de la Uagro, Alma Luz Pérez López, manifestó que las personas con discapacidad han sido discriminadas a lo largo de la historia; por ello reconoció que la consulta es una oportunidad para todos los que diariamente enfrentan diversas barreras, permitiendo exponer sus necesidades y requerimientos para ejercer plenamente el derecho a una educación inclusiva y de calidad.

A su vez, Margarito Radilla Romero, director general de Planeación de la Uagro, comentó que el acercamiento con la sociedad y sus diferentes sectores es una responsabilidad que caracteriza a los universitarios, ante lo cual confió que de esta mesa salgan propuestas significativas para el diseño de políticas públicas.

En el evento estuvieron presentes Juan Salvador Susunaga Flores, coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Poder Legislativo, así como Sergio Puentes, director de la Escuela de Artes, y Fernando Agüero Mancilla, coordinador general de Vinculación y Cooperación de la Uagro, además de Fidel Montemayor, miembro del Consejo Ciudadano Consultivo para la Consulta en Materia de Educación Inclusiva.

LLAMAN DESDE EL CONGRESO A RESOLVER DEFICIENCIAS EN EL HOSPITAL COMUNITARIO DE METLATÓNOC

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. |14 de julio de 2023.

El diputado Masedonio Mendoza Basurto hizo un llamado al Gobierno del Estado para que, a través de la Secretaría de Salud, lleve a cabo una minuciosa inspección de las condiciones operativas, administrativas y de infraestructura del Hospital Básico Comunitario del municipio de Metlatónoc, a efecto de implementar las acciones que correspondan para garantizar un funcionamiento adecuado del nosocomio y una buena atención a la población.

Al intervenir con el tema “La importancia de la salud y su infraestructura en la región Montaña de Guerrero”, durante la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el legislador refirió que el mes pasado, junto a regidores y habitantes de la citada localidad, visitó el nosocomio y se percató de que este se encuentra en muy deterioradas condiciones.

Dijo que le generó tristeza el ver cómo se utilizan cubetas para captar las goteras del techo, lo que impacta de manera negativa en la atención del hospital y pone en evidencia que su infraestructura no está en condiciones óptimas para brindar atención médica de calidad, ocasionando que se encuentre al 50 por ciento de su operatividad.

El diputado representante del Distrito XXVIII con cabecera en Tlapa de Comonfort consideró urgente que las autoridades competentes atiendan esta problemática y hagan realidad lo que marca la Organización Mundial de la Salud, que se ha pronunciado por la importancia de que los estados destinen el recurso suficiente a la infraestructura pública, que favorezca la construcción de hospitales y unidades médicas con servicios de calidad.

De igual manera, Mendoza Basurto resaltó la importancia de dar cabal cumplimiento a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dispone que se debe asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial de la población infantil.