¡Macheteado en Ometepec!

**Fue auxiliado por elementos de Protección Civil y trasladado al hospital IMSS-Bienestar
 
Redacción | Ometepec, Gro. | 14 de abril de 2023
 
Un hombre fue agredido a machetazos en Ometepec la tarde de este jueves 13 de abril, fue auxiliado por personal de Protección Civil (PC) municipal de Ometepec y trasladado al hospital IMSS-Bienestar de Ometepec para que recibiera atención médica.
 
Según información obtenida por este medio, la agresión ocurrió alrededor de las 14:00 horas, en la colonia Las Peñitas, ubicada en la periferia de la ciudad de Ometepec, se alertó a las autoridades policiacas y de Protección Civil municipal que un hombre, al parecer indigente, había sido agredido a machetazos en diferentes partes del cuerpo.
 
Cuando los elementos de PC acudieron al lugar de la agresión, encontraron al hombre con varias heridas, principalmente en las manos; además, tenía una lesión en el lado izquierdo de la cara, atravesando la oreja.
 
Los socorristas de PC le brindaron los primeros auxilios y le aplicaron un vendaje compresivo para contener la hemorragia, posteriormente lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar de esta ciudad para que lo valoraran y le brindaran atención médica.

ASESINA A PADRE DE FAMILIA Y LO CAPTURAN EN ESTADO DE MÉXICO

Boletín | SSPC | Ciudad de México. | 15 de abril de 2023


Oscar Axel “N”, alias “El Gordo”, fue detenido en el Estado de México por asesinar a balazos a José María “N”.

La orden de aprehensión la cumplimentaron la Fiscalía Especializada de Homicidios del Valle de Toluca de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Policía Municipal de Tlalnepantla y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO).

Las investigaciones indican que la noche del pasado 11 de marzo, José María “N” y su hijo José Antonio “N” estaban afuera de un domicilio en la colonia Poder de Dios, en Tlalnepantla, con Oscar Axel “N”, y otras dos personas.

El acusado pretendía golpear a los hijos de la víctima, por lo que ambos comenzaron a pelear.

Luego, Oscar Axel “N” sacó un arma de fuego y disparó contra José María “N”, quien falleció en el lugar.

Los agentes estatales y federales ubicaron al implicado en Tlalnepantla, donde fue detenido con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y respeto a los derechos humanos; después, lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla.

Entrega Evelyn Salgado apoyo a jóvenes seleccionados del Programa Emergent Future Technology en Japón

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 15 de abril del 2023.
 
Con todo el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el respaldo del Gobierno del Estado, cuatro jóvenes guerrerenses viajarán a Japón para participar en el Programa Emergent Future Technology (EmFuTech) representando a Guerrero para adquirir conocimientos enfocados en la ciencia y la tecnología en una estadía de casi tres meses.
 
En Casa Guerrero la gobernadora Evelyn Salgado, junto al director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Guerrero, Miguel Ángel Rendon Liborio, recibió a los jóvenes Eliezer Solano Martínez, Arturo Enrique Flores Peñaloza, Eduardo de la Cruz Gámez y Leónides Carmona Vázquez.
 
De manera directa y sin intermediarios, la mandataria estatal entregó a cada uno el apoyo correspondiente para cubrir todos sus gastos, boletos de avión y el costo total del programa en el que participarán en el continente asiático del 23 de abril al 14 de julio.
 
Con estas acciones, Evelyn Salgado puntualizó que en Guerrero “hay mucho talento y nuestro compromiso permanente es el de apoyar e impulsar a las y los jóvenes de nuestro estado; porque no hay sueño que no se pueda cumplir con esfuerzo, disciplina y dedicación. Juntas y juntos avanzamos en la Revolución Educativa”, puntualizó la gobernadora.

Encabeza Evelyn Salgado reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz

*Evalúan operativo y acciones implementadas por vacaciones de Semana Santa
 
*Se solicito a la FGE agilizar investigaciones de un incidente donde perdieron la vida tres personas entre ellas una menor de edad
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 14 de abril de 2023.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz donde se evaluaron los operativos de seguridad y las acciones implementadas en el periodo vacacional de Semana Santa, que concluirá el próximo domingo y en el que aún se encuentran desplegados más de mil 600 elementos de las diversas corporaciones civiles y militares encargadas de dar seguridad y procurar justicia, así como integrantes de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, quienes realizan labores de prevención y auxilio en incidentes.
 
En la sesión se dio a conocer que en la ruta para seguir disminuyendo los actos delictivos se detuvieron a personas y aseguraron vehículos, así como la atención de más de tres mil personas a través de los 12 módulos de prevención y orientación instalados en los principales destinos turísticos, sumados al brigadeo para la construcción de la paz; a estas acciones se suma los resultados de la Alerta Violeta cuya operatividad inició en julio del año pasado y de las cuales se han derivado 221 alertas, reportando a 239 personas como no localizadas de las cuales se han ubicado a 222 y faltan por localizar a 17 mujeres.
 
En materia de procuración de justicia se iniciaron un total de 98 carpetas de investigación por la comisión de 107 delitos, además de la detención de personas, recuperación de vehículos y la solicitud de ordenes de aprehensión contra personas imputadas por diversos delitos.
 
En la sesión realizada en Casa Guerrero, se solicitó a la Fiscalía General del Estado agilizar las investigaciones en torno al accidente vial donde perdieron las vida dos personas adultas y un menor, a fin de esclarecer este hecho.
 
Con estas acciones los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, refrendaron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para seguir en la ruta para seguir transformando Guerrero y alejarlos de los primeros estados con altos índices de inseguridad.

Firma Evelyn Salgado con SEMARNAT convenio de coordinación para el Ordenamiento Ecológico Estatal y Regional de Guerrero

*Recibe gobernadora a la titular de SEMARNAT María Luisa Albores para dar seguimiento a la agenda ambiental del estado
 
*Saneamiento del Río Atoyac, nuevas áreas naturales protegidas, estrategia contra la tala ilegal y el Corredor Comunitario del Jaguar, entre los temas de la agenda ambiental
 
Boletín | Gobierno del Estado |Chilpancingo Gro. | 14 de abril de 2023. 
 
Para fortalecer la política ambiental, proteger, conservar la biodiversidad y los recursos naturales que tiene Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la titular de Semarnat Federal, María Luisa Albores González junto con la subsecretaria de Ordenamiento Territorial de SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, firmaron un convenio de coordinación para el Ordenamiento Ecológico Estatal y Regional.
 
Este instrumento de política ambiental tiene como objetivo determinar el diagnóstico de las condiciones ambientales y tecnológicas, regular los usos de suelo fuera de los centros de población dentro de la agenda de ordenamiento urbano ecológico sustentable con el propósito de que la entidad se convierta en un ejemplo nacional de buenas prácticas que se traduzca en bienestar social para las ocho regiones.
 
Esta estrategia propicia la construcción de un modelo de planeación del territorio que garantice la organización social para el bienestar de los habitantes y del hábitat, contribuir y subsanar e inhibir las desigualdades imperantes, sea guardián de la diversidad biocultural y responda a las necesidades actuales y futuras en Guerrero.
 
La mandataria estatal y la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Federal, María Luisa Albores sostuvieron una mesa de trabajo con dependencias del sector ambiental federal y del estado para dar seguimiento a las acciones que en la materia se desarrollan en Guerrero.
 
En la reunión celebrada en Casa Guerrero se abordaron los avances prioritarios de la agenda ecológica y ambiental como el Saneamiento del Río Atoyac donde se han destinado más de 128 millones de pesos, a través de la CONAGUA para la limpieza de este cuerpo de agua en las localidades del Paraíso, El Ticuí, San Jerónimo y Atoyac, la construcción, rehabilitación y puesta en operación de las plantas tratadoras de aguas residuales de esas localidades.
 
Otro de los temas que se trataron en la agenda de trabajo fue la estrategia ambiental contra la tala ilegal y la deforestación, bajo un esquema que busca frenar la pérdida de la vegetación forestal por actividades ilícitas, en este sentido este año se han realizado 62 recorridos de vigilancia en Tecpan, Petatlán y Zihuatanejo, así como en Ajuchitlán del Progreso, se instalaron seis filtros de revisión y cinco de inspección, logrando asegurar 2 mil 236 metros cúbicos de madera y tres clausuras totales de predios.
 
La titular de SEMARNAT, tras la firma de convenio de coordinación para el Ordenamiento Ecológico Estatal y Regional de Guerrero, reconoció el gran esfuerzo que se desarrolla en materia ambiental entre los distintos órdenes de gobierno.
 
Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado, subrayó la importancia del compromiso de tener una conciencia ecológica en la población, sumamente comprometidos con el desarrollo sustentable en nuestro estado, teniendo como prioridades la biodiversidad y el ordenamiento ecológico territorial.
 
Señaló que desde el gobierno del estado se busca que las futuras obras tengan un ordenamiento territorial donde va incluido el cuidado del medio ambiente velando por los intereses de todos los guerrerenses.
 
También se abordaron temas como las Áreas Naturales Protegidas en el Estado y las acciones de conservación, donde se informó que por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador se decretarán dos nuevas áreas naturales protegidas en predios de FONATUR en Ixtapa, cubriendo una superficie de mil hectáreas, conservando ecosistemas vitales de selvas secas, manglares y humedales, así como diversas especies protegidas de flora y fauna.
 
Además, se establece el Corredor Comunitario del Jaguar en más de 31 mil hectáreas bajo protección en la Sierra de Guerrero para la protección de esta especie en peligro de extinción al igual que el Ocelote, Tigrillo, Zopilote Rey, entre otras. También se revisaron las acciones contra el cambio climático y el ordenamiento de la zona federal marítimo terrestre de Acapulco.
 
A la reunión asistieron el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, Ángel Almazán Juárez; la titular de SEDUyOT, Irene Jiménez Montiel; el titular del Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, entre otros funcionarios estatales.
 
Mientras que por parte del Gobierno federal estuvieron el subsecretario de Política Ambiental y Recursos Naturales, Iván Rico López; la titular de PROFEPA, Blanca Alicia Mendoza Vera y el director General de CONAFOR, Luis Meneses Murillo, entre otros.

Dan último adiós a familia antorchista que murió en supuesto accidente

Una colaboración de CIG | API Guerrero | 15 de abril de 2023


Entre lágrimas, tristeza y música, miembros de la organización Antorcha Campesina dieron el último adiós al matrimonio y su hijo, que perdieron la vida aparentemente en un accidente automovilístico sobre la carretera federal México-Acapulco, cerca de los poblados Ocotito y Acahuizotla, en el municipio de Chilpancingo.

Conrado Hernández Domínguez, Mercedes Martínez Martínez y Vladimir Tlacaél Hernández Martínez, de tan solo seis años de edad, formaban parte de dicha organización. El miércoles por la noche fueron localizados sin vida dentro de su vehículo que cayó a un barranco de 50 metros de profundidad.

La tarde de este viernes, los cuerpos del niño y sus padres fueron llevados a las instalaciones de las oficinas centrales de Antorcha Campesina, sobre la avenida Juan Álvarez en el centro de la ciudad capital, y fueron despedidos después de un homenaje por su lucha a favor de los más necesitados.

Protestan viudas de policías estatales fallecidos; no les pagan el seguro de vida

API GUERRERO | Josué Miranda | 15 de abril de 2023
 
Viudas de policías estatales fallecidos, protestaron en la entrada principal del Recinto Oficial del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero, para exigir al gobierno estatal para exigir el pago de seguro de vida para poco más de 60 policías que fallecieron por enfermedad o en el cumplimiento de su deber.
 
Desde las 8:00 de la mañana unas viudas llegaron a las escalinatas de la sede del poder ejecutivo, donde colocaron una lona con sus demandas y ahí mismo pidieron una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para darle a conocer sus exigencias.
 
Una de las viudas que omitió su nombre, señaló que, desde hace 5 años no han recibido el pago del seguro de vida para poco más de 60 policías que fallecieron,” tenemos hijos que estudian y se les ha complicado un poco el estudiar y trabajar al mismo tiempo, por lo cual para no frenar sus estudios queremos que nos den el seguro de vida para así apoyarlos, es un seguro que por ley nos corresponde”, Puntualizó una de las viudas.
 
Refirió que, las autoridades estatales les han mencionado que solo les pagarán el 50 por ciento del seguro, ya que eso le correspondía al anterior gobierno de Héctor Astudillo, lo cual tachan de injusto.
 
Al final personal del gobierno estatal, salieron a dialogar con las viudas y les ofrecieron una mesa de trabajo para poder escuchar sus demandas y sean atendidas.

PROPONEN INSTAURAN EL 28 DE JUNIO COMO DÍA ESTATAL DEL VOCEADOR

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 13 de abril de 2023.
 
La diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna presentó una iniciativa para declarar el 28 de junio como el Día Estatal del Voceador, con el objetivo de honrar y dar visibilidad a este oficio histórico, y reconocer la gran labor informativa que realiza el gremio, favoreciendo la difusión de ideas en la entidad.
 
Al presentar su iniciativa en la sesión ordinaria de este jueves del Congreso del Estado, la también presidenta de la Junta de Coordinación Política destacó la importancia de reconocer a quienes se dedican a este noble oficio que en diversas etapas de la historia de México, especialmente en los tiempos de la Revolución Mexicana, fueron piezas clave para la divulgación de la información ligada a las publicaciones de la prensa mexicana.
 
Abundó que para la defensa de sus derechos, mujeres y hombres voceadores se han congregado en el ámbito nacional en la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, fundada el 15 de enero 1923, que agremia a quienes se dedican a distribuir eficientemente los periódicos del país, contribuyendo así en la oportuna formación cultural, social y política de los mexicanos.
 
Asimismo, indicó que en 1953 el presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, instauró que cada 20 de abril se celebrara el Día del Voceador, en reconocimiento al trabajo y esfuerzo de aquellas personas que dan la nota del día de forma amena y oportuna, como voceras y voceros de los medios impresos del país.
 
Domínguez Serna señaló que, derivado del crecimiento poblacional, el impacto tecnológico y el acceso a los medios de comunicación digitales que van ganándoles terreno en presencia y en ingresos, hasta prácticamente recluirlos, es necesario hacerles un reconocimiento porque las y los voceadores se posicionan como uno de los gremios más antiguos, respetados e importantes del país.
 
“Resulta necesario establecer una fecha específica para reconocer la labor informativa que día con día realizan los voceadores en nuestro estado, dedicándoles un día específico”, apuntó.
 
Esta iniciativa fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación pertinentes.
 
Iniciativas
 
El diputado Carlos Cruz López (Morena) propuso reformar el Código Procesal Civil del Estado de Guerrero para que exista un trato igualitario en el acceso a la justicia de todas las personas, y en caso de que una de las partes en el juicio no tenga los recursos económicos suficientes para designar a un perito, este le sea designado por el juez de conocimiento. La propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia.
 
Acuerdos
 
Diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron la minuta con proyecto de decreto por el que se adiciona la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de símbolos patrios de las entidades federativas, como son los himnos, escudos y banderas, a fin de fomentar el patrimonio cultural, la historia y la identidad de cada estado de la República Mexicana.

Trabajo coordinado en seguridad mantiene a Guerrero en 8vo lugar por homicidios dolosos por entidad federativa

*Reconoce gobernadora Evelyn Salgado apoyo de las fuerzas armadas federales para mejorar la seguridad de los guerrerenses
 
*Arriban a Guerrero mil 750 elementos de la Guardia Nacional y fuerzas especiales de SEDENA
 
*Logra FGE vinculación a proceso de José Deibi “N” por homicidio calificado
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 13 de abril del 2023.
 
Al presidir la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con mandos de las fuerzas armadas y civiles dieron seguimiento al reforzamiento de la seguridad en Guerrero con el arribo de mil 750 elementos de la Guardia Nacional y de la Defensa Nacional que se suman a los trabajos para atender las zonas de atención prioritaria en el estado.
 
La mandataria estatal reconoció el apoyo de las instituciones de seguridad estatales y federales como la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, así como de la Marina, que ha permitido mantener a Guerrero en el Octavo Lugar a nivel nacional en delito de homicidio dolosos, alejado de los primeros seis lugares por entidades que concentran el mayor número de delitos en todo el país durante el primer bimestre del 2023.
 
Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó las gráficas delitos del fuero común por entidad federativa el periodo enero-febrero 2023, donde el estado de Guerrero, ocupa el Octavo lugar en homicidio doloso, resultado de la estrategia integral implementada en estrecha coordinación con los tres niveles de gobierno.
 
En la sesión de trabajo, la Fiscalía General del Estado, informó que a través de la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos Graves, se logró vincular a proceso a José Deibi “N” alias El Deibi por el delito de Homicidio Calificado, en agravio de Fredid “N”, por los hechos ocurridos el 22 de agosto de 2022, en Chilpancingo de los Bravo.
 
Mencionaron que se presentaron los datos y elementos de prueba contenidos en la Carpeta de Investigación, los cuales fueron analizados por el Juez, quien declaró el auto de Vinculación a Proceso, con lo cual esta institución de procuración de justicia refrenda su compromiso con las y los guerrerenses en el combate a la impunidad.

MALOS TRATOS Y PREPOTENCIA EN LA CRUZ ROJA DE CUAJINICUILAPA, DENUNCIA EXSOCORRISTA

**Gabriela Martínez y su hija, Mayumi Urióstegui, tratan con prepotencia al personal y los hostigan
 
**Despidieron a un joven porque su esposa enfermó y pidió permiso a su turno, dijo
 
Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. | 13 de abril de 2023
 
La técnica en urgencias médicas y socorrista Rosa Rodríguez Colón, denunció públicamente, ante este medio, que renunció a la Cruz Roja de Cuajinicuilapa debido a los malos tratos y hostigamiento por parte de Gabriela Martínez Martínez y su hija, Mayumi Urióstegui Martínez, quien funge como presidente.
 
Rosa Rodríguez Colón refirió que trabajó en la delegación de la Cruz Roja de Cuajinicuilapa por más de un año, siempre bien comprometida con brindar auxilio a las personas, pues tenía que ir a cualquier hora, aún por las noches, siempre que hubiera alguna emergencia médica o un accidente.
 
La socorrista, indicó que ella tenía un sueldo por parte del municipio, no de la Cruz Roja y percibía 4 mil pesos quincenales, y tenía que cumplir su horario de trabajo en la benemérita institución, además, tenía que estar las 24 horas en alerta, pues la podrían llamar a cualquier hora en caso de algún accidente o una emergencia, aunado a eso, tenía que soportar el hostigamiento por parte de la presidenta, Mayumi Urióstegui y su madre.
Sobre los pagos que a veces le daban, era cuando se hacían traslados, pues la Cruz Roja cobra cuando llevan pacientes a Ometepec o a Acapulco, Rodríguez Colón indicó: “A Ometepec a veces nos daban doscientos pesos y hasta Acapulco a veces quinientos”.
 
Sobre su salida, indicó que tuvo muchos problemas con la señora Gabriela Martínez y con su hija, “había muchas cosas, en una ocasión, mi papá se enfermó, y yo les llamé pidiéndole permiso a doña Gaby y me fui a mi casa. Mi papá estaba mal, le puse suero y le llamé otra vez a doña Gaby que ya no podría regresar a trabajar y me dijo que le hablara a su hija… le mandé un mensaje: Licenciada, mi papá se puso enfermo, ya no podré regresar, ella solo me contestó, está bien, en cuando puedas, para que repongas el día.
 
Repuse el día mero el día de Santiago”.
 
Rodríguez Colón, esperaba que la trataran con humanidad, uno de los siete principios de la Cruz Roja (humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad), pues su padre estaba muy enfermo, “yo tengo que estar a la hora que sea disponible para que me llamen para atender a otra persona, pero para mi familia no, ¿cómo puede ser posible?”.
 
Relató que detalles como esos, siempre faltando a los principios de la Cruz Roja, hicieron el ambiente de trabajo muy tóxico para los socorristas, “por ejemplo, un muchacho que ya despidieron, Feliciano López, una vez él necesitaba gasolina y había un poco en la bodega.
 
Yo le dije que sí, que estaba en la bodega, pero ella quería que fuera yo a dársela en la mano porque él no podía entrar a ningún cuarto.
 
Yo tenía el turno de la mañana y él el de la tarde, calmadamente le expliqué que ahí hay llaves para todos los cuartos y cualquiera puede entrar a todos lados.
 
Pero ella dijo que él no puede entrar a ningún cuarto y que la responsabilidad era mía, entonces sí me molesté y le dije: Mire doña Gaby, usted no me puede decir eso porque aquí hay llaves para todos los cuartos, yo me voy y él se queda y me está dando a entender que si se pierde algo es mi responsabilidad y me dijo que sí, que sería mi responsabilidad.
 
Entonces yo si me molesté y le entregué el trabajo. Como es posible que yo voy a ser responsable de un turno que no es el mío”.
 
Explicó que siempre le respondían cosas irracionales, que no le correspondían y siempre dirigiéndose a los trabajadores de forma prepotente.
 
Al poco tiempo también corrieron al muchacho, a Feliciano López. “Todos los que entran tienen problemas con ellas, [doña Gaby o Mayumi].
 
En el caso de Feliciano López, señaló que su esposa se enfermó y estaba internada y no pudo trabajar un lunes, aunque les avisó, su esposa siguió enferma hasta el martes y les dijo que él la estaría cuidando, entonces les pidieron las llaves y el uniforme y le dijeron que estaba despedido.
 
Finalmente, la técnica en urgencias médicas y socorrista Rosa Rodríguez Colón, pidió que si esta familia ya no quiere hacerse cargo de la delegación de la Cruz Roja, la debería entregar a otras personas que tengan ganas de trabajar, pues puede causar que algún día la cierren, pues en ocasiones como esta, que es temporada vacacional, no hay personal a causa de los malos tratos que reciben de los integrantes de esa familia y no pueden prestar un auxilio.