Con un paro, trabajadores pretenden mantener privilegios en el hospital IMSS-Bienestar de Xochistlahuaca, denuncian

**Los manifestantes quieren un administrador y director a modo, que les encubra sus arbitrariedades y flojeras, señalaron
 
**El hospital está acéfalo, sin medicamentos ni insumos, durante semanas no han tenido equipos de venoclisis
 
**Algunos trabajadores en paro no tienen cédula profesional que avale su cargo
 
Redacción | Xochistlahuaca, Gro. | 24 de marzo de 2023
 
El hospital IMSS-Bienestar de Xochistlahuaca está en asamblea permanente (paro) desde el pasado 6 de marzo del presente año por parte de personal que acusa al administrador Crisóforo Silvino Bustos Montalván de hostigamiento y represión; no obstante, trabajadores de la misma institución señalan una serie de anomalías y privilegios que pretenden encubrir con este movimiento.
 
Trabajadores de ese hospital quienes pidieron la omisión de su identidad para evitar represalias, indicaron a este medio que varios trabajadores de base, formalizados, homologados y de contrato no aprueban este movimiento, pues está basado en señalamientos en contra del administrador Crisóforo Silvino Bustos Montalván que realizó una persona muy conflictiva y que ya no está laborando en este centro médico y de la que no hay testigos.
 
Asimismo, señalan que las premisas de ese movimiento se basan más en mantener privilegios y que les encubran vicios y “eso de ninguna manera puede llamarse hostigamiento ni acoso laboral”, dijeron.
 
Al respecto, especificaron: “Ellos no quieren que siga el administrador (Silvino) ya que él no les permite sus arbitrariedades y flojeras de que hagan lo que ellos quieran. Muchos de ellos [los del paro] se salen del hospital en horas de trabajo, otros se duermen, incluso hay personal que no cuenta con cédula profesional que requiere su cargo y de lo que tenemos fotos”.
 
Asimismo, acusaron que las personas que encabezan el semi-paro o asamblea permanente, para evitar que las autoridades del hospital vean lo que hacen, quitaron y taparon las cámaras de seguridad que se colocaron hace algunos años para la seguridad del personal y debido a incidentes con pacientes violentos.
 
Los denunciantes, consideran que las exigencias del personal deberían ser en beneficio del hospital y sobre todo, de los pacientes, “hacen falta insumos y medicamentos, por ejemplo hace varias semanas que no hay equipo para venoclisis, soluciones parenterales, etc, cosas que deberían estar solicitando la jefa y subjefa de enfermeras, las que ahorita están como únicas autoridades del hospital, pero, para ellas, lo más importante es están en paro que velar por los pacientes”.
 
Finalmente, piden a las autoridades de la Secretaría de Salud Guerrero y a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, que den una solución rápida a esta situación que está afectando, principalmente a los pacientes amuzgos que buscan mejorar su salud.
 
 
 

Todo un viacrucis para los costachiquenses realizar trámites ante el SAT

**Tienen que hacer cita en línea y realizar largas filas bajo el Sol en Acapulco
 
**Piden que el SAT descentralice las oficinas de Acapulco hacia la región Costa Chica
 
Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 24 de marzo de 2023
 
Empleados de diferentes giros comerciales, como el maestro Jesús Santiago Nicolás, aseguraron que continúa la burocracia en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), puesto que hay que hacer engorrosos trámites y largas filas para acceder a las diferentes urgencias y obligaciones fiscales, como la firma electrónica, la cual es de carácter obligatorio para muchos empleados.
 
El quejoso, señaló que para esta modalidad que se vence a los cuatro años, hay que hacer una cita virtual; no obstante, el sistema siempre está saturado y aunque se genere una vita en línea, los aspirantes a la cita electrónica deben soportar el fuerte sol y hacer largas filas cuando acuden hasta el puerto de Acapulco.
 
De igual manera, Andrea Vázquez, dijo que “tal parece que los contribuyentes le tienen que rogar al SAT para pagar impuestos, en lugar de que los directivos del SAT descentralicen las oficinas de Acapulco y designen personal para que acudan a las diferentes regiones para facilitarle el trámite a las personas de bajos recursos”.
 
Todos los ciudadanos que necesitan hacer un trámite en el SAT, tienen que viajar desde los municipios de Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca, Cuajinicuilapa, Igualapa, entre otros municipios hasta el puerto de Acapulco para realizar trámites.

Entrega Evelyn Salgado apoyos del Programa Mejoramiento de Vivienda e inaugura el camino San José Mogollón-Carrera Larga, en Coyuca de Benítez

*Anuncia la gobernadora más de 33 MDP para el desarrollo de obras de infraestructura carretera en el municipio de la Costa Grande, para este 2023
 
*Se otorgaron 121 acciones del Programa Mejoramiento de Vivienda con recursos de 6.5 MDP en pisos y techos firmes, baños y estufas ecológicas para dignificar la vida de los coyuquenses
 
Boletín | Gobierno del Estado | Coyuca de Benítez, Gro. | 23 de marzo de 2023.
 
En gira de trabajo por el municipio de Coyuca de Benítez en la región Costa Grande, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda inauguró obras de infraestructura carretera, entregó 121 apoyos del Programa Mejoramiento de Vivienda y anunció una inversión de más de 33 millones de pesos en distintas acciones carreteras, lo que permitirá que, a través de una agenda integral, se promueva el desarrollo en las distintas comunidades.
 
“Esta transformación viene de la mano de todas y de todos ustedes. Y lo estamos haciendo con acciones contundentes”, expresó la mandataria ante los habitantes de San Salvador las Pozas, Valle del Río, Las Lomitas, Pénjamo, El Porvenir, entre otras localidades.
 
En el primer punto de la gira, la mandataria estatal inauguró el camino San José Mogollón-
 
Carrera Larga, en el que se invirtieron poco más de 7 millones de pesos en esta vía de 2.3 kilómetros que mejorará la conectividad de más de 2 mil 500 habitantes. Se trata de una obra que atiende un rezago histórico y que permite que se puedan acercar los servicios a la población.
 
Durante su encuentro con los pobladores, la jefa del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso con los habitantes de este municipio para continuar trabajando a fin de mejorar las condiciones de vida de la población. “Que no se quede ninguna comunidad sin el apoyo, sino hay carreteras, no hay progreso, no hay beneficio.
 
Hay que comunicar a todas las localidades, que nadie se quede incomunicado”, enfatizó la mandataria.
 
En este acto también anunció para este 2023 una inversión de más de 33 millones de pesos a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), para la rehabilitación de caminos, la construcción de un puente vehicular, así como la pavimentación de la segunda etapa del camino Bugambilias-Las Compuertas.
 
En su turno, el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas agradeció a la gobernadora todo su apoyo para poder consolidar obras de distinta índole en las comunidades que conforman este municipio y refrendó su disposición para continuar trabajando de manera coordinada a favor de las causas de la población.
 
“Gracias a su gran disposición hay drenajes, hay carreteras, tenemos ya en puerta una universidad, lo cual yo estoy muy agradecido; nos ayudó con el relleno sanitario, con la granja solar, con agua potable; hay un sinfín de obras de infraestructura que son obras que vienen a transformar la realidad de este municipio”, añadió.
 
El titular de Cicaeg, Martín Vega González explicó que la obra carretera cuenta con una longitud de 2.3 kilómetros, ancho de corona de 6.7 metros y carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor, beneficiando a 2 mil 557 habitantes de la región.
 
Detalló que en el ejercicio 2022 se ejercieron recursos por el orden de los 46 millones de pesos en Coyuca de Benítez, para distintas acciones de infraestructura carretera.
 
Enseguida, la mandataria estatal acompañada del alcalde de Coyuca, Ossiel Pacheco Salas, así como funcionarios de su gabinete, se trasladó a la comunidad de San Salvador Las Pozas, en donde hizo entrega de las 121 acciones del Programa de Mejoramiento de Vivienda, donde con una inversión de más de 6.5 millones de pesos, se dota a la población que más lo requiere de un espacio con piso y techos firmes, baño y estufa ecológica.
 
Ahí la gobernadora dijo que “estas acciones se suman a toda una agenda integral que tenemos para consolidar la transformación de Coyuca y de toda la Costa Grande”, para promover la justicia social hacia las familias guerrerenses. “Hoy entregamos espacios dignos para que puedan hacer de estos, sus hogares llenos de alegría, de amor y esperanza”, dijo.
 
Por su parte, la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas explicó que a través de estas casas habitación, las familias tienen un espacio digno y propicio para priorizar el desarrollo integral.
 
“Hoy tienen un hogar más digno, más amplio. Hoy tienen el hogar que siempre habían soñado, hoy las familias más humildes, más pobres que pensaban que iba a ser difícil tener el acceso a una vivienda digna, hoy lo tienen, gracias a un gobierno que trabaja con honestidad, a un gobierno que trabaja cercano a su pueblo, pero, sobre todo, encabezado por una gran mujer, como es nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda”, dijo.
 
Acompañaron a la gobernadora la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el diputado local Marco Tulio Sánchez Alarcón; el diputado federal Luis Edgardo Palacios Díaz; la comisaria de San Salvador Las Pozas, Iris Urzúa Nieves; la comisaria de San José Mogollón, Tomasa Blanco de Jesús; la comisaria de Carrera Larga, Esmeralda Bravo Solís; la beneficiaria, Mabel Guadalupe Radilla Urzúa, entre otros.

PRESENTAN INICIATIVA EN EL CONGRESO PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD PESQUERA DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 23 de marzo de 2023.
 
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentables del Estado de Guerrero para impulsar esta actividad productiva, dirigiendo recursos a pescadores y asegurando la inclusión de las mujeres y grupos vulnerables, a través de programas que incentiven una producción responsable con el medio ambiente.
 
En la exposición de motivos, el legislador de Morena destaca la importancia de apoyar a este sector porque es uno de los más vulnerables, ya que quienes se dedican a la actividad arriesgan su vida en altamar, y a veces en temporada de lluvias es imposible realizarla, lo que afecta directamente la economía de las familias que subsisten de la venta de este producto.
 
Añadió que de acuerdo a datos del Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca 2020 de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, Guerrero se coloca en el lugar número 15 en volumen de producción pesquera a nivel nacional, produciendo 11 mil toneladas de pescado al año, y al mismo tiempo es el número 14 en el valor total de la producción, lo que representa el 0.5 por ciento de la producción total del país.
 
“Debido a que el estado cuenta con 11 mil kilómetros de litoral, colocándolo en el lugar número 14 con mayor extensión, da una oportunidad para que el sector pesquero tenga un incremento considerable, a pesar de la problemática que enfrenta, lo que beneficiaría a los 14 mil pescadores y 2 mil acuicultores con los que cuenta el estado”, refirió.
 
Sánchez Alarcón plantea impulsar la actividad pesquera estableciendo recursos para los pescadores, asegurando la inclusión de mujeres y grupos vulnerables a través de programas que incentiven la producción responsable con el medio ambiente, lo cual permitirá que miles de guerrerenses accedan a una mejor calidad de vida, además de asegurar la autosuficiencia alimentaria en el estado.
 
Asimismo, plantea poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marítima y la acidificación de nuestros océanos, incluyendo el retiro de las redes de pesca que muchas veces son abandonadas en los mares, produciendo micro plásticos que afectan al ecosistema marino.
 
Con esto, subrayó el legislador, se estará acorde a la Política Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentable, cuyo objetivo prioritario es garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas de interés comercial, estableciendo una estrategia prioritaria y homologando criterios entre dependencias competentes en materia de uso de agua.
 
“Mantener limpios los cuerpos de agua es primordial para conservar el equilibrio ecológico, lo que garantiza la preservación de los bienes ambientales; por eso, con esta iniciativa se pretende establecer la obligatoriedad del retiro de artes de pesca y la conservación de especies endémicas de la región, con el fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano”, remarcó.
 
Esta iniciativa de reforma a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentables del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Administrador de ‘Escenario Calentano’ está por cumplir 3 meses desaparecido

🔴 Su tía es Rosario Merlín, Diputada Federal por Morena, quien rompió el silencio ante reporteros de diversos medios de comunicación, implorando a sus captores que lo liberen.
 
Flor Miranda |API GUERRERO | 23 de marzo de 2023
 
A tres meses de la desaparición de su sobrino, la diputada federal de Morena, Rosario Merlín García imploró a sus captores que lo liberen.
 
La legisladora lamentó que aún no se sepa del paradero de su sobrino Alan García, quién fue privado de su libertad en la región Tierra Caliente junto con el periodista Jesús Pintor y un funcionario del ayuntamiento de #Arcelia, de nombre Fernando Moreno.
 
Informó que en próximos días se reunirá con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para tratar el tema y pedir su intervención para que se de con su paradero.
 
Cabe recordar que a horas de su desaparición, Alan García apareció encadenado, en un video, en el que se adjudica la autoría de la página de Facebook ‘Escenario Calentano’, plataforma en la que se publicaban artículos y denuncias contra el grupo delictivo ‘La Familia Michoacana’.
 
La legisladora federal fue entrevistada en el puerto de Acapulco, al termino de un evento. Ahí, señaló que por temor, la familia de Alan no han denunciado la desaparición del joven, registrada desde el 27 de diciembre.

Asiste Evelyn Salgado a la sesión de la Comisión Nacional de Seguridad Pública en Oaxaca

*Acuerdan gobernadoras y gobernadores fortalecer a las policías y las labores de seguridad en los estados
 
Boletín | Gobierno del Estado | Oaxaca, Oax. | 22 de marzo del 2023.
 
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se aprobaron acuerdos para fortalecer a las policías estatales y municipales para reforzar las labores de seguridad, con uno de los temas prioritarios para garantizar la paz de las familias mexicanas y guerrerense.
 
En la sesión de trabajo se resaltó la importancia de brindar herramientas y capacitaciones a las corporaciones de seguridad en las entidades y municipios con recursos adicionales de los fondos de aportaciones federales a efecto de reforzar sus capacidades en las tareas diarias de protección a la población.
 
Con la presencia del Gabinete de Seguridad Nacional, las gobernadoras y gobernadores del país sesionaron en el estado de Oaxaca, entre ellos la mandataria guerrerense Evelyn Salgado quien reiteró su compromiso de trabajo conjunto con las fuerzas federales y entidades vecinas de Guerrero para reducir los índices delictivos y mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
 
La reunión de trabajo fue presidida por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales.

PARTICIPAN DIPUTADAS Y DIPUTADOS EN ARRANQUE DE TERCERA ETAPA DEL CAMINO ACAPULCO-EL VELADERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 22 de marzo de 2023.
 
La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, encabezó este martes a diputadas y diputados invitados a la inauguración de la tercera etapa de pavimentación de la carretera Acapulco-El Veladero, acto que fue presidido por la jefa del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda.
 
Al ofrecer un mensaje, la diputada Domínguez Serna externó su satisfacción por ver reflejada una acción de gobierno que fue solicitada desde hace algunos años y que ella abanderó con tesón en calidad de representante de las familias del puerto, gracias a la cual hoy se avizora el desarrollo de miles de familias de la comunidad El Veladero y colonias aledañas, cuya conectividad traerá beneficios económicos.
 
“Qué bueno ver hoy el resultado de la suma de voluntades, pero sobre todo el compromiso que nuestra gobernadora tiene con los más necesitados, con miles de familias que fincaron aquí sus viviendas desde hace casi medio siglo. Sin duda que esta obra es de suma relevancia por lo que representa El Veladero, un lugar emblemático de Acapulco y del mismo estado”, manifestó.
 
La legisladora fue enfática al decir que con la ejecución de esta magna obra “está por terminar el sufrimiento de miles de familias, por lo complicado que resultaba transitar, amén de la inseguridad”.
 
Ante esto, celebró el compromiso que refrendó hoy la mandataria estatal de culminar cuanto antes y al cien por ciento los trabajos.
 
“No hay duda de que tenemos en el gobierno a una mujer comprometida con las necesidades de todas y todos los guerrerenses; una mujer con sensibilidad, humanismo y honradez”, remarcó.
 
Externó, por último, su agradecimiento al comité gestor de la obra, a las y los vecinos de la zona y a la propia mandataria, a quien expresó: “Mi reconocimiento y gratitud, pero sobre todo mi lealtad, por ese compromiso que muestra usted con Guerrero”.
 
En su oportunidad, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tras agradecer la presencia de las y los legisladores acapulqueños, resaltó en particular la gestión de la diputada Yoloczin Domínguez Serna para la realización de dicha obra que beneficiará a miles de familias, anteponiendo su compromiso de que será hecha con gran calidad, y resaltando que hay una clara ruta por la que transitan el Ejecutivo y el Legislativo para beneficio de Guerrero.
 
En el evento estuvieron, además de Domínguez Serna, los diputados Marco Tulio Hernández Alarcón, Joaquín Badillo Escamilla y Jacinto González Varona, y las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Estrella de la Paz Bernal, Beatriz Mojica Morga y Julieta Fernández Márquez.

¡Trágicas vacaciones! Muere ahogada una niña en #Marquelia

**La muerte de una pequeña de cinco años de edad consternó a vacacionistas y pobladores.
 
Redacción |Marquelia, Gro.| 22 de marzo de 2023
 
Una tragedia cimbró a prestadores de servicios, habitantes y visitantes de la Playa La #Bocana, municipio de Marquelia, al conocerse la muerte por ahogamiento de una pequeñita de solo cinco años de edad, consternó a todos.
 
La víctima, llegó a playa La Bocana, acompañada de sus familiares, procedentes de #Chimalhuacán, estado de México éste martes 21 de marzo, en el grupo viajaban cuatro adultos y dos menores de edad, se instalaron en una enramada cerca de la laguna, con el fin de descansar y disfrutar del mar; sin imaginar la tragedia que se avecinaba minutos más tarde.
 
Alrededor de las 17:00 horas, Jesica, madre de Itzayana se percató que su hija no estaba junto a ellos, por lo que empezó a buscarla entre las enramadas del lugar, sin localizarla, sin imaginar el triste desenlace.
 
Por su parte, prestadores de servicio empezaron a revisar la laguna, localizando a la menor dentro de ella, sacándola ya sin signos vitales, en un intento de salvar su vida su padre de aplicó reanimación cardiopulmonar (RCP) sin que la pequeña reaccionara.
 
Consternados, los presentes guardaban silencio, otros criticaban el descuido de prestadores del servicio y familiares; mientras que los padres sufrían por la irremediable pérdida de la vida de su pequeñita de solo cinco años.

En un acto de justicia social inaugura Evelyn Salgado la tercera etapa de la pavimentación del camino Acapulco-El Veladero de Morelos

*“No queremos que haya dos Acapulcos ni tres Acapulcos, ni cuatro Acapulcos. Aquí debe haber un solo Acapulco, todos con los mismos derechos, todos los mismos servicios y con el mismo desarrollo”, dijo
 
*Se invirtieron casi 10 MDP en beneficio de poco más de 5 mil habitantes
 
*Ofrecerá una vía con dos carriles y una longitud de 1.08 kilómetros
 
*Permitirá agilizar los traslados, acercar los servicios y mejorar el nivel de vida de la población
*Anuncia la gobernadora la continuación de las siguientes etapas de la obra hasta lograr la conectividad con la colonia 24 de Octubre
 
Boletín | Gobierno del Estado | El Veladero, municipio de Acapulco, Gro. | 22 de marzo de 2023.
 
En un acto de justicia social, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró la tercera etapa de la pavimentación del camino Acapulco-El Veladero de Morelos, en la que se invirtieron casi 10 millones de pesos y que beneficia a poco más de 5 mil habitantes.
 
Con estas acciones se promueve la conectividad a través de la construcción de una vía de dos carriles con una longitud de más de un kilómetro, lo que permitirá acercar los servicios, agilizar los tiempos de traslado y mejorar el nivel de vida de la población.
 
“Yo estoy muy contenta de estar aquí, de presenciar este momento en un lugar histórico y en un momento también histórico para este lugar, porque se le está haciendo justicia.
 
Debe de existir la justicia social para nuestras comunidades y para nuestras colonias en todo Acapulco”, expresó la jefa del Ejecutivo estatal.
 
En compañía de habitantes de distintas colonias y comunidades de este municipio, la mandataria anunció que se dará continuidad a los 2.2 kilómetros restantes, hasta conectar con la colonia 24 de Octubre, lo que se realizará en una concurrencia de esfuerzos entre la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT).
 
En su mensaje, la gobernadora destacó la riqueza cultural e histórica de El Veladero, en donde acampaban las tropas del general José María Morelos y Pavón durante la Guerra de Independencia y lograron derrotar a las Fuerzas Realistas del teniente Juan Antonio Fuentes. Por ello la mandataria reafirmó su compromiso de detonar el crecimiento y el desarrollo de todas estas comunidades, que son lugares históricos, con gran relevancia.
 
“No queremos que haya dos Acapulcos ni tres Acapulcos, ni cuatro Acapulcos. Aquí debe haber un solo Acapulco, todos con los mismos derechos, todos los mismos servicios y con el mismo desarrollo.
 
Es lo que nosotros queremos, que haya un solo Acapulco y por eso vamos a seguir luchando por nuestra querida zona rural, también por todas esas colonias que han sido olvidadas, para que sea un Acapulco próspero, un Acapulco con bienestar y con desarrollo”, expresó.
 
En su turno, el titular de Cicaeg, Martín Vega González explicó que esta obra tiene como propósito el dotar de mejores vialidades a los habitantes de la zona, impulsar el desarrollo y promover un mejor nivel de vida para la población.
 
“Es por eso amigos del Parque El Veladero, tengan por seguro que no los vamos a dejar solos, que seguiremos trabajando de la mano y que nuestra gobernadora seguirá siendo una aliada para seguir impulsando la transformación de nuestro estado”, añadió.
 
Explicó que esta acción de infraestructura carretera tiene un ancho de siete metros de corona, se realizaron excavaciones en corto, obras de drenaje, bases, cunetas, sub-bases, carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, así como señalamientos vertical y horizontal.
 
El funcionario enfatizó que tal como lo instruyó la gobernadora, se dará continuidad a la pavimentación hasta lograr la conexión con la colonia 24 de Octubre.
 
También se contó con la participación de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, quien reconoció el gran compromiso de la gobernadora para lograr que el estado de Guerrero camine hacia el desarrollo.
 
“Por eso, para esta comunidad y para estos colonos, para esta gente que habita en el Parque El Veladero era importante que se pudiera realizar una obra de tal magnitud para la seguridad y para la estabilidad de quienes diariamente transitan por esta vía”, dijo.
 
A nombre de los beneficiarios, el comisario de El Veladero, Martín García López le dio las gracias a la gobernadora por todo su apoyo para hacer realidad esta obra, que será de gran ayuda para el desarrollo de la comunidad y de las colonias aledañas.
 
Al evento asistieron habitantes de La Zanja, El Veladero, Villa Madero, Zapata, Laguna del Quemado, Lomas del Aire, La Laja y El Palmar, entre otros.
 
Acompañaron a la mandataria la habitante de la comunidad El Veladero, Susana Mariano García, así como las y los diputados locales Joaquín Badillo, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Julieta Fernández, Estrella de la Paz Bernal, Beatriz Mojica y Jacinto González, entre otros.

Se realiza en Marquelia Parlamento Infantil de la Zona Escolar 116

• Tres niñas obtienen los primeros lugares; de Agua Zarca, Barra de Tecoanapa y Marquelia
 
Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 22 de marzo del 2023.
 
Este martes se realizó en la cancha pública Benito Juárez de Marquelia, el Parlamento Infantil en su etapa de Zona, coordinado por el profesor Jesús Eustogio Guzmán Bautista.
 
Forman parte 13 escuelas primarias de la Zona Escolar número 116 y resultaron ganadoras con el primer lugar, la alumna Tania Itzel Mesino Juárez a cargo del profesor Alberto Nájera Castro de la Escuela Primaria Benito Juárez de la comunidad de Agua Zarca del municipio de Juchitán.
 
En segundo lugar se quedó la Escuela Primaria Plan de Ayutla de la cabecera municipal de Marquelia, con la alumna Joceline Morales Santana a cargo de la profesora Andrea Rico Bahena, mientras que el tercer lugar lo obtuvo la Escuela Primaria Basilio Vadillo de Barra de Tecoanapa con la alumna Sofía Patricio Solano a cargo del profesor Leopoldo Ríos Hernández.
 
En apoyo a este evento tan importante para la niñéz, la directora de Educación en el municipio, Evangelina Estrada Justo, informó que el Ayuntamiento tuvo a bien apoyar facilitando la cancha pública y el mobiliario solicitado por los organizadores.
 
Estrada Justo resaltó la importancia que tiene para Marquelia que sea sede de este y otros eventos escolares como ha venido ocurriendo.
 
Se contó también con la participación del regidor de Educación en el municipio, Carlos Alberto Alvarado Garzón, como invitado especial.
 
La selección de este día es previo al XV Parlamento Infantil del Estado Libre y Soberado de Guerrero convocado por el Congreso estatal, como un mecanismo para el ejercicio de los derechos de las y los niños en su formación cívica, siendo este un foro de opinión, análisis, expresión, deliberación y discusión, para acordar temas de su interés, como sus derechos pero también sus deberes, el entorno familiar escolar, social, cultural bajo un esquema de trabajo legislativo y en un ambiente democrático.
 
Gobierno de Marquelia 2021-2024