Refrenda Evelyn Salgado compromiso para fortalecer el Sistema de Protección Integral de los Derechos de la niñez guerrerense

*Encabeza la gobernadora la 6ta Sesión Ordinaria del SIPINNA para evaluar acciones en favor de la infancia y adolescencia de Guerrero
 
*Acuerdan la implementación de la Plataforma del Sistema Estatal de Información para reforzar las políticas públicas con beneficios reales para la niñez
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 16 de enero del 2023.
 
Al encabezar la sexta sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero (SIPINNA), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, señaló que fortalecer los derechos de las infancias de Guerrero para su gobierno es una prioridad, por lo que se avanza en el fortalecimiento de la agenda de trabajo en equipo con organismos internacionales para dar mejores resultados en favor de este sector, salvaguardando el interés superior de los menores.
 
“Tenemos un compromiso irrenunciable, ineludible con todas y todos los niños de todas las comunidades, vamos a redoblar esfuerzos con los integrantes de este sistema y desde todas las trincheras en favor de nuestras niñas, niños y adolescentes de Guerrero”, puntualizó la gobernadora.
 
La mandataria estatal y también presidenta del SIPINNA, destacó los avances como la incorporación de los 81 municipios a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, reafirmando el compromiso con la promoción y protección de los derechos de este sector de la población, además de la difusión de información y herramientas para evitar y erradicar toda forma de violencia de abuso sexual infantil.
 
En su mensaje, Evelyn Salgado, dijo que está pendiente de las acciones que se implementan a través de los mecanismos de evaluación que mide el grado de cumplimiento de las metas y objetivos para fortalecer esta perspectiva de política pública en beneficio de las infancias de Guerrero, que ha permitido avanzar en la garantía de un estado de derecho que contemple y proteja a las niñas, niños y adolescentes en el estado, desde una perspectiva multidisciplinaria.
 
Como parte del orden del día, acompañada por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y la titular del SIPINNA, Xóchilt Sosa Rumbo, la gobernadora Evelyn Salgado, tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, que promoverán los derechos y la participación de la niñez y adolescencia en el estado para impulsar el interés superior y el cumplimiento de todos sus derechos.
 
La titular del Ejecutivo, Evelyn Salgado, refirió que, con estas acciones, en Guerrero, cada día se están acortando todas las brechas de desigualdad y se avanza en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia guerrerense como una prioridad del gobierno de la transformación, fortaleciendo una agenda de trabajo en coordinación con organismos nacionales e internacionales.
 
Posteriormente, se presentó el Primer Informe del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a través de un video donde se expusieron todas las acciones realizadas y enfocadas a mejorar la vida de este sector de la población; también, se presentó el cuadernillo para la Prevención del abuso Sexual Infantil “Alie” y se aprobó la convocatoria de participación de la sociedad civil para su integración al SIPINNA.
 
También, la gobernadora, firmó el acuerdo para la implementación de la plataforma del Sistema Estatal de Información sobre las estadísticas públicas de la niñez y adolescencia en Guerrero que se suma a la toma de decisiones en las políticas públicas para generar beneficios reales para este sector de la población.
 
Asistieron el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna; la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el delegado Federal de Programas Sociales, Iván Hernández Díaz, entre otros funcionarios estatales y federales, integrantes de este sistema.

Inicia Evelyn Salgado la distribución de más de 600 mil uniformes escolares para estudiantes de 11 mil escuelas en Guerrero

*Más de 160 MDP de inversión para el programa de uniformes gratuitos y atención de escuelas en mezcla de recursos del presupuesto 2022 y 2023
 
*Prioriza la mandataria estatal atención a estudiantes de las escuelas en zonas más alejadas de Guerrero
 
*”Nadie se va a quedar fuera de esta gran Revolución Educativa en Guerrero”, afirma la gobernadora
 
*SEG prepara a docentes para el nuevo Plan de Estudios de la SEP y anuncia incorporación de 525 trabajadores de la educación al FONE
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 16 de enero del 2023.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, visitó la Escuela Primaria “Nicolás Bravo” de la colonia Obrera de Chilpancingo, donde dio inicio a la entrega de uniformes escolares que se estarán distribuyendo en más de 11 mil escuelas en el estado con una inversión de 160 millones de pesos en una mezcla de recursos de los ejercicios presupuestales 2022 y 2023, beneficiando a más de 600 mil estudiantes de primaria y secundaria, como parte de la Revolución Educativa en favor de la economía de las familias guerrerenses.
 
Ante la comunidad estudiantil, la mandataria estatal, dijo que los uniformes escolares fueron hechos con materiales de calidad para su durabilidad y se prioriza su distribución en las escuelas de las comunidades más alejadas en todo el estado, pues se trata de uno de los programas especiales que impulsa su gobierno para que nadie se quede fuera de la Revolución Educativa, con estos beneficios que se complementan con los diversos programas sociales de bienestar que se implementan en la entidad.
 
Dijo que la entrega de uniformes para este regreso a clases después del período vacacional de invierno, en su primera etapa, con una inversión de 83 millones de pesos comprende la entrega de 3 mil 31 kits para la atención de escuelas de las regiones Centro, Montaña alta y baja, región Norte y Tierra Caliente, que se suman a los más de 600 mil uniformes escolares que beneficia a igual número de estudiantes de primaria y secundaria de más de 11 mil escuelas en la entidad, con una inversión total de más de 160 millones de pesos.
 
“Nadie se va a quedar fuera de esta gran revolución educativa, esto es para todas y todos por eso estamos haciendo este gran esfuerzo presupuestal para que alcance para todos, les reitero mi agradecimiento y les deseo que este año que año que iniciamos sea de éxitos, de crecimiento, desarrollo y bienestar para todas y todos”, expresó Evelyn Salgado.
 
La mandataria estatal, puntualizó que, desde el principio de esta administración se ha sostenido la visión de que la Educación es la clave del desarrollo, es el arma para combatir cualquier situación en el estado, es la clave para el desarrollo, la paz, para el bienestar de Guerrero, por ello, se ha puesto toda la atención y los esfuerzos de gobierno en las niñas, niños y jóvenes para garantizar una educación de calidad y con todas las herramientas necesarias.
 
A nombre de la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria “Nicolás Bravo, el estudiante Elías Hipólito Bello, expresó que apostar por la educación es el camino seguro para la transformación de la sociedad, por lo que es un hecho con acciones como la entrega de uniformes escolares a niñas y niños de todo el estado, motivándolos a redoblar esfuerzos académicos además de ser un beneficio en favor de la economía de las familias.
 
“Con esto se cumple con un compromiso más y se avanza hacia la construcción de un mejor panorama educativo. A nombre de Chilpancingo y forma pública agradezco a la gobernadora Evelyn Salgado su presencia en esta institución educativa para realizar la entrega de uniformes escolares que serán usados con orgullo como muestra del compromiso que todos tenemos en el trabajo por y para Guerrero”, expresó el alumno de quinto grado, Elías Hipólito.
 
Por su parte, Marcial Rodríguez Saldaña, titular de la Secretaría de Educación Guerrero, indicó que a través de esta dependencia, se inició este año fiscal 2023, trabajando con directivos y personal docente en la formación para preparar el ejercicio del nuevo plan y programa de estudios con los nuevos libros de texto para el siguiente ciclo escolar como parte de la gran Revolución Educativa en México y en Guerrero.
 
Además, dijo que, con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y gracias a sus gestiones se avanza en la justicia laboral, logrando la jubilación de más de 800 trabajadores, derivado de esta acción, se incorporan al FONE un total de 525 trabajadores de la educación de Guerrero.
 
El titular de la SEG, convocó a los padres de familia a inscribir a sus hijos en el próximo proceso de pre inscripciones en febrero para recuperar la matrícula, recuperando los índices de deserción escolar con programas sociales combatiendo la violencia contra la mujer, el acoso sexual, prevenir la delincuencia y el consumo de drogas, para que la cuarta transformación llegue hasta el último rincón de Guerrero.
 
Asistieron la diputada Jessica Alejo Rayo; la directora de la escuela Nicolás Bravo, Socorro Donjuan Pantaleón; la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, entre otros funcionarios estatales.

PLANTEAN ESTABLECER EL “DERECHO ANIMAL” EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 16 de enero de 2023.
 
Para establecer el “derecho animal” y respetar la vida e integridad de estos seres sintientes, brindándoles un trato digno, respetuoso y sin maltratos, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero.
 
El diputado de Morena detalló que en la Ley 491 de Bienestar Animal publicada en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero el 26 de octubre de 2019, se reconocen los derechos de los animales y establece las obligaciones y competencias de las autoridades estatales, aunque es necesario que también sean reconocidos en la Constitución Política local; esto debido a que el Artículo 6 de Los derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales no especifica el cuidado animal, lo que representa una ambigüedad legal.
 
El legislador reiteró que con esta reforma se refuerza el marco jurídico en la materia para que el Estado se obligue a garantizar la protección, bienestar, trato digno y respetuoso de los animales, así como fomentar una cultura de cuidado y tutela responsable.
 
En la reforma también se determinan las medidas de protección de los animales en espectáculos públicos, así como en otras actividades, de acuerdo a su naturaleza, características y vínculos con la persona; las conductas prohibidas con objeto de proteger a los animales, y las sanciones aplicables por los actos de maltrato y crueldad.
 
De la misma forma, se establecen las bases para promover la conservación, prevención y evitar maltratos en la crianza; el aprovechamiento de animales de consumo humano y las obligaciones de los ciudadanos guerrerenses, a fin de respetar la vida y la integridad de los animales como seres sintientes.
 
Esta propuesta de reforma a la Carta Magna local fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.

INAUGURA H. AYUNTAMIENTO MUESTRA DE ARTES PLÁSTICAS DEL AMUZGO CÉSAR CATSUU LÓPEZ

Boletín | Ayuntamiento | Cuajinicuilapa, Gro. | 16 de enero de 2023
 
El presidente Edgardo Paz Rojas invitó a la población de Cuajinicuilapa a acudir a mirar la muestra de artes plásticas “Obra Gráfica”, del creador de Xochistlahuaca César Catsuu López, quien tiene una mirada distinta sobre las cosas, muchas de las cuales son comunes entre nuestros pueblos, el amuzgo y el afromexicano.
 
Al inaugurar esta muestra que se expone en el Pabellón de Artes Plásticas Juan Bruno “El Africano”, Paz Rojas, acompañado de la presidenta del Sistema Municipal DIF Cuajinicuilapa Adriana Girón Suástegui y de personal del H. Ayuntamiento, dijo que era un honor para nuestro municipio albergar esta exposición de un artista que tiene una gran trayectoria.
 
Invitó, además, a la población, particularmente a los estudiantes, a asistir a esta muestra, que durará todo el mes de febrero.
Por su parte, César Catsuu López agradeció la invitación a exponer en esta galería del municipio de Cuajinicuilapa, porque, con ello, se daba continuidad a una serie de colaboraciones entre creadores de la región, particularmente de Cuajinicuilapa, quienes han acudido a exponer sus trabajos en Xochistlahuaca, como es el caso de Eduardo Añorve, Cecilia Jacintos y Miguel Ángel Rodríguez, y de otros fotógrafos y músicos de la costa de Oaxaca.
 
César Catssu dijo que no había acudido a exponer en Cuajinicuilapa por reconocimiento, sino porque, así como a otros artistas locales, le interesaba promover la cultura de Xochistlahuaca, y al acudir a este municipio, estaba siguiendo con esa colaboración entre ambos pueblos, la que databa desde unos ocho años hace: «Yo estoy aquí, no por reconocimiento, sino por esa colaboración mutua que hemos venido haciendo con ellos. Yo, por eso acepté traer mi trabajo. Es importante que los estudiantes conozcan otro tipo de cosas, no lo mismo, y eso puede enriquecer a los niños, a los jóvenes y a la gente adulta, por supuesto».
 
El trabajo que se expone son piezas en negro y blanco, creadas desde el año 2006 hasta 2017, en la que están presente elementos de la comunidad del artista, como la medicina tradicional, personajes (curanderos, brujos), cerros, flores, hojas, nubes, herramientas de uso cotidiano, animales, la sombra, los tonos: el águila, el venado, el coyote, el toro, la serpiente. etc.
 
Sobre su técnica y sobre los motivos de sus piezas, el creador dijo: «No es una obra realista, mucho menos naturalista. Juego, un poco, con otros estilos. Así he encontrado mi propio camino, mi propia voz, mi manera muy propia de dibujar.
 
Ya la encontré, ya la tengo y, así, voy sacando mis ideas. En algunas piezas está la mezcla, que hay en la región. En una de ellas está claramente un perfil de una persona afro, que es lo que yo quería representar.
 
En otra, está un nahual levanta-sombra; cuando uno se enferma, los curanderos, lo que hacen es diagnosticar, donde se tuvo el accidente, o se espantó la persona, con una canasta hacen el diagnóstico y ubican el lugar, y allí empiezan a hacer el ritual para levantar la sombra, el alma.
 
»La serpiente, desde siempre en México, es un animal muy respetado en muchas culturas: es la medicina, es una animal de conocimiento…
 
Estos grabados se trabajan en distintos materiales soportes, como láminas de aluminio, que se trabajan con un punzón de acero; es muy duro trabajar este material, porque tienes que rayar la placa. Otras, son acrílico, cobre, lámina negra. Después de que se traza el dibujo, lo entintas, quitas el exceso de tinta y lo imprimes, se pasa en una prensa.
 
Hay una serie sobre los tonos, porque también entre los amuzgos también hay la creencia de que cada persona tiene su animal, su tono: armadillo, coyote, serpiente…».
 
Después de hacer un recorrido por los cuadros, Paz Rojas agradeció la presencia de César Catssu López e invitó a todo el público a visitar esta muestra.

PRESENTAN INICIATIVAS PARA GARANTIZAR LA SALUD MENTAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 16 de enero de 2023.
 
La diputada Jessica Alejo Rayo presentó iniciativas de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a la Ley de la Juventud Guerrerense y a la Ley de Salud, todas del estado de Guerrero, para que se establezcan medidas, estrategias, campañas, acciones y políticas públicas que contribuyan a la prevención, promoción y atención de la salud mental, que garantice el bienestar emocional, psicológico y social de estos sectores.
 
Asimismo, para establecer programas encaminados a la prevención, atención y rehabilitación de discapacidades, adicciones y enfermedades, para lo cual las autoridades del estado y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán coordinarse con las autoridades federales en busca de garantizar que la población infantil y adolescente de la entidad tenga fácil acceso a las instituciones de atención.
 
Al exponer sus propuestas, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena informó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el mundo uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, registrándose entre los principales problemas la depresión y la ansiedad, y ubicando el suicidio como cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
 
Además, detalló que 9 por ciento de la población mundial padece algún problema de salud mental y 25 por ciento lo tendrá en algún momento de su vida, por lo que se calcula que para 2030 esto se convertirán en la principal causa de discapacidad en el mundo, problema que se registra en todas las sociedades y afecta sin distinción de edad, sexo o condición socioeconómica, con consecuencias tanto en el ámbito personal, como familiar y comunitario.
 
Por lo anterior, Alejo Rayo llamó a sus homólogos diputadas y diputados a trabajar en la legislación local para hacerla acorde a los tiempos actuales, y se vea reflejada en políticas públicas para la salvaguarda y bienestar de la niñez y la juventud.
 
Estas iniciativas de reforma a distintas leyes fueron turnadas a las comisiones unidas de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de la Juventud y el Deporte y de Salud.

Ante miles de personas, rindió Efrén Adame Montalván su primer informe de actividades

**Cerca de 20 mil seguidores lo acompañaron en su Marcha de la Cultura
 
**De manera resumida expuso en un video, sus innumerables acciones y obras realizadas en período fiscal del 2022
 
**A su paso recibió cientos de muestras de agradecimiento
 
**Hizo un gran reconocimiento al proyecto carretero que emprende el presidente Andrés Manuel López Obrador
 
**Uno de los temas más sobresalientes fue anunciar que Ometepec ya no está etiquetado con la Alerta de Género
 
Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 16 de enero de 2023
 
Un gobierno de acciones y obras, de resultados y valores, de trabajo y proyectos, enmarcaron el Primer Informe de Gobierno, que presentó el presidente municipal Lic. Efrén Adame Montalván, ante cerca de 20 mil ciudadanos que se dieron cita en la Explanada Cívica “Mártires del 6 de Marzo”, lugar que fue aprobada en Cabildo como recinto oficial para llevar a cabo el protocolo oficial.
 
En donde se contó con la presencia del Lic. Jesús Uriostegui García como representante de la gobernadora constitucional Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda, el diputado local Lic. Rafael Navarrete Quezada, el senador Lic. Manuel Añorve Baños, entre otras personalidades importantes.
 
Acompañado por todos los integrantes del Cabildo e invitados especiales, el primer edil informó de manera resumida las miles de acciones y obras realizadas durante el ejercicio fiscal del 2022, las cuales presentó en un video, desglosando las actividades realizadas, de acuerdo a cada área de su administración municipal, resaltando la labor de cada uno de los responsables, que con su esfuerzo y empeño, se logró atender y responder a las necesidades de la gente.
 
Al finalizar el video, informó las acciones que llevan a cabo los siguientes áreas municipales: DIF municipal, Secretaría de Salud municipal, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría del Deporte, Dirección del Agua Potable y Alcantarillado, Secretaría de la Juventud, Secretaría de Cultura, Secretaría de Desarrollo Rural, haciendo énfasis en las responsabilidades que tienen a su cargo.
 
Uno de los logros que anunció el presidente municipal Lic. Efrén Adame Montalván, fue el retiro de la Alerta de Género que tenía etiquetado al municipio, derivado de la violencia hacia las mujeres.
 
En el tema del agua potable, remarcó que desde que inició como gobernante en el 2018, ha logrado garantizar el abasto del vital líquido a las familias de la cabecera municipal, conciliando y logrando acuerdos con los pobladores de San Pedro Cuitlapa del municipio de Tlacoachistlahuaca.
 
De igual manera, hizo un gran reconocimiento al proyecto carretero, que está realizando el gobierno federal que encabeza el Lic. Andrés Manuel López Obrador, que beneficiará a la región de la costa chica, pidiendo a los asistentes una lluvia de aplausos de agradecimiento.
 
El magno evento, dio inicio con la Marcha de la Cultura, un multitudinario y vibrante recorrido por las principales calles de la ciudad, en donde el alcalde recibió miles de muestras de afecto, de solidaridad y agradecimiento, siendo acompañado por representaciones de organizaciones sociales, instituciones, comunidades, barrios y colonias del municipio, incluso de otros municipios.
 
En el trayecto estuvo acompañado por los integrantes de su Cabildo; el senador Lic. Manuel Añorve Baños; el diputado Lic. Rafael Navarrete Quezada; la presidenta de Xochistlahuaca, Mtra. Aceadeth Rocha Ramírez; el alcalde de Juchitán, Antonio Moctezuma Flores; el ex funcionario Lic. Mario Moreno Arcos, entre otros más.
 
Además de familiares y amigos, como su madre, la empresaria Francisca Montalván Prudente y la artista Estela Hernández.
 
Al finalizar el evento protocolario, los asistentes disfrutaron de 3 grupos musicales que amenizaron un grandioso baile.

Dispensario médico del Ayuntamiento de Marquelia atiende 5 casos de intoxicación por piquete de alacrán: Salud

**Llama Carmín González a mantener las recomendaciones para evitar ser afectados por este insecto
 
Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 16 de enero de 2023
 
En los últimos días, a través del Dispensario médico del Ayuntamiento, se han atendido cinco casos de intoxicación por piquete de alacrán, informó la directora de Salud municipal, Carmín González González.
 
Siguiendo el compromiso del Gobierno de Marquelia que preside Lincer Casiano Clemente, a través del Dispensario médico se ofrece también el servicio nocturno con apoyo de enfermeros, quienes en sus guardias han aplicado el antídoto debido a que estos casos ocurren por la noche, explicó la directora.
 
Detalló que, de acuerdo a los reportes, en tres casos se tuvo la necesidad de usar solo un frasco y en dos pacientes con grado mayor de intoxicación fueron administrados más de uno.
 
Carmín González agregó que una vez usados, los frascos se tienen que canjear en el Centro de Salud de Marquelia a cargo de la doctora Ilda Cortez, a quien agradeció el apoyo que ha dado al Dispensario con la dotación de estos sueros antialacrán, que salvan la vida de quienes se ven afectados por este insecto.
 
Debido a que en esta temporada abunda la reproducción del alacrán, la directora de Salud municipal hizo las siguientes recomendaciones: No caminar descalzo, mantener limpio el interior y exterior de la vivienda, en viviendas de obra negra colocar cielo raso en dormitorios, encalar las paredes en el interior y exterior de la casa, colocar pabellones, revisar tu ropa de cama antes de dormir, sacude la ropa y calzado antes de vestirse, y en caso de picadura, acudir a tu unidad de salud más cercana y evitar remedios caseros y la automedicación.
 
Carmín González recordó a la población que el Dispensario médico sigue ofreciendo de manera gratuita la consulta médica en el turno matutino y por la noche sólo se atienden emergencias, en las cuales se otorga el medicamento básico en existencia.
 
Agradeció la confianza de quienes acuden a solicitar los servicios y reiteró su compromiso para poder servir dentro de sus posibilidades como directora de Salud municipal.

Encuentran a un hombre desmembrado en Acapulco; familiares se lo llevan en carretilla

API Guerrero
Acapulco, Gro. | 16 de enero de 2023
 
El cuerpo desmembrado de un hombre desmembrado fue abandonado en la localidad de San Andrés Playa Encantada, rumbo a la zona Diamante de Acapulco.
 
El reporte de la policía indica que alrededor de las 09:22 horas de este domingo, se alertó al 911 que en el boulevard de Barra Vieja, se encontraba una persona desmembrada en la vía pública.
 
Elementos de la Policía se movilizaron y al llegaron al sitio, avistaron el cuerpo desmembrado y decapitado, cuyas partes estaban dentro de tres costalillas.
 
Personal de la Fiscalia General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley, sin embargo, llegaron familiares que identificaron a la víctima como Larry “N” de 38 años de edad, originario de la localidad de Barra Vieja.
 
Los familiares no permitieron que el cadáver fuera trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), por lo que levantaron ellos mismos los restos en una carretilla y se los llevaron a su domicilio.

Motociclista muere al chocar contra una pipa

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 16 de enero de 2023
 
Un motociclista perdió la vida tras impactarse contra un camión cisterna (pipa) en el encauzamiento del Río Huacapa, al norte de la ciudad de Chilpancingo.
 
El percance vial se registró alrededor de la 1:00 de la madrugada de este domingo 15 de enero, en la colonia Hermenegildo Galeana, frente al colegio Simón Bolívar.
 
Los primeros reportes indican que el joven conducía su motocicleta, cuando se estrelló contra una pipa que se encontraba estacionada sobre la vialidad.
 
Al lugar acudieron paramédicos para auxiliar al lesionado y posteriormente trasladarlo al hospital para su atención médica, pero falleció en el camino.
 
El joven fue identificado como Roberto, de aproximadamente 33 años de edad.