Cinco heridos deja choque de dos taxis cerca de Chilpancingo

José Molina | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 14 de diciembre de 2022
 
Cinco personas resultaron heridas tras un accidente automovilístico la mañana de este miércoles en la carretera federal México-Acapulco, cerca de Chilpancingo.
 
Los vehículos involucrados son dos taxis Nissan tipo Tsuru, uno de la ruta de Tierra Colorada y el otro de Palo Blanco.
 
El accidente ocurrió alrededor de las 10:00 de la mañana en dicha vía federal, entre los poblados de Mazatlán y Palo Blanco, municipio de Chilpancingo, a unos metros del puente de la Autopista del Sol.
 
Hasta el momento se desconoce como sucedieron los hechos, sin embargo, cinco personas resultaron heridas, entre ellas una una mujer que viajaba en el taxi de Tierra Colorada, quien presenta una herida en la frente al golpearse contra el parabrisas tras el impacto.
 
La mujer fue trasladada a un hospital a bordo de una ambulancia, mientras que el resto sólo presentaban golpes leves.

Urvaneros de Ometepec no subirán el precio del pasaje

**Aunque Transportes le autorizó un aumento a 10 pesos, seguirán cobrando 8, en apoyo a la ciudadanía
 
Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 14 de diciembre de 2022.
 
El integrante de la mesa directiva del servicio urbano Vicente Guerrero Ometepec A. C., Víctor Manuel Vargas Pulido, precisó que, no obstante que ya tienen autorización de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero, de incrementar la tarifa del pasaje de 8 a 10 pesos, han optado por respetar el precio de 8 pesos, para no lesionar la economía de los usuarios del transporte público por acuerdo común de los representantes de la mesa directiva.
 
El dirigente de transportistas, destacó que los permisionarios del servicio urbano han decidido apoyar a los ciudadanos; en cambio, los propietarios de concesiones de taxis del servicio local incrementaron la tarifa de 30 a 35 pesos y de noche, cobran hasta 50 o 100 pesos el traslado de pasajeros.

INFORMA COMISIÓN DE HACIENDA A AUTORIDADES DE CUATRO MUNICIPIOS DE ORIGEN SOBRE SUS LEYES DE INGRESOS Y PRESUPUESTOS PARA EL 2023

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 14 de diciembre de 2022.

Diputados integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado se reunieron este martes con los alcaldes de San Marcos y Malinaltepec, el coordinador municipal comunitario de Ayutla de los Libres y un representante del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, a quienes informaron los alcances del régimen de transitorios de sus correspondientes Leyes de Ingresos 2023, y sobre cómo deberán ejercer su presupuesto el próximo año, previendo no dejar en la desatención a las poblaciones que recientemente se convirtieron en los nuevos municipios de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón, Ñuu Savi y San Nicolás.

Las diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo explicaron a las autoridades antes mencionadas que sus Leyes de Ingresos fueron aprobadas la semana pasada en sentido positivo, con algunos transitorios apegados a la legalidad.

Además, les explicaron que de manera muy responsable las Comisiones Unidas de Hacienda, de Presupuesto y Cuenta Pública y de Asuntos Políticos y Gobernación sostuvieron reuniones con el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional y el subsecretario de Egresos del Gobierno del Estado, con el fin de analizar la temática relacionada con la creación de los nuevos municipios en materia de ingresos, presupuesto y asignación de recursos que deberán ejercer en el año 2023.

Asimismo, las diputadas y diputados llamaron a los alcaldes de estos municipios de origen a seguir en la ruta del entendimiento con los pueblos segregados, para darles atención y garantizarles el derecho a obras y servicios públicos, hasta en tanto no se constituyan sus respectivos cabildos.

En la reunión se acordó, a petición de los alcaldes y representantes de ayuntamientos, realizar otra mesa de trabajo con personal técnico de la Comisión de Hacienda y las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional y de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, a fin de conocer las modificaciones presupuestales a que se sujetarán una vez que las autoridades instituyentes de los nuevos municipios sean designadas.

Asistieron los presidentes municipales de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero; de San Marcos, Tomás Hernández Palma; el coordinador municipal comunitario de Ayutla de los Libres, Isabel de los Santos Morales y César Alexis Alarcón Salgado, contador del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa.

Este mismo día, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado se instaló en sesión para continuar con el análisis y discusión de los dictámenes de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2023, reformas a la Ley Número 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria y a la Ley Número 419 de Hacienda, así como el dictamen con proyecto de Código Fiscal del Estado de Guerrero.

Participaron en ambas reuniones los diputados Bernardo Ortega Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel, José Efrén López Cortés, y las diputadas Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Beatriz Mojica Morga, presidente, secretario y vocales del citado órgano legislativo, respectivamente.

 

Sesión

En la sesión de este martes se dio primera lectura a los dictámenes de las Leyes de Ingresos a los municipios de Chilapa de Álvarez, Tlapa de Comonfort, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Zihuatanejo de Azueta, Chilpancingo de los Bravo y Acapulco para el ejercicio fiscal 2023; así como sus respectivas y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que Servirán de Base para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria durante el próximo año.

ES FIRME EL COMPROMISO DEL CONGRESO DE GUERRERO PARA SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA DE LOS GRUPOS VULNERABLES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 14 de diciembre de 2022.
 
El Congreso del Estado está firmemente comprometido para, desde el ámbito de su competencia, coadyuvar en la solución de las distintas problemáticas que enfrentan los sectores sociales históricamente vulnerados.
 
Así lo señaló la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, en una conferencia de prensa donde estuvo acompañada de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Yoloczin Domínguez Serna, este martes en las instalaciones del Poder Legislativo.
 
Ahí, la legisladora informó que fueron formalmente inaugurados los foros denominados “El derecho a la consulta de las personas con discapacidad”, cuyo propósito es entablar un diálogo estrecho, directo y activo con las personas con discapacidad de los distintos lugares del estado.
 
Destacó que los foros ya realizados en los municipios de Chilpancingo y Ayutla de los Libres han permitido a las y los legisladores conocer las opiniones, ideas, reflexiones y el sentir de las personas con alguna discapacidad en torno a cómo les gustaría ejercer su derecho a una educación inclusiva.
 
Al respecto, precisó que se han encontrado con que la movilidad y el uso de las lenguas es algo que impide a las personas con discapacidad desarrollarse plenamente.
 
En ese sentido, aseguró que buscarán una mayor coordinación entre los ayuntamientos y el Congreso para garantizar la accesibilidad plena en estos ejercicios de participación ciudadana.
 
Calixto Jiménez reiteró que el compromiso del Congreso de Guerrero es establecer, mediante la Consulta que inicia en el mes de enero, “un contacto directo con las personas con discapacidad, sin intermediarios, que permita generar condiciones de confianza y humanidad; que se sientan en un espacio de confianza, seguros y sin ser señalados, juzgados o discriminados”.
 
En su intervención, la diputada Yoloczin Domínguez consideró impostergable generar las condiciones para que los diversos sectores de la población vivan en mejores condiciones, en especial el de las personas con discapacidad.
 
“Por eso es que el Congreso realiza esta consulta, para conocer lo que, desde su condición física, requieren para tener acceso a la educación y mejorar su entorno”.
 
Añadió que el Poder Legislativo está en proceso de cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para consultar de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en materia de educación indígena.
 
Intervino también la diputada María Flores Maldonado, vocal de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, refiriendo que, en teoría, la educación es gratuita, laica y libre; sin embargo, “falta hacer efectivo este derecho en favor de las personas con discapacidad, y para eso existe toda la disposición de la LXIII Legislatura, para que se cumpla a través de la consulta”.
 
A la conferencia de prensa también asistieron la diputada Gabriela Bernal Reséndiz, vocal de la citada comisión, y el coordinador de la Unidad de Procesos de Consulta del Congreso del Estado, Juan Salvador Susunaga.

¡ACCIDENTE EN LA ACAPULCO-PINOTEPA!

**Por no haber señalamientos correctos en los trabajos de ampliación
 
Antonio Manzano León | Copala, Gro. | 12 de diciembre del 2022
 
Un automóvil de la marca Volkswagen tipo Jetta, color gris, con placas de circulación TMD-88-17, se salió de la carretera federal 200, Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, a la altura de la Ganadera Local del municipio de Copala.
 
El accidente ocurrió alrededor de las 9:00 horas de este lunes 12 de diciembre, el conductor del vehículo se identificó como Ever Rahim Ruiz Jarquín, de 20 años de edad, con domicilio en Puerto Escondido Oaxaca, quien iba acompañado por Sinahí Peralta, de 21 años de edad.
 
Afortunadamente, los tripulantes del vehículo accidentado resultaron ilesos, todo quedó en daños materiales.
 
Trascendió, que el accidente ocurrió porque en el lugar donde realizan trabajos de ampliación de la carretera no hay suficientes señalamientos.

LO SACAN DE LA CARRETERA Y LO EJECUTAN EN #OMETEPEC

**Era tío de Uriel Ramírez “El #Gafe”, asesinado en Ometepec el pasado noviembre
 
**Es la tercera ejecución de integrantes de la familia de “El Gafe”
 
Redacción | Ometepec, Gro. | 12 de diciembre de 2022
 
Una nueva ejecución se registró este lunes 12 de diciembre en el municipio de Ometepec, donde fue privado de la vida otro familiar de Uriel Ramírez “El Gafe”, acribillado junto a su acompañante el pasado 9 de noviembre.
 
Hace 33 días fueron ejecutados Uriel Ramírez y su acompañante, el 9 de noviembre; después, el 25 de noviembre, balearon a Daniel Ramírez, hermano de “El Gafe” quien murió mientras lo trasladaban a un hospital en Ometepec; finalmente, este lunes 12 de diciembre, sujetos desconocidos ultimaron a balazos a Adán Álvarez Ramírez, tío de Uriel.
 
Adán Álvarez Ramírez era originario de la comunidad de El #Mango, al momento del ataque viajaba con su esposa, identificada como Edith y habían acudido a la ciudad de Ometepec a realizar una compras a bordo de un automóvil de la marca Nissan tipo Tsuru, con placas de circulación 150-HEK869D del estado de Guerrero.
 
Según información obtenida por Diario Alternativo, el ataque ocurrió alrededor de las 15:30 horas cuando circulaban por la carretera Ometepec-#Xochistlahuaca, de regreso a su comunidad, cuando iban a la altura del INPI (antes INI), una camioneta les dio alcance y empezó a golpearlos en la parte trasera del Tsuru, con la intención de sacarlos de la cinta asfáltica, hasta que lo consiguieron.
 
Cuando el vehículo estaba fuera de la carretera, un hombre bajó de la camioneta y atacó directamente a Adán Álvarez, asestándole, al menos, 7 balazos que le arrancaron la vida.
 
En el vehículo también viajaba un mecánico, identificado como Noé “N”, de quien, se supo, le habían pedido un servicio para ir a reparar una camioneta a la comunidad de El Mango. También iba con ellos un sujeto identificado como Luis Peláez.
 
Después de la ejecución, los asesinos huyeron del lugar de los hechos, posteriormente chocaron contra otro vehículo.
 
Al lugar de la ejecución acudieron elementos policíacos de diferentes corporaciones y personal de la Fiscalía Regional, quienes iniciaron con la investigación correspondiente.

Asesinan al Delegado de Arbitraje de Guerrero, en Iguala; fue árbitro profesional

Jonathan Cuevas | API Guerrero

Iguala, Gro. | 14 de diciembre de 2022

Un ex árbitro profesional y actual delegado de arbitraje del estado de Guerrero, fue asesinado a balazos la noche de este martes en el estacionamiento de una plaza comercial del centro de Iguala.

De acuerdo con información recabada por este medio informativo, el ataque ocurrió alrededor de las 19:00 horas en el primer cuadro de la ciudad, entre las calles Vicente Guerrero y Miguel Hidalgo dentro del estacionamiento de la Plaza Esmeralda, frente a las instalaciones del Ayuntamiento que actualmente está en obra por reconstrucción.

La víctima llegaba en su vehículo tipo Bora de la marca Volkswagen para estacionarse, cuando se le acercó otra persona que al parecer ya lo esperaba o lo venía siguiendo, y le disparó en repetidas ocasiones con un arma corta de calibre 9 milímetros.

Mientras el agresor huyó dejando a su víctima herida y desangrándose, testigos de lo ocurrido dieron aviso a la policía del estado que llegó para corroborar el hecho. También llegaron paramédicos de la Cruz Roja que trasladaron al herido al hospital, donde murió mientras recibía atención.

Tanto al lugar del ataque como al hospital, llegó personal de la Fiscalía General del Estado para tomar fe de lo ocurrido y así poder integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Más tarde se supo que la persona asesinada era Luis León Pineda Gómez con domicilio en la calle Berriozabal del Centro de esta misma ciudad; ex árbitro profesional y actual Delegado de Arbitraje del Estado de Guerrero.

Inaugura Conacyt y el Gobierno de Guerrero el primer CEIBAAS para impulsar la ciencia aplicada a favor del suroeste de México

*El Centro de Estudios e Investigación en Biocultura, Agroecología, Ambiente y Salud (CEIBAAS), es un modelo nacional orientado a resolver los problemas más urgentes del país
 
*El primer CEIBAAS se inauguró en el puerto de Acapulco, mediante un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Guerrero
 
*La directora general del Conacyt, destacó la transformación de este “elefante blanco” en un modelo nacional que será replicado en estados donde no hay Centros Públicos de Investigación
 
*La gobernadora del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda subrayó que el CEIBAAS es reflejo del esfuerzo interinstitucional que, desde el humanismo mexicano, busca atender demandas sociales
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 13 de diciembre de 2022.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, inauguraron en Acapulco el primer Centro de Estudios e Investigación en Biocultura, Agroecología, Ambiente y Salud (CEIBAAS) del país, mediante un convenio de colaboración entre el gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno del Estado de Guerrero, con el objetivo de impulsar una agenda común de ciencia aplicada a favor del bienestar de la región suroeste de México.
 
La titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, destacó el rescate de este nuevo espacio, heredado del régimen neoliberal como un “elefante blanco” y que hoy resurge convertido en un nuevo centro, modelo nacional, donde se impulsará la ciencia aplicada para resolver problemas urgentes como el manejo integral de residuos sólidos y la remediación ambiental en tiraderos de basura, así como la producción de alimentos saludables sin destruir el ambiente.
 
“El CEIBAAS Guerrero se perfila como estrategia y espacio de encuentro regional y nacional; se sostiene desde redes territoriales de colaboración que incluyen a diversos agentes sociales, en el desarrollo de proyectos y 11 programas con perspectiva de construcción horizontal del conocimiento y de acceso universal a los avances científicos”, dijo.
 
Álvarez-Buylla Roces explicó que este modelo de CEIBAAS, el primero del país, atienden el establecimiento de renovados centros de investigación y estudios, a nivel estatal y regional, en aquellos estados que no cuentan con algún Centro Público de Investigación (CPI); “llevamos el Conacyt a donde aún no llegaba”.
 
Añadió que, mediante el convenio de colaboración firmado en el marco de la inauguración del CEIBAAS, se potencializarán los proyectos activos en Guerrero y la región Pacífico Sur enfocados a incidir, además, en otras áreas como la protección de la riqueza biocultural y etnologías; la agroecología y soberanía alimentaria; la salud ambiental, mental, toxicológica y adiciones; incluso en temas de género y violencias.
 
La directora general del Conacyt, agradeció la confianza del gobierno de Guerrero, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para impulsar este modelo renovado de investigación y estudios enfocados al bienestar social y ambiental de los pueblos de Guerrero y México.
 
Por su parte, la gobernadora constitucional del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, indicó que la ciencia y la tecnología son elementos claves para fomentar el desarrollo a largo plazo que permite atender la necesidad de brindar soluciones innovadoras y generar una cultura científica y ética que resuelva las problemáticas locales y nacionales.
 
Subrayó que el CEIBAAS es reflejo del esfuerzo interinstitucional que, desde el humanismo mexicano, busca construir agendas de trabajo que atiendan las demandas sociales en distintas áreas, como la salud, la educación, la alimentación, el ambiente, la biodiversidad, entre otros.
 
“Celebramos la firma de este importante convenio; una institución que nos va a permitir desarrollar y construir estas agendas que tenemos en común, así como planes estratégicos para la atención de los retos urgentes, como el estudio, la prevención, como la atención de enfermedades terminales, comorbilidades y enfermedades tropicales.
 
También en el fortalecimiento de la innovación educativa, fomentando la transversalidad de la incidencia y la integralidad de los programas; y en el caso de la temática alimentaria, también con la consolidación de la cultura alimenticia, del fortalecimiento de la diversidad biocultural”, expresó.
 
Finalmente, la gobernadora mencionó que el CEIBAAS ayudará a consolidar un nuevo modelo de investigación que ponga a la ciencia al servicio de las personas, en beneficio de las y los guerrerenses.
 
Con el CEIBAAS Guerrero se avanza en la creación de nuevos paradigmas de construcción del conocimiento para contribuir de forma comprometida al bienestar social y ambiental de esta región mexicana, una de las más biodiversas del país.

Evelyn Salgado da banderazo a los trabajos de rehabilitación de la Casa de los Vientos en Acapulco

*Se invertirán más de 4.5 mdp para la intervención integral del inmueble
 
*Reitera la gobernadora su compromiso con la cultura y el rescate de espacios
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 13 de diciembre de 2022.
 
La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo de inicio de obra de la segunda etapa de la rehabilitación de la Casa de los Vientos, en donde se invierten poco más de 4.5 millones de pesos para las obras, en el marco del rescate de este emblemático e histórico inmueble.
 
“Reiteramos nuestro compromiso con la cultura, reiteramos nuestro compromiso con el progreso, con el desarrollo de nuestro estado. No puede haber desarrollo si no hay cultura, no puede haber desarrollo si no vamos de la mano todas y todos”, señaló la mandataria.
 
Durante su visita, la gobernadora recorrió las instalaciones y supervisó las acciones que se realizaron en la primera etapa; puntualizó que se trata de una inversión tripartita entre el gobierno estatal, la federación y la Fundación Carlos Slim, lo que se traduce en una colaboración de esfuerzos para lograr grandes cambios.
 
“Hoy esta administración continúa con la voluntad de convertir esta propiedad en un centro cultural, en el más amplio sentido eso es lo que queremos, rescatar todos los espacios que se puedan, porque Acapulco no nada más es playa o diversión, Acapulco es cultura, Acapulco es tradición, Acapulco es historia”, dijo.
 
Con la presencia de las titulares de la Secretaría de Cultura (Secultura), Aída Melina Martínez Rebolledo y de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPYOT), Irene Jiménez Montiel, la gobernadora anunció que se continuará en esta estrategia de trabajo conjunta para impulsar la cultura y de ser necesario, se gestionará una tercera etapa.
 
En su participación la titular de la Secultura expresó su beneplácito por la puesta en marcha de esta segunda etapa y destacó la relevancia de continuar con esta intervención en “un inmueble tan importante del patrimonio cultural”. Al respecto, agradeció la gestión de la gobernadora ante la Dirección General de Sitios y Patrimonios Culturales del gobierno de México, para lograr consolidar la continuidad de los trabajos.
 
“Doy el agradecimiento, a nombre de los guerrerenses, porque tenemos una gobernadora que hace infraestructura, que hace estructura también, social y cultural. Y hoy es una prueba de ello el dar este arranque”, señaló.
 
De igual manera, la titular de la SDUOPYOT, coincidió en señalar la importancia de este rescate, lo que permitirá trabajar en la parte estructural del inmueble.
 
Resaltó que hay una coordinación entre las diferentes instancias.
 
Para ello se trabajará en un estudio integral, elaboración del dictamen estructural, estabilización del talud sobre el cual está cimentado el inmueble, estabilizadores de fricción, muros de contención, apuntalamiento de trabes, lozas y muros, reconstrucción, encamisado de zapatas aisladas, reconstrucción de arcos de mampostería de tabique recocido, sustitución de muros, retiro y sustitución de aplanados abombados en mal estado, sustitución de pisos pulidos en mal estado, colocación de impermeabilizante, sólo por mencionar algunas de la obras.
 
A este acto también asistió el diputado local, Joaquín Badillo Escamilla y la representante del gobierno municipal de Acapulco, Irma Graciela Lee González.

CIERRE DE TALLERES “MUJERES ADOLESCENTES CONSTRUYENDO RELACIONES SALUDABLES, JUNTAS PREVENIMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO” EN YOLOXÓCHITL

ENTREGA DE INSTRUMENTOS A LA BANDA DE MÚSICA
 
Boletín |Ayuntamiento | San Luis Acatlán, Gro. | 13 de diciembre de 2022
 
Por invitación del Titular de la Oficina de Representación del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, el presidente municipal doctor Adair Hernández Martínez, con la presencia de autoridades comunales, docentes y alumnos de la Escuela Secundaria Luis Donaldo Colosio Murrieta, asistió al cierre de talleres “Mujeres adolescentes construyendo relaciones saludables, juntas prevenimos la violencia de género”, en el auditorio de la comunidad de Yoloxóchitl.
 
Estos talleres tienen el objetivo de brindar herramientas que conlleven a una convivencia igualitaria entre hombres y mujeres, respetuosa y que valores modos pacíficos de resolución de conflictos.
 
Durante el acto, se realizó la entrega de instrumentos musicales para la banda de música tradicional de la comunidad, en cumplimiento a la petición de las autoridades comunitarias.
 
Con esto se fortalece, se promociona y se difunde la cultura, tradiciones y demás expresiones del patrimonio cultural de los pueblos, contribuyendo a la participación e integración de hombres, mujeres, jóvenes y niños en el uso de los instrumentos musicales y la preservación de la música tradicional de la región.