Matan a joven cuando platicaba con una mujer, en una plazoleta de Chilpancingo

José Molina | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 3 de diciembre de 2022
 
Un joven fue baleado la tarde de este viernes en la plazoleta de la colonia Morelos en Chilpancingo. Paramédicos de la Cruz Roja lo trasladaron al hospital pero murió en el trayecto. 
 
De acuerdo con la información preliminar, la víctima identificada como Marco Antonio “N” de 19 de edad, platicaba con una mujer en la plazoleta, justo a un costado de la avenida Insurgentes, cuando fue baleado por un sujeto armado.
 
La víctima recibió varios disparos que lo dejaron gravemente herido. 
 
Al lugar llegaron elementos de la Policía Muncipal y paramédicos de la Cruz Roja para auxiliar al herido. Minutos después lo subieron a una ambulancia para trasladarlo a un hospital pero murió en el camino.
 
Posteriormente la ambulancia regresó a su base junto con el cuerpo, hasta donde acudieron los familiares del joven y se llevaron el cuerpo al poblado de Zumpango del Río a bordo de un auto particular.

VELARÁ CONGRESO POR LA CORRECTA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS RECAUDADOS POR AYUNTAMIENTOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 2 de diciembre de 2022.
 
El Congreso del Estado velará por que los recursos económicos que recauden los ayuntamientos de Guerrero se ejerzan bajo los ineludibles principios de transparencia y rendición de cuentas.
 
Así lo señalaron, cada uno en su oportunidad, el diputado Bernardo Ortega Jiménez y la diputada Beatriz Mojica Morga, integrantes de la Comisión de Hacienda, al fundamentar los dictámenes de las Leyes de Ingresos 2023 de los municipios de Atlixtac, Benito Juárez, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, General Heliodoro Castillo, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Mochitlán, Ometepec, Petatlán, Pungarabato, Quechultenango, San Miguel Totolapan, San Luis Acatlán, Teloloapan, Tlalixtaquilla, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Zitlala y Zirándaro todos del estado de Guerrero.
 
En una primera sesión en que se aprobó la mitad de estas leyes, el diputado Ortega Jiménez, presidente de la citada comisión, reiteró que es una tarea impostergable de la LXIII Legislatura estar al pendiente y vigilante de que a lo recaudado se le dé un destino correcto, enmarcado en los principios de orden, transparencia y control, como cabal respuesta a la contribución que la ciudadanía hace con el gasto público.
 
“Derivado de ese mandato constitucional, los municipios, en el ámbito de su competencia, se encuentran legitimados para iniciar los proyectos de Leyes de Ingresos que les permitirán año con año la recaudación de recursos suficientes para su operatividad y para dar la atención oportuna a las necesidades de la población en general”, subrayó.
 
En la segunda sesión para la aprobación de una segunda docena de ordenamientos tributarios, la diputada Beatriz Mojica Morga indicó que en el análisis de las iniciativas la comisión dictaminadora procuró esquemas para una efectiva recaudación de los recursos, pero sin afectar de manera desproporcionada la economía de las familias guerrerenses, evitando la imposición de nuevos impuestos, derechos, contribuciones especiales, productos y aprovechamientos.
 
Abundó que el Congreso de Guerrero está llamado a legislar en pro de los municipios para que el desarrollo de estos se note a lo largo y ancho de sus territorios, y con ello, el imperativo constitucional que impone el deber a la ciudadanía de contribuir con el gasto público se ve favorecido, gracias a que los órganos de gobierno hacen uso útil de los recursos que administran.
 
Finalizó remarcando que “el bienestar y desarrollo de los habitantes de un municipio es posible cuando el Estado cumple su función rectora de cara a su gente”.
 
Acuerdo
 
En la segunda sesión de este jueves, el Pleno del Congreso aprobó un acuerdo signado por diputadas y diputados de la Mesa Directiva por medio del cual se avala la solicitud de prórroga presentada por integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para emitir el Dictamen con Proyecto de Decreto por el que se designa a las y los ciudadanos integrantes de los ayuntamientos instituyentes de los municipios de Las Vigas, Ñuu Savi, San Nicolás y Santa Cruz del Rincón.

ANALIZAN EXHORTO AL EJECUTIVO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS DEL SUR

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 2 de diciembre de 2022.
 
La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado analiza un exhorto a la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Cecia Salgado Pineda, para que se reconozca pública y políticamente a la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur como un organismo público de educación superior en el estado de Guerrero.
 
La propuesta fue presentada por el diputado Masedonio Mendoza Basurto, quien en su exposición de motivos refirió que el sistema educativo en México se va adaptando a los requerimientos del mercado y a las necesidades de las grandes corporaciones privadas, mejorando los métodos sobre el conocimiento universal.
 
Indicó que, incluso, se han creado universidades para las que el dominio de procesos industriales, tecnológicos y administrativos es lo más importante, tal es el caso de los institutos tecnológicos y algunas universidades politécnicas.
 
Abundó que la Constitución Política reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y la autonomía para preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen su cultura e identidad, situación que requiere de la existencia de una propuesta educativa cultural no tan solo como derecho, sino ir más allá políticamente, para que sea un patrimonio común.
 
Además, recordó que la visión educativa cultural ya se contempló en Guerrero desde hace más de una década, pero se requiere una metodología que supere no tan solo el ámbito escolar, sino que a su vez permita preservar y optimizar las técnicas culturalmente adecuadas para la comunicación y la transmisión del saber de los pueblos indígenas.
 
El también presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología resaltó que las universidades interculturales buscan eliminar las diferencias, al suponer una relación que incluya comprensión y respeto entre las culturas.
 
Concluyó que la importancia de plantear el exhorto a la gobernadora del estado para que se reconozca a la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur, es debido a que el ámbito escolar educativo demanda estrategias para afrontar el reto de una sociedad más diversa desde el punto de vista étnico y cultural.

Mediante cooperaciones, directivos de la ESFAID recaudarían casi medio millón de pesos

Flor Miranda | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 2 de diciembre de 2022
 
Casi medio millón de pesos es la cooperación que les están pidiendo a 2 mil padres de familia de la Escuela Secundaria Federal “Antonio I. Delgado” (ESFAID).
 
Los padres de familia inconformes indicaron que el director Joaquín Lugo Millán, apoyado por el Comité de Padres de Familia, les están exigiendo una “cooperación” conjunta de más de 400 mil pesos.
 
Informaron que para reunir tal cantidad, cada padre de familia deberá aportar 200 pesos, que serán utilizados para realizar mejoras a la institución, “cuando debería ser un recurso que tendrían que gestionar ante las autoridades educativas”.
 
Detallaron que el pasado 29 de noviembre, realizaron una reunión general en donde se tomó el acuerdo de la cooperación, pese a la oposición de varias madres y padres; “fue impuesta una cooperación de $200.00 para los más de 2 mil alumnos que están matriculados”.
 
Según los directivos de la ESFAID, les argumentaron que, los más de 400 mil pesos que se recauden, serán para la instalación de un sistema de cámaras de circuito cerrado, equipamiento de los talleres de estructuras metálicas y carpintería, adquisición de un microscopio, entre otros conceptos.
 
Dijeron que estas carencias que se sufren, deberían ser solventadas por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y no por los padres de familia, “para eso reciben un recurso de la federación para el mejoramiento de las instituciones educativas”.
 
Las denunciantes demandaron a la contraloría interna de la SEG, auditar los recursos que entran a la ESFAID y se transparente el manejo del dinero.
 
“La Constitución también establece que ‘la educación debe ser un derecho laico y gratuito’, por lo cual las cuotas voluntarias no tienen que ser impuestas como una obligación para los padres de familia”, señalaron los quejosos, quienes amagaron con manifestarse en próximos días si las autoridades educativas no toman cartas en el asunto.
 
Finalmente dijeron que tienen como límite, hasta el próximo 12 de diciembre, para entregar la cooperación de sus hijos, de lo contrario fueron advertidos que, se podrían ver afectados sus vástagos, principalmente los de tercer año que están por egresar, ya que les van a retener sus certificados hasta que paguen. 

SE REFUERZAN ESTRATEGIAS EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DEL DELITO EN EL PLANTEL EDUCATIVO CBTA 178

Boletín | Ayuntamiento | San Luis Acatlán, Gro. | 2 de noviembre de 2022.
 
El H. Ayuntamiento Municipal que preside el doctor Adair Hernández Martínez, a través de la dirección de Seguridad Pública, Prevención del Delito y Juventud, trabaja en coordinación con personal directivo, docentes y padres de familia del plantel educativo CBTA 178, a efecto de reforzar e implementar estrategias para mejorar del plan de Seguridad Educativo, con la finalidad de prevenir el ingreso de objetos, sustancias ó algún otro elemento que puedan ser utilizados para causar daños o que atenten contra la salud física o moral de la comunidad escolar.
 
Agradecemos la disposición y apoyo del personal docente que conforma el CBTA 178, así como de los padres de familia.
 
Con esto se refrenda el compromiso que se tiene en el ámbito Educativo y de Seguridad para el mejor desarrollo de las y los estudiantes.
PORQUÉ SERVIR… ES NUESTRO COMPROMISO.

Asiste Evelyn Salgado a la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública y de Protección Civil encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Veracruz

*Incrementa Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública; en Guerrero aumenta de 227 a más de 250 mdp para el 2023
 
*Evalúa el presidente con las y los gobernadores los avances de la estrategia nacional de seguridad en México
 
Boletín | Gobierno del Estado | Alvarado, Veracruz. | 2 de diciembre de 2022.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, participó en la 48 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y la Quinta Sesión Ordinaria Consejo Nacional de Protección Civil, encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en las que participaron los integrantes del Gabinete de Seguridad Federal, donde se dieron a conocer los avances del trabajo coordinado en la reducción de la incidencia delictiva en cada una de las entidades para garantizar la paz en el país.
 
La mandataria guerrerense, reconoció el apoyo del presidente López Obrador a través de las fuerzas armadas federales que complementan los trabajos de seguridad en Guerrero alineados a la estrategia nacional, así como las acciones preventivas y de atención a la población en materia de Protección Civil para hacer frente a las afectaciones generadas por los fenómenos naturales en la entidad a lo largo de este año.
 
Señaló que en Guerrero se ha reforzado la presencia de las fuerzas de seguridad en el territorio bajo un esquema de proximidad social para atender el programa serio de la violencia atacando las causas que la originan como lo ha trazado el presidente Andrés Manuel López Obrador en los últimos 4 años de su gobierno.
 
En la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y del Consejo Nacional de Protección Civil, Clara Luz Flores Morales, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dio a conocer los avances en Certificación y Medición del CUP como parte del modelo nacional de policía y justicia cívica, donde se da asesoría a municipios de 27 entidades del país, entre ellas el estado de Guerrero.
 
La gobernadora Evelyn Salgado, destacó el apoyo del Gobierno de México a través del presupuesto del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), para el ejercicio fiscal 2023, que refleja un aumento del 10 por ciento para todos los estados del país en comparación con el año pasado, incrementado de 227 millones 897 mil 426 pesos a 250 millones 687 mil 168 pesos.
 
En la reunión celebrada en el estado de Veracruz, asistieron las gobernadoras y los gobernadores del país; así como el Gabinete de Seguridad e invitados especiales, donde se detalló que el homicidio doloso se contuvo entre 2019 y 2020, mientras que, a partir del segundo semestre de 2021 comenzó una tendencia constante a la baja.
 
En el caso de Guerrero, la entidad se mantiene en el noveno lugar nacional en el promedio de tasa por cada 100 mil habitantes y por cifras absolutas se ubica en el octavo lugar con una tendencia a la baja en sus indicadores en los últimos 12 meses.

Reportan casos de Toxoplasmosis en el Tecnológico de Chilpancingo

🔵 Denuncian que hay plaga de gatos
 
Flor Miranda | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 2 de diciembre de 2022
 
Entre los alumnos y personal del Tecnológico de Chilpancingo, se corre el riesgo de que se propague la enfermedad de Toxoplasmosis, derivado al mal estado en que se encuentra gran parte de la institución por heces, pelos y el olor a orina de gatos.
 
Esta enfermedad puede ocasionar graves trastornos en mujeres embarazadas. Se produce por la infección con un parasito común que se encuentra en las heces de los gatos y el agua contaminada.
 
Puede causar complicaciones graves a las mujeres embarazadas y las personas con sistema inmunológico débil.
 
A través de una denuncia anónima, se reportó que dicha institución está plagada de gatos: “antes que nada una disculpa por exponer esta situación en este grupo.
 
Pero me veo obligado debido a la nula respuesta que he tenido por parte del personal del #Tecnológico #Chilpancingo y autoridades correspondientes”.
 
“En el tecnológico trabajan y estudian mujeres embarazadas, la toxoplasmosis puede ocasionar ceguera congénita. ¡Es algo delicado! ¡Requiere acciones ya”, se lee en la denuncia que se difundió a través de distintas redes sociales.
 
En esta se narra que un estudiante fue diagnosticado con Toxoplasmosis (una enfermedad trasmitida por los gatos).
 
“Me preguntaba dónde pude adquirir, ya que yo no tengo gatos. Sin embargo, el tecnológico donde estudio desde hace 2 años.
 
Está lleno de gatos, los cuales son alimentados por el mismo personal”.
Incluso se menciona que la biblioteca está llena de gatos, pelos, comederos, heces y olor a orina, “ya que aquí es su madriguera”.
 
“Ya son los amos y señores de las oficinas, aulas, ya hasta nombre tienen algunos, los más famosos,”‘Cándido y Mauro’.
 
Ya notifiqué a servicios animales en Chilpancingo, pero no les permitieron el acceso”, explicó la quejosa.
 
“El colmo de todo es que cuando vas a oficinas a hacer tramites el personal te dejan esperando porque están alimentando o cargando los gatos”, reclamó.

MURIÓ SU ESPOSA SIN RECIBIR APOYO; PIDE AYUDA PARA PAGAR DEUDAS POR GASTOS MÉDICOS

**Al no contar con seguridad social ni apoyo que solicitó a los ‘servidores de la nación” don Severino Montaño quedó con una enorme deuda que no puede pagar

Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. | 2 de diciembre de 2022

Severino Montaño Marroquín, originario de Santa María Asunción, municipio de Ometepec, radicado por más de 10 años en el municipio de Cuajinicuilapa, a través de este medio solicita el apoyo de la ciudadanía, debido a una deuda que contrajo al intentar salvarle la vida a su esposa.

Montaño Marroquín, relató a este medio que en su desesperación de ver a su esposa enferma, el pasado mes de julio metió documentos con los ‘servidores de la nación’, para solicitar un apoyo por discapacidad para su esposa Lucía Domínguez Contreras, hasta el día de hoy no tiene una respuesta de los funcionarios federales, su esposa ya falleció.

El afligido hombre, explicó que su esposa Lucía Domínguez requería un tratamiento de hemodiálisis, por lo que era necesario su traslado al puerto de Acapulco, como no contaba con seguridad social, tenía que acudir a clínicas privadas, generando una deuda de 40 mil pesos, que ahora no puede pagar.

El pasado 25 de noviembre doña Lucía Domínguez falleció, sin recibir el apoyo del gobierno ni ninguna instancia del estado y dejándole una enorme deuda por gastos médicos en un intento de salvarle la vida.

Severino Montaño Marroquín, tiene su domicilio en la colonia Los Lirios de Cuajinicuilapa, trabaja en una gasolinera por un salario mínimo que apenas le alcanza para su subsistencia, pero no para pagar la deuda.

Finalmente, don Severino dijo que junto con compañera de vida, Lucía Domínguez, tuvo cinco hijos que viven en Estados Unidos, pero ninguno quiso apoyarlo en los gastos médicos de su madre, incluso, no acudieron al sepelio, “ojalá se pudiera hacer algo con el apoyo de la gente, pido a Dios”, finalizó.

DETIENEN A UN HOMBRE CON ARMA Y SUPUESTO “CRISTAL”, EN CUAJINICUILAPA

**Fue detenido por elementos de Seguridad Pública municipal y puesto a disposición de las autoridades
correspondientes
 
Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 2 de diciembre de 2022
 
Elementos de la Policía Preventiva Municipal de Cuajinicuilapa, realizaron la detención de una persona que portaba consigo un arma de fuego abastecida con cartuchos útiles y presunta droga conocida como “cristal”.
 
Según información obtenida por Diario Alternativo, la detención se realizó la madrugada de este viernes 2 de diciembre en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, cuando los elementos de Seguridad Pública municipal realizaban un operativo de proximidad, cuando notaron a un hombre que se transportaba en una motocicleta, que al ver a los policías se puso nervioso y al marcarle el alto intentó evadirlos, por lo que fue detenido.
 
Información oficial indica que al momento que los elementos de Seguridad Pública le realizaron una revisión al sujeto detenido, le encontraron una pistola, cartuchos útiles y tenía en su posesión presunta droga conocida como “cristal”.
 
El masculino detenido, fue identificado como Juan Antonio “N”, con domicilio en la colonia Vicente Guerrero, de la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, luego de su detención fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes quienes determinarán su situación jurídica.

.

Guerrero: en noviembre hubo 76 homicidios; 43 menos que en octubre

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 2 de diciembre de 2022
 
Durante el mes de noviembre se registraron 76 homicidios dolosos en Guerrero, un promedio de 2.5 diarios. Esto representa 43 casos menos que en octubre, cuando hubo 119. 
 
De acuerdo con el reporte diario generado por las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana; de la Defensa Nacional; de Marina, y por la Procuraduría General de la República; este fue el comportamiento de los homicidios en la entidad suriana:
 
El 1 de noviembre hubo un solo homicidio; el día 2 no se suscitó ninguno, pero el día 3 se contabilizaron seis; el 4 hubo cuatro; el 5, cuatro; el 6, dos; el 7, dos; el 8, uno; el 9, cuatro; el día 10, cuatro; el 11, dos; el 12, cuatro; el 13, uno; el 14, cinco; el 15, dos; el 16, uno; el 17, uno.
 
Además, el día 18 hubo cuatro homicidios; el 19, cuatro; el 20, dos; el 21, cinco; el 22, cuatro; el 23, uno; el 24, cuatro; el 25, dos; el 26, dos; el 27, dos; el 28, dos. El 29 y 30 de noviembre no hubo casos, según los datos oficiales.
 
Sumados dan un total de 76 homicidios
dolosos en Guerrero, un promedio de 2.5 diarios, y 43 menos que en octubre donde hubo 119. Esto indica que el día más violento para la entidad fue el 3 de noviembre, con seis víctimas mortales.
 
Cabe mencionar que el 5 de noviembre en Chilapa de Álvarez, fueron asesinados a tiros los indígenas Adán Linares Silverio, Moisés Cuapipistenco y Guillermo Hilario Morales, policías comunitarios de la Crac-PC-PF y miembros del Cipog-EZ, cuya organización tiene su base en la comunidad de Alcozacán, en la Montaña Baja. 
 
Según lo dicho por el líder de esta agrupación, Jesús Plácido Galindo, quien cometió el triple crimen fue el grupo delictivo de “Los Ardillos” que opera en esa zona del estado, además de Tixtla, Mochitlán, Quechultenango y Chilpancingo. 
 
Resaltó que las víctimas participaron en la intercepción del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su convoy cuando se dirigía a Tlapa de Comonfort tras su visita a Chilapa de Álvarez el 21 de octubre pasado, para exigirle la salida justamente de esa célula criminal.