LIC. EFRÉN ADAME MONTALVÁN ENCABEZA PEREGRINACIÓN DE CATÓLICOS GUADALUPANOS.

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 8 de diciembre del 2022.
 
Demostrando su devoción y veneración a la Virgen de Guadalupe, el presidente municipal Lic. Efrén Adame Montalván encabezó la séptima peregrinación guadalupana que se lleva a cabo de manera tradicional cada año, partiendo de la iglesia del Santiago Apóstol, para finalizar en la capilla de la Virgen de Guadalupe, en el barrio del mismo nombre.
 
En el recorrido estuvo acompañado por la síndico procurador Arq. Dulce María Espinosa Domínguez, el regidor Ing. Francisco González López, la secretaria general C. Verónica Mendoza Méndez, directores, personal del H.
Ayuntamiento, familiares y amistades, llevando al frente una imagen de la Virgen de Guadalupe, adornada con arreglos florales, que era acompañada con rezos y cánticos guadalupanos.
 
Además del contingente del H. Ayuntamiento, también participaron la Escuela de Enfermería de la UAGro, la secundaria técnica 16 de Octubre, una representación de la escuela primaria Revolución Mexicana, personal del Hospital General Ometepec, trabajadores de la Clínica del ISSSTE y la empresa Agua San José, feligreses devotos a la Madre Santísima de Guadalupe.
 
Gobierno Municipal 2021-2024.

CONTINÚA LA CAMPAÑA “JUVENTUD ES CUIDARME”, EN PLANTELES EDUCATIVOS DE SAN LUIS ACATLÁN

Boletín | Ayuntamiento | San Luis Acatlán, Gro. | 8 de diciembre de 2022
 
El H. Ayuntamiento Municipal que preside el Doctor Adair Hernández Martínez, a través de la dirección de Juventud y en coordinación con la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, continúan visitando las diferentes instituciones educativas de San Luis Acatlán con la campaña “Juventud es Cuidarme”, atendiendo a más de 800 jóvenes.
 
Las escuelas visitadas son, la escuela Técnica Benito Juárez y el Bachillerato Intercultural de pueblo Hidalgo, la Escuela Secundaria Técnica y Prepa Popular de Buena Vista, con la finalidad de orientar a la comunidad estudiantil para la toma de decisiones responsables, la prevención de adicciones y prevención de embarazos en la adolescencia.
 
El embarazo temprano y el consumo de drogas es un grave problema social que afecta a niñas, niños y adolescentes, especialmente en aspectos centrales como son su educación, su proyecto de vida, sus relaciones sociales y su salud.
 
Este gobierno apuesta por la educación, pero es un tema que corresponde a todos (padres de familia, docentes y gobierno), por ello, la principal acción es la prevención del embarazo en adolescentes y la detección oportuna de adicciones, para que nuestros niños, niñas y jóvenes, vivan en un ambiente de paz, sano desarrollo y mejores oportunidades.
 
#ServirEsNuestroCompromiso

Protestan normalistas de Ayotzinapa afuera del Congreso de Guerrero

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 8 de diciembre de 2022
 
Alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, se manifestaron al exterior del Congreso local, a cinco días de que se cumplan 11 años del asesinato de dos de sus compañeros durante un desalojo en la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, al sur de esta ciudad capital. 
 
Alrededor de las 4:30 de la tarde de este miércoles, unos tres autobuses y una camioneta blanca llegaron afuera del recinto del Poder Legislativo, de los cuales descendieron unos 100 estudiantes para manifestarse. Sus unidades las atravesaron para bloquear la calle Trébol Sur.
 
Ahí, los inconformes realizaron un mitin político en el que uno de ellos recordó que el 12 de diciembre de 2011 sus compañeros realizaban un bloqueo en la Autopista del Sol para exigir ampliación de la matrícula estudiantil, plazas para egresados y una mayor ración alimenticia.
 
Sin embargo, señaló que en vez de darles una respuesta positiva a sus demandas, el entonces gobernador perredista Ángel Aguirre Rivero ordenó a policías estatales y ministeriales quitarlos con el uso de armas de fuego, para liberar los cuatro carriles de la vía de comunicación federal.
 
Recordó que en el lugar quedaron ejecutados a tiros los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, y que desde entonces sus familiares no han obtenido justicia, así como tampoco sigue sin ser esclarecido el Caso Iguala registrado en 2014. 
 
Advirtió que mientras el ex mandatario no pague los crímenes que cometió, ellos seguirán con sus movilizaciones. “Nosotros como Ayotzinapa no olvidamos y seguiremos en pie de lucha hasta que haya justicia por nuestros dos compañeros caídos”, sentenció. 
 
Tras su mitin, alrededor de las 5:20 de la tarde los estudiantes abordaron sus autobuses, liberaron la calle Trébol Sur y se fueron con dirección hacia su internado en Tixtla. Cabe mencionar que antes de la protesta, fueron desalojados los trabajadores del Congreso de Guerrero, puesto que se hablaba que los normalistas harían desmanes, lo cual no fue así. 

DESARROLLAN EN EL CONGRESO EL CURSO-TALLER“CATA DEL CÁFE”, DIRIGIDO A PRODUCTORES DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 8 de diciembre de 2022.
 
El Congreso del Estado desarrolló el curso-taller “Cata del café”, donde expertos en este grano compartieron conocimientos e informaron a los productores locales sobre las más recientes tendencias del mercado, los conceptos básicos de la evaluación sensorial, captación, cafés de especialidad, comercio dominante y la comparación de las importantes marcas productoras con el café guerrerense.
 
Lo anterior, con el objetivo de coadyuvar al fortalecimiento de la cafeticultura en este estado y que los productores puedan encontrar mayores oportunidades de venta local, pero al mismo tiempo potenciando su exportación al extranjero, lo que, en consecuencia, detonará el desarrollo económico en la entidad, contando con el apoyo del sector empresarial y los tres órdenes de gobierno.
 
Al inaugurar el evento, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel agradeció el interés de las distintas instituciones de gobierno, así como del sector público y privado, por participar en esta actualización de conocimientos para los productores de café guerrerense, quienes conocerán de nuevas herramientas y técnicas para la mejor producción y venta del producto, en beneficio de la economía local y sus familias.
 
Agregó que las y los diputados de la LXIII Legislatura brindarán el apoyo que les competa para fortalecer esta importante industria en la entidad y generar mayores oportunidades de venta a los productores, tanto a nivel local como internacional.
 
En su oportunidad, el diputado Fortunato Hernández Carbajal expuso que los mejores productores de café están en los estados de mayor pobreza del país.
 
En ese sentido, se pronunció a favor de revertir esta situación dirigiendo más apoyos económicos al sector productivo, además de seguir incentivando la realización de este tipo de capacitaciones.
 
En el evento también estuvo presente el diputado Antonio Helguera Jiménez, junto a representantes de la Secretaría de Bienestar federal, de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, además de miembros del Consejo Estatal del Café, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), del Programa Sembrando Vida y del Sistema Producto de Café.
 
Como parte del taller, se llevó a cabo una ponencia magistral sobre la problemática del café en Guerrero, a cargo del ingeniero agrónomo Roberto Carrillo González.

Borran murales de Ciudad Universitaria en Chilpancingo; “fue un error humano”: Rectoría

Flor Miranda | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 8 de diembre de 2022
 
Este jueves, el mural pintado por el grupo “Las Revueltas” para exigir alto a la violencia contra las mujeres, y otro en memoria de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, fueron eliminados de Ciudad Universitaria “para renovar” la imagen de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
 
Un grupo de trabajadores de mantenimiento de la máxima casa de estudios en Guerrero, desde primeras horas de este jueves pintó de blanco las paredes donde se encontraban los murales, en el acceso principal a C.U., sobre una de las principales avenidas de la capital guerrerense.
 
El mural de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, y el feminista, fueron borrados en su totalidad sin ninguna explicación o previo aviso.
 
Las bardas quedaron totalmente blancas.
El de Ayotzinapa se realizó en 2014 y recientemente había sido retocado.
 
Cuando los trabajadores estaban borrando los murales, al lugar llegó José Luis Correa Catalán, quien realizó el mural en 2014 en exigencia de la presentación con vida de los 43.
 
En el lugar, denunció que por intereses del ex rector de la UAGro Javier Saldaña Almazán, se borró el mural para darle “una nueva imagen comercial y política a la Universidad”.
 
Aseveró que esto va contra la historia universitaria, y aclaró que pintará las veces que sean necesarias ese mural.
Por su parte, la máxima casa de estudios justificó que la eliminación de los murales fue por “un error humano”.
 
En un comunicado de prensa, la Rectoría expuso que se trató de un error del área de mantenimiento.
 
“La administración central tomará acciones administrativas inmediatas contra los funcionarios que haya tomado la decisión de pintar la fachada, luego de realizar la investigación…” se lee.
 
Para resarcir el error, la Universidad ofreció a quienes pintaron esos murales, que la fachada está a su disposición para que se vuelvan a pintar, incluso, sería esta la que pague los materiales.
 
Cabe destacar que, según los trabajadores encargados de la eliminación de los murales, fue una orden directa de la administración central de la UAGro.

FORÁNEOS REALIZAN LA OBRA PÚBLICA ESTATAL EN LA COSTA CHICA, DENUNCIAN

**Ingenieros y arquitectos de Costa Chica, señalaron que la titular de la SDUOPyOT los ha ignorado en sus solicitudes de regionalizar la obra pública estatal
**Señalaron que la funcionaria incumple los compromisos de campaña de la gobernadora

Redacción | Ometepec, Gro. | 8 de diciembre de 2022

En una conferencia de prensa, ingenieros y arquitectos de Costa Chica, aseguraron que, a un año del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Desarrollo Urbano Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel, ha ignorado a constructores de la región que la han buscado para que cumpla con la promesa de campaña e instrucción de la gobernadora de regionalizar la obra pública en Guerrero.

Los denunciantes, indicaron que contrario a las instrucciones de la gobernadora, la titular de la SDUOPyOT, Irene Jiménez Montiel, ha hecho caso omiso a esta disposición, al menos en la Costa Chica, donde las obras gubernamentales las están realizando constructores de otros lugares, quienes, de igual manera, traen personal que no es originario de la región.

Alejandro Acosta, quien encabezó la conferencia de prensa, precisó el objetivo era “poner un pronunciamiento, dirigido a nuestra querida gobernadora del estado, la maestra en ciencias Evelyn Cecia Salgado Pineda, a quien queremos mucho y estimamos y queremos decirle lo siguiente de parte del grupo de ingenieros y arquitectos de Ometepec en la Costa Chica”.

Y prosiguió: “Que desde hace más de tres años recibimos el llamado de nuestro amigo el senador, ingeniero Félix Salgado Macedonio para integrarnos a los trabajos de proselitismo político en pos de obtener la candidatura por Morena a la gubernatura del estado”.

Explicó que en respuesta a la solicitud de Salgado Macedonio, ellos lo acompañaron en diferentes momentos en la Costa Chica, Chilpancingo, Tlapa y Ciudad de México, lo apoyaron en la lucha contra el INE, que finalmente le arrebató la candidatura, pero se logró el triunfo con la actual gobernadora. Además, indicó que fueron expositores en el plan de desarrollo urbano para el estado de Guerrero, participaron en los foros presenciales y virtuales de las propuestas de la región Costa Chica y en armar un plan de desarrollo urbano que el mismo Félix Salgado presentó en Acapulco, lo acompañaron en todas las actividades técnicas, principalmente.

No obstante todo este trabajo y el compromiso de la gobernadora, y a un año de distancia de haber tomado las riendas del gobierno y de hacer visitas continuas a la oficina de la arquitecta Irene Jiménez Montiel, titular de la SDUOPyOT, han sido ignorados continuamente, se quejaron.

Las obras estatales que actualmente se realizan en la región Costa Chica, las están realizando empresas foráneas, de Chilpancingo, Tierra Caliente o de Acapulco, “durante la campaña creímos totalmente que su promesa se cumpliría y que las obras se regionalizarían, cosa que no ha sucedido”, lamentó.

Asimismo, indicó que los contratistas se la Costa Chica están preparados para liderar cualquier tipo de obra, pero son ignorados reiteradamente por la titular de la SDUOPyOT.

Ante esta situación, exigen que sean tomados en cuenta y ser partícipes de la cuarta transformación que lidera el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y por este medio hacen del conocimiento del senador Félix Salgado Macedonio; “reciba usted un abrazo fraternal, nos despedimos como sus seguros servidores, atentamente el grupo de ingenieros y arquitectos de Ometepec y Costa Chica”, finalizó.

Los partícipes en este mensaje son: Alejandro Acosta Sánchez, Enrique Díaz Trani, Zenaido García Sostenes, Eduardo Salas Rodríguez, Hugo Sinhue García Caballero, Jesús Martínez Santiago, Donahi Moreno Brito, Mario Velasco Cueva, Hugo Castrejón Bautista, Jesús Manuel Santiago Morales y Raúl Mondragón Mendoza, quienes son los coordinadores de este grupo y los que han trabajado al lado del senador Félix Salgado Macedonio.

AJUSTE ANUAL EN TABLAS DE VALORES CATASTRALES DA CERTEZA JURÍDICA A LA CIUDADANÍA SOBRE SU PATRIMONIO: DIPUTADOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 8 de diciembre de 2022.
 
La actualización de las Tablas de Valores para los municipios de la entidad que año con año aprueba el Congreso del Estado no significa un incremento en el pago del predial, sino un ajuste proporcional y justo de las obligaciones fiscales en relación con los valores de los bienes inmuebles, lo que brinda mayor certeza jurídica a la ciudadanía sobre sus propiedades.
 
Así lo señaló el diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Hacienda, al fundamentar los dictámenes de las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para los municipios de Marquelia, Metlatónoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Pungarabato, Tecoanapa, Tecpan de Galeana, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlalixtaquilla, Xalapatláhuac, Zirándaro y Zitlala, para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria durante el Ejercicio Fiscal 2023.
 
Destacó el legislador que la dictaminación de dichas Tablas es una responsabilidad que debe cumplir el Congreso de conformidad con las atribuciones señaladas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, a través de la Comisión de Hacienda.
 
El legislador resaltó que para llegar a conclusiones objetivas respecto a las iniciativas, se solicitó a la Coordinación General de Catastro del Gobierno del Estado la revisión y, en su caso, validación de las mismas, señalando que cumplen con los criterios, lineamientos técnicos y normativos vigentes establecidos en la Ley de Catastro para los Municipios del Estado.
 
Refirió, asimismo, que la comisión coincide en el sentido de que las y los contribuyentes requieren tener certeza de que sus contribuciones derivan de un marco jurídico y fiscal adecuado y equitativo que, además, fomenta la cultura de cumplimiento de las obligaciones fiscales.
 
Subrayó que estas contribuciones son de utilidad esencial para que las y los contribuyentes tengan conocimiento de la valía de sus predios, ya que el valor catastral es un referente objetivo para pagar los impuestos correspondientes y refleja el valor real con el que se pueden vender las propiedades.
 
Leyes de Ingresos
En una segunda sesión de este miércoles, se aprobaron también los dictámenes de las Leyes de Ingresos para los municipios de Ayutla de los Libres, Cuajinicuilapa, Florencio Villarreal, Malinaltepc y San Marcos para el Ejercicio Fiscal 2023, documentos que fundamentó la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva.
 
Por otro lado, el Pleno rechazó la iniciativa de Ley de Ingresos y la propuesta de Tablas de Valores de Suelo y Construcción del municipio de Copallillo para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria en el Ejercicio Fiscal 2023.
 
Fundamentó también el diputado Bernardo Ortega Jiménez.
 
Y por último, se aprobaron los dictámenes de las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para los municipios de Ayutla de los Libres, Cuajinicuilapa, Malinaltepec y San Marcos para el mismo ejercicio fiscal. De esta fundamentación se encargó la diputada Beatriz Mojica Morga, en su calidad integrante de la Comisión de Hacienda.

En secundaria #4 de Acapulco: bullyng, acoso escolar y altas cooperaciones

Flor Miranda | API Guerrero

Acapulco, Gro. | 8 de diciembre de 2022

Bullyng, hostigamiento, acoso por parte de los profesores y altas cooperaciones, es lo que, según padres de familia de la Escuela Secundaria General #4 de Acapulco, viven a diario sus hijos.  

Usando el beneficio del anonimato por temor a represalias contra sus hijos, los paterfamilias acusaron que, en el turno matutino existe una serie de problemas que afectan al alumnado, entre las que destacaron las ya mencionadas.

“Queremos denunciar al Director de la escuela secundaria general # 4 Acapulco, ubicada en la calle 5 y avenida ejido de la colonia Bella Vista, Armando Tlacaelel Alcaraz Núñez”, indica la denuncia.

Narran que el director está obligando a los alumnos, a comprar unos boletos para una función de lucha libre, a 90 pesos cada uno.

También lo señalaron de que “no se preocupa por hacer trabajar a los profesores”, mientras que los baños se encuentran en malas condiciones, y a pesar de que hay baños nuevos, “no los abren” para el alumnado.

También mencionaron que la escuela no tiene un conserje, y respecto al acoso escolar por parte de los profesores, señalaron: “por más que uno como padre de familia vaya hablar con el Director y la subdirectora, hacen caso omiso, al director Armando Tlacaelel Nuñez, solo le interesa el dinero”.

Recalcaron que los padres de familia ya están cansados de las arbitrariedades, por lo que pidieron a las autoridades educativas que realicen una investigación y den una solución a estas irregularidades.

EL VIERNES DARÁN UNA RESOLUCIÓN EN EL CONFLICTO DE LA ZONA 89 DE PREESCOLAR

**Directoras y maestras de preescolar denuncian trato grosero y hostigamiento por parte de la supervisora Denny Salinas Valera

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 8 de diciembre de 2022

La jefa de la delegación D-I-10 a la que pertenece la zona 89- A de educación preescolar, Ana Bertha López, destacó que llevan más de dos semanas exigiendo que cesen a la supervisora de la zona Denny Salinas Valera por hostigamiento y maltrato laboral a directoras y docentes de ese sector.

Ana Bertha López, sostuvo que son 62 educadoras de 14 jardines de niños las que piden la renuncia de la mencionada supervisora.

La jefa delegacional, aclaró que todas las maestras están dando clases presenciales y son directoras que no están frente a grupo o educadoras fuera de su turno quienes mantienen el plantón en la supervisión dónde todavía hay cartulinas con consignas en contra de Denny Salinas Valera, porque tiene un trato grosero hacia las directoras y maestras.

Finalmente, destacó que el próximo viernes tendrán la resolución de las autoridades educativas para destrabar el conflicto.

¡HACINAMIENTO EN EL CERESO DE OMETEPEC!

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 8 de diciembre de 2022

El hacinamiento existente en el centro de reinserción social de Ometepec (CERESO), ha provocado que improvisen dormitorios en la azotea de ese centro carcelario dónde cohabitan en condiciones infrahumanas más de 160 reclusos, la mayoría hombres pero también hay mujeres que compurgan sus delitos.

Está corresponsalía, logró tomar fotos en el interior del CERESO, en cuya azotea permanece un custodio de la Policía Estatal, escuchando una canción de los Donnys de Guerrero, titulada “fue tu mamá la que te aconsejó”, que a la letra decía “fue tu mamá la que te aconsejo que me dejaras que era un caso perdido”, como dedicándosela a los internos.

Mientras el uniformado, estaba armado y sentado en una silla de plástico azul, observando el área donde estaban unas 10 camas individuales y otras matrimoniales , forradas de cartón, sábanas viejas, papel laminado, y otros materiales para habilitar las camas como dormitorios en la azotea debido a que en todas más celdas duermen 3, 4 o hasta más reclusos en ese centro carcelario que desde hace años ya es insuficiente para albergar a los presos, mujeres y hombres, dónde también hay muchas personas indígenas de ambos sexos.

Se buscó interrogar al director del CERESO de Ometepec para preguntarle cuántos reclusos exactamente hay y por qué ahora habilitaron camas como dormitorios en la azotea; sin embargo, el policía de guardia en la puerta principal sostuvo que director general, indicó que solo en la Secretaría de Seguridad Pública en Chilpancingo de podía dar esa información.

Por ley y economía procesal los presos deben estar lo más cercano posible a juzgados; no obstante, cuando se proyectó la ciudad judicial de Ometepec, dónde están los juzgados no se previó esa disposición legal.