Este 29 de noviembre rendirá el alcalde Lincer Casiano su primer informe de gobierno

*También se conmemora el 21 aniversario de la creación del municipio de Marquelia
 
Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 18 de noviembre del 2022.
 
Por acuerdo de Cabildo de la sesión del pasado 11 de noviembre, será este miércoles 29 de noviembre cuando el presidente municipal constitucional de Marquelia, Lincer Casiano Clemente, rinda su primer informe de la administración municipal correspondiente al ejercicio fiscal 2021-2022.
 
Lo anterior con fundamento en el Artículo 115, Fracción II de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el Artículo 98 Fracción V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, cumpliendo así con el mandato constitucional en la rendición de cuentas de la situación que guardan los recursos públicos municipales.
 
Para la realización de este Primer Informe de Gobierno, el Cabildo declaró recinto oficial la Plaza Central de la cabecera municipal, en donde a partir de las 11:00 de la mañana se espera la presencia de las y los ciudadanos.de Marquelia, comisarios municipales y ejidales, así como representantes de los diferentes sectores público, social y privado.
 
Cabe señalar que el Cabildo consideró oportuno aprobar este día para el Primer Informe de Gobierno por ser la fecha conmemorativa del 21 aniversario de la creación del municipio de Marquelia, por lo que a partir de las 6:00 de la tarde se ofrecerá a la población el concierto de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y posteriormente el encendido del árbol navideño.
 

PLANTEAN REFORMA PARA IMPLEMENTAR LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE SALUD SEXUAL

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 18 noviembre de 2022.
 
El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado y a la Ley de la Juventud Guerrerense para implementar la difusión de información sobre salud sexual y reproductiva entre la ciudadanía en general, con especial atención en los jóvenes, y para que se garantice el acceso gratuito a métodos anticonceptivos en los centros de salud de la entidad.
 
En su exposición de motivos, el legislador señaló que es responsabilidad del Estado realizar campañas sobre los derechos sexuales y reproductivos, tanto de los jóvenes como de las personas en general, para tener libre acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable.
 
La finalidad de la presente iniciativa, dijo, es que en todos los centros de salud se brinde información completa sobre el tema, además, de garantizar de manera gratuita la atención a los jóvenes, y de ser posible elaborarles un expediente clínico para que se dé seguimiento a su salud en general, pero sobre todo en el tema que les ocupa, dando acceso gratuito a métodos anticonceptivos.
 
Esta iniciativa que plantea armonizar lo estipulado en la fracción V del artículo 34 de la Ley de la Juventud Guerrerense, que fue turnada a la Comisión de la Juventud y el Deporte para su respectivo análisis y dictamen.

CFE da el “buen fin” a ciudadanos con cobros excesivos, denuncian

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 18 de noviembre de 2022
 
El usuario Víctor Manuel Solano, aseguró que precisamente cuando diversas empresas están promoviendo el “Buen Fin”, que incluye descuentos y precios cómodos en muchas tiendas departamentales y almacenes, en contraparte la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprovecha noviembre para incrementar el cobro en los recibos hasta un cien por ciento, lo que considera un abuso, sobre todo para las personas que ganan el salario mínimo.
 
El conocido locutor, destacó que no solamente él, sino que usuarios del servicio de varios barrios de Ometepec, están manifestando en redes sociales su inconformidad con los excesivos cobros.
 
Por su parte, la ama de casa Ángela de la Cruz, manifestó que durante los constantes apagones que se registraron durante la temporada de lluvias, muchos ciudadanos resultaron afectados en su patrimonio porque, como a ella, debido a los repentinos cambios de voltaje e interrupciones de energía eléctrica se les descompusieron televisiones, refrigeradores, computadoras y otros aparatos, sin que la paraestatal se hiciera responsable de los desperfectos y daños causados por los apagones.
 
En cambio, denuncia que ellos sí realizan cobros excesivos, ya que en lugar de ser cuestionados por senadores y diputados federales quienes son representantes del pueblo y deben regular el costo de los kilowatt-hora, los legisladores solapan a la Comisión Federal de Electricidad en los abusos contra la gente por los cobros excesivos.

Busca la regidora Rosa Damián Navarrete empoderar culturalmente a niñas y niños

**Que la gobernadora nos voltee a ver y atienda las peticiones, pide la Regidora Rosa Damián Navarrete.
 
Recalcó que no es una regidora de pelota o bandeja de plástico, ella está implementando acciones que permitan dejan en la sociedad cimientos firmes de cultura
 
Blanca Santos | Ometepec, Gro. | 18 de noviembre de 2022
 
La regidora de Equidad de Género y Desarrollo Social del Ayuntamiento de Ometepec, Rosa Damián Navarrete, informó que está cumpliendo con la comisión que representa; además, está implementando un curso-taller para erradicar la violencia de género, mismo que se está impartiendo en las escuelas primarias, secundarias y preparatorias del municipio.
 
“El objetivo es implementar una cultura distinta, cumpliendo con el Gobierno Municipal, disminuyendo la violencia, porque así lo piden los objetivos del estado, además de que lo exige el municipio, ya que está considerado como uno de los municipios más violentos del Estado de Guerrero, dijo”.
 
Asimismo, Rosa Damián imparte conferencias con las que pretenden concientizar a niños, niñas y padres de familia.
 
Aunado a esto, el año próximo se implementarán programas que pretenden empoderar a niñas y niños, con talleres en los que aprenderán a realizar actividades que van desde cambiar un neumático o lograr hacer un mueble.
 
Por otro lado la edil, informó a este medio que está en espera de respuesta por parte del Gobierno del Estado a unas gestiones realizadas, entre las que están, la rehabilitación de la carretera Santa María -Ometepec, llevando la petición a ante CICAEG, firmada por los comisarios de Santa María, La Soledad y Villa Hidalgo, comunidades afectadas por las malas condiciones de la carretera, sin tener respuesta alguna de tal petición, además de la construcción de una cisterna, un área verde, equipo de parto, instrumental y ropa, para realizar trabajos de parto, para el centro de Salud de Santa María.
 
Así también, gestiona la contratación de dos intendentes para la escuela secundaria federal “Pedro Moreno” de la comunidad de Santa María. De todo este trabajo de gestión aún no tiene respuesta; de esto último, ya tiene conocimiento directo el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a quien se le hizo la petición de manera personal. Hasta el momento se siguen esperando las respuestas de la SEG, Salud y CICAEG.
 
No obstante la falta de respuestas, la regidora Rosa Damián dijo que seguirán insistiendo para obtener los beneficios solicitados y a través de este medio envía un mensaje a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que regrese a ver a los pueblos.
 
Finalmente, Damián Navarrete aseguró que ella no es una regidora de la pelota o la bandeja de plástico, que sus objetivos están ser una regidora que va más allá, por esta razón está implementando acciones que permitan dejan en la sociedad cimientos firmes de cultura y evitar que niños y niñas en un futuro sean drogadictos o delincuentes, por lo que cumple a cabalidad con la función que le compete: Disminuir y erradicar la violencia de género.

AVALA CONGRESO DE GUERRERO ACUERDOS DEL SENADO PARA ARMONIZAR LA LEGISLACIÓN LOCAL DEL TRANSPORTE EN BENEFICIO DEL MEDIO AMBIENTE

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 17 de noviembre de 2022.
 
 
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se aceptan los puntos de acuerdo emitidos por el Senado de la República para legislar y reformar los ordenamientos jurídicos locales, estableciendo modelos de sustitución de unidades del transporte público, como autobuses, trenes y taxis, por vehículos de bajas o cero emisiones.
 
Además, para que se adopten políticas públicas que aceleren la transición a la electromovilidad, cambiando de manera gradual el parque vehicular por automóviles y camionetas eléctricas o híbridas, y adoptando medidas que prevengan y disminuyan la generación de emisiones de gases de efecto invernadero, además de impulsar reformas legislativas y administrativas en materia de residuos, economía circular y reducción de metano.
 
Al fundamentar el dictamen de las Comisiones Unidas de Transporte y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, el diputado Rafael Navarrete Quezada resaltó la necesidad de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, a través de la incorporación de políticas, estrategias y planes nacionales.
 
Precisó que con este documento el Congreso de Guerrero asume y reafirma el compromiso de coadyuvar en lo posible a combatir el cambio climático, ya que se tiene la convicción de que la electromovilidad conlleva varios beneficios, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que trae impacto positivo en la salud de la población, gracias a la disminución de emisiones que afectan la calidad del aire y, consecuentemente, reducen la calidad de vida de las personas.
 
Intervenciones
El diputado Jacinto González Varona (Morena) participó con el tema “Democracia y Reforma Electoral”, indicando que la democracia en México se ha logrado gracias a la lucha constante de la ciudadanía para poder externar sus opiniones y participar en los espacios de toma de decisiones.
 
El legislador también hizo referencia a la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo federal con el fin de ampliar la participación de la sociedad mexicana, “aunque algunos puntos de vista la hacen ver diferente porque afecta sus intereses políticos y económicos”.
 
Reiteró que el Instituto Nacional Electoral no desaparece, solo cambia a Instituto Nacional Electoral y de Consulta, mismo que seguirá siendo autónomo, con las mismas estructuras y presupuesto para poder organizar las elecciones y las consultas al pueblo, para garantizar la democracia.
 
Intervinieron en torno al tema las diputadas y diputados Carlos Reyes Torres, Julieta Fernández Márquez, María Flores Maldonado, Joaquín Badillo Escamila, Fortunato Hernández Carbajal, Flor Añorve Ocampo y Yanelly Hernández Martínez.
 
Por su parte, el diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) intervino con el tema del “Alumbrado público, resultados eficientes en seguridad”.
 
Señaló que para avanzar con pasos
firmes en el tratamiento de la violencia e inseguridad en las ciudades, se deben incorporar nuevas tecnologías a las acciones policiacas, que permita avanzar en el grado de percepción que los ciudadanos tienen acerca de las acciones de gobierno en cuanto al combate de la delincuencia.
 
Ante esto, propuso dotar mayor presupuesto al alumbrado público, dar mayores facultades a las policías preventivas y generar mayor participación ciudadana.
 
Participó en relación con el tema la diputada Beatriz Mojica Morga.

AGREGAN LA COMUNICACIÓN RADIAL AL CANAL DE TELEVISIÓN DEL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 17 de noviembre de 2022.
 
Diputadas y diputados del Congreso de Guerrero aprobaron por unanimidad un dictamen de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para actualizar la denominación del Canal de Televisión del Congreso a Canal de Radio y Televisión del Congreso, en razón de la importancia que tiene el sistema de comunicación radial en esta entidad.
 
En el dictamen que fue analizado al seno de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, se consideró necesario aprobar en sentido positivo la propuesta de reforma presentada por el diputado Carlos Cruz López, en virtud de que no es violatorio de la Constitución Política ni de los derechos humanos.
 
La exposición de motivos resalta que en la pasada LXII Legislatura el Congreso de Guerrero avanzó en términos de transparencia y el derecho parlamentario abierto, con la aprobación de la creación del Canal del Congreso para garantizar el acceso a las y los ciudadanos de conocer las actividades que realiza el Poder Legislativo.
 
Pese a lo anterior, las diputadas y diputados de la citada comisión vieron indispensable ampliar los alcances de la difusión a través de la radio, que cuenta con mayor cobertura y rapidez que cualquier otro medio, y llega a todas las clases sociales, sobre todo en esta entidad donde hay muchas comunidades sin acceso a la televisión o al internet.
 
Además, la incorporación de la radio es una forma de garantizar la apertura e información de las actividades parlamentarias, estableciendo un contacto más personal, sencillo y económico con la ciudadanía, sin importar estatus económicos.
 
Dictámenes
 
El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos por el que se reforma a la Constitución Política del estado para establecer el reconocimiento de la cultura como un derecho humano.
Al razonar su voto a favor, la diputada Angélica Espinoza García dijo que la promoción de los derechos culturales debe hacerse sin distinción de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición.
 
Consideró de suma importancia legislar para lograr un marco jurídico idóneo que promueva el reconocimiento y garantice mecanismos de acceso a los derechos culturales, que coadyuve a la democracia y la participación ciudadana sustantiva de los pueblos.
 
También se aprobó un dictamen de reforma a la Constitución Política del Estado para reconocer la opción adicional de ser guerrerense en favor de las y los mexicanos provenientes de otras entidades federativas que hayan procreado en Guerrero.
 
Las y los legisladores también aprobaron un dictamen por el que se exhorta a los ayuntamientos del estado de Guerrero para que expidan o actualicen sus Planes de Desarrollo Urbano Municipales.
 
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón razonó su voto a favor de este exhorto, por considerar que los planes de desarrollo urbano son imprescindibles para el desarrollo sustentable de los centros de población, y un instrumento de planeación que determina las áreas urbanizables para una ubicación idónea, lo que ayuda a garantizar los servicios básicos, infraestructura y equipamiento, evitando una urbanización desorganizada e irregular que con el tiempo genera problemas.
 
En la misma sesión se aprobó un dictamen por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal para que, a través de la Delegación Guerrero, realice las acciones presupuestales y humanas necesarias para la rehabilitación de los tramos carreteros de la comunidad de El Carrizo, perteneciente al municipio de Copala, hasta la cabecera de Marquelia, y del que corre de Cruz Grande a Pico del Monte, en el municipio de Florencio Villarreal, que reduzca la ocurrencia de accidentes.

APRUEBAN QUE EL CONGRESO DE GUERRERO CELEBRE SESIÓN SOLEMNE EN AYUTLA POR EL 169 ANIVERSARIO DEL PLAN DE AYUTLA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 17 de noviembre de 2022.
 
 
El Congreso del Estado acordó celebrar sesión pública y solemne el próximo 1 de marzo de 2023 en la ciudad de Ayutla de los Libres con motivo del 169 aniversario de la Promulgación del Plan de Ayutla.
 
La propuesta provino de la diputada Angélica Espinoza García (Morena), quien expuso que Guerrero tiene un lugar distinguido en las páginas de la historia nacional no sólo por sus gestas heroicas, sino por sentar las bases jurídicas que le dieron orden constitucional al país, como fue el movimiento en defensa de la soberanía nacional encabezado por Juan Álvarez en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
 
Abundó que el gobierno de Santa Anna se había convertido en un modelo de opresión, nepotismo y corrupción, y fue así que el 1º de marzo de 1854 se promulgó el Plan de Ayutla, documento que establecía la disolución del gobierno de Santa Anna, y como medio para hacer valer el derecho de protesta del país contra un gobierno dictatorial.
 
La legisladora señaló que el Plan de Ayutla consta de nueve artículos, destacando entre ellos el cese de Santa Anna y sus funcionarios; designar a un presidente interino, y convocar a un congreso extraordinario constituyente para redactar y promulgar una nueva constitución de carácter representativo y popular.
 
“Este plan hizo valer las voces de desacuerdo del bando liberal que se posicionaron en contra del gobierno dictatorial, y entre las causas que produjeron más malestar, está la venta a los Estados Unidos del territorio de La Mesilla, de 76 mil 815 km2, por diez millones de dólares; la mala distribución y administración de los recursos económicos; la carga excesiva en impuestos a la población; la inestabilidad política nacional y la persecución a la oposición política”, narró.
 
Abundó que al movimiento se adhirieron comunidades del sur de México, principalmente de Guerrero, triunfando después de un año de lucha y dando paso a una nación libre, autónoma e independiente bajo el régimen de Republica Soberana.
Ante este hecho histórico y, por la importante participación que tuvo el estado de Guerrero, la legisladora propuso celebrar sesión solemne en la explanada del municipio de Ayutla de los Libres, donde también se realizará un programa cultural del 24 de febrero al 1º de marzo.
 
Iniciativa
El diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre para establecer que los comisarios, delegados municipales y presidentes de colonias sean electos de manera pública y conforme al procedimiento establecido en la convocatoria que expida el Ayuntamiento, por un periodo de tres, dos y un año, respectivamente. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
 

PROPONEN REFORMA AL CÓDIGO PENAL PARA SANCIONAR EL ROBO Y TRÁFICO DE MEDICAMENTOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 17 de noviembre de 2022.
 
Para castigar hasta con 6 años de prisión a quien cometa el delito de robo de medicamentos destinados para la atención médica de usuarios del Sector Salud en Guerrero, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso adicionar el Código Penal del estado.
 
Al presentar su iniciativa, la diputada por el Partido del Trabajo señaló que, a pesar de los avances logrados en materia de infraestructura de salud y bienestar de las personas, persisten delitos como el robo, alteración, tráfico de medicamentos, insumos y equipos médicos sustraídos de los centros hospitalarios.
 
Lamentó que en ocasiones sean los mismos trabajadores de las instituciones los que incurren en estos delitos, en perjuicio de un derecho fundamental como es la salud, pues “son ellos quienes tienen acceso a los depósitos donde se almacena el medicamento”.
 
Añadió que, como consecuencia de estas prácticas, se produce escasez de medicamentos en las clínicas, en perjuicio directo de los derechohabientes, sobre todo los de escasos recursos que requieren tratamientos a corto, mediano y largo plazo, y en otros de por vida, como quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas.
 
Refirió, asimismo, que el robo de medicamentos trae como consecuencia el riesgo de provocar problemas de salud pública e incluso la muerte, ya que “al ser robadas u obtenidas de manera ilegal, comúnmente son llevadas a sitios clandestinos que no poseen condiciones óptimas y apropiadas para su conservación, convirtiéndose en un peligro latente para sus consumidores”.
 
La legisladora expuso que en lo que va del 2022 la Cofepris ha emitido dos alertas sanitarias por robo de medicamentos, equipos e insumos médicos y su venta ilícita, acciones que deben considerarse como actos criminales que deben ser sancionados de manera severa.
 
Abundó que la legislación actual no tipifica o sanciona el robo de medicamentos, hecho ante el cual se debe crear un marco normativo lo más preciso posible, sobre todo en materia de penas y sanciones que contribuyan a mitigar este daño y proteger el bien jurídico tutelado como la salud de las y los guerrerenses.
 
En ese sentido, propone que a quien cometa el delito de robo de medicamentos, sustraiga o se apodere de forma indebida de los mismos para lucrar o utilizarlos en beneficio propio, se le sancione con cuatro y hasta seis años de prisión y multa de mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), y a quien trafique o comercialice con ellos se le impondrán de 6 a 12 años y multa de 2 mil veces el valor diario de la UMA.
 
Se especifica también que si el delito de robo de medicamentos lo realiza un servidor público, además de las penas señaladas se le destituirá del cargo que ostente y se le inhabilitará hasta por cinco años para ocupar cualquier cargo público.
 
Exhorto
 
En una segunda sesión de este martes, el diputado Masedonio Mendoza Basurto propuso exhortar a la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Cecia Salgado Pineda, para que reconozca pública y políticamente a la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur como un organismo público de educación superior en el estado de Guerrero.
 
La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, para su respectivo análisis y dictaminación.

Congreso de Guerrero designa al nuevo alcalde de San Miguel Totolapan

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 17 de noviembre de 2022
 
El Congreso de Guerrero designó a Fredy Vázquez Palacios como presidente municipal de San Miguel Totolapan, en sustitución de Conrado Mendoza Almeda, quien fue asesinado junto a 20 personas más el 5 de octubre pasado.
 
El nuevo alcalde se desempeñaba como Secretario General del Ayuntamiento de ese municipio ubicado en la región Tierra Caliente, y asume el cargo en medio de una crisis de seguridad que aún viven las familias, a más de un mes de la masacre. 
 
Durante la primera sesión en Pleno de este jueves en el Poder Legiativo, se notificó que ayer llegó al Poder Legislativo la terna enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, integrada por: el presidente del PRD en Totolapan, Julio César Colima Gómez; la síndica María Elena Barragán Urióstegui, y Vázquez Palacios, también perredistas. 
 
Ya en la segunda sesión, el diputado e integrante de la Mesa Directiva, Ricardo Astudillo Calvo leyó el dictamen con proyecto de decreto que presentó la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, por el que se propuso a este último como candidato, luego de hacer una valoración de los perfiles. 
 
La comisión dictaminadora se reservó a exponer los motivos, pero sí dijo que Fredy es originario de San Miguel y que cuenta con licenciaturas en Educación y en Psicología Educativa; además tiene diplomados en Ley General de Responsabilidades Administrativas y Hacienda Pública Municipal.
 
Tras la lectura, el dictamen fue aprobado por 39 votos a favor de las legisladoras y los legisladores, por lo que enseguida el candidato entró al salón de plenos donde se le tomó protesta como presidente, quien estará al frente del municipio por lo que resta de la administración.
 
El pasado 5 de octubre, hombres armados irrumpieron en Totolapan y atacaron a balazos el Palacio de Municipal, un autolavado y una vivienda, dejando 21 muertos, entre ellos el alcalde Conrado Mendoza Almeda, y el papá de éste, el ex presidente Juan Mendoza.
 
En el lugar también quedaron heridas varias personas, entre ellas el alcalde suplente José Alberto Nava Palacios, y aunque tenía la oportunidad de asumir la titularidad, renunció a ella mediante un oficio que envió al Congreso local, quien lo aprobó recientemente.

Conmemora Evelyn Salgado “Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro” y anuncia 43.8 MDP para el HMNG

*”Todo lo que se destina para la salud no es un gasto, es una inversión”, señaló la gobernadora
 
*Entrega la mandataria estatal equipo gestionado por el patronato del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense
 
*Cumple Evelyn Salgado compromisos para mejorar infraestructura del HMNG con 2.7 mdp de inversión
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo Gro. | 17 de noviembre de 2022.
 
Al conmemorar el Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, anunció la inversión extraordinaria por un monto de 43.8 millones de pesos en equipo médico de atención neonatal para el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG), con financiamiento a través del Fondo de Salud para el Bienestar.

“Sirva esta fecha importante para seguir trabajando por la transformación de la salud en Guerrero. Nunca más un centro de salud o un hospital que nada más sea un “elefante blanco”, todos tienen que estar con personal médico, insumos y las herramientas que ustedes necesitan para servir y hacer bien su trabajo”, afirmó la gobernadora.
 
En su mensaje, ante personal médico del Hospital de la Madre y el Niño en Chilpancingo, la mandataria estatal refrendó su compromiso en hacer todo lo necesario por la salud y la vida de las y los guerrerenses, por lo que, puntualizó que todos los ahorros que se están haciendo desde la administración estatal son invertidos y destinados principalmente a la Salud Pública.
 
“Austeridad hacia adentro para poder ser solidarios y generosos hacia afuera y es lo que estamos haciendo en esta administración, no hay nada más importante que estar en un lugar donde se puede servir y hacerlo con todo el corazón”, expresó Evelyn Salgado.
 
En el evento se compartieron experiencias de vida y testimonios sobre casos de bebés prematuros y su evolución con el apoyo del personal del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, que será equipado con incubadoras, cuna térmica, monitores de signos vitales, ventiladores pediátricos neonatales y ventiladores de alta frecuencia oscilatorio, entre otros insumos por un monto de 43.8 millones de pesos.
 
La gobernadora y el Director del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, Carlos Michell Jiménez González, entregaron reconocimientos y obsequios a niñas y niños nacidos prematuros egresados de las terapias de estimulación temprana, con el cual se busca superar las desventajas de su nacimiento adelantado.
 
Como una gestión del Patronato del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, la gobernadora, también entregó a este instituto médico incubadoras, lavadoras y secadoras industriales, así como equipamiento de cocina en beneficio de la población que hace uso de los servicios médicos de este nosocomio en Chilpancingo.
 
En relación a las estadísticas, durante este año 2022 han nacido 212 niñas y niños prematuros en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, donde también se han brindado 492 consultas en el área de estimulación temprana, además, la gobernadora ha destinado una inversión de 2.7 millones de pesos en el cumplimiento de los compromisos adquiridos durante su última visita para mejorar las condiciones de la Infraestructura hospitalaria tras más de siete años de no ser atendidas.
 
Asistieron la Presidenta del Patronato del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, Olivia Fuentes Brito, la diputada Yoloczin Domínguez Serna; la Secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro y la pediatra oftalmóloga, Paloma Urueta Cárdenas, entre otros funcionarios estatales.