Por daños estructurales, suspenden clases en el CBTIS 177 de Tecpan

Edgar de Jesús | API Guerrero

Tecpan de Galeana, Gro. | 7 de septiembre 2022

Personal educativo del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) número 177, con sede en Tecpan de Galeana, suspendió clases presenciales, debido a los daños estructurales que presenta el plantel educativo. La medida es para no poner en riesgo la integridad física de los alumnos y del personal.

En entrevista, el director del CBTIS 177, Calixto Rayo Sánchez confirmó la suspensión temporal del ciclo escolar 2022-2023, debido al dictamen oficial que envió Protección Civil Guerrero, por los daños estructurales en dos edificios, los cuales ponen en peligro a los alumnos.

El directivo aseguró que ha enviado los oficios correspondientes a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y a la Dirección General de Educación Tecnólogica Industrial (DGETI), para solicitar la rehabilitación de las aulas.

Rayo Sánchez manifestó que desde hace más de 40 años de haberse creado el GBTIS 177, no se ha tenido ayuda de los gobiernos: “hemos enviado todas las peticiones para que se reparen y rehabiliten las aulas, pero nos dicen que no hay recursos económicos y que sea el gobierno municipal el que destine los recursos para los trabajos”.

Externó que los daños se deben a los sismos del año 2017, así como al paso del tiempo. “Hay un recurso de más de ocho millones de pesos de parte del Instituto Nacional Infraestructura Física Educativa (INIFED) y del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física (IGIFE) de tres millones de pesos, los cuales no se han utilizado”.

Cabe recordar que esta escuela fue edificada en la época de los 80’s y, en la actualidad cuenta con 40 años de servicio.

Acribillan a un taxista en Rincón de la Vía, Chilpancingo

José Molina | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 7 de septiembre de 2022

Un taxista fue asesinado a balazos la mañana de este miércoles en el sitio de taxis del poblado de Rincón de la Vía, municipio de Chilpancingo y a un costado de la carretera federal México-Acapulco.

La víctima fue identificada por sus familiares como Felipe “N” de aproximadamente 55 años de edad y era vecino de dicho poblado, quien conducía un taxi local de la marca Chevrolet tipo Aveo, con número económico 01.

El crimen ocurrió alrededor de las 11:30 de la mañana sobre dicha vía federal, frente al sitio de taxis de ese poblado con dirección al Ocotito.

De acuerdo con los primeros reportes, dos sujetos llegaron hasta donde se encontraba la víctima dentro del taxi, uno de ellos sacó una pistola entre sus pertenencias y le disparó en repetidas ocasiones.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, así como personal de la FGE que se encargó de realizar las diligencias correspondientes. 

REHABILITAN ALUMBRADO PUBLICO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CABECERA MUNICIPAL.

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 7 de septiembre del 2022.
 
Respondiendo a las peticiones de la ciudadanía, personal de la Dirección de Obras Públicas a cargo del ing. Moisés Robles Zacapala llevaron a cabo labores de mantenimiento en la infraestructura de la Red del Alumbrado Público, en diferentes puntos de la cabecera municipal, rehabilitando un total de 13 luminarias, de las cuales 5 corresponden al barrio de la Guadalupe, 6 en el Fraccionamiento de Villas Tamarindo, 1 en la colonia de la Mira y 1 en la colonia Guerrero, y de esa manera, cumplir con la encomienda del alcalde lic. Efrén Adame Montalván, de atender de manera profesional a la comunidad del municipio.
 
 
Gobierno Municipal 2021-2024.

Familia de Chilpancingo espera ayuda del Gobierno desde hace un año; su casa podría caer con un nuevo sismo

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 7 de septiembre de 2022

A un año del terremoto de 7.1 que se registró en Acapulco y que estremeció también a municipios de la Costa Chica, Costa Grande y Centro de Guerrero, muchas familias damnificadas continúan sin recibir ayuda del Gobierno. Por ejemplo, en la vivienda de la familia Pérez Barrera, en Chilpancingo, es palpable el deterioro por los daños que sufrió.

Otro sismo con la misma magnitud o incluso menor, posiblemente provocaría el desplome de los muros de adobe y el techo de lámina galvanizada que está sobre una capa de viejas tablas de madera.

La vivienda tiene una antigüedad de 100 años aproximadamente. Se encuentra ubicada en el tradicional barrio de San Antonio, a unos metros de la iglesia del mismo nombre, frente al parque principal, al oriente de la capital guerrerense.

De acuerdo con la señora Priscila Pérez Barrera, la casa donde habitan fue heredada hace muchos años a sus cuatro hijos mayores y a su hija menor, por sus bisabuelos, antes de que murieran.

Sin embargo, su herencia pudiera reducirse a sólo escombros como ocurrió con una de sus paredes tras el fuerte temblor, que también le provocó varias cuarteaduras que su esposo, dice doña Priscila, ha ido sellando con cemento.

Comenta que su familia fue una de las decenas de damnificadas y una de las beneficiadas con los apenas 10 mil pesos de apoyo que estuvo entregando el Gobierno Federal en ese entonces, a través de la Secretaría del Bienestar, para reparar los daños a su domicilio particular.

No obstante, manifiesta estar inconforme dado que el dinero “no nos alcanzó” para reconstruir en su totalidad las partes afectadas, de modo que ellos con sus propios recursos la han ido arreglando conforme van pudiendo, dice.

Pero no sólo les entregaron un raquítico apoyo si se considera que los materiales como el cemento y la varilla, están muy caros en las tiendas, sino que ni siquiera las autoridades municipales y estatales realizaron un dictamen para ver el estado estructural en la que se encontraba su casa, señala.

Doña Priscila, quien suele lavar ropa ajena y realizar otras labores domésticas para ganarse algunos pesos, puesto que a su esposo no le pagan bien como “chalán de albañil”, pide a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, su apoyo, para seguir reparando su vivienda.

Y es que, desde aquel suceso siguen viviendo con miedo pues corre el riesgo de que colapse en caso de otro terremoto similar o peor del 7 de septiembre de 2021, que causó además de tres personas muertas, edificios públicos y privados dañados, especialmente en Acapulco donde se originó el epicentro. 

Apoya CAPASEG con desazolve de drenajes a los municipios de Iguala, Tepecoacuilco, Pungarabato y Tixtla

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 7 de septiembre de 2022.
 
La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) realiza acciones de desazolve de drenaje en los municipios de Pungarabato, Iguala de la Independencia y Tepecoacuilco de Trujano, donde se beneficiarán más de 14,000 habitantes con el mantenimiento hidrosanitario.
 
El director general de la CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que como ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se está apoyando a los municipios con acciones de desazolve a fin de dar limpieza y mantenimiento a sus redes de drenaje y alcantarillado, como es el caso de los que se están trabajando en estos días.
 
Gastélum Félix indicó que en coordinación con las autoridades municipales, se está trabajando con el equipo especializado hidrováctor en puntos que más lo requieren; en Pungarabato, atendiendo la cabecera municipal, la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente y las comunidades de Tanganhuato y Santa Bárbara.
 
En Tepecoacuilco, brindando atención a la cabecera y las localidades de San Agustín, San Miguel Tecuiciapan, Tierra Colorada, San Juan Tetelcingo y Xalitla.
Para el municipio de Iguala se está trabajando en diversas colonias de la cabecera municipal.
 
Así también recientemente se apoyó al municipio de Tixtla con el desazolve emergente de la localidad de Atliaca, donde ya se estaban generando problemas de derrames por el fuerte nivel de azolve que presentaban las tuberías.
 
El titular de la CAPASEG subrayó que son en total más de 14,000 habitantes los que se benefician con estas acciones emergentes, teniendo acceso a una infraestructura hidrosanitaria funcional.

EN VILLA HIDALGO DIO INICIO LA CARAVANA DE ACTIVACIÓN FÍSICA

Boletín Ometepec, Guerrero. A 04 de julio del 2022.
 
El H. Ayuntamiento de Ometepec que preside el Lic. Efrén Adame Montalván a través de la Dirección de la Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables, hizo entrega de regalos al grupo de danza infantil de la comunidad del Tamarindo, que serán utilizados para recaudar fondos para el fortalecimiento de este mismo, en la entrega estuvieron presentes el comisario Municipal y el director de este club de danza. 
 
#JUNTOS_HAREMOS_HISTORIA_CUMPLIENDOTE_A_TI
Gobierno Municipal.

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPAL REALIZÓ LA DEMOLICIÓN DE TOPES QUE NO CUMPLÍAN CON LAS NORMAS

Boletín | Ayuntamiento
Ometepec, Gro | 7 de septiembre de 2022
 
Atendiendo las observaciones de la ciudadanía, así como el reporte de varios conductores, la Secretaría de Obras Públicas del Municipio procedió a la demolición de topes en la calle Juan Ruiz de Alarcón y en la col Campo Aéreo por la UPN
Se procedió a la destrucción de dichos topes que no cumplían con las normas y que causaban molestias en los conductores.
Gobierno Municipal 2021-2024

RECONOCE SSPC A ELEMENTOS COMISIONADOS A CONASE POR MEDALLA AL MÉRITO DE CONGRESO CDMX

Boletín | SSPC | Ciudad de México | 7 de septiembre de 2022

Por su valor, esfuerzo y dedicación, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció a los elementos de la Guardia Nacional comisionados a la Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE), que recibieron este martes la Medalla al Mérito Policial 2021 en el Congreso de la Ciudad de México.

Lo anterior por la detención de objetivos generadores de violencia y su contribución a la construcción de la paz como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Fueron cuatro suboficiales y una subagente de la Guardia Nacional comisionados a la CONASE, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes recibieron la presea del legislativo capitalino, que incluye un reconocimiento con la leyenda: “Por su valentía y heroica defensa de los ciudadanos”.

Por la mención, la secretaria federal les entregó una moneda conmemorativa de la SSPC, acompañada por el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejia Berdeja, y el titular de CONASE, Marco Antonio Vargas González.

CONTINÚAN REUNIONES DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CONGRESO CON TITULARES DEL ÁREA EN LAS DISTINTAS REGIONES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | 7 de septiembre de 2022

La diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, se reunió con presidentes municipales y titulares de Protección Civil de la región Costa Chica con la finalidad de conocer las carencias en sus unidades de atención, y coadyuvar a resolverlas.

Asimismo, se les informó sobre nueve acciones que se propondrán al Pleno del Congreso para atender las demandas y necesidades, además de un plan de profesionalización que eficiente la labor de los socorristas de Protección Civil de esta región.

A la reunión asistieron los presidentes municipales de Ometepec, Efrén Adame Montalván y Antonio Moctezuma Flores, de Juchitán, junto con directores y coordinadores de PC de los municipios de Ometepec, Juchitán, Azoyú, Igualapa, Marquelia, Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca, Copala y San Luis Acatlán.

EXHORTA EL CONGRESO A LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO PARA PRESENTAR AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN DE DOBLE FEMINICIDIO EN COPANATOYAC

Boletín | DCS | Congreso del Estado |  Chilpancingo, Gro | 7 de septiembre de 2022.

El Congreso de Guerrero aprobó solicitar a la Fiscalía General del Estado (FGE) un informe pormenorizado sobre el avance en la investigación del doble feminicidio en contra de Kenia López Flores y Avelina Olivares López, ocurridos el pasado 26 de julio en la comunidad de Tlalquetzalapa, municipio de Copanatoyac, Guerrero.

El punto de acuerdo fue presentado por la diputada María Flores Maldonado, de Morena, quien reseñó que este suceso ocurrió en julio del presente año, y desde esa fecha se han realizado movilizaciones en Tlapa de Comonfort por parte de familiares, activistas y miembros del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, solicitando a la FGE el esclarecimiento de tan lamentable hecho.

Agregó que actualmente se viven momentos históricos para garantizar el respeto pleno a los derechos y una vida libre de violencia de las mujeres y niñas, a través de un esfuerzo conjunto entre diversas dependencias gubernamentales y sociedad civil.

Flores Maldonado precisó que el artículo 6 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado plasma entre sus funciones la investigación efectiva de los delitos del fuero común, promover

el ejercicio de la acción penal y la defensa ante los tribunales de los intereses de la sociedad, a través del Ministerio Público.

Asimismo, corresponde al Ministerio Público solicitar las medidas cautelares contra los imputados, y presentar las pruebas que acreditan la participación de éstos en hechos que las leyes señalen como delito.

Procurará también que los juicios en materia penal se sigan con toda regularidad para el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, que el culpable no quede impune y que se repare el daño causado por el delito.

Por todo lo anterior, la diputada indicó que es importante que la Fiscalía presente un informe ante esta Soberanía de los avances en la investigación de este doble feminicidio, al ser la instancia encargada de la procuración de justicia.