Mes: septiembre 2022
50 ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO DE OMETEPEC SON INCORPORADOS AL PROGRAMA PENSION GUERRERO 2022.
PRESENTA DIPUTADO MASEDONIO MENDOZA BASURTO SU LIBRO “POR LA MEMORIA DE NUESTROS ANCESTROS; LA LUCHA DE HOY POR NUESTROS DERECHOS”
Boletín | DCS | Congresi del Estado
Chilpancingo, Gro. | 8 de septiembre 2022.
El diputado Masedonio Mendoza Basurto presentó este miércoles el libro de su autoría intitulado “Por la memoria de nuestros ancestros; la lucha de hoy por nuestros derechos”, en las instalaciones del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” del Congreso del Estado.
Ante un nutrido auditorio, el legislador refirió que este libro contiene sus vivencias desde niño en la región más marginada del estado, La Montaña, donde la mayoría de su población vive en extrema pobreza, pero son pueblos que tienen mucho que enseñar; “una gran riqueza que debe ponderarse en proyectos a favor de las comunidades indígenas del estado”, apuntó.
Agregó que es importante escribir sobre los pueblos indígenas para dar a conocer su realidad, plasmar cómo piensan y cómo viven, su cultura e historia y qué se ha hecho para mantenerse y fortalecerse a través de su propia forma de organización y sus sistemas normativos, que es lo que les ha permitido persistir y resistir.
Al dar la bienvenida, el presidente del Comité del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, diputado Antonio Helguera Jiménez, externó que es un honor presenciar tan importante evento donde su homólogo Masedonio Mendoza
Basurto hace realidad la presentación de su libro como parte de sus aspiraciones, poniendo de manifiesto su compromiso con sus representados como persona y como político, ponderando siempre el contexto de la realidad social.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo que es un orgullo que el diputado Masedonio Mendoza presente un libro porque en él plasma sus vivencias que sin duda dejan una gran enseñanza y son ejemplo de que se puede hacer las cosas a través de un esfuerzo de días, meses y hasta años.
Abundó que esta obra literaria servirá para conocer la esencia de la Montaña, las Costas y demás regiones del estado.
Por último, conminó al legislador a seguir generando libros que proyecten la realidad del estado para avanzar y trascender en su desarrollo.
También reconoció el trabajo, dedicación y empeño de quienes integran el Comité del IEPEN por reactivar la edición de libros y revistas en los que se plasma la vida política y social, los temas indígenas y pluriculturales de Guerrero, “algo que no sucedía desde hace años, pero que actualmente el instituto está cumpliendo con el propósito de ser un espacio para generar este tipo de contenidos y aportaciones”.
En su momento, el ex diputado federal Carlos de Jesús Alejandro, comentarista del libro y actual representante ante el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), expuso que pocas ocasiones las y los indígenas escriben sus historias, vivencias, cultura y formas organizativas que se tiene en las comunidades.
Por lo anterior, dijo que es de reconocer al diputado por tan significativa obra, al plasmar su sentir, experiencia y pertenencia a un pueblo indígena.
Agregó que el libro también es elaborado desde la vida académica y profesionista, basado en una investigación objetiva, de los pueblos indígenas y con una amplia visión en temas como la tierra, el territorio, los recursos ambientales, la
comunalidad, el derecho y aspiración al desarrollo comunitario con identidad y cosmogonía indígena, formas de expresión comunitaria y la libre determinación y autonomía de los pueblos.
Añadió que el libro es en sí un diagnóstico sobre las formas de organización, sus modelos de procuración y administración de justicia, y reflejo de las necesidades que enfrentan los pueblos y comunidades indígenas de Guerrero.
En su oportunidad, Samuel Padilla Vega, asesor del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, comentó que es un orgullo y un reto la presentación del libro, “porque hablar y reconocer a los pueblos originarios no es fácil, se tiene que reivindicar sus derechos, por eso mi reconocimiento y respeto al legislador por tan importante autoría que plasma la realidad de los pueblos indígenas y pugna por que se les haga justicia y garantice el respeto a su identidad.
Atestiguaron el evento los diputados integrantes del Comité del IEPEN, Beatriz Mojica Morga y Osbaldo Ríos Manrique, acompañados de sus homólogos Fortunato Hernández Carbajal, Jessica Alejo Rayo, Leticia Castro Ortiz, Héctor Fernando Agüero García, Yoloczin Domínguez Serna, Joaquín Badillo Escamilla y José Efrén López Cortés; el director del IEPEN, José Luis Navarro Jaimes; el ex diputado local Luis Enrique Ríos Saucedo y el regidor de Chilapa Antonio Crespo Bolaños, entre otros.
Cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, es una política de la administración estatal: Semujer
Desde hace seis años toman clases en aulas de madera, en Tecpan
Edgar de Jesús | API Guerrero
Tecpan de Galeana, Gro. | 8 de septiembre de 2022
A una semana de haber iniciado el ciclo escolar 2022-2023, alumnos de la primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” ubicada en la colonia Las Tunas, a unos cinco minutos de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana, toman clases en aulas improvisadas de madera y lámina galvanizada.
Los alumnos de los tres grados de sexto reciben el nuevo modelo educativo que contempla campos formativos que desplazan a las asignaturas, en aulas construidas de madera y lámina que fueron levantadas por padres de familia y maestros.
El director del plantel educativo, Mauro Cantú Acosta informó que desde hace más de seis ciclos escolares han insistido con las autoridades de los tres niveles de gobierno, referente a la construcción de tres nuevas aulas, pero “hasta la fecha no hemos tenido una respuesta favorable de las tres aulas que estamos solicitando, así como el bardado de la cerca perimetral”.
Lamentó que, a seis años de insistir y entregar peticiones a las autoridades, no se han preocupado y ocupado por mejorar las condiciones de la escuela. “Algunos alumnos ya han sufrido picaduras de avispas y alacranes, y las malas condiciones de las aulas”, lamentó.
Cantú Acosta refirió que en el mes de agosto fue entregada una nueva petición para la mejora de este centro escolar, por lo que “esperemos que ahora sí nos hagan caso y volteen a ver la escuela, ya que en el siclo en el que estamos, no sigan manejándose las deplorables condiciones laborales para los docentes y menos para los alumnos. No es posible que estemos cerca de la cabecera municipal, con estas aulas improvisadas”.
ENTREGA DIF MUNICIPAL “DESAYUNOS CALIENTES” A ESCUELAS DE SAN LUIS ACATLÁN
Se cumplen 72 horas de bloqueo en la mina Los Filos, en Guerrero
API Guerrero
Mezcala, Gro. | 8 de septiembre de 2022
Integrantes del Comisariado de Bienes Comunales del Núcleo Agrario de Mezcala, cumplieron 72 horas en el cierre del acceso a las instalaciones de la minera Equinox Gold ubicadas entre las localidades de Mezcala, Carrizalillo y Xochipala en el municipio de Eduardo Neri, ante la falta del cumpliendo de compromisos sociales por parte del representantes de la minera, Carlos García Droguett y Greeg Bush.
En el interior del campamento que fue instalado por comuneros y pobladores en el acceso principal a la mina, el presidente del Comisariado de Mezcala, Rubén Darío López López confirmó que hasta la fecha sólo se permite el paso a trabajadores sindicalizados y trabajadores subcontratados, originarios de Mezcala.
Esto bajo el argumento de que, al no ser una vía federal, los pobladores pueden decidir quién entra y quién no a sus tierras, por lo que permanecerán impidiendo el acceso hasta tener una respuesta de los representantes de la minera Equinox Gold.
Dentro de los puntos a tratar con la minera se encuentran: el despido de trabajadores de confianza, la entrega de cheques de apoyo para la planta tratados de aguas residuales, la suspensión de contratistas locales, apoyo a pescadores con alevines, el deslave de materiales al río Balsas, la presencia de delincuencia organizada en la zona, los porcentajes de contratación de personal sindicalizado, el monitoreo de aguas de afluentes y el préstamo de maquinaria a locales.