Adulto mayor pierde su tarjeta Bienestar en Ometepec, pide ayuda para localizarla

Osvaldo Rendón Ríos| Ometepec., Gro. |10 de septiembre de 2022.
 
El señor Eliel de la Cruz de 66 años de edad, originario de la localidad de Huehuetonoc, perteneciente al municipio de Tlacoachistlahuaca, extravió su tarjeta de débito Bienestar, en Ometepec, por lo que solicita a la ciudadania ayudar para encontrarla.
 
En entrevista para este medio de comunicación Eliel de la Cruz, informó que el dia viernes 10, alrededor de las 18:00 horas, caminó de Super Che al sitio de taxis de la ruta Ometepec- Tlacoachistlahuaca, y en ese lugar se dio cuenta ya no traía la tarjeta Bienestar.
 
Mencionó que el número de la terminacion de la tarjeta Bienestar es el 6113 y solicitó a la ciudadania en general que si alguna persona la encontró pues se la puedan devolver, dónde podran comunicarse al teléfono celular 7411327566, y poder seguir cobrando su apoyo federal.

Realiza el Gobierno de Guerrero acciones contundentes para atender a las personas en situación de Desplazamiento Forzado Interno: Anacleta López Vega

* Participan trece dependencias de la administración pública estatal, coordinados por la Secretaría General de Gobierno
 
* Desde el inicio del gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda, se realizan acciones urgentes y efectivas para garantizar sus derechos humanos más elementales
 
Boletín | Gobierno del Estado | Ciudad de México. | 10 de septiembre de 2022.
 
En Guerrero estamos realizando acciones contundentes para atender a las personas en situación de Desplazamiento Forzado Interno (DFI) con la participación de trece dependencias de la administración pública estatal, coordinados por la Secretaría General de Gobierno, manifestó la subsecretaria de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega.
 
Al participar en representación del gobierno de Guerrero en el evento realizado en la Secretaría de Gobernación para despedir a la Relatora Especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos de las Naciones Unidas (ONU), Cecilia Jimenez-Damary, López Vega, expresó que desde el inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, “realizamos acciones urgentes y efectivas en beneficio de las personas que padecen este fenómeno, otorgándoles lo necesario para recuperar un entorno favorable para su desarrollo humano, procurando sobre todo, garantizar sus derechos humanos más elementales como son, el acceso a la salud, a la educación, a la vivienda, a la alimentación y no menos importante, el derecho a un trabajo digno”.
 
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, a nombre del Gobierno de México, agradeció la visita oficial de la Relatora Especial, Cecilia Jimenez-Damary.
“Esta visita se enmarca en la estrategia del Gobierno de México para visibilizar esta temática que había permanecido invisible en el pasado.
 
Su visita no deber ser vista como un hecho aislado o fortuito, sino como parte de un conjunto de acciones que hemos emprendido para la atención integral a esta problemática”, señaló el subsecretario.
 
Cabe destacar que, durante su estancia en México, que duró 12 días, a la relatora le fueron presentados los avances que el Estado Mexicano ha tenido en la atención a las personas que se encuentran en situación de DFI.
 
En tanto, Cecilia Jimenez-Damary, afirmó que el objetivo de su visita fue evaluar la situación de los derechos humanos de las personas en situación de DFI, debido a factores como la violencia, conflictos agrarios, proyectos de desarrollo y desastres.
 
“Esta visita me ha permitido constatar la complejidad de la situación, la cual requiere una atención integral, incluyendo la adopción de medidas de prevención, atención y protección a personas desplazadas con un enfoque de derechos humanos diferenciado e interseccional, y alcanzar condiciones para soluciones duraderas”, añadió la relatora.
 
“Mi análisis completo y recomendaciones para el gobierno se prepararán en los próximos meses y se presentará en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en junio de 2023”, precisó.
 
En el evento participaron también, la titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), Rocío González Higuera; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, así como representantes del gobierno federal y de los estados de Chiapas, Chihuahua, Michoacán y Ciudad de México.

Entrega Evelyn Salgado escrituras a familias de 45 colonias de Acapulco en coordinación con el INSUS

*Se otorga certidumbre jurídica y seguridad en patrimonios familiares
*No es un privilegio ni una dádiva, es su derecho, expresó la gobernadora
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 10 de septiembre de 2022.
 
Como un acto de justicia social, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en coordinación con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), entregó 274 escrituras a igual número de familias, con lo que se les otorga certidumbre jurídica, seguridad sobre su patrimonio y mejores opciones de desarrollo.
 
Esto se suma a entregas anteriores, dando un total de 2 mil 300 documentos de posesión otorgados en Guerrero.
 
Salgado Pineda dijo que este acto no se trata de un privilegio ni una dádiva, sino del pleno ejercicio de su derecho a la vivienda.
 
“Eso es un derecho, por eso me da mucho gusto que estén todas las compañeras y compañeros aquí recibiendo esto que durante tantos años anhelaron”, dijo.
 
Acompañada por el director general del Insus, José Alfonso Iracheta Carroll, la mandataria guerrerense reconoció que se requiere trabajar en el tema de desarrollo sustentable, para evitar el crecimiento sin planeación de las distintas ciudades y comunidades.
 
Para ello es necesario el trabajo coordinado de las distintas instancias de gobierno, a través de la construcción de soluciones colectivas, que permitan asumir los retos que son cada vez más complejos y a la vez, garantizando en todo momento el pleno e irrestricto respeto a los derechos humanos.
 
“Es indispensable generar mecanismos de coordinación y cooperación entre autoridades de los diferentes niveles de gobierno. Yo por eso quiero hacer una mención especial, quiero agradecer al gobierno federal que nos ha apoyado muchísimo, no nada más en el tema de vivienda, sino en los diferentes temas, en salud, educación y bienestar”, señaló.
 
La jefa del Ejecutivo estatal expresó su beneplácito con las familias provenientes de 45 colonias de Acapulco, que resultaron beneficiadas con esta entrega, y que después de 30 años, pudieron alcanzar su propósito de contar con un patrimonio propio.
 
Durante su participación, el director del Insus dijo que con la obtención de este documento, las familias pueden tener la tranquilidad de asegurar la posesión de sus viviendas y la posibilidad de dejar un patrimonio a sus descendientes.
 
A nombre de los beneficiarios, Víctor Manuel Rosas Navarrete expresó “Ya tenemos un patrimonio que heredarle a nuestros hijos, a nuestra familia; estamos muy contentos la verdad, después de varios años de ir luchando por unas escrituras”, dijo.
 
En el evento realizado en el parque Papagayo, de manera previa también se firmó un Convenio de Colaboración para la Gestión y Regularización del Suelo en sus diferentes tipos y modalidades.
 
Asistieron al evento la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez Serna; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la representante regional del Insus en Guerrero, Ana Sharey Eulogio Aguilar y la titular de la SDUOPyOT, Irene Jiménez Montiel, entre otros invitados.

Toman protesta a los 81 sistemas municipales para la protección a la niñez y adolescencia en Guerrero

*El Gobierno que encabeza Evelyn Salgado reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia guerrerense
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 10 de septiembre del 2022.
 
Con la finalidad de coordinar acciones para la implementación de políticas en favor de la niñez y adolescencia en el estado de Guerrero, se llevó a cabo la instalación de los 81 Sistemas municipales para la protección infantil y la primera sesión, así como la toma de protesta de las secretarías ejecutivas municipales del estado encabezado por la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Xóchilt Sosa Rumbo.
 
Sosa Rumbo, expresó que la instalación de esta comisión tiene como objetivo primordial establecer instrumentos, procedimientos y acciones de protección en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de los 81 municipios, un tema prioritario en la agenda del gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
Por su parte, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, manifestó que existe un gran compromiso con garantizar los derechos humanos de la niñez y adolescencia para su sano desarrollo, trabajando para consolidar la transformación y que el cambio se vea reflejado “desde la ciudad más grande hasta la comunidad más alejada”.
 
Con esta sesión se da inicio a los trabajos de la elaboración de los planes municipales (PROMUPINNA) que permitirá implementar acciones específicas en el territorio del estado atendiendo cada una de las problemáticas de acuerdo a las características de cada región.
 
También estuvo presente, la Diputada y Presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado, Beatriz Mojica Morga.

OMETEPEC, ES CULTURA Y TRADICIÓN

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 10 de septiembre de 2022
 
EL GOBIERNO MUNICIPAL QUE PRESIDE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS QUE DIRIGE EL ING. MOISÉS ROBLES ZACAPALA, REALIZÓ TRABAJOS DE PINTURA EN LOGOS ALUSIVOS A LAS FESTIVIDADES DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO, ASÍ COMO EN LAS GUARNICIONES DE LA CALLE VICENTE GUERRERO, ESTO CON LA FINALIDAD DE DAR MAYOR REALCE A LAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS.
 

Firma Evelyn Salgado convenio con el Consejo Consultivo de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano en México

*Con esto Guerrero se convierte en el estado piloto en vanguardia en buenas prácticas de gobernanza y desarrollo urbano en el país
 
*Inaugura la gobernadora el Foro Estatal “La Movilidad como un Derecho Humano, en el marco de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 10 de septiembre de 2022.
 
“Tenemos que impulsar estrategias enfocadas al bienestar de la ciudadanía, con ciudades incluyentes y políticas enfocadas a garantizar sus derechos fundamentales”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, durante la firma del convenio entre el Consejo Consultivo de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano en México y el Gobierno del Estado de Guerrero, con el que la entidad se convierte en estado piloto en vanguardia en buenas prácticas de Gobernanza y Desarrollo Urbano en el país.
 
Con la presencia de la presidenta del Consejo Consultivo Asesor de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano en México (Conared), Romy Rojas Garrido, la gobernadora enfatizó que es necesario impulsar un trabajo en equipo que permita que, entre todos los actores, se consolide el desarrollo del país en los distintos rubros. De igual manera señaló que es necesario terminar con prácticas como la falta de planeación y ordenamiento territorial, que han generado consecuencias negativas.
 
“No está peleado el desarrollo económico que se pueda tener o de otro tipo con la parte comunitaria, esto es algo que tenemos que llevar de la mano y que tenemos que trabajar siempre en equipo. No puede haber un divorcio entre el gobierno, la sociedad, el sector empresarial o cualquier otro sector, tenemos que trabajar siempre de la mano, escuchando todas y cada una de las voces de manera regional, de manera intermunicipal y de manera interestatal”, dijo.
 
Salgado Pineda señaló que, con este instrumento de coordinación institucional, se logrará avanzar en esta agenda, de manera coordinada y compartiendo información para poder desarrollar propuestas y aplicar esquemas de crecimiento sustentable, integral y con justicia social.
 
Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo Asesor de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano en México, Romy Rojas Garrido, destacó la visión de la gobernadora de Guerrero para contribuir en saldar la deuda social en desarrollo urbano que registra el país.
 
“Es un reflejo de que este gobierno tiene al frente a una gobernadora muy sensible a estos temas, posicionándola en una líder responsable y visionaria, que se rodea de un equipo que decide establecer mancuernas y alianzas con quienes apoyan a tener un mejor estado. Gobernadora, el desarrollo urbano es una deuda social que ha tenido nuestro país históricamente, felicidades por entrarle con todo”, manifestó la presidenta de Conared.
 
Más tarde la gobernadora inauguró el Foro Estatal “La Movilidad como un Derecho Humano, en el marco de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial”, en el que de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno, se promueven acuerdos para la construcción de una ruta en común en este tema.
 
La jefa del Ejecutivo estatal resaltó la necesidad de promover políticas encaminadas a una movilidad con justicia social y sustentable, con perspectiva de género e incluyente.
 
En su mensaje destacó la necesidad de contar con movilidad para todos los rincones del estado; al respecto destacó el trabajo que se ha realizado a través del Protocolo Violeta, que en su segunda etapa contempla la puesta en marcha de transporte exclusivo para mujeres, lo que beneficiará a este importante sector de la población.
 
De igual manera expresó su beneplácito por la realización de este evento, que servirá como un espacio para poder intercambiar ideas y promover nuevas acciones en beneficio de la población.
 
“No me queda duda de que este va a ser un espacio de encuentro, de intercambio de ideas, que nos va a enriquecer a todas y a todos, desde las diferentes trincheras en las que estamos y políticas que habrán de ayudar a la transformación de Guerrero, con movilidad e infraestructura de primer nivel.
 
Eso es lo que queremos y por supuesto que lo vamos a lograr, no es un sueño, en Guerrero ya es una realidad su transformación”, expresó.
 
En su participación, la directora de Gobernanza y Vinculación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Beatriz Corina Mingüer Cestelos, reconoció el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha impulsado de manera decidida diversas estrategias de beneficio comunitario.
 
Dijo que el organismo que representa está en toda la disposición para apoyar al estado, para promover la movilidad tanto al interior como al exterior de las comunidades, impulsando los principios de solidaridad, libertad, igualdad y justicia social.
 
En tanto que la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel dijo que la realización de este foro representa un gran avance para la entidad, pues permitirá trabajar en estos temas prioritarios.
 
“Hoy es un gran día en nuestro estado, porque necesitamos construir la vida y la ruta que nos permita trabajar en la movilidad y en la seguridad de las personas; garantizar el derecho de la Movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad e inclusión”, dijo.
 
Asistieron al evento el secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez; la coordinadora administrativa en Sedatu, Melissa Mateos Pantaleón; la consultora en Movilidad Sostenible, Anahí Gatica Romero; el presidente nacional de Ingenieros y Arquitectos de México, Jorge Jiménez Alcaraz; el secretario de la Contraloría y Transparencia gubernamental, Eduardo Loría Casanova; el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui García, entre otros.

#OMETEPEC, SINÓNIMOS DE CULTURA Y TRADICIÓN

Boletín | Ayutamiento | Ometepec, Gro. | 10 de septiembre de 2022
 
EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL QUE PRESIDE EL ALCALDE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, SE UNE A ESTAS FESTIVIDADES QUE ENGRANDECEN, DAN VIDA ALGARABÍA Y COLORIDO A NUESTRO BELLO NIDO OMETEPEC.
 
EN EL RECORRIDO DEL TORO DE PETATE EL ALCALDE EFRÉN ADAME Y SU CABILDO LO VISTEN CON CADENAS DE VISTOSOS COLORES.
 
<<QUE VIVAN NUESTRAS TRADICIONES>>

Participa SSG en la 3ª Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI) 2022

Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 10 de septiembre del 2022.
 
La secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro, asistió este viernes en calidad de consejera a la 3ª Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI) 2022 en el puerto de Acapulco.
 
En su intervención Ibarez Castro señaló que en México se tiene que analizar el concepto de evaluación del estado de salud individual y colectiva con base a cuatro variables: Funcionalidad, número de diagnóstico, las deficiencias, signos y síntomas y la discapacidad en el campo social, ya que es parte estructural de la salud pública.
 
Dijo que en este momento el sistema de salud se está fortaleciendo, se pueden mejorar las herramientas en diagnóstico, los tratamientos y el control médico.
 
El acto fue presidido por el secretario de Salud Federal, Jorge Carlos Alcocer Varela quién en su mensaje señaló que, el objetivo fundamental de la transformación del sistema de salud que se ha iniciado por encargo de Andrés Manuel López Obrador, es lograr que el artículo 4° de la Constitución Política sea una realidad, lo cual implica que casi 70 millones de mexicanas y mexicanos que en la actualidad no cuentan con seguridad social, tengan acceso a la salud.
 
Reiteró que el sistema de salud en el que se trabaja, busca la cobertura y el acceso universal y gratuito en los lugares más remotos del país, basado en los valores humanistas y los principios de justicia social.
 
Hizo un llamado a las autoridades de las 32 entidades federativas a integrarse a este reto, disminuyendo las barreras mediante la inversión en infraestructura física, material, equipamiento, medicamentos y contratación de personal en zonas donde la falta de acceso se explica por las carencias de servicios, con la firme convicción de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.
 
En la sesión se abordaron los panoramas nacionales en Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama, la eliminación del Virus de la Hepatitis C, así como el Sistema Nacional de Salud Pública, en los que se establecieron 17 acuerdos y compromisos a fin de revisarlos en la siguiente sesión.
 
Participaron también el director General del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Antonio Ferrer Aguilar y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Resultado de la austeridad y al manejo transparente de recursos se entregan tarjetas de incorporación a nómina a jubilados y pensionados del ISSSPEG

*Representa una inversión anual de 24.1 MDP, señaló el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 9 de septiembre del 2022.
 
En un acto de justicia social a los trabajadores que brindaron años de su vida al servicio del estado, se realizó la entrega de 175 tarjetas de incorporación a nómina a nuevos jubilados y pensionados del ISSSPEG, que representa una inversión anual de 24.1 millones de pesos.
 
Al asistir en representación de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada dijo que estos beneficios se lograron como resultado de las políticas públicas implementadas por la gobernadora para garantizar la seguridad social de los jubilados y pensionados y el pleno respeto de sus derechos.
 
En su mensaje destacó que “Hoy nuevamente se reafirma la convicción absoluta de lograr la justicia y garantizar la seguridad social de los servidores públicos, a través de diversas estrategias del ISSSPEG se logró obtener los recursos financieros adicionales para esta entrega que es un derecho”.
 
Agregó que “Esto es posible gracias a la implementación de un plan de austeridad republicana, con transparencia, con rendición de cuentas y cero tolerancia a la corrupción y para que los recursos lleguen a donde más se necesita”.
 
Destacó que el ISSSPEG es una institución sólida, la cual se fortalece, con el objetivo de garantizar el derecho a la seguridad social de los pensionados y jubilados de Guerrero.
 
Asistieron, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; la directora General del ISSSPEG, Verónica Montoya Garduño y la secretaria General del SUSPEG, Adela Hernández Angelito.

“Vamos a hacer del campo de Guerrero un ejemplo nacional de crecimiento y desarrollo”: Evelyn Salgado

*Entrega la gobernadora casi 10 mdp en apoyos de impulso al sector agropecuario y pesquero
 
*Se beneficia a 3 mil 711 personas de comunidades de Acapulco y municipios vecinos
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro |  9 de septiembre de 2022
 
“De la mano de ustedes, vamos a hacer del campo de Guerrero un ejemplo nacional de crecimiento y desarrollo”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el evento de entrega de apoyos a agricultores, ganaderos y pescadores 2022, en donde se beneficia a 3 mil 711 personas, con una inversión de casi 10 millones de pesos.
 
En el evento realizado en el Jardín Sur del Centro Internacional Acapulco, la mandataria estatal dijo que este apoyo busca fortalecer e impulsar de manera decidida al agro guerrerense, mediante una estrategia integral y sustentable, que permita además de la comercialización de productos, promover la autosuficiencia alimentaria en los sectores agrícola y pesquero.
 
Acompañada por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, Evelyn Salgado priorizó la puesta en marcha de este tipo de acciones y estrategias en favor de quienes más lo requieren, con una visión humana y de justicia social.
 
“Esa es la prioridad y eso es lo que queremos, que todos estos apoyos que vemos aquí y todas estas acciones que se están implementando, lleguen hasta la región más alejada, hasta la región más necesitada y hasta la comunidad que más lo necesite”, añadió.
 
La gobernadora refrendó su compromiso absoluto y la firme convicción de transformar al campo de Guerrero, con una visión distinta, en la que se reconoce toda la aportación de los hombres y mujeres que día a día contribuyen a la construcción de un estado en mejores condiciones.
 
Enseguida la mandataria hizo entrega de semilla mejorada de maíz a 451 beneficiarios; paquetes de feromonas para control del gusano cogollero a 405 productores; fertilizante químico orgánico para maíz a 415 agricultores; 50 desgranadoras de 6.5 caballos de fuerza; 200 aspersoras de 20 litros; 200 rollos de alambre; 25 bestias mulares; 15 lechones; así como 30 sementales bovinos de registro, con un apoyo de 20 mil pesos a cada ganadero.
 
También apoyos para 20 huertos de traspatio; tres silos; mil 661 artes de pesca; apoyos para 4 estanques, 4 alevines y 4 de alimento para estanques acuícolas.
 
Además de 424 dispositivos de geolocalización satelital para rescate de embarcaciones.
 
En su intervención, el titular de Sagadegro dijo que este esfuerzo sintetiza las grandes esperanzas de cambio que tiene el campo de Guerrero, dejando en el pasado las prácticas que sólo generaban perjuicios a la agricultura.
 
“Estamos empeñados en a cambiar la ruta agroalimentaria por una forma gradual, que no implique atropellar ni imponer, pero sí estamos obligados para decir que el modelo de la Cuarta Transformación, apuesta por la agricultura de la vida”, dijo.
 
En representación de los beneficiarios, la agricultora de la comunidad de Las Lomitas, del municipio de Coyuca de Benítez, Aurelia Santos Carrizal, agradeció el apoyo de la mandataria por promover el desarrollo del campo a través de acciones que permitirán su fortalecimiento de manera integral y con una visión ecológica.
 
Acompañaron a la gobernadora la diputada local y presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez Serna; la presidenta municipal de San Jerónimo de Juárez, Glafira Meraza Prudente; el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; los diputados locales Marco Tulio Sánchez Alarcón, Gloria Citlali Calixto, Estrella de la Paz Bernal y Joaquín Badillo Escamilla.
 
También la representante de la Cooperativa Pesquera Bahía de los Reyes SCDRL de la Laguna de Tres Palos, Yulma Olea Vázquez; el ganadero, Samuel Salgado Castillo, entre otros.