Mueren cinco en derrumbes en Malinaltepec; el alcalde, indolente

**Indolente, se mostró Acasio Flores Guerrero que solo les mandó a decir que “son cosas de la naturaleza”

**Entre las victimas hay dos menores de edad, uno de 12 años y una bebé de cinco meses

**Un joven que tenía programada su boda para este fin de semana, murió junto con su padre y su hermano

Redacción | Malinaltepec, Gro. | 21 de septiembre de 2022

La muerte de cinco personas debido a derrumbes de tierra y lodo de cerros en el municipio de Malinaltepec, causó consternación y llanto entre los ciudadanos; al mismo tiempo, les indignó la indolencia de las autoridades municipales, pues ningún trabajador del gobierno local llegó a ayudarlos en la búsqueda y auxilio de las víctimas y los ciudadanos tuvieron que organizarse para rescatar a las personas afectadas

Según información obtenida por este medio, el gobierno municipal solo les mandó a decir a los ciudadanos que imploraban ayuda en la búsqueda de las personas desaparecidas que “era un problema de la naturaleza”, y que no les competía el rescate de los cuerpos.

La mañana de este martes 20 de septiembre, trascendió el derrumbe de un cerro en la localidad El Mango, anexo de Tilapa, municipio de Malinaltepec, donde reportaron como desaparecidas a tres personas de la misma familia, un padre y sus dos hijos, uno de ellos menor de edad.

Al conocerse la desaparición, los ciudadanos solicitaron el apoyo del gobierno municipal de Malinaltepec que encabeza Acasio Flores Guerrero, sin recibir respuesta, por lo que procedieron a organizar brigadas para la localización de sus paisanos.

Primeramente, se dirigieron al puente de El Mango, donde los desaparecidos tenían un estaque de mojarras, y la noche del lunes 19 acudieron a sacar un poco de pescado para comer y ya no regresaron a su domicilio desde las 21:00 horas; justo en ese lugar, parte de un cerro se desgajó y se sospechaba que podrían estar enterrados, por lo que un grupo de ciudadanos se ocuparon en escarbar con la esperanza de encontrarlos con vida.

Otro grupo de personas, inició una búsqueda por la orilla del río, encontrando un primer cuerpo más abajo, cerca de Santa Cruz del Rincón, identificándolo como Miguel Neri Garzón, de 49 años de edad; más tarde, en otro punto del río fue localizado uno de los hijos, Francisco Neri Quiroz, de 20 años de edad, quien el próximo fin de semana celebraría su boda en su comunidad.

Los dos primeros cuerpos hallados fueron trasladados a su domicilio, donde ya los esperaban ciudadanos de El Mango, quienes no podían contener el llanto por la pérdida y la impotencia de que no fueron auxiliados de manera inmediata.

Con la esperanza perdida, debido a que no pudieron localizar el tercer cuerpo del joven menor de edad, llegaron a la comunidad elementos de la Policía Estatal y Protección Civil del estado, quienes organizaron nuevamente una brigada de búsqueda, ahora con la ayuda del gobierno estatal, logrando localizar al segundo de los hijos, identificado como José Miguel, de solo 12 años de edad, a escasos metros de donde encontraron a su padre. Los pobladores presumen que al padre no soltó a su hijo hasta que perdió la vida.

OTRO DERRUMBE

Mientras se realizaban los trabajos de rescate de los primeros cuerpos de los vecinos de El Mango, se conoció otro derrumbe en la comunidad de Arroyo San Pedro, también anexo de Tilapa,  perteneciente al municipio de Malinaltepec, donde  un cerro se desgajó y cayó sobre una casa, la cual destruyó por completo, matando a madre e hija que estaban en este momento en el interior de la vivienda.

En este derrumbe, de igual forma, el espíritu comunitario de solidaridad ayudó a rescatar los cuerpos de entre el lodo y los escombros, las víctimas fueron identificadas como Gabina de Jesús Nery, de 32 años de edad, y su hija Liliana Gabriel, de solo cinco meses de edad.

En ambos casos, los ciudadanos reprocharon al gobierno municipal su escaso interés por las personas que gobierna, pues siempre se mostró sordo a las peticiones de ayuda, solo les mandó a decir que “son cosas de la naturaleza”.

 

Inauguran la nueva oficina de la Secretaría de Finanzas y Administración en Cuajinicuilapa

**Ahora cuentan con un espacio digno y confortable

**Destaca el aumento en la recaudación en este año al implementar el programa ‘Cero efectivo, Cero corrupción’

Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. | 21 de septiembre de 2022

El director general de recaudación de la Subsecretaría de Ingresos del gobierno del estado, Jorge Castro Santiago, en conjunto con la administradora fiscal, Soledad Mejías Viruel, y el personal de trabajo de esta oficina, Belinda Mónica Ferreiro Torres, Diana Petatán Avilés, Ariel Ramírez Cortes y Héctor Navarro Rivero, inauguraron las nuevas oficinas de la Secretaría de Finanzas y Administración de Cuajinicuilapa identificada con el  número 01-02.

Esta oficina, está ubicada en la esquina de las calles La Banda y 5 de Mayo, de la colonia centro de Cuajinicuilapa, que ahora cuenta con un espacio digno, confortable, más amplio, nuevo y con aire acondicionado para la comodidad de los contribuyentes y trabajadores.

En este acto protocolario estuvieron presente diversas personalidades como invitados especiales, como Lorena Leal, administradora fiscal de Ometepec; Yulma Huerta Juárez, agente fiscal de San Luís Acatlán; el diputado federal Sergio Peñaloza Pérez; la presidenta del comisariado ejidal, Auria Micaela Peñaloza Pérez; el delegado regional de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, (SAGADEGRO), Oswar Cristóbal Santiago; el líder sindical de la SUSPEG, Magdaleno Rojas Vicente; además estuvieron presentes la comerciante Carmela León Herrera, el arquitecto Allier Hernández Baltazar, María Gloria Añorve, Cecilia Baños, el ex regidor Francisco Antonio Baños, el profesor Abad Campos Rodríguez, el contador público Agustín Cisneros Cruz; entre otros, que fueron invitados al corte de listón inaugural.

La jefa de finanzas de Cuajinicuilapa, Soledad Mejía agradeció a su jefe, el Contador Público Jorge Castro Santiago, director general de recaudación de la subsecretaría de ingresos y todas las personas por su compañía en la inauguración de la nueva oficina fiscal; en su mensaje, recordó que la oficina de Finanzas de Cuajinicuilapa, se ubicó en la planta baja del Ayuntamiento municipal por aproximadamente 35 años, donde solo se realizaban los cobros a establecimientos comerciales y la entrega de nómina a los maestros.

“Pero al implementar el cobro de tenencias vehiculares, el padrón de contribuyentes aumentó considerablemente, ante la incomodidad para los empleados y los contribuyentes por el estrecho inmueble [donde los atendían]”, externó. 

Explicó que “En enero de este año gestionamos la nueva ubicación para la oficina de Finanzas, lugar donde tendrían más espacio la sala de espera del contribuyente, así como de sus empleados, don Ignacio Hernández Silva, conocido como “Don Nacho”, cumplió cabalmente con los requisitos como propietario. Asimismo, la subsecretaría cumplió en instalarnos un nuevo equipo de minisplit de 3 toneladas para mantener fresca la oficina.”

Sobre su trabajo, dijo que “como agentes fiscales tenemos la función de llevar a cabo el cobro de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos a los contribuyentes, así como orientar a los contribuyentes respecto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales”

Aplaudió la iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de implementar la política ‘Cero efectivo, Cero corrupción’, “logrando un incremento importante respecto a lo recaudado en el mismo periodo del 2021.” Tan solo en Cuajinicuilapa la recaudación aumentó este 2022 un 33.34 en el mismo periodo, aumentando de 12 millones a más de 16 millones de pesos que llegan directamente a las finanzas públicas estatales.

Detalló que “ahora el contribuyente puede pagar únicamente el importe a través de referencias en las instituciones bancarias o en línea, también, nos hemos modernizados y ya estamos cobrando sus contribuciones por medio de una terminal bancaria, que evita que el contribuyente haga largas filas en el banco”, puntualizó.

La agente fiscal, finalizó agradeciendo al equipo de trabajo que la acompaña en esta oficina de finanzas, solicitando un aplauso para ellos.

Por su parte, el diputado federal, Sergio Peñaloza Pérez, se mostró gustoso por establecer la nueva oficina de Finanzas en el barrio de La Banda va impactar y a traer más contribuyentes por la calidad del espacio físico y a la calidez con la que es atendido el contribuyente.

Después del corte de listón, se presentó la danza tradicional de los “Diablos Tetereques”, a cargo del profesor Abad Campos Rodríguez, Santiago Morales y Mencha Ocampos Rodríguez.

PC MUNICIPAL EN COORDINACION CON GUARDIA NACIONAL VERIFICAN LA VIALIDAD EN EL TRAMO CARRETERO DE SAN ISIDRO-EL SEPUDO.

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 20 de septiembre del 2022.
 
Atendiendo las indicaciones del presidente municipal lic. Efrén Adame Montalván, de auxiliar a todos los afectados por las inundaciones que provocó la tormenta tropical Lester, elementos de la Dirección de Protección Civil acudieron al tramo carretero de El Sepudo-San Isidro de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, que se encontraba cubierta de agua, ocasionando que muchos vehículos estuvieran varados en ambos lados de la cinta asfáltica, quienes no se atrevían a cruzar por temor a quedarse.
 
Correspondió a los elementos de PC municipal verificar la profundidad del lugar, y garantizar el paso de los vehículos, y de esa manera restablecer la vialidad con el apoyo de la Guardia Nacional.
 
Gobierno Municipal 2021-2024.

Lluvias dejan 5 muertos en la Montaña de Guerrero

Flor Miranda | API Guerrero 
Tlapa, Gro. | 20 de septiembre de 2022 
 
En las últimas horas las fuertes lluvias han cobrado la vida de 5 personas en la Montaña de Guerrero, entre éstas, un bebe y un niño de 12 años. 
 
Tres de las víctimas eran del sexo masculino, originarios de la comunidad el Mango anexo de Tilapa en el municipio de Malinaltepec.
 
Se trata de un señor y sus 2 hijos, que acudieron a revisar un estanque de peces que tenían cuando fueron sorprendidos por un derrumbe y este los arrastró hasta el río. 
 
Los pobladores del Mango y Tilapa acudieron a realizar la búsqueda, rescatando a padre e hijos sin vida. Las víctimas fueron identificadas como Miguel “N” de 49 años y sus 2 hijos, Francisco de 20 años y José Miguel de 12 años.
 
En otro echo, una mujer con su bebe murieron aplastadas por un derrumbe dentro de su casa, en la comunidad de Arroyo San Pedro, en el municipio de Iliatenco. 
 
La madre respondía al nombre de  Gabina Neri. Otros dos de sus hijos fueron rescatados con vida.

Enfrentan los Abarca nuevos procesos penales por nexos con Guerreros Unidos

Jonathan Cuevas | API Guerrero 
Iguala, Gro. | 20 de septiembre de 2022
 
A seis días de que se cumplan 8 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, la Fiscalía General de la República cumplimentó nuevas órdenes de aprehensión contra el ex alcalde José Luis Abarca Velázquez, su esposa María de los Ángeles Pineda y el ex Secretario de Seguridad Felipe Flores. 
 
Previamente dentro de la misma causa penal, habían sido ejecutadas cuatro órdenes de aprehensión más contra el ex comandante del 27 Batallón de Infantería, José Rodríguez Pérez, y otros tres militares. 
 
El pasado 14 de septiembre, un juez del Juzgado Tercero de Tamaulipas absolvió a José Luis Abarca del delito de secuestro, dentro de la causa penal 66/2015. 
 
Tan sólo dos días después, el 16 de este mismo mes, un Juez del Estado de México liberó nuevas ordenes de aprehensión contra el ex alcalde de Iguala y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa por el delito de delincuencia organizada, establecido dentro de la causa penal 15/2022. 
 
Éstas fueron cumplimentadas en el penal del Altiplano en el Estado de México, y el Centro de Readaptación Social #16 de Morelos, donde se encuentran José Luis Abarca y María de los Ángeles, respectivamente. 
 
Dichas órdenes derivan de las investigaciones que ha realizado la Comisión para la Verdad y la Justicia del Caso Ayotzinapa, en donde se señalan vínculo del ex edil perredista con el grupo criminal identificado como “Guerreros Unidos”, al que se le atribuye la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 
 
Las órdenes de aprehensión incluyen también al ex Secretario de Seguridad, Felipe Flores Velázquez, así como a cuatro personas más, miembros del Ejército Mexicano, entre quienes está el ex Comandante del 27 Batallón de Infantería, General Brigadier José Rodríguez Pérez. 
 
Con esto, Abarca Velázquez enfrenta cinco procesos en la justicia federal por delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, lavado de dinero con recursos de procedencia ilícita, homicidio y desaparición forzada, mientras que fue absuelto del de secuestro. 
 
Por su parte, Pineda Villa es acusada de delincuencia organizada, homicidio y lavado de dinero. 
 
Dentro de la causa penal 15/2022, la Fiscalía General de la República tomó declaración a unos 20 testigos protegidos que aseguran que Abarca y su esposa están probablemente relacionados con delitos contra la salud, a partir de su relación con Guerreros Unidos.

Imparte Semujer, “Diplomado en Presupuesto, Seguimiento y Monitoreo para el Funcionariado público Estatal”

*La finalidad, es fortalecer conocimientos para el diseño de acciones y programas con igualdad de género
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 20 de septiembre de 2022.
 
A fin de fortalecer los conocimientos teóricos y técnicos para el diseño de las acciones y programas, que permitan cerrar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón y el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, inauguraron el “Diplomado en Presupuesto, Seguimiento y Monitoreo para el funcionariado público estatal”.
 
En el diplomado consistente de cinco módulos, disertado por maestras y maestros especialistas de la Escuela Superior de Gobierno y Gestión Pública, participan funcionarios responsables de las áreas de planeación de las dependencias del gobierno del estado.
 
La titular de la Secretaría de la Mujer, señaló que para cumplir con una anhelada aspiración, justa y legal de lograr igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, como, educación, economía, justicia y política, es de suma importancia fortalecer los conocimientos del funcionariado público en el tema, y atender con ello, las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
“La Secretaría de la Mujer por indicaciones de la gobernadora ha puesto particular énfasis, que podamos lograr el fortalecimiento de conocimientos teóricos, técnicos para que el diseño de las acciones y programas, que emprendemos como gobierno y las distintas dependencias siempre consideren las necesidades de las mujeres; y conozcan las condiciones en las que viven las mujeres y los hombres”, señaló, Violeta Pino.
 
A la inauguración también asistieron, la fundadora y directora de la Escuela Superior de Gobierno y Gestión Pública, Olivia Leyva Muñoz, y la directora general de Institucionalización del Enfoque de Género de la Secretaría de la Mujer, Rosa Delia Guillén Valentín, y en representación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ismael Rosas Castillo, y la Maestra Emérita Alejandra Cárdenas.

PRESIDENTA DE LA JUCOPO LLAMA A RECUPERAR LA ESENCIA DEL CONGRESO DEL ESTADO, MEDIANTE EL DIÁLOGO Y DEBATE PROPOSITIVOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 20 de septiembre de 2022.

La diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política, hizo un llamado a sus homólogos para fortalecer el trabajo legislativo y recuperar la esencia del Congreso del Estado, que es legislar, fiscalizar y orientar las políticas públicas, reiterando su disposición al diálogo respetuoso, al debate con argumentos y a la construcción de acuerdos que den respuesta a las demandas de la ciudadanía.

Al intervenir en relación con el desarrollo de los trabajos del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, la también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena manifestó que el Congreso es la caja de resonancia de todos los temas políticos y sociales y que, por ello, se debe estar a la altura de las circunstancias y no defraudar la expresión popular.

Se pronunció por rescatar la legalidad, recuperar el diálogo a partir de un debate propositivo y sin descalificaciones, reorientando los asuntos prioritarios en el Poder Legislativo, como la designación de cargos, el análisis de las iniciativas pendientes por dictaminar, “respetando siempre la diversidad ideológica y la forma en la que cada uno se conduce, incluso el partido político al que pertenezcamos, para poner en el centro de atención a los gobernados”.

Afirmó que asume la Presidencia de la Jucopo con humildad y entendimiento de lo que significa la toma de decisiones colegiadas al seno de un Congreso que está destinado a dar resultados. En ese sentido, confió en que “la unidad y construcción de grandes acuerdos harán un Congreso activo, más dinámico y de mayores resultados, acorde a la exigencia de las y los guerrerenses que depositaron su confianza en cada uno de los legisladores que integramos esta institución”.

Reiteró el llamado a las y los diputados para construir un diálogo respetuoso y que éste se constituya en la esencia del Congreso, porque “sin diálogo no hay entendimiento, y sin entendimiento no hay resultados”.

Acuerdos

A las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Educación, Ciencia y Tecnología se turnó un exhorto presentado por el diputado Héctor Fernando Agüero García (Morena) a la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, para que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 se prevean las partidas presupuestales necesarias para la aplicación de acciones de atención y prevención en el entorno escolar, que garanticen una convivencia libre de violencia entre el alumnado.

 

Intervenciones

Al participar en relación con los trabajos realizados por la 63 Legislatura durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, el diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) consideró importante retomar la agenda legislativa y lograr un Congreso que respete la legalidad y dé certeza y certidumbre de sus actos a la ciudadanía guerrerense.

Confió en que la nueva integración de la Conferencia y de la Junta de Coordinación Política permita definir una agenda legislativa común que pondere el consenso y el diálogo, tal y como ocurrió con la designación del titular de la ASE, una ruta que debe seguirse para poder nombrar a los titulares de los órganos de Control Interno de diferentes instancias, las consejerías de Políticas Públicas y un consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, por mencionar algunos.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) participó con el tema “La Guardia Nacional”, indicando que la seguridad del país representa un gran reto para el diseño de la política pública, la cual debe enfocarse a combatir el histórico crecimiento de la inseguridad, producto de la corrupción, la impunidad y la mala administración.

Agregó que la Guardia Nacional es una institución de seguridad pública disciplinada y profesional creada para coadyuvar en las tareas de seguridad en las entidades federativas y municipios, contribuyendo a la generación y preservación del orden público y la paz social.

En ese sentido, manifestó que desde el Congreso de Guerrero se suma al respaldo de la Guardia Nacional para lograr un México más seguro.

PLANTEAN REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE GUERRERO PARA RECONOCER LA CIUDADANÍA LOCAL A QUIENES PROCREAN HIJOS EN LA ENTIDAD

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 20 de septiembre 2022.

El diputado Bernardo Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado con el objeto de que se reconozca una opción adicional para ser guerrerense, cuando las y los mexicanos provenientes de otras entidades federativas que, habiendo obtenido el estatus de vecindad, hayan procreado en Guerrero.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRD precisó que la Constitución Política del estado, en su artículo 17, no prevé un reconocimiento de la ciudadanía guerrerense en el caso de aquellas personas que tienen descendencia, sino que solamente se reconoce tal carácter en el caso de quienes nacen en el territorio estatal, o habiendo nacido fuera sus progenitores o alguno de ellos sean guerrerenses, así como en aquellos casos en que las personas hayan tenido una residencia permanente por más de cinco años.

Agregó que esta situación indica la necesidad de actualizar el precepto constitucional mencionado, para generar un marco jurídico constitucional adecuado a las necesidades y a las exigencias actuales, por cuanto a la obtención de calidad de guerrerense en favor de las personas provenientes de otras entidades federativas que han decidido hacer propia nuestra cultura e identidad, y para que, a su vez, las autoridades federales y estatales, en el ámbito de sus respectivas competencias, tengan el deber de proteger, promover, respetar y garantizar sus derechos. 

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

 

Iniciativas

El diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para implementar la Dirección de Asuntos Indígenas y Afromexicanos en los ayuntamientos de municipios donde exista una notoria población de estos orígenes, cuyos titulares deberán cumplir el requisito de ser ciudadano indígena o afromexicano. Turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

El mismo legislador presentó una iniciativa de adición al Código Civil del Estado para que se establezca el “divorcio notarial” entre cónyuges, el cual podrá realizarse siempre y cuando no existan hijas o hijos sujetos a tutela y hubieran liquidado la sociedad conyugal. Turnada a la Comisión de Justicia.

Por su parte, la diputada Jennyfer García Lucena (PRD) presentó una iniciativa para declarar el 22 de octubre de cada año como el “Día de la Tartamudez en el Estado de Guerrero”. El documento se turnó a la Comisión de Salud para su respectivo análisis y dictaminación.

Mientras que la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa por la que se instituye la celebración anual del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032. Turnada a la Junta de Coordinación Política.

Cabildo de Chilpancingo aprueba formato para comparecencias de secretarios por primer año de gobierno

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 20 de septiembre de 2022.
 
La presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, presidió la Vigésima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo, en la que se aprobó el formato que tendrán las comparecencias de las y los secretarios de despacho del Ayuntamiento, con motivo del primer año de la administración municipal 2021-2024.
 
Con la presencia de síndicos y regidores, luego de analizar y votar por la propuesta referente al formato y fechas para las comparecencias que habrán de rendir las y los titulares de las secretarías, el cabildo plural se declaró en sesión permanente.
 
La presidenta municipal destacó la importancia que tiene para su administración la rendición de cuentas y la transparencia, por lo que el ejercicio de las comparecencias permitirá al cabildo y a la ciudadanía conocer las acciones que se han realizado durante el primer año de gobierno en los diferentes rubros.
 
En la sesión participaron los síndicos Andrei Marmolejo Valle y Yasmín Arriaga Torres, las y los regidores Ricardo Iván Galíndez Díaz, Jesús Salgado Carachure, Carmen Yamileth Castillo Valenzo, Juan Valenzo Villanueva, Neshme Azar Contreras, Antonio Guzmán Ruiz, Inés Camarillo Balcázar, Guadalupe Aguilar Alcocer, Lizeth Guadalupe Calvo Soberanis, María de los Ángeles Vázquez Pastor y Reynalda Pablo de la Cruz.

PROPONEN REFORMAS PARA ESTABLECER EL DERECHO A LA SALUD BUCODENTAL

Boletín | DCS | Congreso del Estado

Chilpancingo, Gro. | 20 de septiembre de 2022.

El diputado Ricardo Astudillo Calvo presentó una iniciativa de adición a las leyes de Educación y de Salud del estado para implementar el derecho a la salud bucal, mediante programas para la prevención, atención y control de las enfermedades bucodentales en favor de las niñas, niños y adolescentes que estudian el nivel básico.

Además, plantea que las autoridades en materia de salud proporcionen cepillos, cremas dentales y revisiones periódicas por profesionales de manera gratuita, que garantice este derecho primordial.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI indicó que la salud bucal no ha sido considerada como parte integral de la salud general, pese a que en la actualidad la evidencia científica demuestra que esto ayuda a conservar, recuperar y/o controlar otras enfermedades del organismo.

Subrayó que la finalidad es fomentar un programa de promoción, educación y prevención en educación básica, debido a que las enfermedades bucales se encuentran entre las cinco de mayor demanda de atención en los servicios de salud, además de que estas enfermedades condicionan el ausentismo escolar y laboral, teniendo un impacto negativo en la autoestima, la interacción social y las funciones vitales, como el habla y el sueño.

Ante tal situación, indicó que lo que se busca es cumplir el derecho de la niñez a la salud bucal, pero sobre todo tener un mayor número de adultos sanos, que al mismo tiempo representen una menor carga económica al sistema de salud.

 

INTERVENCIONES:

Al hablar sobre el tema de “Las mujeres independentistas, una historia que continúa”, la diputada Angélica Espinoza García expuso que durante el movimiento independentista las mujeres fueron parte del proceso emancipador, lo que les brindó la oportunidad de convertirse en sujetos activos de la vida política en México, a pesar del contexto de invisibilidad y de falta de acceso a los derechos políticos.

La legisladora manifestó su compromiso de impulsar a las mujeres para que participen en los procesos de cambio en el país, que les garantice ocupar espacios de decisión y de alta responsabilidad, como está ocurriendo en el Poder Legislativo, lo cual es resultado de esa lucha histórica.

Al participar en relación con el “Día Nacional de Protección Civil”, la diputada Patricia Doroteo Calderón (PRD) refirió que haber declarado el 19 de septiembre como día de la Protección Civil es ante la ocurrencia de eventos sísmicos como el de ayer, mismos que han sido de magnitud importante y ponen de relieve que las autoridades de los tres órdenes de Gobierno deben implementar políticas públicas de concientización, capacitación, pero sobre todo de reacción ante los eventos catastróficos, sean naturales o por la acción humana.

Señaló, asimismo, que debemos convertirnos en una sociedad preparada y enterada de los riesgos que nos rodean, lo que nos permite mitigar daños y tener una mejor respuesta ante cualquier evento perturbador.