REALIZA EFRÉN ADAME MONTALVÁN INAUGURACIÓN DE OBRAS EN LA COMUNIDAD DE HUAJINTEPEC.

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 15 de agosto del 2022.
 
Continuando con el mejoramiento urbano de las comunidades y el desarrollo del municipio, el Presidente Municipal, Efrén Adame Montalván, acompañado de su Cabildo, así como de los habitantes de la comunidad de Huajintepec, realizó una intensa gira de trabajo, donde cortaron el listón Inaugural de distintas obras de gran impacto que mejoran la imagen urbana y brindan espacios de recreación para todos los habitantes de dicha comunidad.
 
Fueron beneficiados con 3,750.00 m² de pavimentación en las calles Guillermo Prieto, Ignacio Manuel Altamirano y Vicente Guerrero, equipadas de concreto hidráulico, malla electrosoldada, guarniciones pintura y estampados, con una inversión de $ 4,989,961.40 pesos.
 
Además de la construcción del espacio multideportivo que cuenta con techado, instalación eléctrica y luminarias, bajadas de aguas y la construcción de 1, 039 metros de cancha de basquetbol con tableros profesionales, sanitarios y cafetería con una inversión total de $ 5,300,561.89 pesos.
 
En un segundo evento se realizó la inauguración del parque público equipado con kiosko, pórtico, jardineras, instalaciones eléctricas y luminarias, barandales, juegos infantiles y equipo de gimnasio al aire libre, así como también letras con el nombre de la comunidad, con una inversión total de $ 4, 249, 866.58 pesos.
 
Por último se hizo el corte de listón inaugural de la plazoleta principal, en la que se realizaron trabajos de construcción de jardineras, muros de concreto, suministro y colocación de pasto natural, fachada con acabado cerámico, equipo de instalación eléctrica y luminarias, cestos de basura y pintura, con una inversión de
$ 1, 350,000.00 pesos.
 
El gobierno municipal seguirá invirtiendo en este tipo de obras que cubren las necesidades en infraestructura de la población para el mejoramiento urbano de las localidades del municipio de Ometepec.
 
Gobierno Municipal 2021- 2024

Acusan al comité gestor del municipio de San Nicolás de no informar al pueblo

**Felipe de la Cruz se quiso adjudicar el logro del nuevo municipio

**La terna presentada fue rechazada porque no iba ninguna mujer, respetando la paridad de género

**“…nadie puede abanderarse con un trabajo que hicieron  otros”, dijo la profesora Tania Ávila Magadán a Felipe de la Cruz que pretende adjudicarse la gestión

Javier Reyes|
Cuajinicuilapa, Gro
15 de agosto de 2022

El comisario municipal de San Nicolás, aún municipio de Cuajinicuilapa, convocó esta población a una reunión donde se hablaría sobre las propuestas de la terna que se presentarían a la gobernadora Evelyn salgado Pineda para nombrar un presidente o presidenta municipal instituyente y dar inicio al nuevo municipio libre y soberano.

Según el comisario, esta reunión se convocó luego de sentir que el comité gestor no estaba informando las actividades y los acuerdos al pueblo de San Nicolás, pero sí se les estabas pidiendo cooperación.

La reunión inició en presencia de la síndica procuradora de Cuajinicuilapa, Tarsila Molina Guzmán; el secretario municipal, José de Jesús Sánchez Peñaloza; el Comisario municipal, Antonio Pastrana; el comisariado Ejidal, Marcos Hernández López; así como Felipe de la Cruz, ex vocero de las 43 normalistas de Ayotzinapa y miembro del comité gestor en la última etapa.

La asamblea se celebró en la comisaría ejidal, donde los primeros en hablar fueron los miembros del comité gestor, entre ellos Isaac Marín Noyola, quien inmediatamente dio un resumen de todo lo que venían realizando

Informó que el tiempo del gobierno instituyente será desde la fecha que se instituya a la primera elección próxima que se realice.

Explicó que “el año pasado en una asamblea y se nombró un terna, tres personas en propuesta para que pudiera designarse el presidente instituyente” recayendo en Felipe de la Cruz, Omar Román e Isaac Marín Noyola, explicando que fue presentada al Congreso esa propuesta, pero fue rechazada, porque deben incluir a una mujer en la terna.

En ese momento, empezó a intentar sensibilizar a la ciudadanía de permitir que la propuesta de una mujer que sea de alguna comunidad, seguido con consejos de “educar y preparar profesionalmente a sus hijos, que no tengan la idea de irse a Estado Unidos”.

Posteriormente, dejó en claro que por ley los miembros del comité gestor no pueden participar en la terna para ser presidente municipal instituyente, “lo dice la ley orgánica en el artículo 13, fracción 9, segunda fracción”, explicó.

Pero también hizo saber que todas las propuestas “tienen que ser respaldadas por el comité gestor”; por lo que recomendó: “quien aspire tiene que hacer trabajo en la comunidad”.

Más adelante, Isaac Marín ofreció “su espacio” de la terna a pesar que la ley le impide participar.

Al tomar el micrófono Felipe de la Cruz, informó nuevamente que en la terna, por decisión de la gobernadora, se deben incluir mujeres, respetando la paridad de género “se está incluyendo a una compañera, y quedamos en la reunión de comité gestor que hoy íbamos hacer reunión para dárselas a conocer a ustedes”…. “Consideramos que por justicia y que por el trabajo que se ha realizado tantos años, si Omar estaba de acuerdo haríamos el cambio con él, para no perjudicarlo, dejaríamos a su esposa de Omar, lo vimos justo nosotros”.

Al momento de las participaciones

El ciudadano David Bracamontes les recordó a todos que la asamblea la había convocado el comisario municipal y no el comité gestor, y pidió que el que sea presidente instituyente sea “una persona que le hable con transparencia al pueblo, con claridad, con honradez, que no ande haciendo reuniones a oscuritas, donde nadie los ve, que se haga una asamblea como esta, para que salga la nueva propuesta”

Dirigiéndose a Felipe de la Cruz, señaló: “no necesitamos a un compañero que esté tomando ventaja sobre el pueblo, que esté tomando ventaja sobre el nuevo municipio, queremos un compañero leal, honrado, completamente entregado a los intereses de San Nicolás, no a los intereses de un grupito”, y finalizó diciendo que “para el nuevo municipio de San Nicolás tiene que ser un afro, un negro”.

Inmediatamente, Felipe de la Cruz respondió a los comentarios de David Bracamontes: “a mí, me había de dar mucho gusto, que hablen ustedes, ustedes los negros, (señalando y viendo a David Bracamontes) está hablando de afro y está igual que yo, o puede ser posible que un discurso engañoso, incitador venga a moverle a ustedes pues todo lo que hemos hecho”.

Felipe el Salvador

Visiblemente molesto por las acusaciones, Felipe de la Cruz señaló: “yo les puedo asegurar sin temor a equivocarme que antes de que ante de que yo llegara aquí, o regresar a vivir aquí a San Nicolás no había nada”, refiriéndose a la gestión, por lo que de inmediato le respondieron de entre el público “si había” y cuando empezó a ser confrontado intentó ceder el micrófono al comisario.

La profesora Tania Ávila Magadán, reconoció el trabajo del padre de Omar Román Mariche, al señor Eduardo ya fallecido, recibiendo fuertemente los aplausos de los presentes y pidió “nadie puede abanderarse con un trabajo que hicieron  otros y que desafortunadamente o afortunadamente cuando ya estaba limpio el carril vino y dijo yo compro este terreno, pero ya estaba limpio, estaba hecho el trabajo (de gestión)” mientras que Felipe de la Cruz la miraba con una cara burlona.

Finalmente al no estar presente pobladores de todas las comunidades que conformarán el nuevo municipio de San Nicolás decidieron posponer la asamblea para el próximo sábado 20 de agosto donde se va elegir la mujer que irá a la nueva terna que presentarán a la gobernadora y al Congreso del estado.

¡Accidente fatal! Muere una mujer en la Tlapa-Marquelia

**El accidente ocurrió cerca de la localidad de Horcasitas, municipio de San Luis Acatlán

**En el vehículo compacto viajaban cinco personas

Manuel Montoro
San Luis Acatlán, Gro.
15 de agosto de 2022

Minutos de las 13:00 horas de este domingo 14 de agosto, se reportó un fuerte accidente sobre la carretera Tlapa-Marquelia, a la altura de la comunidad de Horcasitas, municipio de San Luis Acatlán, en el punto conocido como Arroyo Naranjo.

En el lugar se encontró un vehículo de la marca Chevrolet tipo Aveo color blanco, con placas de circulación HBV364A, que chocó contra el puente del Arroyo Naranjo, que pasa por el lugar, así como a una persona identificada como Froylan Ortega, quien era el conductor de la unidad y, presuntamente, viajaba en estado de ebriedad, por lo que quedó en calidad de detenido.

Trascendió que en el vehículo compacto viajaban alrededor de 5 personas, todos resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados por particulares al hospital básico comunitario de San Luis Acatlán, más tarde se informó el fallecimiento de una mujer, identificada como Eiby Cano.

En la escena del accidente se pudo apreciar que el conductor del vehículo perdió el control y terminó estrellado en los pasamanos del puente del Arroyo Naranjo, quedando la parte fontal completamente destrozada.

?? Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibirás las noticias del día: https://chat.whatsapp.com/JN06d6jbQQ72QDa7eSgPDy

Persiguen y asesinan a un hombre en Acapulco

API Guerrero 
Acapulco, Gro. | 15 de agosto de 2022
 
Un hombre que era perseguido por hombres armados, fue asesinado en la colonia Vicente Guerrero de Acapulco.
 
El reporte de la policía indica que alrededor de las 22:30 horas del sábado, se informó al 911 que en el andador Papagayo, cerca de la calzada de la carretera federal México-Acapulco, se habían escuchado disparos de arma de fuego y al parecer había una persona privada de la vida. 
 
Se movilizaron efectivos del Ejército Mexicano y la Policía Municipal, quienes confirmaron el hecho y localizaron a un hombre tendido bocarriba con disparos en diversas partes del cuerpo. 
 
La víctima vestía una playera negra y bermuda a cuadros, pero no fue identificada en ese momento. 
 
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley y posteriormente el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). 

Se incendia autobús en la Autopista del Sol; no hubo lesionados

José Molina | API Guerrero 

Chilpancingo, Gro.  15 de agosto de 2022

Un autobús de la empresa Estrella de Oro fue consumido por un incendio al mediodía del sábado en la Autopista del Sol, en el municipio de Chilpancingo.

La unidad comercial con número económico 1544 quedó completamente calcinada, sin que se reportes personas lesionadas y se presume que el incendio se originó por una falla mecánica, debido a que el fuego comenzó del lado del motor.

El incendio ocurrió alrededor de las 12:00 del día en el kilómetro 293 con dirección hacia Chilpancingo, entre Los Túneles de Acahuizotla y la caseta de Palo Blanco.

De acuerdo con información de las autoridades, en el autobús viajaban al menos 25 personas procedientes de Acapulco y con destino a Chilpancingo, quienes pudieron salir a tiempo de la unidad.

Personal de Bomberos de Chilpancingo y Protección Civil del Estado acudieron al lugar para sofocar el fuego, mientras que personal de Capufe y la Guardia Nacional se encargaron de las maniobras. 

Tres muertos y dos heridos, tras choque en Acapulco

API Guerrero 
Acapulco, Gro. | 15 de agosto de 2022
 
Tres personas murieron y dos quedaron lesionadas durante un percance vehícular entre un camión urbano y una camioneta particular, en el puerto de Acapulco.
 
El reporte de la policía indica que cerca de las 08:30 horas del sábado, se les informó vía 911 que en la carretera de Barra Vieja pasando la playa Bonfil, se había registrado un accidente.
 
Al dirigirse al lugar junto con personal de Protección Civil estatal y Bomberos, localizaron sobre la vía un camión urbano de la ruta Costera-Base, y a un costado una camioneta Ford tipo Ranger de color vino, con placas del Estado de Guerrero.
 
Al interior de la unidad particular se localizaron los cuerpos de tres personas prensadas ya sin vida y dos lesionadas, mismas que fueron trasladadas al hospital para su atención urgente.
 
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron para realizar los trámites legales correspondientes, quedando las víctimas en calidad de desconocidas,mismas que fueron ingresadas a la morgue.
 

SE IMPACTA TAXI CONTRA CAMIONETA EN ISLALTEPEC, MUNICIPIO DE COPALA; HAY TRES HERIDOS

Redacción| Copala, Gro. | 12 de agosto de 2022

Un aparatoso accidente ocurrió la mañana de este viernes 12 de agosto, alrededor de las 10:00 horas, en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, a la altura de la escuela secundaria número 35 en la comunidad de Islaltepec (Las Parotas), municipio de Copala, estuvieron involucrados un taxi del servicio público de la ruta Marquelia-Acapulco y una camioneta particular; tres personas resultaron heridas.

Según información obtenida por Diario Alternativo, fue el conductor de la camioneta el que invadió el carril contrario lo que ocasionó el accidente, estrellándose de frente contra el taxi.

Al lugar del accidente, acudieron paramédicos con la ambulancia marcada con el número 1451, también acudieron elementos de la Policía Estatal, municipales y compañeros del sitio de taxis.

Las personas lesionadas fueron trasladadas a una clínica particular de Marquelia; fueron identificados como Fidel Vega Reyes, originario de Acapulco, de 67 años de edad; Margarito Juárez Zúñiga, originario de Marquelia, de 59 años de edad; y Silvino Clemente Rosario, originario de la comunidad Capulín Chocolate, municipio de Marquelia, de 70 años de edad.

Hasta el momento se desconoce el estado de salud de las personas lesionadas.

ALZAN SU VOZ EN EL CONGRESO DEL ESTADO JÓVENES DE LAS SIETE REGIONES DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 12 de agosto de 2022

Durante el desarrollo del Parlamento Juvenil 2022, las y los participantes provenientes de las siete regiones de la entidad realizaron propuestas de reforma y adiciones a distintos ordenamientos jurídicos para que el estado cuente con políticas públicas a favor de la juventud guerrerense, se mejore el sistema de servicios de salud, garantizar una verdadera impartición de justicia y gozar de seguridad pública, respeto a los pueblos indígenas y afromexicanos, así como acciones contra la deserción escolar y en favor del medio ambiente.

Coincidieron los parlamentaristas en la necesidad de establecer programas y políticas públicas que eviten el abandono escolar por cuestiones de salud, garantizando el derecho a la educación de calidad a la niñez, la adolescencia y la juventud.

Asimismo, demandaron al Estado y los municipios la implementación de acciones en materia de salud pública y seguridad social, ya que según datos del Coneval, Guerrero se encuentra entre los estados con más pobreza, sufre de grandes carencias sociales y los ingresos de las familias son los más bajos del país.

En el rubro de salud, conminaron a la Secretaría del ramo para que el presupuesto asignado sea aplicado en mantenimiento, equipamiento y suministro de medicamentos en los hospitales y

centros de salud de la entidad, además de implementar mecanismos para la prevención, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama; ampliar la nómina de los trabajadores de la salud para alcanzar mayor índice de atención a personas con enfermedades degenerativas y quienes sufren alguna discapacidad motriz, de lenguaje, auditiva o visual, quienes deben ser prioridad en las instrucciones de salud públicas o privadas.

Urgieron también a la creación de espacios, brigadas y talleres en comunidades rurales y urbanas para la prevención de embarazos en adolescentes, garantizando el goce pleno de sus derechos sexuales y reproductivos.

También propusieron la creación del Instituto de Tecnología y Ciencia en el Estado de Guerrero; reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología; capacitación y foros a estudiantes y población en general para que desarrollen la investigación científica; reformar la Constitución Política del estado para que el 30 por ciento de la matrícula de las instituciones de nivel medio y superior sea para población indígena y afromexicana; garantizar la educación laica y gratuita, y más recursos a las casas de Cultura del estado para difundir el patrimonio cultural e histórico de los pueblos.

Plantearon, además, reformas al Sistema Penal y Judicial del estado para adaptarlos a la nueva realidad social, e imponer penas más severas a quienes delinquen, con miras a erradicar los robos, secuestros, violaciones, acoso sexual, hostigamiento, homicidios y feminicidios en la entidad.

De la misma forma, propusieron establecer como ley que el salario no tendrá distingo por ser femenino o masculino, y así garantizar la paridad e igualdad de condiciones entre personas; promover la educación desde el núcleo familiar, eliminar la discriminación y la violencia hacia los miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, y reformas al Código Civil para garantizar los matrimonios igualitarios y legislar en materia de delitos de carácter sexista.

También, se propuso una modificación a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que las comunidades catalogadas como indígenas y afromexicanas tengan como único requisito para la creación de nuevos municipios la aprobación por el Congreso del Estado, entre muchas otras propuestas a favor de las y los jóvenes guerrerenses.

Clausura y reconocimientos

Durante el acto de clausura, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, se congratuló por la amplia participación de jóvenes de las distintas regiones de la entidad, a quienes reconoció que fijaron con libertad sus posturas justas y pertinentes para generar un cambio en Guerrero.

Les aseguró que sus propuestas serán tomadas en cuenta para seguir trabajando en las reformas del marco normativo de Guerrero, y conminó a las y los parlamentaritas a seguir preparándose para que sean los próximos legisladores del Congreso del Estado.

Clausuró los trabajos la presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte, diputada Angélica Espinoza García, quien reiteró que las propuestas presentadas serán retomadas, en cumplimiento del objetivo del Parlamento.

Estuvieron en este acto en que entregaron sendos reconocimientos a las y los participantes, las y los diputados María Flores Maldonado, Leticia Castro Ortiz, Héctor Fernando Agüero García, Andrés Guevara Cárdenas y Osbaldo Ríos Manrique; la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Jessica Maldonado Morales, y la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Cinthya Citlali Díaz Fuentes.

CELEBRAN LA INTEGRACIÓN DEMOCRÁTICA Y PLURAL DEL PARLAMENTO JUVENIL 2022, REALIZADO ESTE VIERNES EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | DCS | Congreso del Estado 

Chilpancingo, Gro. | 12 de agosto de 2022.

Al dar la bienvenida a las y los integrantes del Parlamento Juvenil 2022, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, aseguró que la juventud tiene la capacidad de tomar las riendas del país y generar los consensos que se requieren para una toma de decisiones a la altura de las necesidades de esta entidad.

Asimismo, la legisladora celebró la integración plural de este Parlamento, donde no sólo se cuidó la representatividad de los jóvenes de todas las regiones de la entidad electos democráticamente, sino que se garantizó que estuvieran representados los distintos grupos sociales, como las personas indígenas, afromexicanas, con discapacidades y de la diversidad sexual.

Conminó a las y los jóvenes parlamentarias para que siempre tengan claro el por qué verter sus opiniones y propuestas, mismas que deben ser por un objetivo común: el de transformar la realidad social de los grupos vulnerables y muchos otros temas importantes que adolece Guerrero.

La diputada confió en que se obtendrán propuestas que emanarán en iniciativas valiosas, con visiones distintas y frescas

que podrán ser presentadas por las y los diputados de la LXIII Legislatura.

En su intervención, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, pidió a las y los parlamentaristas expresar con libertad y sin miedo, estando seguros de que ninguna autoridad podrá reprenderlos o castigarlos por manifestar sus ideas y exigencias desde la máxima tribuna del estado.

Asimismo, les aseguró que su participación en este Parlamento es el inicio de su futuro político, pues en poco tiempo podrían ocupar importantes espacios como diputados locales, federales o senadores, con la oportunidad de trabajar en favor de Guerrero y el país.

Reconoció por último a la Comisión legislativa de la Juventud y el Deporte, al Instituto Electoral y de Partición Ciudadana del Estado de Guerrero y a la Secretaría de la Juventud del Gobierno estatal por la realización del Parlamento Juvenil 2022, ejercicio que garantizó la participación de la juventud de toda la entidad.

En su intervención, la diputada Angélica Espinoza García, presidenta de la Comisión de la Juventud y del Deporte, resaltó que este día es importante porque constituye la continuidad del inacabado proceso de procuración del Estado de derecho, el acceso a la justicia y el aseguramiento de los derechos humanos de todas y todos los guerrerenses.

Expuso que el Parlamento no sólo tiene el objetivo de incentivar la participación política de las y los jóvenes, sino darles la certeza de que sus intervenciones serán escuchadas y agendadas.

Asimismo, manifestó que en los integrantes del Parlamento Juvenil 2022 reposa la representación de las juventudes de las siete regiones del estado, ante lo cual los conminó a continuar moldeando los “Sentimientos de la Nación”, a seguir dándole color a los tres lienzos que cubren la Bandera legado del Plan de Iguala, y seguir dando eco al Plan del Zapote y Plan de Tacubaya

promulgados en Guerrero y que sentaron las bases ideológicas de la Revolución Mexicana.

En su mensaje, la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, hizo un reconocimiento a la Comisión del Congreso encargada de organizar el evento, por convocar al órgano electoral y garantizar que el procedimiento de selección e integración del Parlamento Juvenil 2022 fuera democrático, transparente, paritario, y que incluyera a hombres y mujeres que han sido discriminados.

Por su parte, la secretaria de la Juventud y la Niñez del Gobierno del Estado, Jessica Maldonado Morales, llamó a las y los participantes a no rendirse y luchar para lograr sus sueños y aspiraciones por las que han trabajado arduamente, tal y como lograron ser parte de este importante evento democrático.

Manifestó que hoy en el Congreso se reciben las aspiraciones de una generación pletórica de sueños, y celebró el entusiasmo y el ímpetu con que trabajaron para llegar aquí y decirle a la sociedad que están dispuestos y son capaces de participar en la transformación de Guerrero.