Participan jóvenes de San Luis Acatlán en el parlamento 2022

Boletín | Ayuntamiento
San Luis Acatlán, Gro.
15 de agosto del 2022
 
Hoy en el marco del Día Internacional de la Juventud, el Honorable Ayuntamiento que preside Adair Hernández Martínez, a través de la dirección de la Juventud, felicita a las jóvenes, Olimpia Pastrana Salinas y Nancy Arlen Ventura de la Cruz, quienes participaron como parlamentaristas representando a San Luis Acatlán en el Congreso del Estado.
 
Las jóvenes participaron y fueron la voz de nuestro municipio; Olimpia Pastrana Salinas, hizo un llamado a las y los diputados de Guerrero para que reconozcan la pluralidad que existe en la entidad y se siga legislando en beneficio de las comunidades Indígenas y Afromexicanas; y Nancy Arlen Ventura de la Cruz, participó con el tema “Atención a la Salud Pública y la Seguridad Social”.
 
El objetivo de esta administración, es fomentar la participación política de las y los jóvenes, que su voz sea escuchada, así como sus ideas y propuestas.
¡Ambas son un orgullo para nuestro municipio!

Continúan reuniones de la comisión de Protección Civil en torno a la armonización de la ley estatal en la materia

Boletín | DCS |
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
15 de agosto de 2022
 
La Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado desarrolló una nueva Mesa de Trabajo con Unidades Municipales de Protección Civil de la región Centro, como parte del proyecto de armonización de la Ley en materia.
 
Ahí, la presidenta de dicho órgano legislativo, Patricia Doroteo Calderón, señaló que estas reuniones ya se desarrollaron en la región Norte y Montaña de la entidad, con el objetivo de lograr una visión diferente e incorporar nuevos conceptos que vayan más allá de la prevención tradicional del riesgo y desastres, que proteja la vida y el patrimonio de las personas.
 
Refirió que el Congreso retomará las propuestas hechas en los distintos encuentros para hacer una reforma integral a la Ley de Protección Civil del Estado de Guerrero, que permita contar con un ordenamiento acorde a los tiempos, y con la posibilidad de etiquetar mayores recursos.
 
En su oportunidad, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, refirió que esta es una gran oportunidad para dar mayor protección a la integridad de las familias guerrerenses, debido a que la entidad es propensa a muchos movimientos telúricos, inundaciones y otros desastres.
 
Asimismo, reconoció a quienes integran los ayuntamientos por su presencia, pues son los primeros respondientes ante las contingencias, por lo cual es necesario que su personal esté capacitado y bien equipado.
 
Por su parte, la diputada María Flores Maldonado, vocal de la Comisión y el diputado Raymundo García Gutiérrez, vocal de la Jucopo, coincidieron en la importancia del encuentro porque no hay nada mejor que escuchar las peticiones y requerimientos de viva voz de los involucrados en el tema; en ese sentido, cómo se puede coadyuvar desde el Congreso para mitigar los efectos negativos de los desastres, ya sean naturales o humanos.
 
En su oportunidad, el secretario de Protección Civil del Gobierno del Estado Roberto Arroyo Matus, refirió que a pesar de las limitantes, la dependencia que representa contribuirá en lo que esté a su alcance y conforme a su competencia, para lograr adecuar la Ley de Protección Civil y que ésta represente un mecanismo idóneo para hacer frente a las contingencias y garantizar la vida de las y los guerrerenses.
 
Se congratuló, asimismo, de que por primera vez el Congreso del Estado esté desarrollando este tipo de encuentros que permiten recopilar las propuestas de los actores involucrados, ya que las necesidades son distintas en las diferentes regiones de la entidad.
 
También estuvieron presentes la Mtra. Rocío Reyes Suazo, coordinadora de Vinculación de la Unidad Académica Regional de Educación Superior zona Centro de la UAGro; presidentas y presidentes municipales, así como representantes y titulares de unidades municipales de Protección Civil, además de personal de la UAGro.

Mueren tres Cuijleños en accidente en Barra Vieja

**Entre los fallecidos están los papás de la regidora Yuridia Clavel Palma

Redacción| Acapulco, Gro.| 15 de agosto de 2022

Un fuerte accidente ocurrió la mañana del pasado sábado 13 de agosto, sobre la carretera Barra Vieja-Acapulco, donde se vieron involucrados un camión de pasajeros de la ruta Costera-Renacimiento de franjas azules y una camioneta Ford Ranger, doble cabina color roja.

Por evidencia que se encontró en el lugar  el camión de pasajeros circulaba en dirección a  Chapultepec e invadió el carril estrellándose con la camioneta particular donde viajaban cinco personas rumbo a Acapulco.

El camión de pasajeros trasladaba a trabajadores de una obra en playa Bonfil y después del impacto, el chofer huyó del lugar, mientras que por el fuerte impacto, tres de los tripulantes de la camioneta murieron al instante, y quedaron gravemente heridas otras dos personas, de quienes se desconoce su identidad.

Más tarde, se conoció que los tripulantes de la camioneta Ford Ranger eran originarios de Cuajinicuilapa y se dirigían al aeropuerto donde uno de ellos viajaría a Estados Unidos de América donde tenía su residencia.

Hasta este domingo 14 de agosto, el gobierno municipal de Cuajinicuilapa emitió una esquela donde confirmaba que los fallecidos eran papás de la regidora Yuridia Clavel Palma, identificados como Eulalia Palma Mariche y Francisco Clavel Ávila, mientras que la tercera víctima fue reconocida como Reyna Mariche Roque.

Los cuerpos quedaron prensados y fue necesario que bomberos de Acapulco acudieran a rescatar los cuerpos, mientras que las dos personas que quedaron lesionadas fueron trasladadas a hospitales de Acapulco.

Los cuerpos se están velando en sus domicilios en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, y se espera que este lunes 15, sean sepultados en el panteón municipal.

?? Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibirás las noticias del día: https://chat.whatsapp.com/JN06d6jbQQ72QDa7eSgPDy

Produce el 48º batallón 829 mil plantas para reforestar Guerrero

**Son parte del programa Sembrando Vida, produciendo diferentes especies criollas

Especial |
Florencio Villareal, Gro.
15 de agosto de 2022

El 48º batallón de Infantería con sede Florencio Villareal, Cruz Grande abrió sus puertas para dar a conocer el trabajo que vienen realizando el vivero que se encuentra en estas instalaciones, cumpliendo las metas trazadas del programa Sembrando Vida del gobierno federal.

El Capitán Marcelo Mendoza Rodríguez, jefe del vivero forestal de Cruz Grande, fue el encargado de explicar el trabajo realizado, detallando que durante más de 20 años se han implementado diversos programas de reforestación, pero reconoció que con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las metas se incrementaron.

Este vivero es el único que tiene SEDENA en todo el estado, cuenta con una superficie de 2.5 hectáreas y en este año les fueron asignadas cuatro tipos de plantas, como Caobilla con una producción de 500 mil pantas, en especies frutales; aguacate criollo 100 mil plantas, chico zapote 129  mil plantas y Guanábana 100 mil plantas, dando un total de 829 mil plantas, las cuales serán entregadas exclusivamente en el estado de Guerrero.

Este vivero funciona con el apoyo de 35 empleos de civiles, 5 administrativos, una administrativo y un auxiliar contable, dos ingenieros agrónomos, un titular y un auxiliar, una secretaria y 25 jornaleros, y el salario más bajo como jornalero es de 3 mil 343 pesos, quedando los empleos y la derrama económica en el municipio de Florencio Villareal.

El vivero militar es encargado exclusivamente de producir las plantas de acuerdo a las metas trazadas y son entregadas a la Coordinación territorial del Programa Sembrando Vida, quienes posteriormente las entregarán de acuerdo al padrón de beneficiarios.

Las plantas del vivero reciben un cuidado especial, en el riego utilizan regaderas de mil hoyos y también cuentan malla sombra y plásticos que se colocan únicamente si se presentaran lluvias torrenciales.

Una vez que las plantas reúnen los parámetros de calidad, que por norma son 5 milímetros de tallo y una altura de 20 centímetros, las plantas pueden ser extraídas de sus charolas de 54 cavidades, las cuales se emplayan en grupos de 10 para poder ser entregadas a la coordinación territorial del programa sembrando Vida.

El ingeniero agrónomo Moisés Gallardo, responsable del aérea Técnica del Vivero, explicó a detalle el proceso para la producción de estas plantas; primeramente la semilla recibe un tratamiento pre germinativo, posteriormente se aplica un fungicida biológico  preventivo, en su caso usan “tricoderma” (un hongo), una vez sembrado se coloca una micorriza (Se entiende por micorrizas a las asociaciones simbióticas entre los hongos y las raíces de las plantas vasculares; el papel de las micorrizas es de vital importancia a lo largo de su periodo de crecimiento), buscando adaptar la planta a la hora de sembrar en campo.

Cabe resaltar que este vivero en años anteriores ha producido plantas para otros estados de la república, cuenta con ocho módulos de producción, como medidas sanitarias al entrar a cada área cuenta con un tapete sanitario de sales cuaternarias.

?? Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibirás las noticias del día: https://chat.whatsapp.com/JN06d6jbQQ72QDa7eSgPDy

Cientos de personas salen al paseo del Toro de Once, en Tecpan

Edgar de Jesús | API Guerrero 
Tecpan de Galeana, Gro. | 15 de agosto de 2022
 
Luego de una larga temporada de encierro y restricciones por el Covid-19, este domingo cientos de personas salieron a las calles de Tecpan de Galeana, en la región Costa Grande de Guerrero, para acompañar al “Toro de Once”.
 
Este anuncia las festividades del santo patrono San Bartolomé Apóstol, y son las más importantes de la comunidad tecpaneca. 
 
Por las calles de Tecpan, enormes contingentes compañaron un torete halado por un jinete y su caballo, con música de viento (chile frito) y al grito de “¡Huya a la mase! ¡A la mase!”, que en náhuatl significan: “por el viejo y la vieja”. 
 
El recorrido inició del “vado de Corea” a las 10:30 horas, encabezado por los miembros del Comité Organizador de los festejos.
 
Entre los contingentes que conformaron los barrios de La Capilla, El Cerrito y El Súchil, iban varios toros de petate. 
Cruzaron por la avenida Independencia y se incorporaron a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
 
El recorrido duró aproximadamente 40 minutos danzando o bailando hasta llegar al tradicional barrio de La Capilla, donde se encuentra la imagen de San Bartolomé Apóstol.
 
A su llegada, los toros de petate acompañados del “Viejo y La Vieja”, alaban la imagen del santo patrón.
 
Benjamín Galeana de la Cruz quien integra el comité organizador, informó que con el Toro de Once inicia de manera formal la fiesta del pueblo en honor a San Bartolomé, en la que también se desarrollan actividades culturales y deportivas que culminan con la tradicional “Topa del Toro” el día 23 y 24 de Agosto. 

Impulsa Rafa Navarrete trabajo artesanal amuzgo

**Con la elaboración de prendas típicas de la región busca dar mayor valor a las artesanías amuzgas

**Clausura cursos de elaboración de prendas con bordados y tejidos amuzgos, además de Telar de Cintura en Xochistlahuaca y Ometepec

Redacción |
Xochistlahuaca, Gro.
15 de agosto de 2022

El diputado local por el PRI, Rafael Navarrete Quezada, realizó actividades en el distrito 16 que representa en el Congreso del Estado, cumpliendo lo que prometió a sus paisanos, con acciones para impulsar el trabajo de las y los artesanas a través de cursos de corte y confección de ropa típica amuzga, con el objetivo de que incrementen sus ingresos en la elaboración de sus propias prendas y su comercialización.

Rafa Navarrete con su esposa Alicia Rueda, acompañado por su equipo de trabajo este fin de semana, visitaron la comunidad de Guadalupe Victoria en Xochistlahuaca, donde clausuraron un Curso de Corte y Confección de prendas de vestir como blusas, huipiles, rebozos, camisas, guayaberas, gorras, monederos, carteras diademas, entre otros productos con los típicos tejidos artesanales bordados de hilo o chaquiras con técnicas ancestrales y diseños que caracteriza al pueblo amuzgo de Guerrero.

El diputado Rafael Navarrete y su esposa, entregaron diplomas a las y los 25 participantes de este programa que durante un mes aprendieron a elaborar estos productos con sus propias manos para darle un mayor valor comercial e incrementar sus ingresos.

Estas acciones son parte del trabajo de gestión que ha venido realizando el diputado Rafael Navarrete Quezada en su distrito, donde también ha impulsado este tipo de cursos de Corte y Confección en Zacualpan, municipio de Ometepec, donde se capacitaron a 15 mujeres artesanas, al igual que en la localidad de Arroyo de Barranca Honda, donde se impartió un curso de Telar de Cintura a 25 mujeres quienes, junto con sus hijas lograron aprender esta técnica artesanal para la elaboración de servilletas, manteles, telares y blusas, entre otros productos textiles.

El padre Felipe ya fue dado de alta; informa el Obispo

Juan Blanco | API Guerrero 

Chilpancingo, Gro. | 15 de agosto de 2022

Tras casi 20 días internado en un hospital de Cuernavaca, el padre Felipe Vélez Jiménez que fue herido de un tiro en Chilapa de Álvarez el 28 de julio pasado, ya fue despertado y dado de alta, pero aún se encuentra en reposo y no ha podido rendir su declaración judicial. 

Esto lo informó el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, durante una entrevista después de presidir la misa dominical de la 1:00 de la tarde en la Catedral Central de Chilapa. 

Monseñor habló primero del Covid-19, y aunque los casos van a la baja, llamó a la población a seguirse cuidando para no contagiarse, y a los que están actualmente enfermos les pidió no salir para no afectar a los demás.

También se refirió a la violencia que vivieron en la última semana los estados de Michoacán, Jalisco, Chihuahua y Baja California, que dejaron más de 11 muertos, la mayoría civiles, y muchos daños a vehículos y negocios después de ser incendiados por presuntos integrantes de la delincuencia organizada.

Manifestó que estos hechos “son un desafío para todos nosotros: para la Iglesia, para la sociedad, para el Gobierno Mexicano, para todos los hombres y mujeres que vivimos en este país, es decir, no estamos contentos, no aprobamos ningún acto de violencia; no aprobamos que haya hermanos nuestros que estén tan enojados con el mundo, con los seres queridos, con los humanos”.

Preguntó: “¿Qué les estará pasando a los hombres y mujeres violentos?”.

Sin embargo, dijo que “nos duele mucho que los hayan formado en la violencia, nos duele mucho que los hayan lesionado para destruirnos a nosotros mismos. Decirles que los queremos mucho, la Iglesia los quiere mucho porque son nuestros hermanos, y si están allí (en la delincuencia organizada) les pedimos perdón porque seguramente es por nuestras culpas, es decir, no los supimos tratar desde su familia, no los supimos tratar en su escuela, no los supimos tratar en la comunidad, en la sociedad”, señaló.

Dijo que ante esta situación, la comunidad religiosa está todos los días orando y hasta dando la vida por los generadores de la violencia para su conversión y para que cesen estos actos en todo el país.

Respecto al sacerdote Felipe Vélez Jiménez quien fue baleado del pómulo y que dañó parte de su dentadura, boca y ocasionó daños en su casco cerebral y por lo cual sometido a dos cirugías, informó que afortunadamente ya fue despertado y dado de alta tras 18 días internado en el hospital, pero que sigue en reposo.

En ese sentido, dijo que no ha podido rendir su declaración a la Fiscalía General del Estado para que se esclarezca cómo ocurrieron los hechos, y dijo que ni él ha podido reunirse con las autoridades, pero que “la buena noticia es que el padre está a salvo” y que no hubo daños en su vista ni en su cerebro, pero sí en su nariz por lo que le están poniendo una prótesis.

PC AUXILIA A JOVEN QUE SE DESMAYÓ EN UNA TIENDA DEPARTAMENTAL.

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 15 de agosto del 2022
 
Cumpliendo con la encomienda del presidente municipal lic. Efrén Adame Montalván, de estar siempre atentos a los llamados de auxilio de la ciudadania, personal de la Dirección de Protección Civil atendieron a una persona que se encontraba inconsciente en el interior de la tienda departamental de Coppel, que se encuentra en la esquina del bulevar José Agustín Ramírez y la avenida Cuauhtemoc.
 
Al llegar los rescatistas encontraron a un joven de 19 años desmayado, quien dijo ser originario del municipio de Cuajinicuilapa, a quien se le brindó los primeros auxilios, estabilizandolo para poder trasladarlo al Hospital Regional, con la finalidad de que sea valorado por personal médico, ya que presenta un cuadro clínico de presión alta.
 
Gobierno Municipal 2021-2024.

Localizan a un hombre muerto cerca de Petaquillas, en Chilpancingo

José Molina | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro. | 15 de agosto de 2022
 
El cuepo de un hombre sin vida fue localizado en las inmediaciones de la colonia 10 de Junio del poblado de Petaquillas, municipio de Chilpancingo.
 
Se trata de un hombre que vestía pantalón de mezclilla en color negro, playera negra y sudadera negra, presentaba heridas en la cabeza y el rostro, presuntamente por proyectil de arma de fuego.
 
El hallazgo ocurrió alrededor de las 10:00 de la mañana sobre una brecha de terracería de difícil acceso, a unos dos kilómetros de la colonia 10 de Junio.
 
Luego de un reporte al 911 al lugar acudieron elementos de diversas corporaciones policiacas, quienes al encontrar el cuerpo se encargaron de acordonar la zona.
 
Peritos de la FGE realizaron las diligencias correspondientes, mientras que al final el cuerpo fue levantado por personal de Semefo y trasladado a sus instalaciones en calidad de desconocido. 

Asiste Adair Hernández Martínez a reunión de trabajo convocada por la gobernadora

Boletín | Ayuntamiento | San Luis Acatlán, Gro. | 15 de agosto de 2022
 
El presidente municipal Adair Hernández Martínez, acudió a una reunión de trabajo convocada por la Gobernadora del Estado Mtra. Evelyn Salgado Pineda, dónde asistieron diferentes alcaldes municipales de la región de la Costa Chica, con la finalidad de abordar temas de seguridad pública, así como la inversión por más de 500 millones de pesos para obras y acciones de salud, educación, caminos e infraestructura hidrosanitaria.
 
La Gobernadora agregó, que se tiene un compromiso muy grande con nuestros pueblos originarios, indígenas y afroamericanos, porque la transformación debe llegar a todos los rincones de Guerrero.
 
Seguiremos trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado en beneficio de las y los Sanluistecos.